Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Add new tag’

CUANDO PARAR

cambio-de-rumbo

 Hoy con tristeza, mirando en un Diario la foto de  un cantante internacional muy querido, quien se presenta para actuar con su pelo blanco, bastante demacrado por una enfermedad muy grave que padece y con un respirador de oxígeno,  se me hace difícil entender por qué lo hace; especialmente si consideramos que los científicos calculan que, el hombre tiene sobre la tierra unos cien mil años, así como que la  máxima edad alcanzada por un humano no supera los 120 años; me pregunto: ¿Qué son ciento veinte años en cien mil años?. Bueno, pienso que nuestra vida, aún para los  más robustos” –como denomina La Biblia a quienes alcanzan los ochenta años- lo es algo así como un corto suspiro, y esto  es una realidad que debemos aceptar como una circunstancia vivencial, al menos hasta hoy… irreversible.  

    Pues bien, con tales antecedentes no tengo duda que este Artista, tiene el mismo problema como algunas personas que he conocido, muy buenos y hasta excelentes para las ciencias, las artes, las letras y los negocios, pero  que no lograron acertar en aquello de CUÁNDO PARAR, y como consecuencia, probablemente no disfrutaron de lo que suelen llamar “los años dorados”, que les denominan tales, precisamente porque ya no se requiere tanta actividad y se dispone de tiempo para materializar aquellas aspiraciones, que por la permanente actividad laboral les era difícil recrear a su antojo. Especialmente en el caso aludido, presentarse para dar un concierto a un público que lo amó y admiró no sólo por su voz sino también por su elegancia, es realmente desolador.

   No digo que un hombre  sano de más de setenta años tenga que jubilarse, porque yo tengo setenta y cinco  y no lo hago, ya que continuo realizando algunos Asesoramientos Jurídicos Corporativos y escribiendo; pero es que yo  no estoy enfermo,  en cambio éste sí que lo está  y tan grave que sus médicos manifiestan temor por un pronto y fatal desenlace. En ese mismo error incurrieron algunos conocidos y amigos, quienes no entendieron esa importante necesidad de determinar cuándo parar,  y el resultado fue realmente doloroso. 

    Este Artista es un hombre valeroso y lleno de fe, por lo cual ruego a Dios que supere sus males, pero tengo duda que en el mundo de las probabilidades y no de las posibilidades, sea dando conciertos de ciudad en ciudad con un tanque de oxígeno a cuestas, como pueda ayudar a su fe  para superar su situación actual. Sin duda, su talento y vocación artística, bien podría aplicarlos en actividades menos duras, pero quizás tan o más provechosas para la sociedad.

    No quiero decir echarse en una cama a morir; pero sí bajar el ritmo, regalándose su buen tiempo para descansar, disfrutar de su gente amada, de sus comodidades, de buena y oportuna alimentación, de la contemplación y meditación, que son tan importantes, como inteligentemente lo resumiera el Dalai Lama: “para vivir”. Hoy escribo estas líneas sobre la base de la sentencia de Jesús, cuando dijo: “… el que tenga ojos que vea…”.

Read Full Post »

 Me permito transcribir parte de la historia de un extraordinario médico japonés, por que me identifico con su pensamiento y creo en la verdad de sus consejos, verifiqué las fuentes de este contenido y lo considero didáctico para cualquier lector:
Dr. Amaurí Castillo Rincón- MsC Editor: http://www.unavidafeliz.com
dr-shigeaki-hinohara_blue-shirt

El Dr. Shigeaki Hinohara, oriundo de Japón, cumplió 101 años en el 2013. Shigeaki Hinohara es uno de los doctores y educadores con más años de servicio. Su labor es legendaria, ya que desde el año 1941, Hinohara se ha dedicado a tratar pacientes en el Hospital Internacional St. Luke’s, en Tokio, y enseñar en la facultad de enfermería de St. Luke’s.

Desde que cumplió 75 años, este reconocido profesional ha publicado 15 libros, incluyendo uno llamado “Viviendo mucho, viviendo bien”, que ha vendido más de 1.2 millones de copias en todo el mundo. Como fundador del Nuevo Movimiento de La Tercera Edad, Hinohara alienta a todas las personas a vivir vidas largas y felices, algo en lo que el parece ser experto.

Las claves del Dr. Shigeaki Hinohara para una vida larga y plena:

La energía proviene de la sensación de bienestar. No de la buena alimentación o el descanso: todos recordamos como cuando éramos niños, y nos estábamos divirtiendo, con frecuencia nos olvidábamos de comer o dormir. Creo que siendo adultos podemos mantener la misma actitud. Es mejor no saturar al cuerpo con demasiadas reglas y horarios.

 • Las personas más longevas, sin importar la nacionalidad, la raza o el género, comparten una cosa en común: ninguno de ellos tiene sobrepeso. Para el desayuno bebo una taza de café, un vaso de leche y jugo de naranja con una cucharada de aceite de oliva, ya que este producto es excelente para la salud de las arterias y la piel. En el almuerzo tomo un vaso de leche con algunas galletitas, o nada si no tengo tiempo para comer. Nunca tengo hambre porque me concentro en el trabajo. La cena consiste de vegetales, un poco de pescado o arroz y, dos veces por semana, 100 gr de carne magra.

 • Siempre planifica con anticipación: mi agenda ya está completa hasta el 2014, con conferencias y mis tareas habituales en el hospital. Sin embargo, en el 2016 me voy a divertir un poco, ya que planeo concurrir a las Olimpiadas de Tokio.

 • No hay necesidad de jubilarse, pero si tenemos que hacerlo, debería ser mucho después de los 65 años: la jubilación a los 65 años fue establecida medio siglo atrás, cuando la esperanza de vida promedio en Japón era de 68 años, y solo 125 japonenses superaban los 100 años de edad. En la actualidad, las mujeres japonesas viven cerca de 86 años, y los hombres 80. Además, en nuestro país  tenemos más de 36.000 centenarios, lo cual significa que en 20 años podríamos tener cerca de 50.000 personas mayores de 100 años.

 • Comparte tu conocimiento: yo doy más de 150 conferencias por año, algunas van dirigidas a grupos de 100 niños de primaria, y otras a grupos de 4.500 empresarios. Por lo general, doy charlas de 60 a 90 minutos, en las cuales permanezco de pie para mantenerme fuerte.

 • Cuando un doctor te recomienda realizar cierto examen o cirugía, pregúntate si esa persona le sugeriría el mismo procedimiento a su pareja o a sus hijos: a diferencia de la creencia popular, los doctores no pueden curar a todo el mundo. Por eso, ¿por qué someter el cuerpo a dolores innecesarios mediante una cirugía? En mi opinión, la música y la terapia animal pueden lograr cosas que los doctores ni siquiera imaginan.

 • Para mantenerte saludable, siempre elige las escaleras y lleva tus propias pertenencias: para mantenerme saludable, siempre elijo las escaleras.

• Mi inspiración es el poema «Abt Vogler” de Robert Browning. Mi padre solía leérmelo cuando era pequeño. El poema nos inspira a realizar grandes obras de arte, no pequeños garabatos. Sus palabras nos invitan a dibujar un círculo tan grande que será imposible de terminar mientras estamos vivos. Todo lo que vemos es un arco, el resto se encuentra fuera del alcance de nuestra visión pero sigue allí, en la distancia.

 • El dolor es misterioso y la diversión es la mejor forma de olvidarlo: si comienzas a jugar con un niño que sufre de dolor de muelas, este se olvidará del dolor inmediatamente. Los hospitales deben responder a las necesidades básicas de los pacientes, y una de ellas es la diversión. En el hospital St. Luke’s contamos con terapias con música y animales y talleres de arte.

 • No te desesperes por acumular bienes materiales: recuerda que cuando te llegue la hora, no podrás llevártelos contigo.

 • Los hospitales deben estar diseñados y preparados para enfrentar las más serias catástrofes, y deben aceptar a cada paciente que aparece en la puerta. El Hospital St. Luke’s está diseñado de manera que pueda funcionar en cualquier parte, como el sótano, los pasillos o la capilla. Muchas personas creían que estaba loco al prepararme para una catástrofe. Sin embargo, por desgracia, el 20 de marzo de 1995 el destino me dio la razón cuando miembros del culto Aum Shinrikyu hicieron un ataque terrorista en el subterráneo de Tokio. Ese día atendimos a 740 víctimas, y en dos horas logramos descubrir que habían sido atacadas con gas sarín. Tristemente, perdimos la vida de una persona pero salvamos a las otras 739.

 • La Ciencia sola no puede curar o ayudar a las personas: la ciencia considera a las personas en masa, pero la enfermedad es individual. Cada persona es única, y las enfermedades están conectadas a sus corazones. Para conocer la enfermedad y ayudar a las personas, necesitamos artes liberales y visuales, no solo medicinales.

 • La vida está llena de incidentes: el 31 de marzo de 1970, cuando tenía 59 años, embarqué en el Yodogo, un vuelo de Tokio a Fukuoka. Era una hermosa mañana soleada y, cuando se empezaba a divisar el Monte Fuji, el avión fue secuestrado por un grupo del Ejército Rojo Japonés. Los siguientes 4 días los pasé esposado a mi asiento, bajo una temperatura de 40 grados. Decidí ver la situación como un experimento y me sorprendí al ver como mi cuerpo logro mantenerse calmo durante la crisis.

 • Encuentra un modelo y proponte lograr más de lo que el o ella ha logrado: mi padre viajó a Estados Unidos en el año 1900 para estudiar en la Universidad Duke, en Carolina del Norte. Él fue un pionero y uno de mis héroes.

 •  Vivir muchos años es maravilloso: hasta los 60 años, es fácil trabajar para nuestra familia y alcanzar nuestros objetivos. Sin embargo, en los años posteriores, deberíamos proponernos el objetivo de contribuir a la sociedad. Desde que tengo 65 años he servido como voluntario, y esta edad, aun dedico 18 horas, siete días a la semana a esa tarea y disfruto cada minuto.

 

Read Full Post »

YIHADISTAS EN IRAK

Tengo profundo respeto por las culturas, religiones y filosofía particulares; entre otras cosas, porque es muy difícil juzgar con mentalidad propia actual, otra que durante centenares de años han sido diferente y sus fundamentos nacieron en condiciones y espacios  disímiles a las actuales. No obstante, los horribles crímenes en el Medio Oriente, con espectáculos de decapitaciones de periodistas, fusilamientos en masa de soldados o civiles, asesinatos de familias enteras por grupos radicales, sectarios y dogmáticos,  supuestamente en el nombre  de Alá (Dios), quien todos los que  creemos en la existencia de un Dios omnipotente, omnipresente, infinitamente bondadoso, amoroso y justo, independiente de cual fuere el vocablo para definirlo, nunca podrá ser motivo  productor de Odio, Maldad, Crueldad.  Fanatismo, Guerra y Muerte.

Para quienes conocemos que el profeta Mahoma fue un hombre que predicó la paz y que ISLAM, en árabe deriva de de vocablos  con significado de  amor y paz, no entendemos  por qué,  so pretexto de  calificar a personas y grupos de “infieles”, en su nombre se pueda desatar tanta barbarie, que más parece una regresión atávica de cientos de años, en tiempos oscurantistas,  cuando religiones  y sectas utilizaron procedimientos horribles y deleznables, que la civilización ha condenado con fuerza y unanimidad, por innecesarios y abusivos; inclusive, algunas religiones han pedido perdón al mundo por tales deleznables actuaciones del pasado.

Creo que debemos  orar, pero también actuar. La oración es fuerte, pero necesita el soporte de la acción. Quien no esté dispuesto a luchar, por lo menos, debe evitar  apoyar o colaborar con tales  detestables actuaciones, que han dejado perplejo al mundo, incluido el mundo Islámico. Pienso que también, al menos para los cristianos,  es tiempo de meditar sobre el Mandamiento más importante de nuestra fe: AMAR AL PROJIMO COMO A NOSOTROS MISMOS; esto, porque este Mandamiento como valor  humano fundamental, es el único freno a la ancestral originalidad, que en ocasiones como ésta, convierten a los hombres en bestias irracionales e  insaciables de…sangre.

Esos fanáticos, miembros de un pretendido Califato  o Estado Islámico, que al actuar de forma tan terrible e intenciones inconfesables, deforman la filosofía de su propia creencia y le hacen daño a los muchos islamistas que nutren nuestras comunidades desde hace cientos de años,  quienes son nuestros vecinos, compañeros de estudio y amigos, pero profesan su religión bajo las normas de convivencia de paz y armonía de su Credo; por tanto  debemos tener mucho cuidado  de no juzgarlos por lo que hacen unos fanáticos desquiciados en el nombre del Islam,  porque quienes con nosotros conviven profesan su Credo  en convivencia pacífica, trabajan, respetan nuestras leyes, costumbres, diversidad de religiones existentes y   día a día colaboran  con el desarrollo de nuestro País.

Tengo profundo respeto por las culturas, religiones y filosofía particulares; entre otras cosas, porque es muy difícil juzgar con mentalidad propia actual, otra que durante centenares de años han sido diferente y sus fundamentos nacieron en condiciones y espacios  disímiles a las actuales. No obstante, los horribles crímenes en el Medio Oriente, con espectáculos de decapitaciones de periodistas, fusilamientos en masa de soldados o civiles, asesinatos de familias enteras por grupos radicales, sectarios y dogmáticos,  supuestamente en el nombre  de Alá (Dios), quien todos los que  creemos en la existencia de un Dios omnipotente, omnipresente, infinitamente bondadoso, amoroso y justo, independiente de cual fuere el vocablo para definirlo, nunca podrá ser motivo  productor de Odio, Maldad, Crueldad.  Fanatismo, Guerra y Muerte.

Para quienes conocemos que el profeta Mahoma fue un hombre que predicó la paz y que ISLAM, en árabe deriva de de vocablos  con significado de  amor y paz, no entendemos  por qué,  so pretexto de  calificar a personas y grupos de “infieles”, en su nombre se pueda desatar tanta barbarie, que más parece una regresión atávica de cientos de años, en tiempos oscurantistas,  cuando religiones  y sectas utilizaron procedimientos horribles y deleznables, que la civilización ha condenado con fuerza y unanimidad, por innecesarios y abusivos; inclusive, algunas religiones han pedido perdón al mundo por tales deleznables actuaciones del pasado.

Creo que debemos  orar, pero también actuar. La oración es fuerte, pero necesita el soporte de la acción. Quien no esté dispuesto a luchar, por lo menos, debe evitar  apoyar o colaborar con tales  detestables actuaciones, que han dejado perplejo al mundo, incluido el mundo Islámico. Pienso que también, al menos para los cristianos,  es tiempo de meditar sobre el Mandamiento más importante de nuestra fe: AMAR AL PROJIMO COMO A NOSOTROS MISMOS; esto, porque este Mandamiento como valor  humano fundamental, es el único freno a la ancestral originalidad, que en ocasiones como ésta, convierten a los hombres en bestias irracionales e  insaciables de…sangre.

Esos fanáticos, miembros de un pretendido Califato  o Estado Islámico, que al actuar de forma tan terrible e intenciones inconfesables, deforman la filosofía de su propia creencia y le hacen daño a los muchos islamistas que nutren nuestras comunidades desde hace cientos de años,  quienes son nuestros vecinos, compañeros de estudio y amigos, pero profesan su religión bajo las normas de convivencia de paz y armonía de su Credo; por tanto  debemos tener mucho cuidado  de no juzgarlos por lo que hacen unos fanáticos desquiciados en el nombre del Islam,  porque quienes con nosotros conviven profesan su Credo  en convivencia pacífica, trabajan, respetan nuestras leyes, costumbres, diversidad de religiones existentes y   día a día colaboran  con el desarrollo de nuestro País.

 

Read Full Post »

dsc02395

«LO IMPORTANTE NO ES HACER LO QUE A UNO LE GUSTA, SINO GUSTAR DE LO QUE UNO HACE»

Alguien escribió que el tiempo es un recurso no renovable. Como consecuencia de tal precisión, debemos organizarlo de manera jerárquica, en función de nuestra mayor plenitud y felicidad. Todo lo que hacemos puede ser motivo de regocijo y aportar a nuestra felicidad personal. La persona feliz distribuye su tiempo en orden jerárquico, de acuerdo a la importancia de sus circunstancias vivenciales.

En mi caso, mi familia es el eje alrededor del cual gira la distribución de mi tiempo. No lo sacrifico por ningún ingreso, recreo, honor o reconocimiento. Sé que si dedico lo mejor de mi tiempo a mi familia, todo lo demás vendrá por añadidura. Al menos así ha sido por más de 39 años y estoy seguro que seguirá siéndolo hasta el último día de mi existencia.

Sin restar importancia al estudio, cultura, trabajo, lograr fama, poder o cualquier otra ambición personal, considero que ninguno de tales logros pueden dar el regocijo, amor, seguridad, plenitud y felicidad que sólo puede encontrarse en la familia.

Conozco gente con supuesto gran «ÉXITO» intelectual, cultural, político y económico, quienes dedicaron sus mejores años a tales logros, subestimando la dedicación de su tiempo a la familia; de su propio testimonio conocí sus profundos vacíos vivenciales; ellos me confesaron que hubiesen deseado haber actuado diferente, pero sentían que…  ya no tenían tiempo.

Lamentablemente, el tiempo es como el agua de los rìos: no puede devolverse; los hijos crecen y ya no podemos disfrutar de ellos; el amor conyugal si no recibe oportunamente la ternura, atención y solidad cotidiana que lo alimenta, se marchita; la salud con el tiempo se hace progresivamente vulnerable; el cansancio afecta el espíritu y si no hemos hecho las cosas bien, nos hacemos… tristes, y eso… es la negación de la felicidad.

Por eso es bueno revisar lo que hacemos con nuestro tiempo. Pudiera ser que aun haya tiempo de remendar… el capote. Nada se pierde con intentarlo.

Próxima Entrega: TIEMPO DE NAVIDAD

Read Full Post »

«LA HUMANIDAD HA ATRAVEZADO MUCHAS CRISIS, PERO EL HOMBRE SIEMPRE LAS HA SUPERADO.»

capetownpanorama_thLos humanos siempre hemos vivido situaciones críticas: la guerra, la pobreza, la injusta redistribución de la riqueza, el fanatismo religioso y el radicalismo político han sido las principales fuentes de las crisis humanas; pero siempre, independiente de su origen, el hombre las ha superado y ha salido adelante. De no haber sido así, habríamos desaparecido como especie de la faz de la tierra.

Hoy tenemos que enfrentar quizás la más imprevista, y por su magnitud, global. Se trata de una inadvertida crisis económica de proporciones impredecibles, que amenaza aumentar la pobreza y el hambre de bastos sectores de la humanidad.

¿Qué sucedió que iniciando el Siglo de mayor desarrollo científico, nadie pudo preverla, advertirla a tiempo, o hacer algo para evitarla o aminorarla?

Creo que pasarán años antes de que tengamos una respuesta apropiada, si es que algún día llegamos a tenerla. Por cierto, por ahora no nos serviría de mucho. El mal está hecho y los efectos a corto y mediano plazo se presumen devastadores. Pero está aquí; en menos de dos meses, como en todas las crisis, unos, los menos ganaron, y otros, los más numerosos perdieron, y… seguirá perdiendo.

¿Quiénes son los responsables de tan terrible escenario? Pienso que los mayores depositaros de poder y conocimiento: las grandes potencias mundiales, a quienes poco importa lo que pase más allá de sus fronteras. No obstante, esta vez el problema también los afecta; al menos en los Estados Unidos ya empezó a generar cambios trascendentales.

El resultado de un modelo económico que no fue diseñado en función de la felicidad de todos los hombres, sino para el beneficio de aquellos pocos que manejan el poder económico y político, no se hará esperar: muchos pobres más vulnerables que nunca y los pocos ricos, aún más fuertes.

Sin embargo, sobreviviremos. Al fin y al cabo, seguimos con vida y mientras tengamos vida tendremos esperanza. Se requiere asumir la realidad de la situación, procesar sus posibles consecuencias y movilizarse de inmediato; cada cual en su esfera personal en pro de enfrentarla de la mejor manera posible.

Quienes tenemos fe en que Dios está con nosotros, no tenemos temor. Pediremos guía y si somos diligentes en lo que hacemos, sin duda Él proveerá. Lo más importante es evitar una crisis espiritual y será suficiente actuar de forma correcta, en función propia y bienestar de los demás para tener el espíritu tranquilo; todo lo demás vendrá por añadidura.

No entraremos en pánico. No estamos aquí por accidente sino por un plan divino. El poder heredado de Dios se impondrá y no pereceremos. Actuaremos conforme a cada circunstancia; seremos del tamaño del problema; nos adaptaremos a las nuevas condiciones; enfrentaremos los asuntos y los resolveremos de la mejor manera posible, porque además de nuestro carácter y valor, Dios, como siempre, estará aquí para ayudarnos y si Él está con nosotros… ¿Quién podría destruirnos?

No hay crisis suficiente para vencer a un hijo de Dios optimista, valiente, diligente y decidido.

PROXIMA ENTREGA:  ¿LA EDAD CONVENIENTE?

Read Full Post »

«LA FELICIDAD SE ENCUENTRA EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS COSAS SENCILLAS»

parejauno

¿Cuál es el secreto o fórmula para ser felices?

En mi concepto, no existe ningún secreto o formula especial. Simplemente, se trata de una actitud frente a la vida, especialmente de las circunstancias que rodean la existencia de todo ser pensante.

Algunos lo entienden de esa manera y orientan su actitud a recibir la vida como el mayor regalo, haciendo de  todos sus momentos una oportunidad de regocijo y goce físico-espiritual, que determina su estado de felicidad.

Quienes no disponen de esa actitud positiva, son presas del temor a las múltiples eventualidades que pudieran afectar su naturaleza humana ­-de por sí muy vulnerable- y ese temor enfermizo no les permite mirar lo bello de la vida.

No existe ningún factor especial  que defina el logro de la felicidad, más allá de la cualidad de ver el lado positivo de las cosas.

Soy de los que piensan que todo lo que nos sucede tiene una razón, y por tanto, algo positivo; no obstante que en algunos casos no nos esté dado determinarlo de inmediato, todo encaja en una ley divina que rige el universo. Por tanto, a  cualquier evento siempre podríamos encontrarle un lado o arista positiva.

Como seres humanos racionales, únicamente disponer de ese bien inconmensurable que es la vida, ya es un privilegio especialísimo. De hecho, no conozco ni tengo noticias ciertas de que alguien, en su sano juicio, haya deseado morir, o por lo menos que no haya hecho todo lo posible por continuar… viviendo.

Pero poder compartir nuestra vida, conscientemente con otros seres humanos y disfrutar de su amor; tener una pareja; hacer una familia; adquirir conocimiento y realizar una actividad que nos satisfaga, son bendiciones que constituyen la materia prima para ser felices.

Quienes no son felices, por su convicción de que  existe una fórmula desconocida o un secreto para lograrlo,  se les va la vida tratando de encontrarlo y en tal empeño, como andan demasiado apurados en su intento, no se percatan de que a su lado o detrás de ellos, en el maravilloso mundo de las cosas sencillas, la felicidad retoza en los más elementales eventos.

La obsesión por encontrar algo que no existe, no les deja tiempo para disfrutar la caricia del viento en las frescas mañanas, flanqueado por la alfombra de flores en la primavera; ni para observar las bandadas de  pájaros y mariposas compitiendo en colores y belleza; menos aun para oír la voz cantarina de las fuentes, el murmullo del aire desprendiendo las hojas en el otoño, la risa inocente de los niños, el tranquilo paso de los ancianos y el murmullo tierno de las promesas de los enamorados.

Es en el mundo de todos los días, que no requiere de eventos extraordinarios y se nutre de nuestra cotidianidad, donde habita la felicidad, siempre esperando por quienes la identificamos y dispuesta a acompañarnos en este corto, pero emocionante camino de la vida.

No existe un secreto ni fórmula para ser felices. Existimos nosotros, con nuestra actitud producto de nuestro intelecto, de donde deriva nuestro estado de ánimo para cumplir ese mandato divino de habitar esta tierra disfrutando de todas sus incontables bendiciones, porque fuimos creados con el único fin de ser… felices. Lo contrario, sería una abominación.

Read Full Post »

«No andes solo porque si tropiezas no tendrás quien te levante y si estás triste no tendrás quien te consuele.»espalda-vista-pareja-posicion-medio-camino-bxp197277

Nuestra vida sobre esta maravillosa tierra de Dios, no es más que un avanzar, siempre en busca de algo mejor. De tal manera, desde que entendemos nuestra individualidad, capacidad y poder heredado de Dios,  iniciamos conscientemente la caminata en busca de la realización personal, y ya no pararemos hasta lograrla.

¿Quién nos lo enseña u ordena? Creo que lo traemos en los genes y tiene que ver con la inmutabilidad de nuestro sentido de avanzar y nunca retroceder. De alguna manera, es la concreción de que, ciertamente, somos espíritus utilizando esta experiencia física, para progresar y prepararnos para otro nivel más elevado, que sobrevendrá.

En esa corta pero interesante vida terrenal establecemos prioridades, dentro de las cuales pareciera la más importante agenciarnos compañía para el viaje, que al compartir nuestra ideología, sueños, ambiciones e intereses, camine a nuestro lado hasta que sus pasos se confundan con los nuestros y hagamos… una sola huella.

En cada una de las oportunidades que he logrado neutralizar algunos naturales mecanismos de defensa, que una sociedad compleja crea en los seres humanos frente a su propia especie, he verificado que, independiente de la edad, raza, sexo, nivel cultural, social o económico, todos los seres humanos, salvo muy raras excepciones, orientamos nuestra mayor capacidad, a buscar ese compañero de viaje… largo.

En lo más profundo de nuestro ser, donde no cabe la mendacidad ni la actuación teatral, más allá de cualquier nivel de  altruismo, en verdad, tratamos de lograr conocimiento, cultura, poder, fama  y riqueza, con la  esperanza de que tales factores, privilegien nuestra capacidad para lograr, de la mejor manera posible, el encuentro maravilloso con esa persona especial que compartirá nuestro destino.

Presentimos que en nuestro camino, en sentido contrario pero en la misma vía, de allá para acá siempre viene alguien en busca exactamente lo que tenemos y podemos dar; que comparte nuestra ideología, sueños  y ambiciones. Con ella nos encontraremos, y entonces, sin saber cómo, cuándo ni por qué, se producirá el contacto mágico de sentimientos compartidos; se conectarán las energías positivas; se producirá el circuito que encenderá la llama del amor; nos embargará esa sensación mágica del idilio; la emoción, la ternura y la pasión en un coctel sublime recorrerán nuestra espina dorsal produciendo una sensación nueva; enterraremos nuestro natural egoísmo, compartiremos todo  y ya nunca más desearemos estar… solos.

Pienso que todos los seres humanos, sin excepción de ningún género, tenemos el derecho a compartir nuestra vida con quien nos ame, respete, edifique y esté dispuesto a unir caminos para hacer con nosotros una sola vía. Por eso, soy un convencido de que es la unión de  pareja  el terreno abonado para sembrar nuestra simiente, que no solamente dará frutos buenos, sino que materializará la extensión de nuestros más bellos sentimientos, más allá de nuestra propia… vida.

Nadie debe concebir excepcional el logro de la felicidad. Por el contrario; fuimos diseñados por Dios para ser felices y traídos a esta tierra para lograrlo. Sólo se requiere nuestra diligencia, porque ese Padre Celestial que conoce mejor que nosotros lo que más nos conviene, siempre estará con nosotros en el camino.

Read Full Post »


«Hacer el amor es esencialmente… entrega. No es concebible sin la vinculaciòn espiritual que se traduce en ternura, pasión, fantasía, magia y… un toque de locura.»

En los últimos años, los medios de comunicación social han advertido que el deseo y actividad sexual ha disminuido, especialmente en los hombres.

Independientemente de que estoy de acuerdo en que la salud, edad, e inclusive el género, tienen alguna incidencia en el ritmo de la actividad sexual de la pareja, en su mayor entidad la afectación se debe a factores de carácter psíquico y motivacional.

Especialmente sobre la disfunción eréctil, por ser objeto de la mayor crítica social, ya que respecto de la posible frigidez femenina poco se habla -quizás porque es físicamente más difícil de detectar a simple vista- tengo mis propios criterios, que deseo compartir con mis escuchas visuales de este Blog.

El deseo sexual se produce como respuesta a estímulos procedentes del exterior, por vía de nuestros sentidos, cuales producen reacciones específicas en nuestro interior, donde se generan las hormonas características conforme al género: la testosterona y el estrógeno. Pero esos estímulos deben ser suficientemente motivacionales para que la respuesta sea positivamente efectiva; tanto que produzcan en el órgano femenino lubricación vaginal y en el hombre erección del pene.

Cuando el estímulo psicológico y/o físico no es suficiente, se produce la disfunción, que conforme al Dr. Juan Luís Alvarez-Gayou (Seroterapia Integral), es la «… alteración persistente de una o varias fases de la respuesta sexual que provocan problemas o molestias al individuo y/o la pareja»; lo cual en el lenguaje común, en el hombre significa insuficiente o ninguna erección del pene; y en la mujer, déficit o ausencia de lubricación vaginal.

Pues bien, en el mundo de la praxis diaria de la vida de pareja, e independiente de cualquier origen patológico, el deseo de hacer el amor, responde en su mayor volumen, a la motivación que genere la pareja como resultado de su actuación cotidiana, que no únicamente en el momento de consumar la relación sexual.

Son el trato diario considerado,  la ternura, la aceptación, la buena comunicación, el preludio a ese acto maravilloso de… entrega. El conocimiento del mapa erótico corporal y su concepción espiritual del acto mismo, adicionado a la pulcritud personal, el conocimiento de las reacciones eróticas físico-psicológicas de la pareja, algo de técnica sexual y… un toque de locura, lo que incide en el mayor o menor deseo de recurrencia del acto sexual.

En el más alto porcentaje de poca recurrencia, indiferencia o falta de entusiasmo por el acto sexual de pareja, los factores comunes desencadenantes han sido el irrespeto, la desconsideración, la ausencia de ternura, el desconocimiento de las zonas eróticas, deseos y rechazos a formas de realizar el acto sexual, que conllevan inmotivación al acto; el desconocimiento de las diferencias en la sexualidad femenino-masculina y el descuido en el aseo personal, para el momento de la consumación del mismo; siendo que en casi ninguno de estos casos, se ha producido queja sobre las características físicas de los órganos sexuales, posiciones para realizarlo, o cualquier asunto que tenga ver con la parte exclusivamente física  del acto.

Por cierto, debo insistir en la buena noticia para los hombres, de que la andropausia es prácticamente inexistente, pues está comprobado científicamente que el hombre, independiente de su edad, continúa produciendo testosterona; y para las mujeres, el que la menopausia, gracias a la abundante oferta pública de hormonas femeninas de diferente origen, lejos de convertirse en un problema para la mujer, se ha convertido en una ventaja para la recurrencia del acto sexual de  pareja.

 

Read Full Post »

 

«EL ESPIRITU ES FUERTE Y LA CARNE DEBIL, PERO… COMO LA DISFRUTAMOS.»

Una de mis lectoras me solicitó que escribiera sobre el déficit de magia, pasión, fantasía  y creatividad sexual que, en porcentaje bien importante, sufren las mujeres por la ignorancia sobre la sexualidad femenina, de la mayoría de sus parejas, constituyendo a favor de éstas una deuda sexual.

Textualmente me expresó:

«Mi marido me hace el amor como si yo fuera de cristal y pudiera romperme, olvidando que tengo sus mismas motivaciones, soy tan humana y con fuego en la sangre como él. En una oportunidad, cuando amorosamente le sugerí más creatividad  y variación sexual, me dijo que eso era para las mujeres de la vida. Me pareció muy injusto y no entendí porqué para disfrutar de un sexo variado, creativo y apasionado se requiera ser una prostituta.«

En verdad, esto además de muy triste es más común de lo que alguien pudiera imaginar. Aun en pleno Siglo XXI el machismo sigue exacerbado. Pareciera que para algunos caballeros que hacen pareja, les aterrorizara que sus esposas puedan explorar y experimentar sobre las delicias que ofrece un acto sexual variado, creativo, sin tabúes ni limitaciones. Pero estos mismos parejas, fantasean y no desperdician la oportunidad de vivir estas experiencias fuera de la relación, aún a riesgo de sus implicaciones riesgosas naturales, incluidas enfermedades sexuales, con las cuales eventualmente podrían contagiar a sus pares.

Pienso que ese atavismo masculino les hace olvidar que vivimos en un mundo globalizado, donde los medios de comunicación son muy variados y se encuentran al acceso indiscriminado de cualquier persona. Especialmente a lo relativo al sexo se puede acceder por cualquier buscador en Internet y la variedad de imágenes, situaciones, anécdotas y formas de hacer el sexo, es por decir lo menos, abundante.

Pero también las películas eróticas e inclusive pornográficas están al orden del día y se encuentran en todas partes, a precios irrisorios y al acceso de todos. Asimismo, revistas y folletos abundan en material de ayuda y educación sexual. Pues bien, las esposas no son ciegas ni taradas. En esos medios encuentran información sobre cómo debe hacerse el sexo, para que sea lo que todo el que tiene pareja desea: UN BUEN SEXO,  que es como decir que te haga vibrar de pies a cabeza y te deje la sensación de querer volver a repetirlo, cada vez que fuere posible.

Sin duda que las parejas femeninas deben hacerse algunas reflexiones que, como gotas sobre la piedra, terminan horadando la relación, que se hace aburrida, rutinaria y al final… desagradable.

¿Porqué una mujer de la calle puede tener buen sexo y una esposa no? ¿No es acaso la idea de hacer pareja, el sentirse satisfechos, plenos física y espiritualmente?¿No es el sexo una bendición de Dios que cumple otras funciones más allá de la reproducción, como afianzar la autoestima y hacer la relación más fuerte? ¿Qué lógica tiene salir a buscar a la calle, con todo tipo de riesgos,  la emoción, pasión, magia y fantasía  de que se dispone en el hogar?

Pues bien, mis queridos colegas masculinos, miembros de pareja: oído al tambor. Tomen debida nota. Es hora de pagar esa deuda.  Si no quieren parejas inconformes, frustradas y en riesgo de buscar en otro sitio lo que correspondiéndole legítimamente  les niegan en su casa, empiecen a quitarse esos «cocos» de su cabeza y cambien su actitud sexual. Denle rienda suelta a la fantasía y picardía. Eso les encanta a las mujeres, especialmente si se le adiciona un toque de  locura.

Les aseguro que les espera sorpresas muy agradables, porque las damas suelen ser muy creativas en eso del sexo, especialmente porque tienen la tendencia a vincularlo a su espíritu, cual es la mejor manera de hacerlo permanente.

Read Full Post »

«ELMUNDO SIEMPRE HA SIDO EL MISMO Y NOSOTROS… TAMBIÈN»

En un mundo con capacidad para alimentar 12 Mil Millones de personas, habitado por menos del 50% de esta cifra, un 30% se mantiene subalimentada. El terrorismo avanza a tal ritmo, que ya no hay un sitio del planeta donde no se manifieste de alguna manera. La crisis financiera mundial, en apenas tres semanas afectó gravemente a USA, Europa, Asia y amenaza con su coletazo golpear las economías emergentes, aumentado sus… pobres. Nuevas enfermedades como el VIH, la gripe aviar y otras que regresan como la fiebre amarilla, la erisipela y el paludismo, aumentan la vulnerabilidad física del hombre frente al medio ambiente.

Por si fuera poco, el recalentamiento global ha derivado en devastadores incendios e inundaciones a nivel mundial; el aumento de los precios del petróleo e irracional gasto de energía de los países industrializados, ha incentivado la opción de nuevas fuentes de energía derivados de productos agrícolas, aumentando precios y escaséz de los alimentos, golpeando a los estratos poblacionales más vulnerables.

Esos factores globales, que son determinantes, sumados a una inseguridad personal creciente; la falta de respuesta efectiva, oportuna de los organismos y dirigencia mundial, golpean con características patológicas la fe, la confianza y la esperanza del hombre común -que es la mayoría- en un futuro mejor, fortaleciendo esa fuente de enfermedades físicas y mentales, que en menor entidad siempre existió,  pero que hoy se ha hecho endémica: el estrés.

Sus resultados son obvios e inmediatos: aumento de enfermedades en general; suicidio de adolescentes y personas muy jóvenes; disfunción eréctil en millones de hombres menores de 40 años; divorcios en el 80% de los nuevos matrimonios; temor a invertir y desarrollar nuevos proyectos; temor a no poder cumplir con los compromisos contraídos; temor a perder el trabajo; temor a perder  la vivienda; temor al matrimonio; temor a salir de noche; temor… temor… temor… a todo.

¿Como hacer frente a este panorama tan poco alentador?

Recordando que no estamos en un mundo nuevo, sino que este, así como quienes lo poblamos, siempre hemos estado aquí, siendo los mismos desde sus inicios y seguramente nunca cambiaremos radicalmente: es la misma tierra y los mismos hombres con sus particularidades, virtudes, defectos, fortalezas y debilidades, fuerza, poder, vulnerabilidad y… resistencia.

Desde siempre han existido los terremotos, maremotos, tsunamis, epidemias, guerras mundiales, sequías e inundaciones; surgen, se desarrollan y caen imperios; se estudian y aplican sistemas sociales y económicos, mejores o peores, cuales algunos pasan y otros quedan; surgen, se mantienen y desaparecen ideologías, credos, mitos y religiones; anualmente desaparecen miles de especies animales, vegetales; disminuyen las fuentes hídricas y se hacen áridos miles de hectáreas de tierra y… pare de contar; pero el hombre siempre ha sobrevivido.

Pero… ¿Por qué ha sobrevivido?

Por la fe en su origen divino y derivado de este, su capacidad para afrontar cualquier evento por muy adverso que fuere; la convicción de que el amor lo puede todo; la confianza en su extraordinaria posibilidad de adaptación al medio, independiente de sus cambios; la esperanza en que si hoy hace bien las cosas, mañana será mejor; la seguridad de que no está solo frente a los elementos, porque Dios siempre ha estado, está y estará con él.

Así que mis queridos amigos, a combatir el temor con la confianza; el desánimo con la fe; la tristeza y el desasosiego con la oración; la frustración, el odio, el revanchismo y la sed de venganza con el perdón, que es liberador; y el amor, que todo lo puede. Pero sobre todo, combatir el estrés con la esperanza, que es lo único que le queda al hombre hasta después que la ha perdido.


Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: