Archive for the ‘CANTANTE’ Category
CUANDO PARAR
Posted in AÑOS VIVIDOS, ACEPTACION, ACTITUD PARA SER FELICES, ACTITUD POSITIVA, ADULTOS FELICES, ADULTOS MAYORES, ALEGRIA, ALIMENTACION SANA, ALTA AUTOESTIMA, AMAR NUESTRO CUERPO, AMAR Y SER FELICES, AMOR POR LA VIDA, ANALISIS VIVENCIAL, APTITUD PARA SER FELIZ, AQUIETARSE, ARTE DE VIVIR, ARTE Y TALENTO, ASUMIR LOS RETOS, AUTOLIMITACION, AVANZADA EDAD, BELLEZA, BELLEZA DE LA MADUREZ, BUEN JUICIO, BUENA SALUD, CALIDAD DE VIDA, CAMBIO DE ACTITUDES, CANTANTE, COLORES DE LA VIDA, CONFUNDIRSE, CONOCERSE A SI MISMO, CUERPO SANO, DECIR NO, DECISION A TIEMPO, DIDACTICA DE LA VIDA, DISCERNIMIENTO, EDAD APROPIADA, ELEGANCIA PERSONAL, ENFERMO, ENTUSIASMO POR LA VIDA, ENVEJECIMIENTO, ESPERANZA DE VIVIR, ESTABILIDAD EMOCIONAL, ESTADO FISICO, ESTADO MENTAL, ETAPAS DE LA VIDA, EVALUAR RIESGOS, FAMA, FAMA PODER, FE, FE EN DIOS, FE VS ENFERMEDADES, GENIALIDAD, IMAGEN IMPECABLE, INTELECTO, JUBILADOS, LA EDAD, LOS AÑOS VIVIDOS, MADUREZ, OPTICA DE LA VIDA, PODER, REALIDAD E IRREALIDAD, RECREARSE, REENCONTRARSE, REFLEXION NECESARIA, RIESGOS DE SALUD, RIQUEZA, SABIDURÌA, SALUD, SALUD PERFECTA, SENTIRSE, SUPERARSE A SI MISMO, TEMOR VS OPTIMISMO, TERCERA EDAD, TIEMPO DE VIDA, TIEMPO LIMITADO, TODA EDAD ES BUENA, TOMARSE UN TIEMPO, TRIUNFO, VANIDAD, VEJEZ, VEJEZ DIGNA, VIVIR, VVIR HOY, tagged ACEPTAR LA EDAD, Add new tag, CANTANTE VENEZOLANO, CUANDO PARAR, ENFERMEDAD PULMONAR, MEDIR LAS CONSECUENCIAS, POPULAR POR 50 AÑOS, TOMARSE UN TIEMPO PARA PENSAR on 18/09/2016| Leave a Comment »
UNA ESTRELLA PERDIDA EN LA OSCURIDAD (i)
Posted in ACTITUD POSITIVA, ACTITUD VIVENCIAL, ADOLESCENCIA OTOÑAL, ALCOHOL, ALCOHOLISMO, ALTA AUTOESTIMA, AMAR NUESTRO CUERPO, AMAR Y SER FELICES, AMOR DE PAREJA, AMOR DURADERO, AMOR PERDIDO, AMOR SENSUAL, AMOR VERDAD Y LIBERTAD ESTAN UNIDOS, APTITUD PARA SER FELIZ, AUTOESTIMA, ¿REALIDAD O FICCION?, BELLEZA ETIQUETADA, BELLEZA MODELADA, CANTANTE, CAPACIDAD DE RESISTENCIA, CONDUCTA ABERRADA, CONEXION ESPIRITUAL, CRECIMIENTO ESPIRITUAL, CRISIS ESPIRITUAL, DEPENDENCIA DE ALCOHOL, DEPENDENCIA DE DROGAS, DEPRESIÓN, DROGAS HEROICAS, EJEMPLO, EJEMPLO DE VIDA, EMBRIAGUEZ, EPOSAS Y MADRES, ESTADO DE ANIMO, ESTADO JIPNÓTICO, EVITAR FARMACOS, EXITO, EXPERIENCIAS PARANORMALES, FAMA, FAMA PODER, IMAGEN IMPECABLE, INDIDELIDAD CONYUGAL, INFIDELIDAD CONYUGAL, MALTRATO A LA MUJER, NIÑOS VULNERABLES, RESPETO, SENTIMIENTO PATOLÒGICO, WITHNEY HOUSTON. on 27/03/2012| 1 Comment »
Tengo tres bellas hijas, una de ella de 40 años, quizá por eso me afectó profundamente el fallecimiento DE WITHNEY HOUSTON. En 1993 escuché por primera vez su voz extraordinaria, hermosa, dulce, celestial y si se quiere insinuante, en su interpretación de “I will always love you.”
Por lo poco que conozco de su vida, tuvo el apoyo de su madre desde sus primeros años. Desde muy niña se descubrió ese don especial de una voz hermosísima, que Dios da a pocos, por lo cual ingresó a la Coral de la Iglesia Bautista de su congregación donde fue todo un éxito.
Como muchas de esas celebridades, su vida fue un sueño; y cuando sueñas, a veces te despiertas por momentos; te invade una realidad que ya no entiendes, o quizá si la entiendes ya no tienes el valor de aceptarla frente al dulce sueño; porque la fama, el poder económico personal, los halagos, la mendacidad típica de ese ambiente lleno de vanidad, característica de quienes por esos efectos materiales pierden la perspectiva de la realidad y caen en los peores errores, como consecuencia directa de una Sociedad insensible y metalizada, con valores trastocados.
Seguramente ella, ávida de vivir nuevas experiencias, no resistió aferrarse a los patrones positivos que deben orientar toda vida sana, y sucumbió entre candilejas, humo y mentiras envueltas en cintas multicolores con sabor a celuloide y… Dólares. Desde mi óptica personal, creo que nunca pensó sobre los patrones positivos y ejemplarizantes, para quienes por su celebridad debería ser un ejemplo para las juventudes.
Whitney fue una buena mujer; se dedicó a ser la mejor en lo suyo y lo fue; hizo un esfuerzo por mantener su hogar, aun sufriendo agresiones en su entorno hogareño, en lo cual fracasó.
Parte de su riqueza la dedicó a obras de caridad, inclusive creó una FUNDACION para ayudas sociales.
Obtuvo muchos premios, galardones y reconocimientos en el mundo entero, lo cual consecuencialmente se convirtió en millones de dólares, lo que le permitió asegurar todo lo económicamente asegurable.
Desventuradamente, solo existe un seguro frente a la adversidad, que no nos cuesta dinero y que no obstante haber nacido en una familia religiosa, que lo conocía y practicaba, ella no llegó a fortalecer suficientemente: LA FUERZA ESPIRITUAL, cual consiste en ese contacto permanente entre nuestra alma y Dios, que nos asegura que nunca estamos realmente solos.
CUANDO CALLA EL CANTOR…
Posted in ALCOHOLISMO, AMAR AL AMOR, AMARGURA, AMOR, AMOR POR LA VIDA, CANTANTE, CANTAUTOR, CAPTURAR EL MOMENTO, CARENCIA DE MALDAD, CIRCUNSTANCIA VIVENCIAL, COMPOSITOR, CUANDO MUERE UN CANTOR, FACUNDO CABRAL, LAGRIMAS DE SANGRE, MUSICO, VOZ DE SILENCIO on 09/07/2011| 3 Comments »
Cuando calla el cantor… calla la vida; pero en este momento, entre lágrimas, siento que al callar un cantor, callamos todos y morimos un poco de… silencio.
Hoy, asesinaron un jilguero de voz ronca y pausada que nos deleitó y enseñó mucho: Facundo Cabral o «El Indio Gasparino», como alguna vez le llamaron. Músico, cantor, compositor, filósofo, y… predicador.
Siento que Morimos de espanto por ver morir… la rosa
Facundo le cantó a la vida, al amor, a Dios, al tiempo, a la edad, al dolor y a la alegría. Le “…gustaba el sol, Alicia, un buen cigarro y la guitarra… española.”
Quienes creemos que la misma vida es todo un canto, siempre gustando del amor, el vino y las flores, las garras del dolor arañan nuestros ojos del corazón y arrancan lágrimas de… sangre.
La vida no pudo golpearlo suficientemente para hacerlo… triste; porque Facundo fue mudo hasta los 9 años, niño de la calle, errabundo, marginal, alcohólico, analfabeta hasta los 14 y encarcelado.
No conoció a su padre hasta los 46 años, su esposa murió trágicamente a los 40 años, pero el cantaba: Yo lo paso bien solo, porque hago lo que quiero.
Su voz que era notas, guitarra y sol, no calló nunca; no cantó sus dolores sino para ensalzar la vida, esa que tanto amó y vivió como una fiesta que disfrutó, sin recordar los golpes recibidos.
Su vida estuvo llena de baches que él supo sortear apegado a su propio Dios, hasta cierto punto pagano. «Empecé a cantar con los paisanos, con la familia Techeiro. Y el 24 de febrero de 1954, un vagabundo me recitó el sermón de la montaña y descubrí qué estaba naciendo. Corrí a escribir una canción de cuna, Vuele bajo, y empezó todo«.
Facundo no era de ninguna parte porque para él todo el mundo era su mundo. Eso quiso expresar cuando cantaba: “No soy de aquí ni soy de allá, no tengo edad ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad…”
Para mí, que como él soy cristiano libre pensador, Facundo fue un filósofo de la calle; compuso y cantó para todos, pero especialmente para ellos, para esa gente que sólo tienen como patrimonio su propia fuerza espiritual y alguien que cante… sus penas y esperanzas.
Buen viaje fabricador de sueños, que al fin y al cabo, tú sabías que No hay muerte… hay mudanza y… para la vida con una milonga alcanza.