Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘VOZ DE SILENCIO’ Category

iraq-soldierholdingiraqichild-image

Frente a tanta abominación, crímenes, injusticias y caos; frente a los hombres convertidos en bestias que matan, violan  y destruyen sin considerar género ni edad; frente a Instituciones Multinacionales creadas para  velar por todos los habitantes del mundo, pero que se hacen los locos, cuando el conflicto puede afectar intereses de los grandes; frente a una casi ausencia por los derechos humanos de los más desvalidos; frente a la indiferencia ante las masacres, que podrían cesar sólo con la acción valiente de  uno solo  de los poderosos que dominan el mundo; frente a unas religiones desactualizadas, fanatizadas, que no han sido capaces de adaptarse a los nuevos tiempos, donde su primer papel en vez de gritar SEÑOR… SEÑOR, debería ser participar activamente  en ayudar con su avasallante poder  y recursos a tanta gente que sufre, la gente normal, que son la mayoría, a quienes han enseñado que Dios nos da lo bueno y produce lo malo, cuando pecamos. Se preguntan: ¿Y Dios… en qué pecamos que permites esto?

Y que desgracia… Nadie puede satisfacer su respuesta, porque las religiones nunca nos hablaron del verdadero Dios, que no tiene Chivita, ni vive en el cielo y desde allí domina al mundo, sino que  vive dentro de nosotros por lo  que son nuestras actuaciones las responsables de todo lo bueno y lo malo.

Yo, que no soy teólogo, ni filósofo, ni fanático, sino un cristiano libre pensador, les digo que no es culpa de Dios lo que nos está pasando, sino culpa nuestra. Porque Dios sí existe, pero como una fuerza maravillosa, energética, infinita e infalible; que organizó este mundo, desde un cuanto (la partícula más pequeña) hasta un Quasar (conjunto de miles de galaxias); nos dio  un mundo maravilloso, con ríos y mares; millones de especies de todo género, agua dulce, mares  y montañas inmensas, repletas de recursos y alimentos, suficientes para todos, sin tener que pelearnos por ellos o guerrear por territorios, porque para todos alcanza.

Por tanto, es muestra ambición la culpable, es nuestra inversión de valores lo que está acabando la paz de la tierra. Es que el valor riqueza lo hemos superpuesto a cualquier otro, inclusive la vida del ser humano.

Tenemos que volver a amarnos, aceptarnos como somos y tratar de mejorar nuestra relación humana, porque  mientras continuemos pensando que es más importante acumular riqueza que cuidar la tierra  y nuestros congéneres, simplemente estaremos preparando nuestro propio… apocalipsis.

Read Full Post »


Cuando calla el cantor… calla la vida; pero en este momento, entre lágrimas, siento que al callar un cantor, callamos todos y morimos un poco de… silencio.

Hoy, asesinaron un  jilguero de voz ronca y pausada que nos deleitó y enseñó mucho: Facundo Cabral o «El Indio Gasparino», como alguna vez le llamaron. Músico, cantor, compositor, filósofo, y… predicador.

Siento que Morimos de espanto por ver morir… la rosa

Facundo le cantó a la vida, al amor, a Dios, al tiempo, a la edad, al dolor y  a la alegría. Le “…gustaba el sol, Alicia, un buen cigarro y la guitarra… española.”

Quienes creemos  que la misma vida es todo un canto, siempre gustando del amor, el vino y las flores, las garras del dolor arañan nuestros ojos del corazón y arrancan lágrimas de… sangre.

La vida no pudo golpearlo suficientemente para hacerlo… triste; porque  Facundo fue mudo hasta los 9 años, niño de la calle, errabundo, marginal, alcohólico, analfabeta hasta los 14 y encarcelado.

No conoció a su padre hasta los 46 años,  su esposa murió trágicamente a los 40 años, pero el cantaba: Yo lo paso bien solo, porque hago lo que quiero.

Su voz que era notas, guitarra y sol, no calló nunca;  no cantó sus dolores sino para ensalzar la vida, esa que tanto amó y vivió como una fiesta que disfrutó, sin recordar los golpes recibidos.

Su vida estuvo llena de baches que él supo sortear apegado a  su propio Dios, hasta cierto punto pagano.  «Empecé a cantar con los paisanos, con la familia Techeiro. Y el 24 de febrero de 1954, un vagabundo me recitó el sermón de la montaña y descubrí qué estaba naciendo. Corrí a escribir una canción de cuna, Vuele bajo, y empezó todo«.

Facundo no era de ninguna parte porque para él todo el mundo era su mundo. Eso quiso expresar cuando cantaba: “No soy de aquí ni soy de allá, no tengo edad ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad…”

Para mí, que como él soy cristiano libre pensador, Facundo fue un filósofo de la calle; compuso y cantó para todos, pero especialmente para ellos, para esa gente que sólo tienen como patrimonio su propia fuerza espiritual y alguien que cante… sus penas y esperanzas.

Buen viaje fabricador de sueños, que al fin y al cabo, tú sabías que No hay muerte… hay mudanza y… para la vida con una milonga alcanza.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: