Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘MATANZAS COLECTIVAS’ Category

iraq-soldierholdingiraqichild-image

La preocupación colectiva cuasi patológica, no es un fenómeno actual de los Venezolanos, sino que se trata de una circunstancia global consecuencial: la primavera árabe que afectó a Egipto,  Libia y otros países, amenazando  incendiar el Medio Oriente con consecuencias imprevisibles; el conflicto en Siria que supera los 100.000 muertos y más de 1.000.000 de desplazados; las tensiones en Irán por el problema de las posibles Armas Nucleares que agravan las posibilidades de unas Tercera Guerra Mundial; la grave situación  económica en algunos países de la Euro Zona, que arrasa con los salarios y deja familias sin hogar; el narcotráfico en México que llena el País de muertos inocentes y destapa la corrupción más grande desde las municipalidades hasta la Procuraduría General de la República, acabando con la vida de preocupados y valientes periodistas; la recesión económica en el País más fuerte del Mundo, los Estados Unidos de  Norteamérica que nos afecta a todos; y América Latina luchando por independizarse de los grandes centros de poder del mundo, en un camino largo y difícil que pudiera traer resultados aún imprevisibles.

 Estos sucesos de todos los días, divulgados segundo a segundo por los medios de comunicación masiva y redes sociales globalizadas, crean temor en las comunidades al punto de que, en algunos casos, grandes contingentes humanos se encuentran prácticamente pseudo-paranoicos, con los efectos esperados en contra de su tranquilidad mental, que finaliza abonando el terreno para las enfermedades y la intranquilidad familiar y social.

No obstante, tenemos que luchar contra estos efectos negativos, aceptando que se trata  de un tiempo nuevo que, como la tierra, no se inmoviliza sino que gira y se traslada hacia su destino final, sin importar de cuanto siglos o milenios se trate. Igualmente, como una parte del planeta, tampoco nos quedamos  estancados; simplemente, siempre nos hemos movido y así continuaremos  haciéndolo sin descanso, en busca de nuevos senderos que nos hagan  la vida más cómoda y feliz.

Ahora bien, el asunto está en el costo que tenemos que pagar por vivir en esta época. Sin duda dependerá de cómo entendamos estos eventos. Si lo vemos como algo extraordinario y pavoroso nos estresaremos, sufriremos y enfermaremos. Pero, si lo entendemos como un proceso que tenemos que vivir de la mejor manera posible, nos aferraremos a la fe, familia, amistad, amor y tantas cosas bellas que nos brinda la vida, seguramente sobreviviremos en paz, sanos y…felices.

 

Read Full Post »

YO TAMBIEN TENGO UN SUEÑO

DAMA DE LA JUSTICIA IIEl 28 de agosto de 1963, en Washington DC., frente a más de 200.000 personas que se habían trasladado por todos los medios de todos los Estados Unidos de Norteamérica,  ese inolvidable  defensor de los derechos civiles, el Reverendo Dr. Martin Luther King, dio uno de los discursos reconocido mundialmente como de los más importantes del Siglo XX. Dados sus resultados,  hoy estamos seguros que en sus palabras no sólo envolvió el racismo contra los negros en su país, donde, lamentablemente, aún hoy de alguna manera se mantiene; sino que englobó a todas aquellas personas que de alguna forma  por su raza, nacionalidad, posición social o política, son excluidos en cualquier sociedad del mundo. Como parte de su maravillosa proclama, dijo: «Yo tengo un sueño…que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo; mantenemos estas verdades que son evidentes: que todos los hombres son creados iguales…»

Sería inoficioso por tantas fuentes a la mano donde se puede leer, repetir aquí ese maravilloso discurso a favor de los derechos civiles, cual no obstante haberle costado la vida, abrió una brecha que nunca pudo ser cerrada por los más oscuros intereses en los Estados Unidos de Norte América, por la cual se ha colado en estos más de 50 años, aunque aún no en su integralidad, la libertad e igualdad de las personas que allí residen, alcanzando no sólo a los negros (afroamericanos) sino también a los de otras nacionalidades y razas.    

En su acalorado discurso recordó que “…todos los hombres son creados iguales…» Una verdad incuestionable, pero que desgraciadamente no se cumple en casi ningún país del mundo. Al menos en nuestros países Latinoamericanos, no hemos logrado llegar a concretar ese sueño, que hemos hecho nuestro. La herencia mantuana española, nos sembró la semilla de la segregación hacia los indios, originarios dueños de estas tierras, los negros utilizados como esclavos para hacerla producir y los mestizos, producto de la unión entre esas dos razas; y aún  hoy a 200 años de la independencia, seguimos sufriendo segregación racial, política y económica, lo  que con profunda tristeza me hace sentir,  que mi sueño de igualdad entre mis conciudadanos, tampoco termina de cumplirse. Pero aquí seguimos no sólo soñando, sino trabajando, predicando, denunciando el segregacionismo y exclusión, que son los males que combatió ese sueño, porque sabemos que los sueños algún día se harán realidad.

Read Full Post »

PERDON, AMOR Y NOBLEZA

NELSON MANDELA IINarrar la biografía de uno de los hombres más ilustres, nobles y bondadosos que ha parido la contemporaneidad, sería realmente, por conocido,  una repetición innecesaria: NELSON MANDELA. Sin embargo y no obstante que su vida es muy conocida como político, estadista y ganador del Premio Nobel de la Paz, su obra llena de valor, estoicismo, optimismo, esperanza, perdón, nobleza y lucha sin descanso, han sido un baluarte actual de la humanidad, que prevalecerá por siempre y sobre el cual las nuevas generaciones encontrarán una referencia de que, el perdón y el amor son los dos ingredientes más importantes para la reconciliación de los pueblos.

Nelson Mandela junto con su gente sufrió la más brutal represión durante muchos años, y personalmente  más de 27 años de duro encierro en la cárcel, en un país y una época donde la Justicia y el cuidado del Estado hacia sus nacionales, lo era únicamente para los blancos. En ese oprobioso sistema denominado el apartheid, impuesto por el Imperio Británico, él  nunca dejó de luchar ni perdió la esperanza en que siempre hay una luz al final del túnel, por lo cual sólo se requiere coraje, tesón, constancia y más constancia para alcanzarla.

Sin considerar las matanzas de sus conciudadanos y los castigos recibidos personalmente, cuando llegaron las condiciones, él inspirado en el amor, la paz y el perdón como única posibilidad de unir  a su pueblo, materializó esas virtudes uniendo el País al llamar a sus opositores y verdugos a hacer Gobierno conjunto, como máxima demostración de que sí era posible la reconciliación, si se unían las voluntades de  hacer patria.

Cual Ghandi, Mandela no utilizó armas sino que depuso la rebeldía de sus primeros años, para utilizar en contra de los enemigos personales y de su pueblo, el instrumento más poderoso que ha conocido la historia contra los Regímenes despóticos, inhumanos y autoritarios: LA PAZ.

Hoy, a los 95 años, Nelson Mandela ha cosechado el fruto de su duro trabajo durante toda su vida con la libertad de su pueblo, en su cama de enfermo con la atención, honores  y preocupación por su salud, de las más altas Instituciones y Personalidades del mundo, quienes le hacen llegar su reconocimiento y agradecimiento, independiente de su ideología;  porque el amor, el perdón y la paz, son el mayor patrimonio de que disponemos los seres humanos  para prevalecer como sociedades organizadas, con sentido de permanencia.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: