Archive for the ‘VIDA INJUSTA’ Category
A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO
Posted in AÑOS VIVIDOS, ABRAZO FRATERNO, ACTITUD PARA SER FELICES, ADMIRACION, ADULTOS FELICES, AFECTIVIDAD, AGRADECER A DIOS, ALMA SANA, AMAR A LAS PERSONAS, AMAR Y SER FELICES, AMOR FANTASTICO, APAMATES, APTITUD PARA SER FELIZ, ARAGUANEYES, BONDAD, BUEN ESTADO DE ANIMO, CALIDEZ HUMANA, COMPOSITOR, CONEXION EFECTIVA, CONTROLAR LOS HIJOS, CREATIVIDAD INFANTIL, CRIAR LOS HIJOS, DELINCUENCIA JUVENIL, DERECHO A SER FELIZ, DIA DE LAS MADARES, DIA DE LAS MADRES, EDUCACION POSITIVVA, ENAMORAMIENTO, ENTENDER A LOS NIÑOS, FORMACION DE HOGAR, FRUTO DEL TRABAJO, FUNCION DE PADRES, GENEROSIDAD, HIJOS, HIJOS DE DIOS, HIJOS POR SIEMPRE, HOGAR, IMPORTANCIA DEL ROL, INCOMPRENSIÒN, INMEDIATEZ DE DIOS, INSTINTO ORIGINARIO, INTIMIDAD DE PAREJA, LA FAMILIA, LAGRIMAS DE MADRE, LENGUAJE DEL AMOR, LOS HIJOS NO SE VAN, MACHISMO ATÁVICO, MADRES, MADRES GUERRERAS, MADRES POR SIEMPRE, MADRES SOLTERAS, MEDIO AMBIENTE ORIGINARIO, MORAL, MUJER ANONIMA, MUJER GUERRERA, MUJER INTEGRAL, NIÑOS DE LA CALLE, NIÑOS DESAMPARADOS, NIÑOS EN PELIGRO, NIÑOS SIN PADRES, NIÑOS VULNERABLES, PADRES INEPTOS, PADRES IRRESPONSABLES, PERSEVERANCIA, PINTORES, POETAS, PRIMER AMOR, PROTECCIÒN A LA MUJER, PROTEGER A LOS NIÑOS, RECONOCIMIENTO, SER FELICES, SER NIÑOS, SOBREVIVIR, SOLEDAD Y TRISTEZA, SUFRIMIENTO, SUPER MUJERES, TEMOR FEMENINO, TRINITARIAS, VENEZUELA, VIDA INJUSTA, VULNERABILIDAD PERSONAL, tagged EL NIÑO QUE VIVE EN MI ALMA NUNCA MORIRA, LAS ESPOSAS SUSTITUYEN A LAS MADRES, MADRES SOLTEERAS LUCHAN SOLAS POR SUS HIJOS, SON IGUALES LA MADRE DE CRISTO Y LA DE JUDAS on 11/05/2015| Leave a Comment »
En esta conmemoración del Día de Las Madres, desde el fondo de mi alma y cada célula de mi cuerpo, siento que revive en mi ese niño que Dios me regaló y que nunca morirá. Excepcionalmente tengo dos madres: mi madre natural, ya muerta, y mi siempre tierna esposa, que la ha sustituido en los momentos más difíciles de mi vida. Por eso mi celebración es colectiva, porque tengo tres hijas que también son amorosas madres, a quienes también celebro. Siempre he sentido un profundo respeto por todas las madres; especialmente por las venezolanas, independiente de su cultura, conocimiento, posición social o económica, porque como escribiera Andrés Eloy Blanco: “…son iguales la madre de Cristo y la de Judas, porque ambas están hechas de pulpa milagrosa…”. Especialmente esas madres venezolanas solteras, que cargan valientemente con sus hijos, sin más ayuda que la bendición de Dios y el duro trabajo en las calles, fábricas o tiendas; labor por cierto menos dura que la de cuidar la educación familiar y formal de esos hijos –continuamente en estado de peligro- que en muchos casos no alcanzan a conocer ni recibir ayuda de sus padres.
Esas son mis preferidas: mis honrosas, sacrificadas y valientes madres; venezolanas; las guerreras de siempre, que amaron a un hombre con la misma intensidad que aman a sus hijos, quien no entendió su rol de padre sino de macho, lo cual me hace remembrar las palabras del poeta venezolano Héctor Guillermo Villalobos, cuando en sus versos, describió descarnadamente su dolor: “…Eduvigis, Gumersinda, Críspula o como te llame, mujer del nombre infeliz que te puso el almanaque; india color de la tierra que se ha chupado tu sangre, siempre callada y humilde, concubina, bestia, madre, tres veces te nombro santa y al comenzar a cantarte barro el polvo que tú pisas con la pluma del romance…” Creo que como que yo, en mi Venezuela, en este mes de Mayo, Dios que como nosotros las ama especialmente, les obsequió por siempre las flores más bellas, nacidas en esta tierra nuestra: Los Araguaneyes, Apamates, Trinitarias, Cayenas y Paraísos de diferentes colores; es el cuadro de arte multicolor que el Gran Hacedor del Universo, en reconocimiento a su valentía, resignación, amor y sacrificio, aun a costa de su propio dolor para la continuación de la especie, sin ninguna duda, así como hoy les otorgará todas las primaveras y… por siempre.
QUE SIGNIFICA SER PADRE
Posted in AÑOS TRANSCURRIDOS, ACTITU PARA SER FELIZ, ADMIRACION, AMOR, AMOR FILIAL, AMOR PERMANENTE, APTITUD PARA SER FELIZ, ARTE DE VIVIR, AUTOANÀLISIS, CIRCUNSTANCIA VIVENCIAL, CIRCUNSTANCIAS PERSONALES, COMPROMISO, CONDUCTA ABERRADA, CONEXION EFECTIVA, CONTROLAR LOS HIJOS, CREATIVIDAD INFANTIL, CRIAR LOS HIJOS, CULPABILIDAD, DERECHOS DE LOS HIJOS, DESIDIA, desvalido, DISCERNIMIENTO, EDUCACION POSITIVA, EJEMPLO DE VIDA, EL PRIVILEGIO DE TENER HIJOS, FAMILIA, FORMACION DE HOGAR, FORMACION PARA LA VIDA, HIJOS, HIJOS IMITAN A SUS PADRES, HIJOS POR SIEMPRE, INCOMPRENSIÒN, infelicidad, INJUSTICIA, LA EDAD, LA FAMILIA, LAGRIMAS, LIMOSNA, LOS HIJOS NO SE VAN, MADRE, MORAL, NIÑEZ, NIÑEZ FELIZ, NIÑOS, NIÑOS ALQUILADOS, NIÑOS DE LA CALLE, NIÑOS DESAMPARADOS, NIÑOS VULNERABLES, OBLIGACIÒN DE PADRES, ORGULLO PATERNO, PADRES, PADRES E HIJOS, PADRES INEPTOS, POBREZA CRITICA, PREVENCION, PROMOCION A LA INMORALIDAD, PROTEGER A LOS NIÑOS, RECIBIRAS LO QUE DES, REFLEXION NECESARIA, REPETO POR LA PERSONA HUMAN, RESPETO, RESPONSABILIDAD PATERNA, SALUD FISICA, SALUD MENTAL, SALUD PSICOLOGICA, SER NIÑOS, SOLIDARIDAD, SOLIDARIDAD Y AMOR, TERNURA, TERNURA DE MADRE, TRAGEDIA FAMILIAR, TRISTEZA, VALORES HUMANOS, VIDA INJUSTA, VULNERABILIDAD on 01/08/2013| Leave a Comment »
Ayer, en un semáforo pidiendo limosna, observé dos mujeres muy jóvenes y mal vestidas, cada una con un niño desarrapado y mal tratado en sus brazos. Le comenté a mi acompañante que me llamaba la atención que los trataran tan mal, siendo prácticamente unos bebés. Mi interlocutor me respondió: “No son sus hijos, se los alquilan para pedir limosna.” Aquel espectáculo me llenó de rabia y tristeza al reflexionar sobre la importancia de ser un Padre; porque seguramente, esos niños que usaban como elemento para enternecer a los viandantes, carecían de padre.
La cualidad de padre no es como ser un padrote de un rebaño de ganado, cuya labor es preñar las vacas sin que esto acarree para el macho más que un placer pasajero y un beneficio para el dueño del hato.
Ser padre conlleva responsabilidad y el compromiso de responder ante sí mismo y ante la sociedad, por la vida grata y segura de los hijos; conlleva el cuidado especial del bebé, conjuntamente con su madre, dándole atención en todo su desarrollo, a su alimentación, salud física, sicológica y educacional hasta su mayoría de edad, o si fuere a la Universidad, hasta que termine su carrera. Adicionalmente, durante ese trayecto de vida, otra de sus obligaciones es infundirle los principios innegociables y rectos valores de la sociedad donde se desarrollen, sobre la base ejemplar de nuestras propias actitudes en la familia y con las demás personas. Es que cuando salen de nuestro hogar, el único equipaje seguro y efectivo que se llevarán los hijos, será aquel sembremos en su conciencia, en lo más profundo de su ser, donde nadie nunca podrá arrebatárselos.
Los padres nunca dejamos de serlo. Ciertamente, lo somos durante toda nuestra vida; por tanto, cumplida que fuere esa primera etapa formativa, continuamos ayudando de todas las formas posibles, a que nuestros hijos logren sus mejores metas para su felicidad y la de sus familias.
Creo que si todos los padres cumpliésemos con esa obligación sagrada de criar debidamente a nuestros hijos, no habría todas las semanas tanta delincuencia juvenil, ni tantos muertos regando el país, entre dieciséis y veinticinco años, como lo reflejan permanentemente los medios de comunicación social masiva. De hecho, muchos de esos jóvenes que mueren por andar un camino equivocado, posiblemente fueron como esos dos niños que miré en el semáforo pidiendo limosna y que me produjeron estas dolorosas pero necesarias reflexiones.
¿ES LA VIDA INJUSTA?
Posted in ANALISIS VIVENCIAL, EQUIDAD, INJUSTICIA, JUSTICIA, JUZGAR, VIDA INJUSTA, tagged LA JUSTICIA SE COMPORTA CONFORME A N UESTRA FORMA DE VER LA VIDA, SOLO LOS HUMANOS PODEMOS SER JUSTOS O INJUSTOS on 09/12/2009| Leave a Comment »
LA JUSTICIA ES UNA VOLUNTAD, NO UN HECHO FÁCTICO.
Para responder a un lector interesado y despejar su interrogante, opino que no es cierto que nuestra existencia física, como condición fáctica, de alguna manera pueda ser justa o injusta. En verdad, nuestra vida y la justicia, más allá de conceptos escolásticos o academicistas, son circunstancias de entidad y magnitud conforme a la personalidad e ideología de cada persona en particular.
Vivir es existir físicamente, es decir, no estar muerto. La definición clásica de justicia de que es “…la voluntad de dar a cada quien lo que corresponde… en su justa medida.”, la sitúa en el plano de lo volitivo; un concepto que no es material ni tiene existencia física.
La vida como condición existencial no tiene nada que ver con la justicia, sino que, lo que pudiera afectarnos tiene mucho que ver como interpretemos nuestra vida, y muy especialmente, como actuemos y percibamos la actuación de nuestros hermanos humanos, hacia nosotros.
Independientemente de que existen reglas naturales, que aunque no están escritas como derecho objetivo siempre se cumplen, como aquella de actuar en la misma forma que esperamos actúen con nosotros; en una sociedad organizada de alguna manera convergen junto con las normas que rigen el comportamiento social, para constituirse en guía de nuestra actuación individual, de donde pudiera derivar lo que consideremos justo o injusto, respecto de las situaciones que nos afecten.
Así, si dispongo de mi libre albedrío, y a voluntad de mi estado de ánimo, cuales son los dos elementos que rigen mi circunstancia vivencial ¿De qué manera la vida podría serme justa o injusta? ¿No soy yo acaso, en mi ser interior, quien decide que cosa es o puede ser buena o mala, agradable o desagradable, justa o injusta? ¿No es acaso mi conciencia la balanza que pesa lo conveniente o inconveniente de mis actuaciones? Porque, para yo juzgar la actuación de alguien, requeriría poder entrar y ver en su alma, ya que sus actuaciones responden a sus motivaciones íntimas, cuales no me está dado conocer.
Entonces, debo concluir que la vida no es ni justa ni injusta, sino que somos nosotros, con nuestra percepción personal del significado y alcance de cada una de nuestras actuaciones, quienes podemos calificar nuestra vida respecto de cómo la afecta la justicia; pero no como regla o concepto general y abstracto que pudiera justificar situaciones adversas, sino con relación a nuestra actuación personal y conforme a la escala de nuestros propios y personalísimos valores.