Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘DESTINO’ Category

EL PRESENTE Y EL DESTINO

Es una creencia casi generalizada que Dios determina nuestro destino desde antes de haber nacido y que eso es infalible;  no discuto tal  criterio, especialmente porque como soy un convencido de nuestra absoluta posibilidad de ser felices, para lo cual se requiere ser muy positivo, no puedo darme el lujo de preocuparme por algo que pudiera convertirse en una obsesión  negativa, como es para una gran mayoría de personas, el destino. Es que en mi personal concepto, lo que Dios sí que nos dispuso como una hoja de papel en blanco,  fue el camino que debemos recorrer durante toda nuestra vida -que por cierto es lo que  sí debe interesarnos-  por lo cual nos dejó en plena libertad de darle el sentido, color, sensación y sabor al paisaje, así como a cada  bache o recodo del camino; de tal manera que, en su inmensa sabiduría, creo que  para no aportarnos focos de preocupación innecesaria, nos dejó en libertad de diseñar nuestro propio “camino”, por lo cual nos regaló la posibilidad de hacer de ese viaje de nuestra vida, lo que más nos plazca, agrade o nos parezca conveniente. En tal sentido, para que pudiésemos estudiar, entender y encontrar la mejor forma de vivir esa extraordinaria experiencia de ese viaje, nos dotó de inteligencia y raciocinio, al tiempo que puso sobre el camino diferentes subidas, bajadas, obstáculos y/o accidentes, que nosotros con todos los recursos intelectuales y físicos de que fuimos dotados, pudiésemos perfectamente determinar la mejor forma de esquivarlos, superarlos, ignorarlos  o disfrutarlos, conforme nuestra propia forma de ver la vida y las cosas.

No es fácil emitir criterio sobre lo que piensan o sienten otras personas, por lo cual pareciera  lo más acertado, hablar de nuestras propias circunstancias y vivencias; a ese respecto y refiriéndome al camino de la vida que durante setenta y ocho años he transitado, debo comentar que desde que tengo verdadero uso de razón he estado perfectamente consciente de que no existe un destino predeterminado para mí, ese me lo hago yo;  inclusive ese elemento impredecible que a tantos preocupa y que denominan futuro, cual para mí –no obstante la insistencia de mi padre de que era muy importante- tampoco tuvo ni tiene tanta importancia, precisamente porque es imprevisible, impreciso e indeterminado, por lo cual no lo considero trascendente como parte de mi camino; quizás porque siempre he tenido plena conciencia de que, si fuere que llegare,  lo único que puedo aportarle para mi beneficio,  sería hacer bien lo que me corresponde… hoy.

¿Qué la manera de transitar nuestro camino  tenga que ver con nuestro posible destino? Pareciera lógico, por lo cual como  yo juego a ganador, no desperdicio ninguna posibilidad; es que estoy seguro que mi camino es hoy, por lo tanto es a este día  de hoy a quien debo toda mi atención, amor y cuidado. Estoy consciente de que conmigo transitan a mi lado, detrás y al frente, mis hermanos humanos y mis hermanos los animales;  a ambos me debo por mi principio fundamental de  utilidad y humanidad. De la misma forma,  a los recursos naturales que Dios dispuso sobre y en esta tierra para mi beneficio, estoy obligado a proteger, cuidar y defender a toda costa, so pena de desaparecer como especie sobre esta tierra, o por lo menos de negar su conocimiento, belleza, beneficio y disfrute, a las futuras generaciones. Como  observarán en  lo expresado en este párrafo, en nada puede ayudarme a mejor vivir mi camino, el pensar o preocuparme por un destino que, como el futuro, no es determinable de ninguna manera.

Tristemente he conocido personas que viven consternados por lo imprevisible de su posible destino o lo que pudiera sucederles mañana, que es como decir: en el futuro. Tanto me ha preocupado esta tendencia,  que he dedicado una buena parte de mi vida a escribir artículos de prensa y revistas, libros y el blog: www.unavidafeliz.com, que es visitado por más de 2.800.000 cibernautas en 119 países, así como conferencias y conversatorios, todos orientados a inducir a las personas a no dejarse afectar por el pasado, porque es un muerto; ni por el futuro porque no ha nacido; estimulándolos a dedicar todo lo mejor y más entusiasta  de la existencia, a ese diario transitar por el camino de la vida; cual no sólo tenemos la capacidad de hacer agradable y didáctico, sino inclusive, impregnarlo de magia y entusiasmo que contagie a nuestros congéneres negativos. Es durante el recorrido del camino que podemos amar, disfrutar de las flores, de la risa de los niños, del canto de los pájaros, del ruido de las quebradas, de las olas del mar; degustar los  manjares en que nuestros hermanos saben  convertir los recursos naturales que Dios puso sobre la tierra para nosotros, así como de mirar y escuchar a esas personas que amamos, cuya presencia, compañía y voz, dan sentido a nuestra vida.

Luego de todo lo expresado, en una reflexión sincera del qué y el por qué de nuestra vida… ¿No les parece una pérdida de tiempo dedicar nuestro intelecto a intuir un destino desconocido, cuando la realidad del hoy –que es el camino que en todo momento estamos recorriendo- tiene tantas cosas buenas y bellas que ofrecernos? Como todo en la vida, creer y preocuparse del destino es una opción exclusiva del libre albedrío de  cada ser humano, que yo respeto, pero que estoy obligado a declarar que no comparto; precisamente porque no le aporta nada a esa maravillosa bendición de vivir el hoy y no de sobrevivirlo, que definitivamente es la opción por mí libremente escogida y predicada  hoy y siempre.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

ORACION Muerte, vida, destino… son términos sobre los cuales escuchamos diferentes criterios, que corresponden a la manera personal de quien comenta, conforme a su forma de ver su propia circunstancia; por lo cual no es de ninguna manera criticable ninguno de los diversos conceptos. No obstante, la concepción de cada uno de estos vocablos, en cuanto a su trascendencia, sí que tiene que ver mucho con el nivel de disfrute real de la vida de las personas. Tomando la muerte física como inicio del asunto, considerando que es indefectible su llegada, sin que nadie pueda determinar cómo, donde, ni cuándo llegará, suele convertirse en  un problema de gran magnitud en la vivencia de muchas personas.

(más…)

Read Full Post »

«Nada ni nadie podría evitar que  cumpla con  mi  misión sobre esta tierra de Dios»

¿CUAL SERÁ MI MISIÓN EN ESTA VIDA? Como cualquier ser humano común, con más de siete décadas en mi haber, repetidamente me hecho esta misma pregunta, cual más allá de planteamientos filosóficos de alto vuelo, he digerido más o menos de la siguiente forma:

No vinimos a este mundo a contar horas, días, meses o años; competir por acumular dinero, bienes,  riqueza, poder, figuración o fama, sin importar el daño que hagamos a las demás personas o el  medio ambiente; porque al final, nada es nuestro y por tanto nada podremos llevarnos de este mundo.

Tampoco se nos dio la vida como un castigo o condenación a soportar una pesada carga, sino por el contrario, vinimos a crecer en espíritu, fortaleciéndonos en amor, generosidad y sensibilidad frente a nuestros semejantes.

Se nos dio la vida para disfrutar de todas las maravillosas e invalorables sensaciones que se generan cada segundo en nuestro mundo y que podemos percibir por nuestros sentidos, si no estamos ocupados en procurarnos bienes materiales que son absolutamente temporales, porque nada podrán beneficiarnos luego de esta vida.

Vinimos porque tenemos una misión que cumplir, que no conocemos pero sabemos que nos corresponde y vamos a cumplirla. Es por lo cual vivimos con entusiasmo, fe y confianza en nosotros mismos, nuestra actividad, sus resultados y la gente que nos rodea.

Es por esa sensación interna de tener una misión que se han vivido los más sublimes amores, los actos más heroicos, las obras de arte inmortales,  los mayores inventos. Asimismo, es la motivación para amar, construir una familia, estudiar, trabajar y ser útiles a nuestros hermanos humanos.

Es el acicate para enfrentar los fracasos y tropiezos, como meros retos que nos preparan para seguir adelante y ser mejores, especialmente para proteger a nuestros hermanos más desvalidos.

Es el presentimiento de que no estamos aquí por accidente, sino para cumplir un cometido, lo que nos aleja la tentación de desviar nuestro camino de la realidad de ser armoniosos, moderados, parcos y útiles, siempre en función de quien nos necesite y no caer en la vanidad, que tiene colores y sonidos engañosos y vuela con alas doradas.

Fue ese sentimiento lo que alimentó el carácter, resistencia y constancia de los hombres y mujeres, que con su obra magnífica de diferente índole, dejaron profunda huella en la humanidad: su concepción de que nada ni nadie podría evitarles cumplir con su misión sobre esta tierra de Dios.

Read Full Post »

«LA FELICIDAD DEBE SER AQUÍ Y… AHORA»

playa-ferrara-en-torrox-costa-provincia-de-malaga_7555

Reza un viejo adagio popular que para grandes problemas grandes soluciones. En estos tiempos, cuando pululan factores de presión psicológica, que afectan por igual nuestra vida actual como las expectativas de futuro, se hace vigente dicho apotegma. Nuestra mente, esencialmente especulativa, es susceptible de perturbación en proporción a nuestra debilidad o fortaleza espiritual. Tal vulnerabilidad personal nos ha acompañado desde que adquirimos raciocinio.

No nos es dada la vida hecha, como a los vegetales o los minerales, sino que debemos hacérnosla. Desde muy corta edad, nos corresponde decidir que haremos de nuestra vida y actuar en pro de objetivos definidos. A tales fines, requerimos abstraernos de cualquier expectativa negativa, encontrándonos con nosotros mismos; con lo que creemos y sentimos que somos, con lo que estimamos y esperamos de la vida, que con la ayuda de Dios podemos alcanzar. Ese es el camino: encontrarse y reencontrarse cuantas veces fuere necesario en pro de lograr una vida buena.

No existe situación adversa que pueda vulnerar nuestra fuerza espiritual, heredada de Dios; esa es la herramienta más efectiva para el logro de nuestra estabilidad mental y física. En circunstancias de conflictos, perturbación y crisis como las actuales, encontrarnos con nosotros mismos, mirar hacia atrás sin amargura y adelante con optimismo, fortaleciendo principios y valores, son buenos compañeros durante todo el camino de esta vida.

¿Qué viene una crisis financiera que podría afectar nuestra economía?
Esperaremos serenos, tomaremos las previsiones necesarias que nos permitan evitarla o hacerla menos dañina; preocuparnos, atemorizarnos o lamentarnos no nos ayudará en nada.

¿Qué pueden generarse conflictos sociales? Eso siempre es posible, máxime en tiempos de cambio como los que estamos viviendo. Quienes se atemoricen perecerán, pero aquellos que los enfrenten con valentía, serenidad e inteligencia, sobrevivirán. Nos inscribiremos en el segundo grupo.

Todo lo que acontece tiene una razón, y normalmente responde a una ley de causalidad. Por eso, si la situación es inevitable nada podemos hacer, y preocuparse es esfuerzo perdido. Si existe solución nos ocuparemos de buscarla y… la encontraremos.

Fuimos hechos a la semejanza de Dios y dotados de todas las facultades para gobernar sobre esta tierra. Ese es nuestro destino y no permitiremos que elementos accidentales, temporales o necesarios nos lo arrebaten. Lucharemos con fe por defender nuestra maravillosa herencia: 

Les invito a reencontrarse cada uno consigo mismo; a evaluar sus potenciales y múltiples posibilidades; a recordar todo lo andado y superado; a no permitir que nada, bajo ninguna circunstancia, les robe ese maravilloso hoy, con vaticinios de un futuro que es imprevisible e incierto y sobre el cual lo único que podemos hacer es realizar las cosas bien y ser felices… aquí y ahora.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: