Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘ADVERSIDAD+’ Category

DIAS DOLOROSOS

imagen-blog

Hoy no ha sido un buen día para mí. Al salir a la calle y ver personas rebuscando en las bolsas de basura algún residuo de comida para alimentarse; inclusive un señor como de 50 años que observé no era un pordiosero, al cual abordé y le pregunté  respetuosamente ¿Por qué hace esto? El hombre me respondió adolorido y avergonzado, que no tenía que llevar de comer a su familia. Sentí tanto dolor que saque el dinero que cargaba en mi bolsillo y le dije: hermano, vamos a repartir lo que yo cargo aquí, pero prométame que se va para su casa ya.  El hombre me miró extrañado, y sin contarlo saqué el dinero que  cargaba, que no era mucho, lo partí en dos partes y le di una; y sin darle tiempo  a decir nada le dije: Que Dios te bendiga hermano y me fui con el corazón encogido.

    Más tarde fuì con mi esposa a realizar  una diligencia en un Banco del centro de la Ciudad, al salir me encontré con unas tres  chicas muy jóvenes pero mal vestidas, recostadas de una pared en una calle pidiendo “regàlame 50 Bolìvares”. En ese momento, mientras mi esposa abría el auto me acerqué a ellas y les pregunté por qué pedían ese dinero, y  nuevamente oí el término horrendo de “…no tenemos para comer y no hay trabajo”. Sentí mucho dolor en mi alma: eran tan jóvenes, se veían tan vulnerables y me imaginé su vergüenza al tener que pedir para comer. Nuevamente  saqué de mi dinero y les dí a cada una lo que pedían,  y sin esperar cualquier comentario repetí: “… que Dios las bendiga.” Me introduje en mi auto y frente a mi esposa, quien me conoce muy bien, derramé una lágrima; no resistí el llanto, porque esas personas son mis hermanas; venezolanas con derecho a ser protegidas por la sociedad y el Estado… tanto como yo.

    Pero, ciertamente, mi llanto no era por ellas sino por mì; es la impotencia que siento por no poder hacer nada más que repartir un poco de lo que tengo. En ese momento recordé a un viejo  y querido miembro de la Academia de la Lengua con quien -aun con nuestra gran diferencia de edad allá por los años sesentas- compartí  muchos momentos  cuando viviendo en Caracas, apenas tenía 20 años de edad: Don Luìs Yépez Trujillo, quien en uno de sus poemas escribió: “… por todo lo que tú serás, estoy profundamente triste….”.  Es que hoy, con toda sinceridad debo confesar que: “Estoy profundamente triste.”

    No soy político ni quiero entrar en esa interminable diatriba política, pero no puedo ser indiferente a nuestra situación actual. No entiendo qué nos sucedió en estos últimos tiempos. Quién sea el culpable, no creo que ya a este nivel tenga mucha importancia. Las situaciones no son casuales sino causales; normalmente no surgen de forma imprevista o de un momento a otro; son producto de nuestras propias actuaciones e incomprensiones;  son el producto o consecuencia de nuestra actuación o algo más grave: “la aceptación indiferente de los acontecimientos.” En tal sentido, quizás también yo, en alguna forma también soy culpable, como muchos otros venezolanos, porque sólo me dedico mediante mis artículos a urgir a nuestros hermanos venezolanos a ponernos de acuerdo y trabajar todos, a favor del reconocimiento de nuestra situación real, que nadie puede solucionarla sino nosotros mismos, más allá de los intereses personales o grupales de cada Ciudadano, sino haciendo lo que mejor sabemos hacer como Venezolanos.

    Me niego a  aceptar que se nos acaba el tiempo para arreglar civilizadamente nuestros problemas internos. A esta altura de nuestra situación alimentaria, de inseguridad y de división, creo que lo único que nos queda como posible solución pacífica y civilizada, es un diálogo real: quiero decir donde ambas partes negocien sobre una base constitucional, las concesiones indispensables que deben darse para generar confianza mutua, de tal manera que nos permita salir de este estancamiento.

    No es posible que, treinta y cuatro millones de venezolanos dependemos de los pocos dirigentes políticos, quienes tienen poder de decisión en ambos bandos. Siento que no es difícil la solución, porque somos un gran país  y los venezolanos, en nuestra gran mayoría somos buenos y nobles; pero todos, sin excepción, debemos empujar hacia el mismo lado: UNA SOLUCION PACIFICA, RAPIDA E INTELIGENTEMENTE, DEMOCRÁTICAMENTE CONCERTADA Y… PERMANENTE.

Read Full Post »

adversidad

 

El mundo desde sus inicios ha estado marcado por explosiones, catástrofes y cataclismos hasta que, en su última era ha disminuido su actividad telúrica. El hombre, por su naturaleza gregaria, en sus comunidades igualmente ha estado en permanente sinergia, y en ese deambular buscando mejores condiciones de vida ha creado doctrinas, sistemas y organizaciones de todo género, en busca de paz, felicidad personal y  colectiva. Por tanto, no debe extrañarnos que en esa búsqueda, absolutamente legítima, desde el punto de vista de su ética natural se equivoque, tropiece, se golpee duramente, se sacuda el polvo del camino, seque sus lágrimas y siga adelante por encima de toda adversidad, pero aprendiendo de sus errores.

Hoy, no solamente nuestro país, sino el mundo entero está, de tal manera convulsionado que nuestra vulnerabilidad física  y espiritual pareciera hacerse mayor. Es por lo cual, hoy más que nunca, requerimos, como dijera el General López Contreras “…calma y cordura.” Especialmente para quienes tenemos más de 50 años, todo parece muy extraño… casi incomprensible,  pero debemos recordar que estamos en un nuevo tiempo, cuando algunos valores han cambiado, se han distorsionado o las prioridades son diferentes a las de nuestro tiempo.

Sin embargo, si queremos vivir integralmente, como es lo deseado, no podemos olvidar la única oración que hizo Jesús: el padre nuestro, donde por cierto, sólo pide “…el pan de cada día…” y no el de un mes o un año. Porque, si consideramos como letales e insoportables todas nuestras carencias, sin duda en esa preocupación sin ningún beneficio,  se nos irá el valioso  e irrecuperable HOY, que sí es real, está aquí y debemos aprovecharlo intensamente. Esto no quiere decir que nos vamos a dormir en los laureles, paralizarnos o que no vamos a hacer nada para buscar soluciones; todo lo contrario, nos corresponde meterle el hombro al asunto como lo exige la circunstancia: con todos los hierros. Pero, sin olvidar que todo tiene su tiempo y que todo tiempo tiene sus males y sus soluciones. Por eso es que, si todos hacemos bien lo que nos corresponde, si somos positivos, tenemos fe, confianza y esperanza, simplemente estamos haciendo lo único que podemos hacer,  y no creo que las preocupaciones aporten ninguna solución a los problemas que nos afectan, que en la mayoría de los casos, en vez de problemas son “asuntos por resolver”, cuales sin duda… resolveremos.

Desde los 11 años (1952), tengo pleno uso de razón política, por lo que, desde entonces he visto a mi país vivir graves problemas de diferente género; en todos, algunos se desesperaron y desesperanzaron, haciendo su vida miserable;  pero otros mantuvimos la cordura y la esperanza, siendo que, en toda ocasión,  el país superó sus problemas y seguimos adelante. Eso no debemos olvidarlo, porque el mayor recurso que tiene Venezuela somos nosotros, los venezolanos; pues aquí estamos y aquí seguiremos dando lo mejor,  por un país  que merece un futuro de paz y felicidad, que nadie, bajo ninguna circunstancia, podrá arrebatarnos.

 

 

 

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: