Archive for the ‘NIÑOS Y ANCIANOS’ Category
LA MARIONETA
Posted in AÑOS DORADOS, ABRAZO FRATERNO, ABUELOS, ACEPTACION, ACTITUD PARA SER FELICES, ACTITUD POSITIVA, ACTITUD VIVENCIAL, ACTUAR CON DILIGENCIA, ADOLESCENCIA OTOÑAL, ADULTOS FELICES, ADULTOS MAYORES, AFECTIVIDAD, AFIRMACIONES POSITIVAS, AGRADECER A DIOS, AGRADECIMIENTO A DIOS, ALEGRIA, ALEJAR LA SOLEDAD, ALTA AUTOESTIMA, AMAR A LAS PERSONAS, AMAR AL AMOR, AMAR Y SER FELICES, AMOR EMOCIONANTE, AMOR POR LA VIDA, AMOR SIN CONDICIONES, ANALISIS VIVENCIAL, ANCIANOS, APRENDIZAJE, APROVECHAMIENTO, APTITUD PARA SER FELIZ, ARTE DE VIVIR, ASUMIR LOS RETOS, AUTODISCIPLINA, AUTOVALORACION, AVANZADA EDAD, BELLEZA DE LA MADUREZ, BENDICIONES NATURALES, BONOMIA, BUEN ESTADO DE ANIMO, BUEN SEXO, BUENA COMUNICACION, BUENA SALUD, CADA DIA SU MAL, CALIDAD DE VIDA, CAMBIO DE ACTITUDES, CAPTURAR EL MOMENTO, CAUSA-EFECTO, CIRCUNSTANCIA VIVENCIAL, COHESION HUMANA, COLORES DE LA VIDA, COMODIDAD EXCESIVA, COMPARTIR LO BUENO Y LOMALO, COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL, CONFIANZA, CONJUNCIÒN FÍSICO-ESPIRITUAL, CONTAR LAS BENDICIONES, CUERPO SANO MENTE SANA, DAR LO MEJOR DE SÍ, DECISION A TIEMPO, DECRETOS POSITIVOS, DERECHO A DISENTIR, DERECHO A SER FELIZ, DIDACTICA DE LA VIDA, DILIGENCIA Y EFICIENCIA, DIOS ES AMOR, DISCERNIMIEN TO, DISFRUTAR DEL CAMINO, DISPOSICIÓN PERSONAL, DOLOR COMO MAESTRO, DUALIDAD HUMANA, EDAD APROPIADA, EDAD IDEAL, EL ESPIRITU NO ENVEJECE, EL ETERNO PRESENTE, EL PASADO ES UN MUERTO, ENCONTRARSE A SI MISMO, ENSEÑAR A PESCAR, ENVEJECIMIENTO, EPOCA DE SUEÑOS, EQUILIBRIO EMOCIONAL, ERRORES ENSEÑAN, ESCUCHAR CON INTERÉS, ESPERANZA DE VIVIR, ESPIRITU JOVEN, ESTADO MENTAL, ETAPAS DE LA VIDA, EXPERIENCIAS PARANORMALES, FABRICAR SUEÑOS, FE Y CONFIANZA, FE Y ESPERANZA, FE Y OPTIMISMO, FELICIDAD DURADERA, FICCION MENTAL, HACER EL BIEN HOY, HAY UN PLAN PARA NOSOTROS, HECHO CULTURAL, IDENTIDAD, IDIOSINCRACIA, IMPORTANCIA DE LOS RITOS, INDIVIDUALIDAD Y LIBRE ALBEDRÌO, INELIGENCIA EMOCIONAL, INTERACCIÒN HUMANA, JERARQUIZACION DEL TIEMPO, JUVENTUD, LA EDAD, LA MUERTE, LA OPORTUNIDAD ES AHORA, LA PALABRA COMO MANTRA DE LA VIDA, LA SABIDURÌA, LA VIDA, larga vida, LIBRE ALBEDRIO, LIMITACIONES MENTALES, LO POSITIVO COMBATE LO NEGATIVO, LOGROS, LOS AÑOS VIVIDOS, MANOS A LA OBRA, MEDITACION, MEDITAR Y REFLEXIONAR, MELANCOLÍA, MENTALIDAD POSITIVA, MI OPORTUNIDAD ES AHORA, MI YO INTERNO, MIS CIRCUNSTANCIAS, MISION DE VIDA, MUERTE, MUNDO SENCILLO, NIÑOS Y ANCIANOS, NUEVA PSICOLOGIA, OBSERVACION EXPERIENCIA Y DILIGENCIA, OPTIMISMO, PAZ CONCORDIA Y ARMONÍA, PENSADORES POSITIVOS, PERDON, PERDON Y OLVIDO, PERDONA ES UNA FORMA DE AMAR, PERSONALIDAD EFECTIVA, PLENITUD Y SOLAZ, PRINCIPIOS INNEGOCIABLES, PROLONGAR JUVENTUD, PSICOLOGIA DOMESTICA, RAZÓN E INTELIGENCIA, RECHAZO, Uncategorized, tagged AMAR A LAS PERSONAS, CRECER ESPIRITUALMENTE ES EL SENTIDO DE LA VIDA, JOVENES VIEJOS, LA EDAD NO 8IMPORTA, LA MARIONETA, LA VEJEZ, SI VOLVIERA A VIVIR, VIVIR NUEVAMENTE on 25/12/2015| 1 Comment »
SENTIMIENTO PATERNO
Posted in AÑOS DORADOS, ABOINACION, ABRAZO FRATERNO, ACCESO A LA EDUCACION, ACEPTACION, ACERCAMIENTO, ACTITU PARA SER FELIZ, ACTUAR CON DILIGENCIA, ADOLESCENCIA, ADULTOS FELICES, ALEGRIA, ALMA ETERNA, ALTA AUTOESTIMA, AMABILIDAD, AMOR DE PADRE, AMOR FILIAL, AMOR PERMANENTE, ANCIANOS, ARTE DE VIVIR, BONDAD, BUEN JUICIO, CIRCUNSTANCIA VIVENCIAL, COMPARTIR, CONEXION EFECTIVA, CONEXION ESPIRITUAL, CONFIANZA, CONTROLAR LOS HIJOS, CORRESPONSABILIDAD, CRIAR LOS HIJOS, DAD, DEBER CUMPLIDO, DECIR NO, DECISION A TIEMPO, DEDICACIÓN, DERECHOS DE LOS HIJOS, DIGNIDAD, DIVERSIDAD HUMANA, EDUCACION POSITIVVA, EJEMPLO DE VIDA, EL PRIVILEGIO DE TENER HIJOS, ENTENDER A LOS NIÑOS, EPOSAS Y MADRES, EQUIDAD, ESPACIO PROPIO, FAMILIA, FE Y ESPERANZA, FORMACION DE HOGAR, FORMACION PARA LA VIDA, FUNCION DE PADRES, HIJOS, HIJOS DE DIOS, HIJOS IMITAN A SUS PADRES, HIJOS POR SIEMPRE, HIJOS Y NIETOS, HOGARES FELICES, IMPORTANCIA DEL ROL, JESUCRISTO, JESUS DE NAZARET, JUVENTUD, LA FAMILIA, LIBRE ALBEDRIO, LOS HIJOS NO SE VAN, LOS NIETOS, MADRES POR SIEMPRE, MALOS HIJOS, MÁS ALLÁ, MORAL, MUNDO CAMBIANTTE, NIÑEZ FELIZ, NIÑOS, NIÑOS VULNERABLES, NIÑOS Y ANCIANOS, NIVEL DE AFECTACIÒN, OBLIGACIÒN DE PADRES, ORGULLO PATERNO, ORIENTAR, PADRES, PADRES AMIGOS, PADRES DESCUIDADOS, PADRES E HIJOS, PADRES INTEGRALES, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE VIDA, PRINCIPIOS INNEGOCIABLES, PRIORIDAD FAMILIAR, PUBERTAD PRECOZ, REALIZACIÒN, REALIZACIÒN ESPIRITUAL, REALIZACIÒN MATERIAL, RESPETO, RESPONSABILIDAD PATERNA, SABIDURÌA, TERCERA EDAD, TRABAJO Y ESTUDIOS, TRANSMITIR AMOR, VALORES HUMANOS, VALORES PERMANENTES, VALORES TRADICIONALES on 24/08/2014| Leave a Comment »
Como ningún padre o madre puede prometer a sus hijos que estará toda su vida para ayudarlos, sí que estamos obligados los progenitores a darles lo mejor de nosotros; cuidar de ellos y amarlos mientras tengamos vida. Creo en Jesús cuando dijo: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay…” por eso sé que desde esa morada donde me toque estar, seguiré… amándolos. Por experiencia propia conozco de la necesidad que, independiente de su edad, siempre tenemos los hijos de los padres. Por tanto, es un compromiso ineludible el estar siempre listos y prontos para ayudarlos, en lo que fuere necesario y conveniente, sin permitir que la exageración del tierno sentimiento paterno contribuya, bajo la premisa de evitarles sinsabores, con hacerlos menos diligentes o eficientes de lo que la vida les exigirá para lograr su realización material y espiritual.
Conocer que se tiene los padres a mano y listos para servir, es diferente a descuidar sus obligaciones con la seguridad de que papá y/o mamá ayudarán a solucionar el problema. A veces, el decir NO con toda la energía a las pretensiones facilistas de los hijos, es una manera de decir: te amo. De la misma forma, decirles SI cuando tengan dudas sobre acciones que nos consulten y puedan afectar su efectividad positiva hacia su presente o futuro, es tan importante como el no frente a la tendencia a descuidar sus deberes confiando en nuestro apoyo. No es fácil decirle no a los hijos, cuando acceden a nosotros con esa cara de niños, fija en nuestra mente por siempre; pero cuando convenga hacerlo debemos tener la valentía de amarrarnos ese corazón y llorar por dentro. Tampoco es fácil decirles que sí, cuando llegada la hora toman sus propias decisiones, cuales en algunos casos no estamos seguros si son las mejores, pero que corresponden al respeto debido a su libre albedrío. Los padres debemos aceptar sin dolor ni nostalgia, que el mundo es energía; que el tiempo pasa, la tierra sigue girando y produce cambios en la forma de ver la vida y las cosas, por parte de quienes nos continuarán; especialmente nuestros hijos. El amor y el respeto son gemelos, y los padres jamás podemos desestimar este apotegma. Lo único que los hijos recordarán de nosotros, será el amor y el respeto que les dimos. Lo demás, con toda seguridad, se lo tragará el largo… largo túnel del tiempo.
INOCENCIA Y FELICIDAD
Posted in ACTITU PARA SER FELIZ, ACTITUD PARA SER FELICES, AMAR Y SER FELICES, AMOR, AMOR DE PAREJA, AMOR ESPONTANEO, ANALISIS VIVENCIAL, APTITUD PARA SER FELIZ, ARTICULOS, BUEN SEXO, CIRCUNSTANCIA VIVENCIAL, COHESION HUMANA, COMPARTIR, COMPARTIR ES AMAR, COMPARTIR LO BUENO Y LOMALO, COMPLEMENTO PERSONAL, COMPROMISO, CONEXION ESPIRITUAL, CONJUNCIÒN FÍSICO-ESPIRITUAL, CONTANDO BENDICIONES, CREATIVIDAD SEXUAL, CRECIMIENTO ESPIRITUAL, CRIAR LOS HIJOS, DERECHO A SER FELIZ, DESECHAR LA ANGUSTIA, DESTERRAR LA TRISTEZA, DEUDA SEXUAL, DIAS ESPECIALES, DIOS NOS AYUDA A SER FELICES, DISFRUTAR DEL CAMINO, DISFRUTAR LA GENTE, DIVORCIO OPCION VALIDA, DIVORCIO:NUEVA OPORTUNIDAD, DIVORCIOS, EDAD INTERESANTE, EL AMOR DEBE MANIFESTARSE, EL DIVORCIO NECESARIO, EL ETERNO PRESENTE, EL PRIVILEGIO DE TENER HIJOS, ENTENDER A LOS NIÑOS, ENTUSIASMO POR LA VIDA, EPOSAS Y MADRES, EQUILIBRIO DE PAREJA, ESPOSA: LA MEJOR AMIGA, ESTADO DE ANIMO, ETAPAS DE LA VIDA, EXPERIENCIA SEXUAL, FABRICAR SUEÑOS, FAMA PODER, FAMILIA FELIZ, FANTASIA, FE EN DIOS, FE Y CONFIANZA, FE Y ESPERANZA, FE Y OPTIMISMO, FELICIDAD, FELICIDAD DE PAREJA, FELICIDAD VS. INFELICIDAD, FORMACION PARA LA VIDA, FUERZA ESPIRITUAL, FUNCION DE PADRES, FUNDIR CUERPO Y ALMA, HIJA Y ESPOSA, HIJOS, HIJOS IMITAN A SUS PADRES, HIJOS POR SIEMPRE, HIJOS Y NIETOS, HOGARES FELICES, IMPORTANCIA DE LOS RITOS, IMPORTANCIA DEL ROL, INDIDELIDAD CONYUGAL, INDIVIDUALIDAD Y LIBRE ALBEDRÌO, INFIDELIDAD CONYUGAL, INFIDELIDAD SEXUAL, INMEDIATEZ CON DIOS, INTIMIDAD DE PAREJA, JUEGO SEXUAL, JUVENTUD FELIZ, JUVENTUD PROLONGADA, LA BELLEZA ES ABSTRACTA Y SUBJETIVA, LA FAMILIA, LA ORACION ES PODEROSA, LA PLEGARIA ES FUERTE, LA SABIDURÌA, LA VERDAD ES ABSOLUTA, LA VIDA, LEALTAD Y SOLIDARIDAD, LENGUAJE DEL AMOR, LEY DE ABUNDANCIA, LEY DE CAUSALIDAD, LIBRE ALBEDRIO, LIBRO, LO POSITIVO DEL DIVORCIO, LOGRO LO QUE CREO, LOS AÑOS VIVIDOS, LOS NIETOS, MENOPAUSIA POSITIVA, MUJER GUERRERA, MUJER INTEGRAL, MUNDO SENCILLO, NIÑO INTERNO, NIÑOS Y ANCIANOS, NOVIO-ESPOSO, OBLIGACIÒN DE PADRES, OBSEQUIO, OPTICA DE LA VIDA, PADRES, PADRES E HIJOS, PADRES INTEGRALES, PASION, PAZ CONCORDIA Y ARMONÍA, PAZ Y ARMONIA, PERDON Y OLVIDO, POSTS, PRINCIPIOS INNEGOCIABLES, PRIORIDAD FAMILIAR, PROBLEMAS DE PAREJA, PROBLEMAS SENTIMENTALES, PROTEGER A LOS NIÑOS, proteger a los viejos, RECIPROCIDAD SEXUAL, RECONOCIMIENTO, REENCUENTRO ESPIRITUAL, REINGENIERIA DE PAREJA, RELACION SEXUAL APASIOINADA, RESPETO, RIQUEZA ESPIRITUAL, SENTIDO DE PERTENENCIA, SENTIRSE FELIZ, SER FELICES, SEXO ACTIVADO, SEXO CREATIVO, SEXO DE PAREJA, SEXO RENOVADO, SEXO VARIADO, SEXO VITAL, SEXO Y ESPIRITU, SEXO Y SALUD, SEXUALIDAD INTEGRAL, SOLIDARIDAD DE PAREJA, SOLIDARIDAD FAMILIA, SOLIDARIDAD Y AMOR, SOLOS SOMOS INCOMPLETOS, Somos Uno con Dios, SUPERACIÒN ESPIRITUAL, TEMOR A LA MUERTE, TEMPORALIDAD EN LA PAREJA, TERCERA EDAD, TODA EDAD ES BUENA, TODO PASARÁ, TRANSMITIR AMOR, UTILIDAD Y FELICIDAD, VACÍOS VIVENCIALES, VACIOS ESPIRITUALES, VALOR FRENTE AL TEMOR, VALORES FEMENINOS, VENCIENDO EL TEMOR, VIDA FÌSICO-ESPIRITUAL, VIDA PLENA, VIDA SIMPLE, VISITAS, VIVIR CADA DIA, VIVIR EN DIOS Y CON DIOS, VIVIR INTENSAMENTE, VIVIR NO SOBREVIVIR on 20/05/2011| 7 Comments »
UNA SITUACION ABERRANTE
Posted in AÑOS VIVIDOS, ACTITUD RETRÓGRADA, ACTITUD VIVENCIAL, AISLAMIENTO, AMARGURA, ANCIANOS, ANDROPAUSIA, ARTE DE VIVIR, AVANZADA EDAD, CIRCUNSTANCIAS PERSONALES, CONDUCTA ABERRADA, EL ESPIRITU NO ENVEJECE, ESTRÉS, ETAPAS DE LA VIDA, EXCLUSION, EXCLUSION ABERRANTE, FELICIDAD O TRISTEZA, FRUSTRACION, FUTURO INCIERTO, HIJOS Y NIETOS, INCERTIDUMBRE, INCOMPRENSIÒN, INJUSTICIA, JUVENTUD PROLONGADA, LA FAMILIA, LA SABIDURÌA, LA SOLEDAD NOS LIMITA, LEALTAD Y SOLIDARIDAD, LOS AÑOS VIVIDOS, LOS NIETOS, MADUREZ, MALOS HIJOS, MALOS MOMENTOS, MINUSVALÍA FÌSICA, NIÑOS Y ANCIANOS, NOSTALGIA VS REALIDAD, NUEVA EXCLUSION, OBLIGACION COLECTIVA, PADRES DESAMPARADOS, PADRES INTEGRALES, PENSION, POBREZA Y EXCLUSIÒN, proteger a los viejos, REPETO POR LA PERSONA HUMAN, RESPETO POR EL TIEMPO, RESPONSABILIDAD COMPARTIDA, SABIDURÌA, SENSIBILIDAD HUMANA, SENTIDO DE LA VIDA, SOLEDAD, SOLEDAD Y TRISTEZA, SOLIDARIDAD FAMILIA, SOLIDRIDAD HUMANA, SUFRIMIENTO, TEMOR, TERCERA EDAD, TRAGEDIA FAMILIAR, TRISTEZA, VACIOS VIVENCUIALES, VALORES TRADICIONALES, VENEZOLANOS, VIVIR CADA DIA, VULNERABILIDADY FORTALEZA HUMANA on 19/05/2011| 1 Comment »
ALCANZAR LA VEJEZ ES UNA BENDICION DE DIOS
Aunque me considero sin edad, porque no me siento viejo ni enteramente joven, sino más bien de juventud prolongada, sí tengo que sufrir impotente la exclusión más aberrante de estos últimos años en mi país; ya que, dentro del mundo de las etiquetas actuales -cuales ninguna requiere mi aprobación- estoy clasificado dentro del grupo etario de la “tercera edad”.
Hoy en Venezuela, pertenecer a la tercera edad, que es como decir ser padre o madre de las actuales nuevas generaciones y haber dado más de cincuenta años de dura lucha y trabajo para hacer el país que tenemos, pareciera ser una mácula, que nos condena a una injusta y terrible exclusión.
Las personas mayores de seseny cinco años en vez de merecer reconocimiento y respeto, tal como si nuestra vida no valiera nada, no tenemos derecho en nuestro país a suscribir ninguna póliza de seguros que proteja nuestra salud.
Ni el Estado ni la sociedad en general –y creo que, algunas veces, ni nuestra propia familia- se consideran obligados a permitirnos asistencia digna, oportuna y eficiente, en caso de una enfermedad, que pudiera hacer dolorosa nuestra vejez o producir nuestra muerte.
Como consecuencia, o tenemos suficientes Dólares para suscribir una póliza internacional o corremos el riesgo de morir de mengua, por pares en una cama de nuestros hospitales públicos.
Asimismo, si observamos las ofertas de trabajo en la prensa, en el más alto porcentaje, no se aceptan solicitudes de personas mayores de cuarenta y en algunos casos de treinta y cinco años de edad. Esto es como decir: si no tienes una pensión, muérete de hambre ya; y si la tienes, dado lo exiguo de las mismas, desaparece lentamente por inanición o enfermedad.
Estuve en un Banco, donde personas protestaron por la prioridad para las personas de la tercera edad.
¿Habrase visto mayor exclusión, por no hablar de insensibilidad?
Y todo únicamente por el hecho de haber vivido, cumplido con las normas sociales creando una familia, educando los hijos y servido al país…
¿Verdad que es abominable? Pero es una realidad actual indiscutible.
¿Será que los dirigentes políticos, funcionarios públicos y ejecutivos de las Empresas de Seguros no están felices de vivir, no tienen padres, o esperan que ni ellos ni sus descendientes superen los sesenta años de edad?
En tal circunstancia… ¿Será que las personas de la tercera edad no tenemos patria o debemos irnos del País para vivir con dignidad?
Alguien debería responder esta interrogante con sabor a frustración.
¿POR QUE?
Posted in AÑOS VIVIDOS, AGOTAMIENTO DE LA TIERRA, ANALISIS VIVENCIAL, ARTE DE VIVIR, COMPASION, CONFIANZA, DAÑO AMBIENTAL, DIOS, EL TEMOR, ENTERRADOS VIVOS, ESPERANZA DE VIVIR, ESTOICISMO, FE EN DIOS, FRUSTRACION, FUERZA ESPIRITUAL, FUTURO INCIERTO, HAY DIAS QUE PARECEN NOCHES, IMOTENCIA COLECTIVA, IMPOTENCIA COLECTIVA, INCERTIDUMBRE, LA MUERTE, LA ORACION ES PODEROSA, LA VIDA, LAGRIMAS, LAMENTARSE NO AYUDA, LOS AÑOS VIVIDOS, MALOS MOMENTOS, MIEDO, MUERTE, NIÑOS Y ANCIANOS, OBLIGACION COLECTIVA, RADIACION, REFUGIADOS, REINICIAR, SOLEDAD Y TRISTEZA, SUFRIMIENTO, TEMOR A LA MUERTE, TODO PASARÁ, TRAGEDIA FAMILIAR, TRISTEZA, tsunami, Uncategorized, VACÍOS VIVENCIALES, VALOR FRENTE AL TEMOR, VENCIENDO EL TEMOR, VIDA Y MUERTE, VULNERABILIDAD, VULNERABILIDAD HUMANA, VULNERABILIDAD PERSONAL, VVIR HOY on 18/03/2011| 2 Comments »
ESTO TAMBIÉN PASARÁ…
Terremotos, tsunami, explosión en plantas nucleares con efectos impredecibles, tristeza, dolor, sorpresa, terror e impotencia; todo un coctel horrible que debemos tomar… todos, para lo cual nunca estaremos preparados.
No son solo cifras o guarismos, son nuestros hermanos humanos; no importa si su piel es negra, blanca o sus lágrimas brotan por una rendija… japonesa; son mis hermanos y me duelen en lo más profundo de mi ser.
Estos días mis desayunos y cenas frente al televisor, se han humedecido con mis lágrimas. Lloro por quienes no conozco y quizás nunca conoceré; pero el dolor está aquí, rasgando mi espinazo, lacerando mis entrañas. Me siento tan impotente como el que más, frente a tanto dolor y a una naturaleza espectacular, avasallante e impredecible, que no podemos entender ni enfrentar y que, cuando ataca no da tregua.
Por qué sucede todo esto? La respuesta siempre es la misma: no lo sé. En siete décadas, he visto a la naturaleza destruir en segundos lo que costó decenas de años construir; he visto a mis hermanos humanos, independiente de su nacionalidad, posición social, poder, fama, raza o sexo, huir desesperados como hormigas, para caer más adelante, sin saber… por qué.
De todo esto he aprendido que no debo preguntar por qué; nadie puede responderme, porque esa es una respuesta de Dios y no de ningún ser humano. Es una especie de razón de la sin razón, que escapa a mi lógica racional. Ver morir sin conocer el motivo lo mismo a un niño que a un anciano, no encaja en mi raciocinio, pero sí que afecta profundamente mi sentimiento; por lo cual no puedo hacer más que orar y… llorar.
Creo que mi dolor, mi tristeza y mi impotencia frente a tanta adversidad incomprensible, es el precio que pago por mi racionalidad.
¿Por qué? No lo sé y… quizás sea mejor así. Por eso tengo que inventar algo que me ayude a sentirme mejor frente a mi propia pequeñez y vulnerabilidad ante los elementos de la naturaleza.
Sólo me queda preguntarme: ¿Para qué suceden estas tragedias? Entonces puedo fabricar respuestas que se ajusten a mi experiencia, fe en la vida y convicción de que todo lo que acontece siempre tiene una razón, aunque inmediatamente no la conozcamos; porque existe una fuerza universal que ordena todo lo que existe; que lo ha hecho durante millones de años y no se equivoca: Dios.
COMPORTAMIENTO ETICO
Posted in CUIDAR EL AMBIENTE, CUIDAR EL PAISAJE GEOGRÁFICO, DIOS, FUTURO, JESUCRISTO, NIÑOS Y ANCIANOS, PRESERVAR LA NATURALEZA, Uncategorized, tagged COMPORTAMIENTO ÈTICO EN EL HOGAR Y EN LA COMUNIDAD, ETICA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL on 22/01/2008| 23 Comments »
Sin intención de especulaciones conceptuales de alto vuelo filosófico sobre lo que representa la Etica, sí debo comentar que, esencialmente, involucra la responsabilidad de nuestras acciones en el comportamiento integral frente a los demás seres humanos y el medio ambiente, haciéndola extensiva a la previsión para una buena vida de las generaciones futuras.
Conforme a tal criterio, comenzaremos por nuestras actuaciones frente a nosotros mismos, las cuales debemos orientar hacia un comportamiento digno, que conlleva el cuidado de nuestra personalidad integral, con un cuerpo limpio y sano, física y espiritualmente.
La etica personal, frente a los demás seres humanos nos obliga a ser respetuosos, generosos, nobles, considerados y justos; independiente de la edad, raza, sexo o posición social de los demás individuos, conlleva el compromiso ineludible de prestar ayuda física o espiritual a quien lo necesite.
Es más difícil solicitar ayuda espiritual que física. Extrañamente, es más fácil pedir alimentos o medicinas, que ayuda espiritual cuando la frustración perturba nuestro espíritu y se requiere asesoramiento, consejo o siquiera una palabra de solidaridad, porque ello amerita mostrar intimidades y penas. Paradójicamente, y no obstante tenerla voluntad, no todos pueden producir buenos consejos o asesoramiento para tranquilizar o sanar el alma; en cambio, no se requiere calidad o cualidad especiales para suministrar ayuda económica o física.
En virtud de la estructura económica que soporta todas las súper estructuras sociales, el individuo debe tener presente siempre el comportamiento ético, que es, esencialmente, natural y de especie.
Un miembro de pareja, hijo o padre, no debe olvidar que sus actos reflejarán en su entorno íntimo la misma medida de su comportamiento; si es positivo y beneficioso, esa será la reacción, pero si lo es negativo o perjudicial, lo mismo recibirá de sus allegados.
Quienes cumplen labores en la sociedad, ya sean orientadores, ministros religiosos, funcionarios pùblicos, profesionales, artesanos, empleados u obreros, requieren para el ejercicio eficaz de sus actividades, un comportamiento ético. Si alguno de ellos desatiende esta necesidad, el aparato social se desequilibra.
En el caso de los abogados, por citar alguno, la ética es fundamental. En nuestras manos las personas ponen sus más preciados tesoros: su libertad y su patrimonio. Por nuestro conocimiento de los principios y normas jurídicas, siempre estamos en posibilidad de hacer mucho bien o igual mal. Es únicamente la ética profesional lo que nos limita a dar el paso para convertir un ministerio sagrado, en algo reprobable.
El maestro Ossorio escribió: «Los abogados son arquitectos del alma de la gente.» Sabias y acertadas palabras. Los abogados trabajamos sobre el «deber ser», que es intangible; diferente a los médicos, ingenieros o arquitectos quienes trabajan sobre cosas físicas como los cuerpos, los materiales o los planos. Nosotros logramops con algo inmaterial como es una norma jurídica, general y abstracta, una sentencia favorable y justa que es particular y concreta, produciendo un resultado objetivo.
Si los profesionales, y en general quienes prestan sus servicios a la comunidad, entendieran la importancia del comportamiento ético, no tendríamos tantos rábulas, ni negligencia médica; no se caerían los puentes, hundirían carreteras o derrumbarían edificios a poco tiempo de su construcción. Tampoco leeríamos de policías, militares y servidores públicos involucrados en delitos, ni esposos-padres que abandonan sus hogares con hijos, olvidando su sagrado compromiso de solidaridad y lealtad, por efecto de las más bajas y ancestrales pasiones.
Cuando se descuida la ética, aparece la corrupción oficial que no es solamente un delito común: es un crimen colectivo, de lesa humanidad, porque atenta contra los recursos que la sociedad destina a los niños, viejos, enfermos y menesterosos, quienes en su mayoría, dependen de esos dineros para mantener una vida mejor o… continuar viviendo.
La ética no debemos verla sólo como una voluntad, como algo etéreo, sino como un compromiso de vida que se materializa en todos en los actos de nuestra vida diaria; aplicable a la familia, los vecinos, el Estado, la comunidad, los animales y los recursos como el agua, la agricultura y los demás elementos que conforman el medio amb iente natural y paisaje geográfico-biológico.
Si mantenemos un comportamiento ético, haremos un mundo mejor para nosotros y para quienes nos seguirán. Actuar con ética es responder a nuestro origen divino. Esa debería ser la regla, no la excepciòn. De alguna manera, fue eso lo que quiso decir Jesús cuando nos impuso su mandamiento: «Ama a tu prójimo tomo a tI mismo.»
Próxima Entrega: EL POR QUÉ DEL PARA QUÉ.
LO QUE EL TIEMPO NOS DEJO II
Posted in CALIDAD DE VIDA, DAÑO AMBIENTAL, FUTURO, HIJOS, NIÑOS Y ANCIANOS, VIDA ETERNA, tagged AMAZONÍA, DESTRUCCION AMBIENTAL, GRANDES RIOS, HUMEDALES on 22/12/2007| Leave a Comment »
Dique de Guataparo-Valencia, Venezuela

Considerando el contenido de la entrega anterior requeriremos reinventarnos, que para eso tenemos nuestro intelecto. Debemos encontrar en cual recodo del camino andado se nos quedaron esos valores fundamentales, cuyo déficit produjo este paroxismo hacia un desarrollo en función económica y a costa de la destrucción de nuestros elementales medios de vida.
Pues bien, para lograr el objetivo de recuperar lo perdido, es fundamental la actitud de aceptar con valentía que hemos errado el camino; convenir que estamos a tiempo para corregir lo equivocado e iniciarlo ya, ahora mismo, no mañana ni pasado. Porque la tarea es muy urgente: hay niños en las guarderías y están naciendo nuevos; quedan ancianos en los asilos que se ganaron una vejez feliz; tenemos parejas con urgencia de procrear hijos, quienes merecen vivir en un mundo mejor.
Todavía nos quedan ardillas, algunas variedades de pájaros, y furtivamente podemos ver algunos zorros y mapaches; en los mares aún quedan ballenas y reservorios de variedades de peces, a punto de extinción, pero aun sobreviven; en Aspen, en la primavera y el verano, observamos algunos osos cruzando las calles; y en Boulder, ver dos o tres venaditos en los jardines de las casas es algo normal.
Los caudales del Nilo, Amazonas, Chang Jiang, Mississippi, Yeniséi, Amur y otros cuantos de los más extensos, todavía nos permiten con propiedad llamarlos ríos. Quedan en el mundo también grandes lagos, everglades y gigantescos humedales, como depósitos de agua; y La Amazonía sigue representado la tercera parte de los bosques del mundo. Pero todo eso pudiera cambiar bastante antes de lo que se espera.
Sin embargo, aunque todo nos indica que la situación es muy grave aun estamos a tiempo, sino de estructurar una solución definitiva, por lo menos de demorar y aminorar esa catástrofe ecológica que se nos viene encima. No es algo que podamos dejar de lado o considerar sin importancia. Se trata de nuestra subsistencia física sobre el globo, y nuestra posibilidad de vivir con plenitud los pocos días que conforman nuestras rasantes vidas sobre este planeta.
Pero si somos negligentes, si no vemos lo que se nos muestra en el horizonte, si no hacemos nada por ayudar a la solución, quizás, no nosotros pero sí nuestros hijos y su descendencia vivirán un mundo horrible: casi sin agua y aire puros, sin árboles, pájaros ni peces, con muy pocos alimentos y con todas las carencias imaginables que aumentarán las enfermedades físicas y mentales reduciendo la expectativa de vida.
Advierto que no hablo de milenios y pudiera ser que ni siquiera de siglos. Al ritmo de destrucción del ambiente que llevamos, la deshumanización e insensibilidad que se observa en los grandes conglomerados humanos, enriquecidos poblacionalmente con aquellos que dejaron el campo donde fueron abandonados a su suerte por los Gobiernos, seguramente en solo cincuenta años muchos de esos males pudieran actualizarse y una sociedad herida de muerte, especialmente de jóvenes, no tendrá como solucionarlo, sin que nosotros, los culpables, quienes fuimos incapaces de prever la catástrofe… podamos hacer nada.
Tampoco estaremos en capacidad de responder las angustiosas preguntas de los niños de porqué no hicimos nada por evitarlo cuando aún quedaba tiempo, porque los que sobrevivan ya estarán tan viejos que no podrán oír si se les piden cuentas, y los restantes estaremos unos cuantos metros bajo tierra, integrando aquella que una vez fue una capa vegetal fértil, pero que en esa época solo será el piso estéril de un mundo contaminado e improductivo.
Es por todo esto que estamos obligados a reflexionar, meditar, evaluar y… actuar. Pero, al menos yo, tengo que decirlo… escribirlo. Me siento obligado. Necesito gritar muy duro… pudiera ser que alguien me oiga. Porque soy un habitante de esta anciana tierra que debo considerarme privilegiado. Pertenezco a una generación de transición de este mundo, porque nací en los albores del nacimiento de la máquina de escribir mecánica y hoy manejo un computador de última generación. Pude ver los últimos barcos de vapor sobre el Río Orinoco y presencié los vuelos del Discovery. Todo esto en poco más de sesenta años.
Cuando finalizó el año dos mil experimenté la extraordinaria condición de conocer dos siglos y dos milenos, y eso no podrá repetirlo otro ser humano hasta dentro de novecientos años, y dudo que con lo que le estamos haciendo al ambiente alguien pueda lograr esa edad.
Creo que gritar y escribir es lo único que puedo hacer, porque no tengo más poder que mi palabra y mis letras, ni más alimento que las lágrimas que en este momento ruedan por mis mejillas y salpican las teclas de mi computadora.
Ciertamente no se a donde iremos luego de nuestra muerte, porque no tengo duda que nuestra alma es… eterna y Jesús decía «En la casa de mi Padre muchas moradas hay». Pero no quiero llevarme conmigo la carga de no haber hecho nada para evitar esta catástrofe ambiental, que consciente o inconscientemente le estamos regalando a las futuras generaciones…
Próxima Entrega: LO QUE EL TIEMPO NOS DEJÓ III
LO QUE EL TIEMPO NOS DEJO I
Posted in DAÑO AMBIENTAL, ESPERANZA, NIÑOS Y ANCIANOS, TRISTEZA, tagged DAÑO AMBIENTAL, ESPERANZA, NIÑOS Y ANCIANOS, TRISTEZA on 22/12/2007| Leave a Comment »

Son las diez de la mañana de un día de verano en Chicago, en el parque Foster Beach a orillas del Lago Michigan. En la playa conformada por cientos de metros cúbicos de arena que fueron transportados hasta allí por la autoridad de la Ciudad, grupos de familias acceden con sus niños y… sus perros para recrearse en el agua, para mi muy fría, pero no para quienes están acostumbrados a los bruscos cambios de temperatura, que en los últimos veinte años por efectos del calentamiento global han afectado sus costumbres, convirtiéndola en normal.
Grupos de gaviotas confundiéndose con las palomas, en búsqueda de algún desperdicio para saciar su hambre paran su vuelo sobre la playa, sin importar la presencia humana, en ese cambio obligado de su hábitat que transformó su dieta de peces por… desperdicios de todo género.
Sobre el escaso pasto que lucha por sobrevivir, grupos de latinos alborozados y vocingleros así como algunos blancos en shorts, disfrutan sus parrilladas al aire libre, lo que ya no pueden hacer en sus apartamentos que son demasiado reducidos y donde escasamente tienen espacio para ubicar los mínimos enseres, necesarios para subsistir con sus numerosas familias.
Los niños corretean las contadas ardillas que, en la misma situación de las gaviotas y palomas, tratan a riesgo de su propia vida aprovecharse de las sobras de los invasores de su mundo, que acabaron con sus fuentes naturales de alimento, para luego refugiarse en los escasos árboles que forman parte de la subsistente vegetación, que con gran esfuerzo la Alcaldía de la Ciudad logra mantener aún con vida.
Al margen de la vía flores multicolores que despiden la primavera, conforman un bello paisaje disfrutado especialmente por los ancianos que descansan su caminata en los bancos de madera al margen de la caminería; quizás rememorando cuando flores tan bellas pero mucho más abundantes que esas, adornaban los jardines de sus propias casas, hoy ya… inexistentes.
La belleza del escuálido paisaje natural que aún subsiste, es interrumpido por el ruido de las sirenas de las ambulancias y el ruido de los más de quinientos aviones que diariamente, por encima del lago, acceden a los Aeropuertos Midway y O´Hare, este último uno es de los más congestionado del mundo.
Al regresar observo los transeúntes, en su mayoría subidos de peso y descuidados en su presencia, quienes caminan apresuradamente… mentalmente perdidos en un mundo que sin duda no tiene que ver con el preciso momento en que viven. Quizás por eso sus rostros no reflejan alegría, satisfacción o plenitud; ni saludan, sonríen, canturrean o simplemente… disfrutan del paisaje. Pienso que como las gaviotas, palomas y ardillas, su mayor preocupación es como lograr su dieta diaria, en un mundo que también cambió su hábitat que, por tratarse de entes inteligentes, no solamente afectó su subsistencia física, sino su alma y su vida espiritual.
Seguramente por eso perdieron la capacidad de disfrutar del aire de la mañana, de las flores, de los animalitos, de las sonrisas y de la voz de los niños, que nos recuerdan que aun tenemos un mundo bueno en el cual vivir; de la tranquilidad que genera el paso lento pero digno de los ancianos, que nos indica que en toda época de la vida se puede ser feliz; y el disfrutar de la comunicación fluida y generosa con los demás seres humanos, que nos ratifican como hormigas de la misma cueva, con capacidad inusitada de ofrecer y recibir amor, generosidad, solidaridad y… caridad.
Frente a este desolador espectáculo, me pregunto:
¿Será posible que no observemos lo que nos sucede?
¿Continuaremos permitiendo que los antivalores modernos como el consumismo, la vanidad, la futilidad, el deseo de riqueza exagerada y sexo indiscriminado roben nuestra tranquilidad, paz, sensibilidad, solidaridad humana, plenitud y hasta… la familia?
¿Estaremos condenados a resignarnos a sobrevivir, en vez de vivir intensamente cada uno de nuestros días?
¿Qué tenían de diferencia con nosotros nuestros ancestros que reían, silbaban, cantaban, bailaban, saludaban, sonreían, y no requerían de grandes eventos o situaciones extraordinarias para sentirse plenos?
¿No sería acaso la diferencia, su capacidad y aptitud para disfrutar del maravilloso mundo de las cosas…sencillas?
¿Acaso… no podemos recuperar lo perdido?
Claro que sí. Sin duda podemos recuperar esos recursos intangibles que fundamentaron la felicidad de nuestros ascendientes, que de forma paulatina pero progresiva nos fueron arrebatados por el tiempo, en gran parte debido a una equivocada concepción del valor integral que para un ser humano tienen los bienes económicos. Porque aún Dios no se ha olvidado de nosotros. Sobrevive su mayor legado: la razón, la inteligencia, el libre albedrío y el estado de ánimo, que son absolutamente nuestros porque nadie puede quitárnoslos… nunca.
Sólo requerimos una toma de decisión. Es un problema más de actitud que de aptitud. La primera, depende de nuestra voluntad, la segunda podemos desarrollarla nuevamente sobre la base de la primera. Al fin y al cabo, somos el animal más adaptable a los cambios sobre esta madre tierra. Sobre esto tratarè en la próxima entrega:
LO QUE EL TIEMPO NOS DEJO II