Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘TEMOR FEMENINO’ Category

NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

violencia-contra-la-mujer

Cuando  medito sobre el que mi madre y mi única hermanita, hoy desaparecidas,  a quienes durante su vida  amé;  mi esposa a quien hoy continúo amando  intensamente son mujeres, siento ira y decepción por vivir en un mundo donde, no obstante que hemos ido a la luna  y más alla, aún esta sociedad enferma sigue actuando con las mujeres como miles de años atrás, cuando vivíamos en las cavernas.

 En mis más de siete décadas de vida he visto avanzar más de mil años el transporte, los negocios, las finanzas, las comunicaciones, la  educación, la familia, la relación de pareja, la geopolítica y… las armas; pero el cambio en la actitud machista –que es el eslabón perdido entre el hombre y el mono,  tanto el  común, como  los ilustrados, el Estado, la Justicia y la fuerza de las Organizaciones Multilaterales, en cuanto a salvaguardar el derecho de la mujer –por su condición de tal- a  una existencia digna y segura; libre de violencia de cualquier género, ya fuere sexual, psicológica y física, cuidando la respetabilidad e igualdad de género en todos los ámbitos de la vida en sociedad, incluidos los cargos en las Empresas y en los Gobiernos o Instituciones Multilaterales;  y la misma Iglesia Católica, que no les permite ejercer el Sacerdocio, como recientemente lo manifestó el Papa  Francisco,  ha sido simplemente… un fracaso, por no decir otra cosa.

¡Dios!… y pensar que la mujer crea  hombres, los amamanta y enseña a caminar; que sin ella no podrían cumplir con la parte ética natural de mantener la especie sobre esta Pacha Mama; luego, cuando crecen, sin su amor no podrían lograr ninguna realización valiosa y permanente; pero tampoco valdría la pena transitar el camino de esta vida sin su amor, que le da sentido, porque es ternura,  pasión, comprensión, aceptación, solidaridad, lealtad, y a veces hasta… resignación.

Cuando somos adultos, esos seres maravillosos que son las mujeres se hacen nuestras amigas,  novias, esposas, madres de nuestros hijos; y cuando los años nos demuestran nuestras muchas debilidades, en época que ya los hijos no están, ellas son las compañeras de viaje largo que nos acompañan hasta el final, independiente de nuestra capacidad sexual, de salud o económica. En esos años, independiente de la raza o posición social, sólo ellas pueden hacérnoslos realmente “dorados”, porque, de alguna manera, cuando tenemos una avanzada edad, ellas vuelven a hacer por nosotros lo mismo que hicieron por nuestros hijos: hacernos sonreír, tomarnos de la mano  y… ayudarnos a cruzar la calle.

Bendito sea Dios que nunca, de ninguna manera,  he violentado a ninguna mujer; quizás, porque en todas, en mi niñez,  sentí en ellas a mi madre y mi hermanita; luego cuando adolescente tuve tantas y buenas amigas en la escuela, que hicieron esa época activa y edificante; después, en mi primera juventud, en  la Universidad, todas mis amigas, casadas y solteras,  eran mayores que yo, pero me amaron como amigo y allí aprendí que es verdad que las mujeres, a diferencia de las mayoría de los hombres,  saben amar sin tener que… ir a la cama. En mi segunda juventud –que aún a los 75 años disfruto- una mujer maravillosa,  después de más de cuarenta y siete años de matrimonio, desde el mismo día que la conocí hasta hoy,  ha hecho mi vida muy feliz, y no porque yo sea un dechado de virtudes, sino porque creo que ha evaluado  mi incondicional y voluntario acatamiento a su individualidad, así como mi convencimiento de que no puede existir una relación de pareja, con carácter de permanencia, cuya base de amor no sea el respeto y la libertad de amar cuando y como uno sabe hacerlo, así como  la mutua e indeclinable solidaridad y lealtad integral. Por eso, por todo eso, lucho y lucharé siempre por la igualdad de género de la mujer. Quizás por qué no tengo ningún temor sino gran orgullo, de que ellas sean, en mucho, mejores que nosotros los hombres.

Estoy seguro, sin ninguna duda, que el mundo cambió para bien aceleradamente desde los años sesenta del Siglo pasado, cuando la mujer decidió incorporarse de verdad y con todos los hierros, a los retos que la vida ofrecía a sus habitantes, dispuesta a demostrar que para la intelectualidad, trabajo y cuidado del mundo, no existe diferencia de género, sino limitación inducida de oportunidades que, venturosamente, para bien de la humanidad, todos los días serán  menores.

Read Full Post »

A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO

DIA DE LAS MADRES IIEn esta conmemoración del Día  de Las Madres, desde el fondo de mi alma y  cada célula de mi cuerpo, siento que revive en mi ese niño que  Dios me regaló y que nunca morirá. Excepcionalmente tengo dos madres: mi madre natural, ya muerta,  y mi siempre tierna esposa, que la ha sustituido en los momentos más difíciles de mi vida. Por eso mi celebración es colectiva,  porque tengo tres hijas que también son amorosas madres, a quienes también celebro. Siempre he sentido un profundo respeto por todas las madres; especialmente por las   venezolanas, independiente de su cultura, conocimiento, posición social o económica, porque como escribiera Andrés Eloy Blanco: “…son iguales la madre de Cristo y la de Judas, porque ambas están hechas de pulpa milagrosa…”. Especialmente esas madres venezolanas solteras, que cargan valientemente con sus hijos, sin más ayuda que la bendición de Dios y el duro trabajo en las calles, fábricas o tiendas; labor por cierto menos dura que la de cuidar la educación familiar y formal de esos hijos –continuamente en estado de peligro-  que en muchos casos no alcanzan a conocer ni recibir ayuda de sus padres.

 Esas son mis preferidas: mis honrosas, sacrificadas y valientes madres; venezolanas; las  guerreras de siempre, que amaron a  un hombre con la misma intensidad que aman a sus  hijos, quien no entendió su rol de padre sino de macho, lo cual me hace remembrar las palabras del poeta venezolano Héctor Guillermo Villalobos, cuando en sus  versos, describió descarnadamente su dolor: “…Eduvigis, Gumersinda, Críspula o como te llame, mujer del nombre infeliz que te puso el almanaque; india color de la tierra que se ha chupado tu sangre, siempre callada y humilde, concubina, bestia, madre, tres veces te nombro santa y al comenzar a cantarte barro el polvo que tú pisas con la pluma del romance…”  Creo que como que yo, en mi Venezuela, en este mes de Mayo, Dios que como nosotros las ama especialmente, les obsequió por siempre las flores más bellas, nacidas en esta tierra nuestra: Los Araguaneyes, Apamates, Trinitarias, Cayenas y Paraísos de diferentes colores; es el cuadro de arte multicolor que el Gran Hacedor del Universo, en reconocimiento a su valentía, resignación, amor y  sacrificio, aun a costa de su propio dolor para la continuación de la especie,  sin ninguna duda, así como hoy les otorgará todas las primaveras y… por siempre.

 

Read Full Post »

MES UNIVERSAL DE CANCER DE MAMAS

 

CANCER DE MAMAS

Aunque el mes de Octubre se ha denominado el Mes Internacional de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, dada la alta incidencia de este tipo de enfermedad, todos los meses del año debemos dedicarlos a sensibilizar a mujeres y hombres, sobre la conveniencia de prever el nacimiento y desarrollo de esta grave dolencia. Las estadísticas no son totalmente coincidentes, pero respecto de las mujeres, nos indican que anualmente, por esta enfermedad, se producen aproximadamente más de 400 mil muertes y 1,4 millones de nuevos casos, convirtiéndolo en el 16% de todos los cánceres femeninos, siendo que según datos de la OMS, más del 60% de estos se producen en los países en desarrollo.

Ahora bien, como superviviente de un cáncer muy agresivo el año 2011, siento que tanto el origen de esta patología como su curación, como la mayoría de las enfermedades, tienen un alto contenido emocional. Leyendo los estudios sobre Medicina Germánica y las reflexiones del Dr. Hammer (https://www.newmedicine.ca/spanish_intro.php), quien perdió a su hijo y esposa por causa del cáncer, éste asevera que especialmente el de mama, en casi todos los casos responde a situaciones y conflictos, en relaciones gravemente deterioradas de carácter familiar y/o sentimental. Yo no tengo la calificación médica para apoyar o desestimar tales dichos, pero de lo que sí no tengo duda es que, desde el reciente descubrimiento de la Sicología Positiva, ya no es un secreto la importancia para el surgimiento, desarrollo, recuperación y sanación de cualquier tipo de enfermedad, el estado de ánimo y emocional de la persona.

Personalmente, tengo un profundo amor y respeto por todas las mujeres; tanto mi madre, mi esposa, mis hijas y todas las demás damas, representan la belleza, dulzura y nobleza de Dios sobre esta tierra. Por tanto, su dolor es mi dolor y por eso, en este mes de Octubre y en todos los meses del año oro, hago y haré todo lo posible para hacerles llegar el mensaje de que, independiente de las técnicas de observación y tocamiento sugeridas por la medicina para detectar protuberancias, nódulos o cualquier crecimiento anormal, el amor, la bondad, la cordialidad, la solidaridad humana, el disfrutar la belleza de la vida y la felicidad, son la mejor prevención contra el cáncer. Cientos de años antes de nacer Jesús de Nazareth un filósofo griego sentenció: “Primero se enferma el alma y luego el cuerpo”, y pudiera ser que no estuviese equivocado.

 

Read Full Post »

APORTE A LA PAREJA

PAREJA...Esto fue parte del texto de una consulta recibida de una dama quien es lectora de este Blog, solicitando asesoría de pareja:

“Me divorcié porque mi marido tenía muchos defectos y yo pensaba que no disponía de suficiente libertad, como cuando era soltera; sentía que mi vida era aburrida y llena de obligaciones. Creí que afuera me esperaba un mundo lleno de oportunidades, compañía y emociones; pero no fue así y un año después, ansío volver a compartir mi vida con alguien, aunque tenga defectos. Detesto esta libertad que sólo me sirve para sentirme sola y aburrida, entre tanta gente. Creo que esas obligaciones que tenía en mi relación perdida, me hacían sentir más útil y quizá… feliz.»

No me extrañó su confesión, ya que, algunas veces los integrantes de pareja magnifican sus dificultades, desestimando las muchas situaciones gratas que genera la relación. La libertad es un valor y como tal intangible, y de poco sirve si no se aprecia como importante aporte a la relación de pareja. La libertad para hacer cosas incorrectas, inapropiadas o inconvenientes, se convierte en una aberración: convertir un valor en antivalor. Por lo tanto, no es pérdida de libertad sentirse atado por amor a otra persona y cumplir nuestros deberes, cuando la otra parte acepta voluntaria y cariñosamente la misma situación y cumple con las suyas.

Materializar nuestro amor por esa persona que escogimos para hacer vida en común, suele ser encantador. El cumplimiento con entusiasmo de lo que nos corresponde, es lo que fortifica, hace plena, edificante y feliz la pareja. El mantenimiento del amor recíproco, la ternura y dedicación a quien se ama, no dan tiempo para el aburrimiento; escasamente se tiene tiempo para disfrutar de la variada gama de experiencias agradables que conlleva el amor conyugal. No hay mayor sentimiento de seguridad física y espiritual que la de sentir que se cuenta con alguien con quien enfrentar los momentos duros de la vida, compartir las alegrías y celebrar los éxitos mutuos; y eso se llama, amor de pareja.

El problema de mi consultante no radicaba en los defectos de su cónyuge, falta de libertad, variadas obligaciones o aburrimiento, porque esos elementos se presentan casi en toda relación humana; simplemente ella había perdido el amor por su pareja y al desaparecer el idilio, la ternura, la pasión, emigró la magia que se crea cuando la relación es edificante; entonces, la fantasía, la vanidad, el egoísmo toman su lugar y el amor… se va. Como lo escribiera el poeta colombiano Ismael Enrique Arciniegas: “Hace tiempo se fue la primavera… llegó el invierno fúnebre y sombrío. Ave fue nuestro amor… Ave viajera…¡Y las aves se van cuando hace frío!…”

Concluyendo, debemos considerar que, para ser feliz en pareja hay que amar a nuestro cónyuge de verdad, sin prejuicios, con dedicación, comprensión, solidaridad y lealtad plenas; porque para recibir, debemos dar y cuando ambos están conscientes de que la pareja no es asunto de uno sino de dos en todo y actúan en consecuencia, se refunden físico-espiritualmente, generando la permanencia necesaria para hacer y mantener una familia feliz, cual es el objetivo más elevado cuando hacemos pareja.

 

Read Full Post »

GRUPO DE DAMAS MIS QUERIDAS LECTORAS Y LECTORES: LUEGO DE MI SANACIÓN DE UN CANCER MUY AGRESIVO, TRATO DE AYUDAR  A  «INFORMAR» TODO LO QUE PUEDO SOBRE ESTA ENFERMEDAD.  SOLO TIENES QUE DEDICAR NO MAS  DE   15   MINUTOS   DE  LECTURA   A  LO  QUE   A  CONTINUACION  TRANSCRIBO, LO  CUAL  DEVIENE  DE FUENTE CIENTIFICA.  TOMADO DE:

      https://i0.wp.com/www.ehowenespanol.com/ui/es-us/ehow-espanol.png         

AFECTUOSAMENTE,


DR. AMAURI CASTILLO RINCON-MSC (Editor: WWW.UNAVIDAFELIZ.COM)

          

DIEZ MANERAS DE PREVENIR CANCER DE MAMAS

Introducción

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Se dice que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama en el transcurso de su vida. Los países con mayor incidencia son Estados Unidos y los países europeos, mientras que en Latinoamérica la frecuencia es menor, exceptuando a la Argentina, en donde diariamente mueren aproximadamente diez mujeres por esta patología, y Uruguay. El cáncer de mama es multifactorial. Es muy importante conocer los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad y modificar aquellos que se puedan cambiar.

Buena alimentación

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención y desarrollo de las enfermedades humanas y el cáncer de mama no es la excepción. Distintos estudios demostraron que existe una relación entre el desarrollo de cáncer de mama en la mujer y el consumo de grasas de origen animal y de azúcares refinados. Por el contrario, el consumo de frutas y verduras podría ser un factor protector frente a esta enfermedad. La diadzeína y la genisteína son dos isoflavonas pertenecientes al grupo de los flavonoides que tienen propiedades que protegen a la mujer frente al cáncer de mama. Estos fitoquímicos se encuentran principalmente en el poroto de soja.

Peso normal

La obesidad aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama principalmente después de la menopausia. Los estrógenos son hormonas femeninas producidas principalmente por los ovarios, las cuales se relacionan con el desarrollo de cáncer de mama cuando hay una exposición prolongada. Existen tres tipos de estrógenos, el estradiol, el estriol y la estrona. El aumento en los estrógenos circulantes hace que los mecanismos compensatorios y protectores del organismo no sean capaces de reparar los daños producidos. Esto ocurre en la obesidad. Se dice que las mujeres obesas menopáusicas tienen un 50 a 100% más de estrógenos que las no obesas debido a que el tejido graso es capaz de producirlos (aumenta los niveles de estrona)

Autoexamen mamario

El saber examinarse las mamas es fundamental para prevenir el desarrollo del cáncer. Para hacer esto, estando de pie, debes partir la mama de forma imaginaria en cuatro cuadrantes y tocar con el pulpejo de los dedos tratando de detectar zonas duras o alguna anormalidad en cada uno de ellos. También la puedes palmar de forma completa siguiendo dos direcciones, desde afuera hacia adentro en forma circular como un «caracol» o en forma radiada como los «rayos de una rueda de bicicleta» tratando de que no quede ninguna zona sin palpar. Te debes fijar si hay secreciones por el pezón o si éste está retraído o invertido o si existen cambios de color en la piel de la mama. Es muy importante que vayas de inmediato al médico si encuentras algo anormal

Mamomagrafía

La mamografía es el método de screening o de detección precoz del cáncer mamario más importante. Utiliza los rayos X para analizar la mama. El estudio básico consta de dos «cortes» (dirección de entrada de los rayos X), uno de frente y otro de perfil. Todas las mujeres a partir de los 40 años deben hacerse este estudio anualmente o cada dos años según determine el médico. Las mujeres con antecedentes de cáncer mamario directo deberán realizarse una mamografía a partir de los 35 años o 10 años antes del antecedente familiar más joven y deberán repetirlo todos los años. Este estudio es rápido y sencillo pero puede generar malestar ya que la mama se tiene que comprimir pero esta pequeña molestia es preferible al cáncer de mama.

Pubertad precoz

La menarca precoz se asocia al desarrollo de cáncer de mama debido a que aumenta el tiempo de exposición a los estrógenos. Se llama menarca a la primera mestruación y esta debe acontecer de manera normal entre los 8 y 16 años (12 años como promedio). Si ocurre antes de los ocho años o hay evidencias de más de dos caracteres sexuales secundarios (aparición de vello pubiano, axilar o de la prominencia o botón mamario) antes de esa edad se puede estar frente a la pubertad precoz. Si te das cuenta que esto está aconteciendo en tu hija es importante que la lleves al pediatra. Al hacer esto estarás previniendo un factor de riesgo que puede hacer que desarrolle en el futuro un cáncer de mama.

Embarazo

Cómo ya se mencionó, los estrógenos son las hormonas femeninas encargadas de producir los caracteres sexuales secundarios en la mujer como el vello púbico y axilar, los cambios en la voz y el desarrollo mamario, entre otros. También ejercen un factor protector frente a las enfermedades cardiovasculares y osteoarticulares. Pero está comprobado que una exposición prolongada a los estrógenos aumenta el riesgo de tener cáncer de mama, por eso el embarazo es un factor protector frente al cáncer de mama ya que reduce el tiempo de exposición a los estrógenos.

Lactancia

La prolactina es una hormona liberada por la hipófisis que aumenta en las etapas finales del embarazo y durante la lactancia. Esta hormona, entre otras funciones, ayuda a desarrollar la glándula mamaria. La lactancia es un factor protector frente al cáncer de mama ya que la prolactina liberada evita la secreción de GNRH por parte del hipotálamo, inhibiendo así la liberación de FSH, hormona hipofisiaria encargada de estimular la liberación de los estrógenos, lo que disminuye la exposición a estos. Una mujer embarazada que luego amamanta a su hijo puede disminuir esta exposición por casi dos años, en cambio, la menstruación en una mujer que no amamanta vuelve entre las seis y ocho semanas post parto.

Alcohol

El alcohol es un factor de riesgo para muchas enfermedades, como la hipertensión arterial, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Hay estudios científicos que han relacionado al consumo de alcohol con el desarrollo del cáncer de mama. Si bien no se sabe el mecanismo exacto, una copa de vino, una lata de cerveza o un vasito de licor aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad mamaria maligna, según un estudio realizado por la Dra. Ying Liu, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.

Estudio genético

En alrededor de un 25% de los cánceres de mama familiares se pueden encontrar como responsables a los genes BRCA 1 y BRCA 2 mutados. Si una mujer tiene BRCA 1 tiene un 85% de riesgo de desarrollar cáncer de mamá y del 20 al 40% de desarrollar cáncer de ovario, y si tiene BRCA 2 tiene un 50% de riesgo de desarrollar cáncer de mama y del 10 al 20% de desarrollar cáncer de ovario. El BRCA 2 se asocia además al cáncer de mama masculino. Una mujer con mutación de estos genes puede pensar en una mastectomía o extirpación de la mama preventiva. Consulta a tu médico si crees que necesitas un estudio genético.

Radiaciones ionizantes

La radiación ionizante produce mutaciones del ADN en la célula. Dentro de este tipo de radiaciones se encuentran a los rayos X y los gamma, entre otros. Las personas más expuestas a este tipo de radiación son las sobrevinientes a una explosión nuclear, los trabajadores del área de la salud y los enfermos de cáncer que tienen que hacer radioterapia. El riesgo aumenta cuanto mayor es la dosis de radiación y menor la edad. Por ejemplo un estudio demostró que las mujeres menores de 20 años expuestas a radiaciones para tratar la enfermedad de Hodgkin tienen del 20 al 30% de riesgo de desarrollar un cáncer de mama entre 10 y 30 años después de terminado el tratamiento.

  • ·  Referencias


 

 

Read Full Post »

Hoy quiero tributar mi reconocimiento a esos seres excelsos y de especial condición que pueblan esta tierra, LAS MUJERES.

Desde niño siento respeto, reconocimiento, agradecimiento y atracción hacia ellas. Me concibió y crió una de las últimas damas antañonas que tuve el privilegio de amar y conocer: mi madre glamorosa y gentil, esposa fiel y consecuente, acertada patrona del barco familiar.

Cuando crecí, conocí mujeres muy diferentes sentimental, física y culturalmente, pero llenas de amor y decisión de salir adelante con sus propios recursos y esfuerzo, seguras de alcanzar cualquier meta, hasta poco tiempo atrás, equivocadamente, reservada a los hombres, en la mayoría de los casos, con el correr de los años, de una u otra manera lograron sus cometidos.

La más cercana de ellas, mi esposa, quien no obstante atender un marido, cuatro hijos y el duro trabajo como Empresaria, coronó sus estudios universitarios y ejerció exitosamente sus roles de profesional, esposa, madre y… amiga.

Satisfactoriamente, en los últimos cincuenta años he visto avanzar a las mujeres en todos los campos, sin descuidar su esencia de madres ni su vocación de esposas; desarrollando familias, profesiones, negocios, actividades políticas y comunitarias, beneficiosas a sus conglomerados y países.

Mundialmente, las he visto luchar por sus derechos y los de las minorías, recibiendo improperios, atropellos, golpes y cárcel; inclusive muriendo en manifestaciones políticas por defender sus principios y creencias. Las he conocido Presidentes de Países y Corporaciones, Primeros Ministros, Ministros, Gobernadores, Alcaldes, Presidentes de Cámaras Políticas y Cortes, así como Oficiales de todos los componentes de las Fuerzas Armadas. Las he observado capitaneando barcos mercantes y turísticos; como reporteras y rescatistas en catástrofes y conflictos bélicos; enfrentando su vida en los cuerpos policiales para proteger sus comunidades; y en New York y Chicago, las vi a más de cien metros de altura trabajando en la construcción y especiales soldadoras.

Pero siempre e independiente de su actividad, su te rnura y comprensión, su piel de pétalo de rosa, aroma de gardenias y mirada expresiva, las han hecho insustituibles para un mundo que se niega a sucumbir bajo el frío de la praxis cotidiana, el halo paralizante del temor, la insensibilidad colectiva y la disminución de la solidaridad humana, que pareciera contaminarlo… todo.

Bendito sea Dios que en su infinita misericordia nos regaló,  representado en ellas, toda su belleza, generosidad y ternura, que nos permite manifestar que aunque nuestra existencia no es una fiesta, vale la pena vivirla.

Read Full Post »

«FUERON IGUALES LA MADRE DE CRISTO Y… LA DE JUDAS»

Hoy escribo con tristeza… mucha tristeza. Soy demasiado sensible al maltrato a las mujeres. Me parece horrible, cobarde, desvergonzado, innecesario e injustificable. Es que siempre he vivido entre mujeres y las quiero tanto por lo tiernas, nobles, leales y sacrificadas que pueden llegar a ser, cuando alguien sabe darles respeto, amor y consideración. Ciertamente, es todo lo que piden y siempre lo merecen.

Como no amarlas, si Dios me regaló una madre que fue ejemplar y que nunca olvidaré; una esposa que amo, admiro y es luz en mi camino… largo; tres hijas maravillosas, fieles y amorosas esposas, madres dedicadas;  y cinco nietas bellas, inocentes y… felices, que coronan esos  hilos blancos que en mi cabeza  ha dejado el polvo del camino de la vida.

Por eso hoy, cuando alguien me contaba de la vida desgraciada física y espiritual  que un mal nacido da a su esposa, sentí rabia, dolor, tristeza, impotencia y… vergüenza ajena; pero también sentí lástima por ese pobre hombre que por no saber vencer su originalidad, dando rienda suelta a sus más bajos instintos, nunca conocerá la más hermosa experiencia humana: disfrutar  del amor.

Siempre he creído que ese tipo de elementos -si es que puede llamársele hombres- representan el eslabón perdido entre los animales irracionales y el homo sapiens. Pienso que vienen y se van de este mundo sin haber vivido. Son los peores sobrevivientes, porque habiendo recibido la razón y la nobleza de Dios, nunca llegan a entender esas bendiciones y su papel en su corto periplo  sobre esta amada tierra.

Claro está que de otra parte, tampoco tengo duda que muchas mujeres con baja autoestima, la mayoría de las veces producto de una niñez indeseable, son terreno abonado para que se desarrolle y mantenga esta mala yerba. Porque  no tiene ninguna justificación que una mujer permita que un hombre se sirva de ella y la maltrate física y espiritualmente.

En todos los casos, las personas se unen en pareja por la convicción de que estando junto a la persona que aman su vida será mejor, y por tanto, esa unión aportará positivamente a su felicidad integral. Cuando esa condición fundamental no se da, porque el cónyuge o pareja resulta un energúmeno, no existe excusa para quedarse.

Pienso que uno de los factores que privan en las mujeres para permitir el maltrato de  sus parejas es el temor, que es una creación maléfica de nuestra mente, que distorsiona la realidad. Es el miedo a una supuesta soledad, a luchar sola por su futuro económico, a la maledicencia social, a las represalias y… pare de contar; sin considerar que el maltrato físico, que afecta su cuerpo y su alma,  hace indigna a la persona; golpea su autoestima y violenta uno de los derechos más sagrados del ser humano, cual le es dado por Dios y no por ningún hombre: su libre albedrío, que incide directamente en su estado de ánimo.

Pienso que también afecta, un porcentaje de ignorancia femenina. Como abogado sé y me consta que en Venezuela y en la mayoría de los países civilizados, el Estado mantiene Instituciones que protegen a las mujeres, donde pueden ser denunciados los abusos físicos, porque se dispone de normas jurídicas sancionatorias para los agresores. Asimismo, existen ONGS y otras organizaciones privadas que asesoran, desarrollan programas de rehabilitación  y apoyan la lucha contra la violencia doméstica.

Por todo eso, debo recordar a las mujeres que ellas son fundamentales en cualquier sociedad; que fabrican hombres; que merecen todo nuestro amor, apoyo, consideración y respeto; tanto, que al menos en mi caso como en el de cualquier hombre normal, no sabríamos  vivir sin ellas.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: