Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘MODELO ECONOMICO FRACASADO’ Category

CUANDO EL AMOR SISTITUYE AL DINERO

amor-dinero-fdg

Seguramente muchos lectores no estarán de acuerdo con lo que aquí escribo, y hasta pudiera ser que me odien por ello. En verdad, no me afecta ya que, por una parte alguien debe decir estas cosas, y por la otra ese es el riesgo de quienes escribimos para el gran público  y no para una élite de intelectuales.

 Anoche, mirando la televisión, accidentalmente accedí a un canal donde un hombre sangraba copiosamente de su cara y sus ojos estaban hinchados, mientras su contendiente  golpeaba con saña ese rostro destrozado, para el disfrute de un público que gritaba emocionado, de la misma forma como lo hacían los romanos, frente al horror y el retumbo de los lamentos y muerte de cristianos, esclavos o gladiadores perderos, cuando  eran desgarrados y devorados por los leones. Pareciera que no hemos avanzado mucho en nuestro crecimiento espiritual, en los dos últimos Milenios.

No obstante que apagué el televisor quedé realmente afectado, reflexionando sobre el que no entiendo que en pleno Siglo XXI, se continúe una práctica tan cruel donde un ser humano hace daño a otro en su cuerpo, disfrutando tanto el agresor como los espectadores, del sufrimiento del herido que siente dolor  y se desangra, en ese acto brutal digno de bestias  y no de seres humanos.

La primera pregunta que vino a mi mente fue ¿A dónde se fue el amor, como valor esencial que supuestamente nos une a los humanos? ¿Qué pasó con la compasión que nos hace diferentes de los animales irracionales? Y bajo la consideración cierta de que, una persona propinaba  con satisfacción heridas a su hermano humano, sin considerar las consecuencias, el dolor y la sangre derramada, únicamente porque de tal  manera ganaría dinero, me hizo sentír aun más mal; no es fácil entender que, en algunas actitudes y actuaciones, ciertamente no  hemos avanzado suficiente en busca de esa sociedad que todos ambicionamos, donde el amor, la compasión, la caridad, la solidaridad humana  y la paz, rijan nuestro destino.

Aún más adolorido me sentí al considerar que esta sociedad alienada que estamos viviendo, considere un deporte el que dos seres humanos conscientemente se hagan daño, peor que si fueran fieras, porque estas últimas normalmente no se agreden, y cuando lo hacen, lo es por su originalidad, irracionalidad y ausencia de conciencia, para defender su vida o proteger su territorio, porque no conocen otro medio o regla para lograrlo.

Nuestro fundamento de vida en sociedad, no puede ser otro que el amor, la compasión, la caridad y la solidaridad entre nosotros,  cual es esa condición especial que heredamos de Dios: LA INTELIGENCIA, que nos hace sentirnos como hermanos humanos y consecuencialmente en la necesidad de ayudarnos, socorrernos y perdonarnos.

Creo que el origen del mayor de los  males actuales de una gran parte de la sociedad actual, se fundamenta en que el elemento DINERO  –que es sólo un medio para adquirir bienes y servicios-  se ha convertido en UN VALOR DE PRIMERA CATEGORÍA, y como consecuencia, para lograr dinero ya no tiene importancia cuánto daño se produzca  a la sociedad, a un grupo o  al medio ambiente; cuanto se haga sufrir a otra persona o sus consecuencias para nosotros mismos.  Dolorosamente hoy, Lo importante es ganar DINERO, sin importar cual sea su origen.

 

Read Full Post »

¿Y AHORA QUE HACEMOS?

Bandera-de-Venezuela

Alguien, muy preocupado, luego de la reciente decisión de los Entes del Estado Venezolano  de suspender el Referéndum Revocatorio Presidencial, comentaba y ahora… ¿Qué hacemos? En verdad, aunque es una situación muy grave a nivel nacional, porque responde a interpretaciones muy personales e interesadas de la letra de nuestra Constitución Nacional, lo cual sin duda nos afecta a todos, aunque debería ser una respuesta colectiva, es muy difícil que se de en un país dividido, ya  no son dos partes, sino varias; ya que, por una parte, el partido de Gobierno tiene algunas facciones internas que luchan duramente por acumular la mayor cantidad de poder posible, pero por la otra encontramos una mayoría de ciudadanos activados para oponerse a tal trascendental decisión; pero también un número significativo prefiere “mirar los toros desde la barrera” hasta ver el resultado final. En tal situación, una persona como yo, esencialmente de pensamiento democrático, con conocimiento jurídico que me permite diferenciar la legalidad de la legitimidad y con suficientes años batallando dentro y fuera de la política del país por una Venezuela mejor, se me hace difícil una respuesta contundente y/o definitiva, por cuanto si nos desviamos del camino apropiado para reclamar lo que en justicia nos pertenece, podríamos entrar en un estado caótico, donde la anarquía nos podría llevar a escenarios bastante más peligrosos de los que a primera vista uno se pudiera imaginar. Creo que hoy más que nunca debemos propiciar la unión de todos los venezolanos, en busca de una solución beneficiosa, más allá de nuestros intereses personales, porque nos estamos jugando nada más ni nada menos que la paz nacional.

     La situación política que estamos viviendo es absolutamente atípica en nuestro sistema político, por lo cual, pudiera ser que tampoco sea típica la solución a implementar. Pienso que todos los venezolanos, sin distinción de ningún género personal, debemos meditar bien qué es lo que vamos a hacer. Sin duda, para la tranquilidad ciudadana lo ideal es la unión de todos, para lograr un consenso que nos permita retomar el camino de una democracia donde quepamos todos; porque al fin y al cabo somos hermanos venezolanos, independiente de cual fuere nuestra ideología política,  posición social o de poder. ¿Qué esto sea fácil? No lo creo… pero sí POSIBLE.  Si todos convergemos en que  lo más importante es el mantenimiento de las Instituciones que conforman el Poder Público, manteniendo su independencia más allá de los intereses partidistas, pensando en las consecuencias para la Nación, no tengo duda que hasta el último minuto, tenemos la posibilidad de lograr un acuerdo que traiga el sosiego y la paz a los venezolanos, en este momento en absoluta incertidumbre.

     Todos somos responsables por acción u omisión de lo que está sucediendo; y por tanto,  nos corresponde actuar –desde nuestra esfera personal- en pro de un arreglo consensuado, que nos permita retomar el camino que proporcione felicidad a nuestro País, so pena de entrar en un conflicto de imprevisibles resultados. Nadie puede hacerse a un lado a esperar a ver lo que suceda, sino que todos estamos obligados a participar… no hay tiempo que perder en búsqueda de la solución, pueden ser días u horas para que, si no actuamos debida y oportunamente,  tengamos que lamentarlo.

Read Full Post »

 

 

BANDERA DE VENEZULA IIIHoy, cuando la oposición venezolana recibió el apoyo –no únicamente  partidario sino de una mayoría significativa del pueblo descontenta, especialmente con el modelo económico actual- la pregunta es: ¿A DONDE VAMOS?  Pues bien, no es una respuesta que pueda satisfacer individualmente,  ni la nueva Asamblea Nacional ni el Gobierno del Presidente Maduro; porque el destino nacional dependerá de la actuación consensuada de estos dos actores, ya que las dos partes encarnan  una representación proporcional, pero legítima y total del  80% o más del pueblo venezolano, representado por el PSUV que apoya al Gobierno y la MUD que personifica una parte fundamental de los venezolanos –que más allá de su orientación partidista- descontentos con la gestión gubernamental votaron por un cambio en el  modelo de Gobierno actual. Dicho de otra manera, llegó el momento de que, si queremos una Venezuela próspera y buena para la vida, no tenemos otra opción que la de reencontrarnos, reconocernos como venezolanos por delante de cualquier interés y sentarnos a remendar los entuertos que las disquisiciones, incomprensiones, retaliaciones, actos indebidos, ilegales e inmorales, fundamentados en la impunidad rampante, han hecho de nuestro país el más peligroso para la seguridad personal, jurídica y social, así como el último en el interés de los posibles  inversionistas nacionales y extranjeros.

¿Cómo llegamos a esto y quienes son los culpables? En este tramo del camino, aunque tiene relevancia, no es lo fundamental. Lo realmente importante es enderezar el barco, porque aún no ha zozobrado; todavía estamos a tiempo de enderezar el rumbo hacia una sociedad inclusiva y de oportunidades, donde tanto los opositores  así como los miembros del PSUV en el Gobierno se sientan parte activa y protegida del país, conforme a su actuación, dedicación y cumplimiento de los deberes  que, en función del bien y la paz social, les corresponda y de esta manera evitar el peor mal inmediato: LA INGOBERNABILIDAD. No es hora de cobrar cuentas personales ni revanchas políticas que únicamente empeorarían la situación, sino todo lo contrario, es hora de reconciliación, perdón que no impunidad; de diálogo sincero y descarnado. Nos estamos jugando el País, ese que estamos obligados a reconstruir para nuestros descendientes, porque si los trajimos sin su permiso a este mundo, estamos obligados a proporcionarles los elementos que les permitan un futuro democrático, única forma de ejercer sus derechos con libertad  personal y de oportunidades, para poder cumplir cabalmente con los deberes que le impone la sociedad: no es una concesión sino un compromiso de todos los venezolanos. Manos a la obra.

Read Full Post »

arbolEn esta Navidad visité  varias Ciudades  Europeas antiguas y llenas de historia, como Istanbul considerada la Ciudad más poblada de Europa,  por cuanto su población supera los 14 Millones; y Roma (Italia) con más de 3 Millones de habitantes.  A ninguna hora paramos de caminar por sus calles, avenidas y piazzas; sus vías llenas de gente amable y  tranquilas; personas que deambulaban, iban y venían de sus trabajos  alegres y… seguros.  Aunque no nos conociéramos o fuésemos  amigos, se respiraba actividad, alegría, seguridad; cada quien en lo suyo, sin importar si  alguien tiene más o menos riqueza; simplemente, como hormigas de la misma cueva. Esto me hizo reflexionar con tristeza sobre… ¿Por qué los venezolanos no podemos sentir la misma alegría y  seguridad en nuestras calles y casas?  Y yo mismo me respondí: porque no tenemos la valentía para admitir que tenemos que cambiar;  porque nos falta coraje para  aceptar que, Administradores y Administrados, aunque tratamos de vivir mejor, estamos… equivocados. No obstante, si lo aceptamos humilde y sinceramente, indudablemente podemos  corregir el rumbo.

 No comparo civilizaciones; sólo me refiero al comportamiento, al sentimiento de que todos vamos en el mismo camino y con el mismo objetivo: trabajar, vivir en paz y… felices. En Venezuela, no importa donde nacimos, de dónde venimos, qué hacemos o hacia dónde vamos; importa que somos compatriotas y como tales debemos actuar. Pues bien, en nombre de esa  tranquilidad, paz y felicidad  que  merecemos y mutuamente nos debemos, pido a mis hermanos venezolanos que al despedir este doloroso 2014, en la llegada de este año 2015 hagamos el propósito formal de encontrarnos y abrazarnos con sinceridad; sin importar ideología política, posición social o de poder; que nos repensemos y nos replanteemos el país, en cuanto necesitamos y merecemos. Sé que  no es tan fácil, porque el país tiene graves problemas, pero no está perdido; tiene muchos recursos, y  especialmente, nos tiene a nosotros los venezolanos, que si  tenemos la valentía y coraje para reconocer nuestros errores, igualmente podemos corregirlos, produciendo acercamiento, comprensión, diálogo, aceptación y…respeto, para lo cual se requiere GRANDEZA; y los venezolanos tenemos suficiente para superar cualquier  tropiezo, porque antes, históricamente lo hemos hecho; y ahora, con urgente necesidad y vital motivo, volveremos a hacerlo. Ese es el reto para un 2015 feliz. Si no actuamos ahora, luego pudiera ser tarde y “…lloraríamos como mujeres lo que no supimos hacer como hombres.”

Read Full Post »

mujer-pensando-iii

Es consolador recordar el apotegma que enseña: todo pasará; con la seguridad de que fuere bueno, mejor o peor, lo que vivimos hoy… pasará también. Esto lo refiero en virtud de la preocupación casi general, por la situación económica y de seguridad que actualmente nos aqueja en venezuela.

En verdad, no creo que la cosa esté color de rosa, porque soy un ciudadano común y corriente, que como cualquier hijo de vecino, accedo a los supermercados, pateo las calles para hacer mis diligencias, me reúno  con familiares, amigos y oigo con atención la voz de las personas de todo género y condición social, tratando en todo momento de cuidarme frente a la inseguridad que hoy es innegable nos afecta, y especialmente aquí en Valencia, Estado Carabobo. No obstante, como lo he comentado en artículos anteriores, con todos sus problemas considero este país como mi único patrimonio y espacio en el cual he vivido siempre, fundé y crié mi familia y donde, con el favor de Dios, estaré hasta el último día de mi vida,  porque siento que  hoy, más que nunca, Venezuela necesita sus hijos para meterle el hombro, precisamente porque tiene muchos problemas y eso sólo podemos lograrlo, si combatimos por un lado el pesimismo y por el otro hacemos lo que nos corresponda de la mejor manera posible. Es que lamentarnos, atemorizarnos y convertirnos en pseudo-paranoicos ni nos ayuda a nosotros, ni aporta nada beneficioso a la situación actual.

Cuando recuerdo que todo pasará, me refiero a la situación tan difícil que atravesamos y  no en particular a Institución o persona alguna. El problema es colectivo, y como quiera que he vivido con uso de razón los últimos sesenta y seis años en Venezuela, sé y no tengo ninguna duda, de que los Venezolanos sí que somos capaces de enderezar todos los entuertos que se nos presenten, cuando tenemos el valor de reconocer la verdad de las situaciones y consensuamos las soluciones, porque es el único camino deseable, para el bien de todos.

No creo en optimistas trasnochados ni en Casandras agoreras; creo en el valor, el trabajo, la familia, el respeto mutuo, el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos; todo dentro del marco de la Constitución y las Leyes, tanto para administradores como para administrados, y no tengo duda que eso, que significa arreglar la situación nacional,  más temprano que tarde, lo lograremos.

Read Full Post »

                   LAS FIERAS SOLO MATAN POR HAMBRE

MUERTOS EN  LA GUERRA

Titulares de Prensa y Televisión precisan que fue volado, por los rebeldes ucranianos, un avión de pasajeros de la línea Aérea Malaysia Airlines, donde murieron doscientas noventa y ocho personas: hombres, mujeres, niños, ancianos y algunos científicos y estudiantes voluntarios, que viajaban a una Convención sobre el VIH; paradójicamente, para salvar vidas humanas.

En Siria, Egipto, Irak e Irán, por citar algunos países musulmanes del Medio Oriente, en el nombre de Alá (Dios), por cuestiones meramente religiosas, Shiitas matan a Sunitas y al contrario; los israelitas matan palestinos, y viceversa, por tomar la parte de un territorio; en varios países africanos, por motivos religiosos y/o terrorismo puro, asesinan indiscriminadamente, ancianos, mujeres y niños, la gran mayoría… inocentes; nuestros vecinos colombianos, se matan por lo que se inició como diferencia ideológica política, pero que hoy se transformó en grupo de secuestradores y narcotraficantes, donde también la mayoría de los muertos son campesinos o personas… inocentes; y aquí, en Venezuela, la prensa anuncia, extraoficialmente, que al día ocho de Junio de este año, ya habían más de Cinco Mil Muertos, para robarles, por ajuste de cuentas o sicariato; en el 95% de los casos, los muertos también eran inocentes que transitaban por donde se suponía deberían estar más seguros: SU PATRIA.

Con el alma arrugada, siento que el hombre se ha convertido en medio de muerte, que matan de forma indiscriminada e inhumana, sin consideración de género, edad o nivel social; y entonces me imagino las selvas de esos países, donde conviven tigres, leones, cocodrilos, serpientes venenosas, pero ninguno de ellos mata a otro de su especie; porque las especies irracionales, como las citadas, matan otras especies inferiores para alimentarse, porque si no lo hacen… perecen. Pero el hombre, que tiene raciocinio, que piensa, medita, evalúa, pero además heredó de Dios la inteligencia… mata al hombre; y no lo hace por hambre o para sobrevivir, sino por codicia, odio, envidia, resentimiento, cual es todo contrario a los principios y valores intrínsecos de nuestra especie.

¿Hasta cuándo vamos a parar? ¿Qué hay que hacer? ¿En qué recodo del camino de nuestro desarrollo se quedó la sensibilidad y solidaridad humanas? ¿Seguiremos actuando como humanos o preferimos convertirnos en bestias? Es un problema grave, internacional, nacional… colectivo; y como ciudadanos del mundo no podemos hacernos de la vista gorda ante tanta barbarie, so pena de convertirnos en conniventes de un silencio… cobarde y culpable.

 

Read Full Post »

El futuro está aquí. Es posible que ya estemos presenciando la gravidez de una nueva era; y los partos, aunque auguran nueva vida, siempre han sido dolorosos. Pudiera ser que algunos ya no estemos por aquí para la oportunidad del alumbramiento, pero el nacimiento se dará: habrá un nuevo mundo, más justo y bueno para la vida de todos los hombres. Venturosamente,  es un problema de tiempo, pero juega a favor de la humanidad.

En todas las épocas, una pequeña parte de los seres humanos apoyó el mantenimiento del status quo; se trataba de quienes disfrutaban de los privilegios. Pero la otra parte, abundante, adolorida, oprimida y paciente, presionó y esperó por los acontecimientos que derivarían de su actuación y siempre, independiente de cuanto fuese el tiempo, se dieron y se produjeron los cambios.

Esta vez no será diferente. Más temprano que tarde o más las cosas cambiarán. Nuevos modelos económicos y sociales refrescarán la vida de los hombres. Se trata más que de una conveniencia, de una necesidad colectiva, porque de no imponerse un nuevo orden, aún desconocido pero más justo, que permita mayor acceso a la riqueza y los recursos a todos y no a unos pocos; que ponga la vida y el bienestar del ser humano como prioridad fundamental, frente a los anti valores como la riqueza mal habida, el consumismo, la competencia imperfecta, la perversa utilización del sexo como mercancía o medio publicitario, el personalismo y cortoplacismo, simplemente el mundo se hará insufribles y sin incentivos para una vida feliz.

En ese proceso de cambios que se avecina, corresponde revisar conceptos, repensar y reinventar nuestra forma de interpretar la vida; inclusive desde el punto de vista filosófico, tendiente a determinar si la concebimos como un fin en si misma, o como un medio de algo más.

Se va a requerir mucha sinceridad y más desprendimiento personal en pro del beneficio colectivo. En esa nueva sociedad lo más importante deberá ser el ser humano en su conjunto, pero respetando la sagrada individualidad. El personalismo exacerbado dará paso a un tipo de colectivismo, donde el individuo al servir a los intereses del grupo, sirve a su propio interés, de tal manera que de la prosperidad del grupo derive su propia prosperidad, y en el cual pueda convivir holgadamente, bajo el el respeto por la individualidad de la persona humana con los intereses del grupo social.

Para quienes tenemos más de cincuenta años, todo empieza a hacerse demasiado nuevo y a veces difícil de digerir. Eso es natural, no tiene nada de extraordinario, ni debe atemorizarnos. Siempre fue así. De alguna manera, el devenir de los cambios en nuestro mundo es cíclico; pero en todos los procesos, unos trataron de detener el desarrollo de los acontecimientos, mientras otros lucharon y se aferraron a él como su única esperanza. Al final, dada la edad del mundo, los últimos vencieron a los primeros y los cambios se dieron.

Por eso tenemos que aquietarnos; tomarnos un tiempo para pensar, para meditar. Requerimos de manera individual, pero muy sincera y desprejuiciada, hacernos una composición de lugar; mirar hacia atrás sin hacer caso de los fantasmas del pasado, que sólo existen en nuestra mente, para felicitarnos por haber vivido una vida, que aún en su peor condición, ha sido buena.

Read Full Post »

           EL TIEMPO NO PASA… PASAMOS NOSOTROS

La sinergia global, en ocasiones da la impresión de que las cosas empiezan a ponerse de cabeza; como consecuencia, conceptos y juicios que por mucho tiempo estimamos apropiados, producen nuevos y diferentes resultados, sin explicación inmediata racional aparente… que nos perturba.

Valores tradicionales se desmejoran y principios tenidos como fundamentales comienzan a ser desestimados. Instituciones como el matrimonio, familia, escuela, religión, justicia, amistad, política y asociación empresarial, se ven sacudidas por acontecimientos que ameritan cuidadosa observación y análisis. Resultados: inquietud, preocupación, contestación e interrogantes sin respuestas aparentemente claras.

Recalentamiento global, descenso de algunas religiones y ascenso de otras; el ocaso del matrimonio como base de la familia nuclear; vaivenes cíclicos de las ideologías de izquierda y de derecha; la inoperancia del modelo económico rentista, productor de pocos ricos y muchos pobres, producen desconcierto en los conglomerados humanos, que temen eventos desconocidos, similar a la sensación de zozobra en las especies irracionales, previo a los movimientos telúricos o catástrofes naturales.

En los cenáculos de las Ciencias Sociales, estudiosos de la gerencia pública y social, también se hacen preguntas sin respuestas satisfactorias; las recomendaciones, programas, y aplicaciones que antes surtieron efecto, ahora se hacen difíciles, demoradas e inoperantes. Al mismo tiempo, minúsculos grupos descalificados, insensibles y corruptos, se apropian sin ningún recato, de los recursos previstos para cubrir las necesidades más ingente de los millones de perturbados ciudadanos, que en el paroxismo de su propia desubicación, no atinan a determinar como impedirlo.

El problema no es coyuntural sino estructural de los modelos económico-sociales, porque igualmente en países pobres como ricos, industrializados o en vías de desarrollo, con diferentes variables, factores fijos se mantienen en el mismo orden: injusta redistribución de la riqueza y como resultado pobreza, exclusión, falta de oportunidades, violencia creciente, que producen frustración, insensibilidad, personalismo, cortoplacismo, delincuencia y… terrorismo.

Los beneficiarios del stablishment avizoran problemas, pero tampoco comprenden bien que está fallando y no atinan en preparar una estrategia eficiente; pero un frío penetrante recorre la espina dorsal del sistema: es el terror a los cambios, que presienten disminuirán o acabarán con sus groseros privilegios.

Millones de afectados-excluidos e ignorados- sobrevivientes con los rezagos de las clases dominantes, por primera vez tienen acceso a medios informáticos globalizados que les señalan lo que les corresponde y presionan desde los sindicatos, asociaciones de desempleados, partidos políticos, asociaciones comunales y estudiantiles, por mayor participación y protagonismo, porque a su vez, intuyen que podría cambiar las cosas.

La revisión del pensamiento político actual, tanto de derecha como de izquierda, apunta hacia posiciones centristas, donde el objetivo principal sea la felicidad del hombre y no la riqueza por sí misma.

Tenemos derecho a una vida más justa, y más temprano que tarde lograremos alcanzarla. Nuestro mundo ha vivido milenios y queda mucho tiempo por delante. Heredamos de Dios la inteligencia con la cual hemos superado ya muchas catástrofes, y estamos listos para enfrentar nuevas; es un compromiso con nosotros mismos y con las nuevas generaciones. No podemos defraudarlos… manos a la obra.

Read Full Post »

05_01EL FUTURO ES HOY Y SE LLAMA… CAMBIO

El Nuevo Presidente de USA no corresponde a una circunstancia del pasado: es un recuerdo que nos envía un futuro, que ya está aquí.

Más trascendente que el color de su piel o su recorrido para llegar a la posición pública más importante sobre la tierra, lo es que represente una señal que nos envía el futuro: un profundo cambio de la estructura social, que utilizará como ariete el sistema económico, cual como lo escribiera Marx, es la única estructura social real, porque lo demás son meras súper estructuras que utilizan los poderosos para sojuzgar a los débiles; porque hoy, más que nunca, la economía es el mecanismos idóneo para profundizar una justicia social global… inaplazable.

Barack Obama es la punta del iceberg de un nuevo mundo, que no podía continuar a favor de los privilegios de las minorías y en contra del derecho natural de grandes mayorías humanas, a obtener la cuota parte que en justicia les corresponde, en un mundo que fue dotado con todo lo que se requiere para vivir felices.

No tiene Obama una varita mágica, ni es labor de un solo hombre y su equipo, especialmente en momentos de una grave crisis económica mundial, guerras y convulsiones propias de los acomodos del mundo. Es una labor titánica; pero si existe la voluntad para producir cambios profundos, con una forma nueva y diferente de ver la razón de vivir, y un pueblo trabajador como el norteamericano le pone el hombro, creo que está comenzando bien.

No se puede cambiar de la noche a la mañana un modelo económico desarrollista, diseñado en función de la acumulación de riqueza y no de la mayor felicidad del ser humano. Ese escaso 5% de la población mundial que, de forma grotesca disfruta del 70% o más de sus recursos, no va a hacerle las cosas fáciles  a Barack Obama, ni a quienes como él en el mundo hoy representan un nuevo liderazgo que acelerará los cambios.

En un planeta con capacidad para alimentar a doce mil millones de personas, con una población que no llega ni a la mitad, hoy más de mil doscientos millones están bajo pobreza crítica: mayor prueba del fracaso, imposible.

El mensaje de producir una mejor redistribución de la riqueza encontró eco en una sociedad multiétnica, sedienta de equilibrio en las oportunidades, como es la norteamericana; lo ofreció el hijo de un inmigrante y de una minoría étnica, pero que no puede considerarse económicamente pobre o resentido, y el electorado lo creyó.

El camino es largo y difícil; especialmente por quienes, por su ansiedad e ingenuidad les será difícil comprender el proceso, que no producirá frutos de la noche a la mañana.

No importa de que país es presidente Obama; donde nació, su raza, sus padres, donde vivió o estudió. Lo importante es que representa un símbolo de cambio profundo en el país más desarrollado del mundo, que aúpa definitivamente, ese que todos los hombres de buena voluntad, en todos los rincones del mundo, tratamos de generar y hemos estado esperando desde que tuvimos uso de razón.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: