Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘OBSERVACION’ Category

MES UNIVERSAL DE CANCER DE MAMAS

 

CANCER DE MAMAS

Aunque el mes de Octubre se ha denominado el Mes Internacional de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, dada la alta incidencia de este tipo de enfermedad, todos los meses del año debemos dedicarlos a sensibilizar a mujeres y hombres, sobre la conveniencia de prever el nacimiento y desarrollo de esta grave dolencia. Las estadísticas no son totalmente coincidentes, pero respecto de las mujeres, nos indican que anualmente, por esta enfermedad, se producen aproximadamente más de 400 mil muertes y 1,4 millones de nuevos casos, convirtiéndolo en el 16% de todos los cánceres femeninos, siendo que según datos de la OMS, más del 60% de estos se producen en los países en desarrollo.

Ahora bien, como superviviente de un cáncer muy agresivo el año 2011, siento que tanto el origen de esta patología como su curación, como la mayoría de las enfermedades, tienen un alto contenido emocional. Leyendo los estudios sobre Medicina Germánica y las reflexiones del Dr. Hammer (https://www.newmedicine.ca/spanish_intro.php), quien perdió a su hijo y esposa por causa del cáncer, éste asevera que especialmente el de mama, en casi todos los casos responde a situaciones y conflictos, en relaciones gravemente deterioradas de carácter familiar y/o sentimental. Yo no tengo la calificación médica para apoyar o desestimar tales dichos, pero de lo que sí no tengo duda es que, desde el reciente descubrimiento de la Sicología Positiva, ya no es un secreto la importancia para el surgimiento, desarrollo, recuperación y sanación de cualquier tipo de enfermedad, el estado de ánimo y emocional de la persona.

Personalmente, tengo un profundo amor y respeto por todas las mujeres; tanto mi madre, mi esposa, mis hijas y todas las demás damas, representan la belleza, dulzura y nobleza de Dios sobre esta tierra. Por tanto, su dolor es mi dolor y por eso, en este mes de Octubre y en todos los meses del año oro, hago y haré todo lo posible para hacerles llegar el mensaje de que, independiente de las técnicas de observación y tocamiento sugeridas por la medicina para detectar protuberancias, nódulos o cualquier crecimiento anormal, el amor, la bondad, la cordialidad, la solidaridad humana, el disfrutar la belleza de la vida y la felicidad, son la mejor prevención contra el cáncer. Cientos de años antes de nacer Jesús de Nazareth un filósofo griego sentenció: “Primero se enferma el alma y luego el cuerpo”, y pudiera ser que no estuviese equivocado.

 

Read Full Post »

minolta-55-21.jpg

De alguna manera, nuestra vida puede parangonarse a una lluvia constante donde las gotas de agua son sustituidas por los acontecimientos, que se precipitan acelerada y continuamente, produciendo sus efectos en la misma medida en que somos capaces de preverlos, asumirlos, evitarlos o utilizarlos a nuestro favor.

Las herramientas con que vinimos dotados a este mundo, como nuestra razón, inteligencia, libre albedrío y estado de ánimo, hacen un extraordinario y protector paraguas, suficiente para que protegidos en el, sin grandes dificultades podamos disfrutar de una vida plena y feliz.

Sin embargo, precisamente por disponer de razón, dentro de nuestro interminable camino de preguntarnos el por qué y para qué de cada cosa, nos perdemos en un mundo de especulaciones, que logra transformar lo elemental y obvio en difícil y complicado, perdiéndonos disfrutar de la belleza y placidez de lo que nos rodea, que es, esencialmente, natural y sencillo.

Frente a la mayoría de los fenómenos naturales y actuaciones humanas, no requerimos hacer mucho porque funcionan a favor de nuestra supervivencia, como integrante de esa misma naturaleza y como seres vivientes de una misma especie.

La función del paraguas hipotético lo es para precaver los acontecimientos que pudieren perturbarnos o atemorizarnos, en la mayoría de los casos derivados o como consecuencia de nuestras propias especulaciones y actuaciones erradas. Por tanto, lo inteligente es abrirlo antes de que comience la lluvia y no cuando ya ha comenzado y estemos empapados, o luego que pase el aguacero.

El obrar humano es, precisamente, ese incesante realizar actuaciones en pro de hacernos una vida buena. Su mejor instrumento lo es la observación, sobre la cual se dice que es la fuente de la sabiduría, como máximo logro del ser humano.

La observación atenta de los acontecimientos, la naturaleza y las actuaciones de nuestros congéneres y sus circunstancias, nos permiten de manera permanente hacer una composición de lugar, con la intención de atesorar aciertos y evitar errores.

La concepción del tiempo, que como el temor y algunas otras operaciones mentales, pareciera que, quizás inconscientemente, las creamos para aumentar nuestro natural estrés, venturosamente son absolutamente controlables en la misma medida en que las identificamos en su real sentido: concepciones mentales.

No obstante, frente a los acontecimientos y las circunstancias que de alguna manera escapan a nuestro control pero que pueden afectarnos, lo importante es cómo los interpretamos, cómo los asimilamos y cómo prevemos los que pudieran sernos negativos o perjudiciales.

Observar los efectos y las consecuencias de las actuaciones humanas en la vida de sus actores, es la tela con la cual construimos nuestro paraguas. La contabilización y puesta en práctica de sus aciertos y el evitar sus desaciertos, nos dan la soltura suficiente para vadear de la mejor manera, esos baches que para otros fueron difíciles y a veces infranqueables.

Pero, en todos los casos, se trata de prevención, se trata de aprender a tiempo; se trata de observar permanentemente las actuaciones de los demás, en búsqueda del aprendizaje. De alguna manera, es abrir el paraguas antes de que comience el aguacero.

Próxima Entrega: DEL PASO AL ACTO

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: