Archive for the ‘RECREARSE’ Category
CUANDO PARAR
Posted in AÑOS VIVIDOS, ACEPTACION, ACTITUD PARA SER FELICES, ACTITUD POSITIVA, ADULTOS FELICES, ADULTOS MAYORES, ALEGRIA, ALIMENTACION SANA, ALTA AUTOESTIMA, AMAR NUESTRO CUERPO, AMAR Y SER FELICES, AMOR POR LA VIDA, ANALISIS VIVENCIAL, APTITUD PARA SER FELIZ, AQUIETARSE, ARTE DE VIVIR, ARTE Y TALENTO, ASUMIR LOS RETOS, AUTOLIMITACION, AVANZADA EDAD, BELLEZA, BELLEZA DE LA MADUREZ, BUEN JUICIO, BUENA SALUD, CALIDAD DE VIDA, CAMBIO DE ACTITUDES, CANTANTE, COLORES DE LA VIDA, CONFUNDIRSE, CONOCERSE A SI MISMO, CUERPO SANO, DECIR NO, DECISION A TIEMPO, DIDACTICA DE LA VIDA, DISCERNIMIENTO, EDAD APROPIADA, ELEGANCIA PERSONAL, ENFERMO, ENTUSIASMO POR LA VIDA, ENVEJECIMIENTO, ESPERANZA DE VIVIR, ESTABILIDAD EMOCIONAL, ESTADO FISICO, ESTADO MENTAL, ETAPAS DE LA VIDA, EVALUAR RIESGOS, FAMA, FAMA PODER, FE, FE EN DIOS, FE VS ENFERMEDADES, GENIALIDAD, IMAGEN IMPECABLE, INTELECTO, JUBILADOS, LA EDAD, LOS AÑOS VIVIDOS, MADUREZ, OPTICA DE LA VIDA, PODER, REALIDAD E IRREALIDAD, RECREARSE, REENCONTRARSE, REFLEXION NECESARIA, RIESGOS DE SALUD, RIQUEZA, SABIDURÌA, SALUD, SALUD PERFECTA, SENTIRSE, SUPERARSE A SI MISMO, TEMOR VS OPTIMISMO, TERCERA EDAD, TIEMPO DE VIDA, TIEMPO LIMITADO, TODA EDAD ES BUENA, TOMARSE UN TIEMPO, TRIUNFO, VANIDAD, VEJEZ, VEJEZ DIGNA, VIVIR, VVIR HOY, tagged ACEPTAR LA EDAD, Add new tag, CANTANTE VENEZOLANO, CUANDO PARAR, ENFERMEDAD PULMONAR, MEDIR LAS CONSECUENCIAS, POPULAR POR 50 AÑOS, TOMARSE UN TIEMPO PARA PENSAR on 18/09/2016| Leave a Comment »
MES UNIVERSAL DE CANCER DE MAMAS
Posted in . ACIDIFICACIÓN, ACTITUD PARA SER FELICES, ADULTOS FELICES, AFECTIVIDAD, AGRADECER A DIOS, ALCALINIZACIÓN, ALEGRIA, ALMA SANA, AMABILIDAD, AMAR A LAS PERSONAS, AMAR NUESTRO CUERPO, AMAR Y SER FELICES, AMOR, AMOR EMOCIONANTE, AMOR POR LA VIDA, ANALISIS VIVENCIAL, APTITUD PARA SER FELIZ, AQUIETARSE, ARMONIA, ARTE DE VIVIR, AUTOCURACION, AUTOEXAMEN DE MAMAS, AUTOTOCAMAIENTO, BONDAD, BUEN ESTADO DE ANIMO, CAMBIO DE ACTITUDES, CANCER, CANCER CURABLE, cancer de mama, CONDICION ESPIRITUAL, CONFIANZA, CRISIS ESPIRITUAL, CUERPO SANO, CUERPO SANO MENTE SANA, EQUILIBRIO EMOCIONAL, ESPERANZA DE VIVIR, FARMACOS EFICIENTES, FE EN DIOS, FE Y ESPERANZA, FE Y OPTIMISMO, FUENTE DE ENFERMEDADES, INFORMACION MEDICA, LAMENTARSE NO AYUDA, LEY DE ATRACCION, MAMAS, MAMOGRAFIA, MEDICINA DR. HAMMER, MEDICINA GERMANICA, MEDICINA NATURAL, MEDICOS, MENTALIDAD POSITIVA, MUJERES, OBSERVACION, OBSERVACION EXPERIENCIA Y DILIGENCIA, octubre mes de cancer de mama, OPTIMISMO, ORACION, PACIENTES DE CANCER, PAZ Y ARMONIA, PENSAMIENTO POSITIVO, PLACER, PREVENCION, PROTECCIÒN A LA MUJER, RECREARSE, REFLEXION NECESARIA, REVISION PERSONAL, RIESGOS DE SALUD, SALUD FISICA, SALUD INTEGRAL, SALUD UNIVERSAL, SALUDO AFABLE, SENSIBILIDAD HUMANA, SENTIRSE MUJER, SERENIDAD, TEJIDOS CANCEROSOS, TEMOR FEMENINO, TEMOR VS OPTIMISMO, TODO PASARÁ, TRAGEDIA FAMILIAR, TRANQUILIDAD INDIVIDUAL, TRANSMITIR AMOR, TUMORES MALIGNOS, VALOR FRENTE AL TEMOR, VENCIENDO EL TEMOR, VIDA SANA, VIDA Y MUERTE, VULNERABILIDAD PERSONAL on 25/10/2014| Leave a Comment »
Aunque el mes de Octubre se ha denominado el Mes Internacional de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, dada la alta incidencia de este tipo de enfermedad, todos los meses del año debemos dedicarlos a sensibilizar a mujeres y hombres, sobre la conveniencia de prever el nacimiento y desarrollo de esta grave dolencia. Las estadísticas no son totalmente coincidentes, pero respecto de las mujeres, nos indican que anualmente, por esta enfermedad, se producen aproximadamente más de 400 mil muertes y 1,4 millones de nuevos casos, convirtiéndolo en el 16% de todos los cánceres femeninos, siendo que según datos de la OMS, más del 60% de estos se producen en los países en desarrollo.
Ahora bien, como superviviente de un cáncer muy agresivo el año 2011, siento que tanto el origen de esta patología como su curación, como la mayoría de las enfermedades, tienen un alto contenido emocional. Leyendo los estudios sobre Medicina Germánica y las reflexiones del Dr. Hammer (https://www.newmedicine.ca/spanish_intro.php), quien perdió a su hijo y esposa por causa del cáncer, éste asevera que especialmente el de mama, en casi todos los casos responde a situaciones y conflictos, en relaciones gravemente deterioradas de carácter familiar y/o sentimental. Yo no tengo la calificación médica para apoyar o desestimar tales dichos, pero de lo que sí no tengo duda es que, desde el reciente descubrimiento de la Sicología Positiva, ya no es un secreto la importancia para el surgimiento, desarrollo, recuperación y sanación de cualquier tipo de enfermedad, el estado de ánimo y emocional de la persona.
Personalmente, tengo un profundo amor y respeto por todas las mujeres; tanto mi madre, mi esposa, mis hijas y todas las demás damas, representan la belleza, dulzura y nobleza de Dios sobre esta tierra. Por tanto, su dolor es mi dolor y por eso, en este mes de Octubre y en todos los meses del año oro, hago y haré todo lo posible para hacerles llegar el mensaje de que, independiente de las técnicas de observación y tocamiento sugeridas por la medicina para detectar protuberancias, nódulos o cualquier crecimiento anormal, el amor, la bondad, la cordialidad, la solidaridad humana, el disfrutar la belleza de la vida y la felicidad, son la mejor prevención contra el cáncer. Cientos de años antes de nacer Jesús de Nazareth un filósofo griego sentenció: “Primero se enferma el alma y luego el cuerpo”, y pudiera ser que no estuviese equivocado.
EL OCIO CONVENIENTE
Posted in AQUIETARSE, CALIDAD DE VIDA, COMPARTIR, DIOS NUNCA SE VA, ENTUSIASMO POR LA VIDA, RECREARSE, RENOVACION DE SENTIMIENTOS, tagged DESCANSO, DISTRACCION DEL ESPIRITU, EL OCIO, ENTRETENIMIENTO, MEDITAR, OBSERVAR, PENSAR on 29/02/2008| Leave a Comment »
Mucho se habla sobre el «ocio» en sentido negativo y peyorativamente; especialmente lo consideran patrimonio de los «flojos», pero pocas veces alguien comenta la importancia del ocio como derecho humano fundamental, que potencializa la personalidad del individuo.
El ocio bien entendido, en el espacio y tiempo apropiados, facilita el encuentro necesario y permanente consigo mismo y aporta calidad de vida y bienestar.
El derecho al ocio constructivo, es algo de lo cual todos sin excepción deberían disponer, porque beneficia especialmente la relación interpersonal al renovar sentimientos de positividad, optimismo, buen humor, compartir y entusiasmo por la vida.
Dentro de los grandes beneficiados, de los efectos positivos físicos, psicológicos e intelectuales del ocio bien entendido y utilizado, se cuentan: el mismo individuo al disponer de tiempo para descansar, aquietarse, meditar y recrearse. En segundo término el entorno familiar y amistoso, por cuanto refresca y renueva la personalidad; siendo que también es decisivo en los ámbitos del trabajo y los estudios, ya que, al renovar sus energías, aumenta sus potencialidades productivas.
¿No fue acaso el disponer del ocio constructivo, lo que aportó la paz, tranquilidad, espacio para la meditación y la reflexión indispensables para la inspiración y producción de los trascendentales tratados filosóficos que conoce el mundo?
¿Podría alguien argumentar que fue rompiendo piedra en una cantera griega, o con las manos sobre los remos en una galera, donde se inspiraron y escribieron esas obras fundamentales del pensamiento civilizado?
¿No fue acaso cómodamente sentados en sus casas, plazas o sitios bucólicos, donde surgieron y se materializaron tales obras magníficas?
Claro que sí. Fue mediante la disposición del el ocio necesario y constructivo, que permite la observación, reflexión y meditación que alimenta de información el intelecto, hasta que se produce el momento sublime de la inspiración.
¿Qué sería de la salud mental, física y psicológica de los educandos, estudiantes y trabajadores en general, pero especialmente sus niveles de productividad, si el ordenamiento jurídico no hiciera obligatorio el descanso y las vacaciones?
El quid del asunto no está en el fenómeno «ocio» como circunstancia vital civilizada, sino en qué hacemos con el tiempo ocioso. Somos nosotros quienes decidimos darle sentido positivo o negativo y de tal manera servirnos de el en nuestra vida cotidiana.
Así que, recuérdelo y atesórelo: Considere el ocio como signo de bienestar individual y colectivo y no como algo indeseable o negativo.
Estime que para sus hijos, su pareja, los estudiantes, los trabajadores y los discapacitados, en función de su mejor aporte a la sociedad, el ocio se convierte más en un derecho subjetivo y conveniente, que en una concesión graciosa o situación voluntaria negativa o pervertida, que revierta contra la sociedad.
Por cierto… tómese su tiempo para observar, pensar, meditar y encontrarse consigo mismo, de pronto le asalta la inspiración de acordarse de que Dios está sentado con usted, como parte integral de su personalidad y seguramente que esa sensación le ayudará a ser… aún más feliz.
Próxima Entrega: LA VIGA EN EL OJO AJENO