Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘LA SABIDURÌA’ Category

¿UN MUNDO NUEVO?

En verdad, no creo que se trate de un mundo nuevo lo que estamos viviendo  hoy, porque al fin y al cabo el mundo siempre será el mundo, independiente de cual fuere el comportamiento de sus habitantes. Lo que sì debemos aceptar es que en esta época, las personas actúan de forma diferente a como lo hacían apenas cincuenta  y hasta treinta años atrás.

Para quienes desde muy jóvenes entendimos la bipolaridad de los valores, pero que además las personas los interpretan y aplican, conforme al tiempo y el espacio donde y cuando se vive, no nos extraña que lo que nuestros padres -y aun a nosotros mismos, hubiésemos concebido de algún aspecto de la vida o las cosas- sea bastante diferente a lo que algunos habitantes del  mundo actual lo asumen.  Yo apenas sobrepaso las siete décadas de vida, pero acepto de buena gana que mis nietos y sus amigos, conciban y actúen en similares situaciones, bien diferente a como yo hubiera actuado. Es que el mundo es sinérgico, como lo es nuestra vida y consecuencialmente, nada debe ni puede estancarse, porque como lo decía Condorcet “El desarrollo empuja a los pueblos”.

A mí me parece, cuando menos risible, al escuchar señores de la tercera edad, criticando el comportamiento de los jóvenes, comparándolo con el suyo y deduciendo que estos jóvenes de hoy “…son una locura” o que “…cuando en mis tiempos”. Pienso que todas las épocas han sido buenos para vivir, en tanto y en cuanto se tenga la disposición personal de disfrutar intensamente cada instante de nuestra vida, sin subestimar o desmejorar a nadie, fuere menor o mayor; ser útiles dentro de lo posible a nuestros semejantes, independiente de su condición social, económica o de poder; amar  y agradecer siempre, perdonando cualquier agravio; pero especialmente, siguiendo el consejo de Jesús de Nazaret, de pedir el pan de cada día –que involucra no sólo los alimentos sino nuestras necesidades integrales diarias, con toda la fe en que sin duda alguna Dios  nos proveerá lo necesario.

Por otra parte, soy de los convencidos de que somos energía, positiva o negativa, pero somos energía; por lo cual nos corresponde ser proactivos, diligentes y confiados en nuestra capacidad de vencer cualquier obstáculo que se interponga entre nosotros y nuestra probabilidad  más que posibilidad,  de ser felices. Sin descuidar el principio de utilidad a mis semejantes que siempre ha guiado mi vida, me acogí a ese principio del Filósofo contemporáneo Ortega y Gasset cuando sentenció: “Yo soy yo y mi circunstancia”,en lo cual me ha acompañado siempre esa maravillosa compañera de viaje largo que es mi esposa Nancy, quien como yo, al pasar de unirnos a confundirnos en una sola persona, en los más de cincuenta años de conocernos y casi cincuenta como  cónyuges, hemos hecho de ese principio una especie de cápsula invisible, donde nos protegemos de las personas tóxicas por su incredulidad, falta de humanidad,  lealtad, comprensión y caridad; o simplemente indiferentes a problemas de los demás, que por cierto para nosotros no son tales, sino asuntos por resolver, por lo cual  siempre estamos prestos a ver en que podemos ayudar a sus resoluciones.

Siempre he estado consciente de que así como la tierra rota sobre sí misma y se traslada, de la misma manera los seres humanos y nuestra circunstancia personal, siempre estará condicionada a los cambios conforme al tiempo y el espacio cuando y donde se desarrollen. Por esa forma de ver la vida y las cosas, en los años sesenta,  cuando las mujeres decidieron subirse la falda y usar shorts en público sin ninguna gazmoñería; enfrentar al hombre por sus derechos y exigir su lugar en la sociedad,   incorporándose sin chaperona a una discoteca así como ingresar a la universidad, a cualquiera de las carreras que se creían como exclusivas de los hombres,  para mí no fue sorprendente sino plausible. Quizás por eso, como quiera que mi carrera de abogado la hice a los cuarenta y dos años,  las niñas de entre veintidós y veinticinco años que estudiaron conmigo, a quienes yo doblaba en años, sin subestimar su sexo o su edad, siempre traté con consideración y respeto,  por tanto fueron y siguen siendo mis buenas amigas, a quienes siempre entendí perfectamente –y de quienes por qué no decirlo- aprendí cosas nuevas que me sirvieron, tanto en el ejercicio de mi nueva profesión así como en mi vida personal.

Finalmente, manifiesto que la intención de escribir estos renglones, no es otra que la de insistir en que el mundo ni el tiempo cambian, sino que los que cambiamos somos nosotros, los seres humanos, como consecuencia de lo anotado antes;  del cambio de los valores,  que tienen que ver con el tiempo y el espacio en que se suceden los eventos de nuestra cotidiana vida. Por eso la gente de la llamada tercera edad, deberíamos en vez de criticar, alabar el entusiasmo de los jóvenes, su valor de enfrentar los retos diarios; entre otros, estudiando un sinfín de materias en las escuelas y universidades, que quizás nunca lleguen a utilizar, porque la tecnología avanza demasiado rápido, mientras la mentalidad de los profesores, con cara de intelectuales y discursos tontos, sigue siendo de carácter repetitivo, sin considerar ni estudiar ellos diariamente, cómo algunos conocimientos se hacen caducos a muy corto plazo y pudiera que ya no sean para los estudiantes convenientes, pero aún menos…  necesarios.

Read Full Post »

EL CORRER DE LOS AÑOS

feliz cumpleaños amigoCon mis setenta y siete  años encima, como típica persona, no de tercera edad sino de juventud prolongada,  absolutamente convencido de mi condición vivencial físico-espiritual, debo comentar que, a mi manera de ver el asunto de la edad como una circunstancia personal, debo comentar que considero que tiene dos efectos inmediatos sobre los cuales toda persona racional debe meditar amplia y sinceramente. Me refiero en primer lugar al aspecto físico, esto es,  cómo afecta a nuestro cuerpo en la mayoría de nuestra integralidad corporal. Sin duda que al envejecer igual que todo ser viviente, tanto del reino animal como del vegetal, la tendencia es ir perdiendo capacidad física y sufrir efectos degenerativos, hasta llegar al final cuando morimos y nuestro cuerpo cumple su destino bíblico: “Polvo eres y en polvo te convertirás.”; lo cual por cierto es indefectible y por tanto no debería  infundir temor a nadie, precisamente porque no hay como evitarlo.  En segundo lugar, nuestra condición racional que conlleva nuestro convencimiento de nuestra espiritualidad, nos permite conocer que al morir, simplemente nuestro espíritu vuelve a esa dimensión de donde vino cuando nacimos, como nos lo anticipara Jesús de Nazaret cuando decía: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay”, dejándonos de tal manera el mensaje de que en verdad somos eternos por lo cual este paso por la vida es sólo una de las muchas etapas de nuestro crecimiento espiritual,  lo cual debería hacer aún menor el temor a la muerte, porque lo que desaparece de la faz de la tierra es nuestra parte física pero nuestra alma continúa su proceso de crecimiento espiritual y eso es más bien beneficioso.

En mi modo de ver la vida y las cosas, el transcurrir de los años es un proceso normal que no tiene por qué preocuparnos más de la cuenta, sino por el contrario, es un acicate para  disfrutar cada minuto de cada hora de cada día, bajo la premisa de  que nunca volverá a repetirse y por tanto debemos aprovecharlo al máximo.  Es que como nos sintamos en cada edad, más que con el número de años que transcurren,  tiene que ver con nuestro estado de ánimo,  porque cada edad tiene su parte bella y sus irrepetibles momentos de disfrute, plenitud, sueños  y felicidad.  Sin duda que, dada la incertidumbre de no saber que puede ser mañana de nosotros y nuestra vulnerabilidad frente a una naturaleza terriblemente implacable, tales realidades pueden influir  de forma definitiva, en quienes desoyendo los consejos de los filósofos griegos antiguos que nos enseñaron: “Si no tomas la incertidumbre como una aventura, terminará produciéndote miedo… y eso es lo peor que te puede pasar.“   terminarán temiendo al devenir del tiempo y el transcurso de los años y al ocupar su tiempo en  estas especulaciones, se perderán de disfrutar el día a día tan lleno de cosas bellas, que como antes comento, pudieran ser irrecuperables.

El transcurrir de los años, para quienes tratamos de prolongar nuestra juventud -especialmente cuidando que no muera nuestro niño interno- nos regala cosas maravillosas, y si se quiere mágicas, como el amor a nuestra pareja, el advenimiento de los hijos, los nietos, la acumulación de amigos –que son esa otra familia que escogemos voluntariamente, porque no deviene de consanguinidad alguna- y la esperanza de que mañana será mejor, porque diariamente hacemos lo único que nos es permitido para un mejor futuro: hacer las cosas bien hoy.

– ¿Quién podría decir con verdad que con el correr de los años e independiente de la edad, no es maravilloso enamorarse y disfrutar del amor de ese ser amado, su sexualidad,  su ternura, su lealtad, su solidaridad, su dedicación, atenciones  y sus cuidados?´

-¿Quién en su sano juicio no disfrutaría de las caricias de  un hijo o un nieto amorosos?

-¿Quién podría decir que no es hermoso cuando un amigo te abraza y te ratifica su amor, especialmente cuando te encuentras en dificultades?

-¿Quién desmentiría que la sonrisa de los niños, el trinar de los pájaros, el ruido de las olas del mar, el rumor del  agua en los arroyos, la forma y color de las flores, no son un espectáculo simplemente magnífico a nuestra vista, que nos embelesa, fortalece y hace amar  aún más la vida?

-¿Quién podría negar que cuando finalizamos nuestra formación académica con  éxito, independiente de cuál sea su nivel, es un momento de inmensa felicidad y orgullo?

Pues bien, ninguno de estos pocos ejemplos de los muchos que nos regala la vida, podríamos experimentarlos sino con el transcurso de los años. Es por lo cual cualquier persona en estado de agonía, daría cualquier cosa por un día, un  mes o un año más de vida, sin temor a que va a ser  más viejo. Por el contrario, los años que conllevan la vejez, conforme a tu estado de ánimo, serán una bendición o un fardo duro de llevar.  Al menos en mi caso,  no tengo duda que mi vida –no obstante haber estado muy cerca de la muerte varias veces-  ha sido realmente bella, interesante y exitosa. Dios ha permitido que realice mis sueños; quizás porque fueron sencillos, absolutamente realizables y de acuerdo a mi formación de pensamiento cristiano y  positivo.

Hoy, con casi ocho décadas de vida, físicamente no puedo hacer algunas cosas como lo hacía a los veinte, pero tengo tantos y bellos recuerdos de mi niñez, adolescencia y juventud,  que aún estoy prolongando, que ciertamente no tengo que quejarme del correr y aumento de  mis años. De alguna manera, puedo decir que han sido más los logros y satisfacciones, que los momentos duros que he encontrado y superado en el camino de mi vida. Tal vez por eso me siento bien al escribir estas reflexiones, con la esperanza de que alguno de aquellos que temen a la vejez o a la muerte, en vez de perder su tiempo en estas nimiedades, se dediquen a evaluar todo lo que realmente  han vivido y lo que tienen por vivir, con el convencimiento que son ellos y nadie más, quienes con su optimismo, fe en Dios, esperanza, trabajo, decisión  y diligencia, podrán hacer de cada uno de sus años un reto y agradable aventura, que mucho quienes ya están bajo tierra hubieran desearon experimentar. Así como que para mí el tiempo es una ficción de nuestra mente, que solo nosotros podemos poner a nuestro favor para disfrutarlo intensamente.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

¿Qué importancia tienen nuestras raíces? En verdad, como todo en la vida, depende de la idiosincrasia de quien lo analice. Nuestras raíces como seres  humanos, no se refieren solo a quienes fueron nuestros padres o donde nacimos. Nuestras raíces nacen en nuestra historia personal y van a  mantenerse siempre. Tenemos raíces territoriales, familiares, culturales, e inclusive  de ensueño. De donde vienen nuestros ancestros es una raíz, que suele a veces marcar nuestra vida, por la forma de ser de nuestros mayores, su idioma, sus costumbres y en general, su cultura que en mucho nos es transferida. El sitio donde nacemos, sin duda alguna es otra raíz fundamental, porque es de allí de donde tomamos nuestra forma integral de ser. Es la forma de actuar, de  hablar, de comunicarnos, de mantener algunos valores como prioritarios, lo que  heredamos de esta raíz. En muchas ocasiones y por diferentes razones, donde reposan los huesos de nuestros ancestros, suele convertirse en una raíz de tanta fortaleza que oímos decir: ” … yo quiero que mis restos reposen al lado de los de mis padres.”

Las raíces son esos nexos existenciales, que en silencio,  habitan lo más profundo de nuestra alma,  de los cuales nace el arraigo a los lugares, a los valores y a las cosas que estimamos especialmente trascendentales. Normalmente, las raíces tienen que ver mucho con el pasado y el recuerdo. Por eso es importante la defensa de nuestra  historia y nuestra cultura. Es que en nuestra vida, casi siempre, cada acto que realizamos o cada cosa que valoramos, deviene o tiene su propia historia que nos vincula.

Especialmente el sitio donde nacemos y/o crecemos, es una raíz de gran profundidad, porque de allí tomamos los valores que regirán nuestra conducta de vida. A veces, cuando el sitio donde nacemos tiene graves problemas algunos se preguntan ¿Por qué tal o cual persona,  teniendo todas las posibilidades de irse no se va del País? Lo hacen porque no piensan en el arraigo, en las raíces de esa persona que persiste en quedarse, precisamente porque son existenciales… no están a la vista.

Yo, personalmente, me digo: si durante las últimas cinco décadas, teniendo gran parte de mi familia en Colombia, Europa y USA, así como todas las condiciones, oportunidades y recursos para irme… ¿Por qué sigo aquí? Y la respuesta es obvia:  arraigo a la tierra que me vio crecer, formó mi personalidad, mi educación, me dio mi bella esposa y hermosa familia, quienes también aquí crecieron  y se formaron, y aunque la mayoría  hoy ya no vive en Venezuela, fue esta tierra la que les dio la oportunidad de la formación básica, que igual que a mí, nos permite vivir aquí o en cualquier otro lugar comodamente, porque esa especial y maravillosa forma de ser del venezolano, la llevamos a cualquier sitio donde vamos, y como quiera que se fundamenta en valores humanos universales, siempre será bienvenida en cualquier parte.

Como nunca he creído en fronteras naturales para el hombre, porque el mundo es de todos, por lo que  aquellas que existen corresponden a una cultura geopolítica, me siento un hombre universal, por lo cual mi patria originaria es todo el mundo;  pero Venezuela es ese pedacito dentro de mí ser interno, anterior a cualquier otro sitio de este amplio mundo, porque aquí siento que están mis raíces más profundas. También aquí están mis amigos que amo, que son parte importante de mi  vida cotidiana  y que conforman esa familia especial que yo mismo voluntariamente escogí, porque no me llegó de forma genética o consanguínea;   por eso aquí estoy, por eso de aquí no me voy; porque Venezuela es mi raíz más profunda; de alguna manera es como mi madre y…  hasta el último momento, yo quiero estar con ella.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

ano-nuevo-2017

Seguramente algunos lectores no estarán de acuerdo con algo de lo que aquí escribo, pero ese es un riesgo que corremos quienes nos dedicamos, tanto a escribir libros, como hacer papel de  “escribidores” para todo público.

Nunca he dudado que el tiempo es una ficción de nuestra mente, que crea sobre la base de un Calendario pre establecido de años, meses y días, los cuales si desconociéramos, simplemente nadie hablaría de su edad, sino que actuarían conforme se sintiese su  cuerpo y su mente. De hecho conozco personas de muy poca edad con mentalidad de “viejos” y gente de avanzada edad con mente realmente de personas “jóvenes”.

Ciertamente, al menos en mi vida, esta se ha comportado conforme me he sentido y me siento. Cuando muy niño, mi familia era muy pobre, pero yo nunca me sentí pobre, sino falto de algunos recursos de que otros disponían, por lo cual yo no tenía duda que –más temprano que tarde-  los lograría igual o en mayor cantidad. Con esa idea desde los nueve años empecé a trabajar y estudiar, lo cual no he dejado de hacer hasta mis actuales setenta y cinco años de edad con extraordinarios resultados; por lo cual,  salvo algunas limitaciones típicas de mi edad,  me siento como de cincuenta.

Nunca he requerido de especial edad más que para hacer algunos negocios o casarme, porque en mi juventud se requería tener veintiún años para hacerlo libremente. Así, que para trabajar, antes de mi mayoridad, lo hice con un permiso del Ministerio del Trabajo e igualmente  me casé  a los 25 años de edad.

Creo que lo más importante del tiempo –como casi todo en  nuestra vida-  está en nuestra mente; es allí donde funciona esa fábrica de sueños, sin la cual nunca lograríamos ninguna realización personal. No tiene importancia el tiempo si  eres  pesimista  u optimista; si eres pobre mental o emprendedor y positivo. En el primer caso, podrás ganarte el Gordo de España o USA, pero seguirás siendo pobre. En el caso contrario, no se requieren premios especiales para sentirte afortunado, porque sabes que lo que la gente normal llama suerte no es más que hacer las cosas con diligencia y en el momento oportuno; inclusive, si no avizoramos la oportunidad y somos positivos… simplemente, la creamos.

Estoy convencido que el tiempo no tiene mucho que ver con los actos más importantes de la existencia como actividades intelectuales y  artísticas. Respecto del amor conyugal, si logramos superar nuestra naturaleza originaria y lo transformamos en físico-espiritual, poco importan los años; por el contrario, la experiencia en  el largo pero bello camino de la convivencia mutua, lo hacen más agradable, emocionante, reflexivo,  armónico, y si se quiere… mágico.

Puedo asegurar que los resultados del transcurso del tiempo, sobre el dolor, tropiezos y fracasos, al asimilarlos como accidentes en el camino de la vida, suelen convertirse en maestros, para una mejor manera de vivir y la tan ansiada… sabiduría. El tiempo, la edad, la enfermedad, la felicidad y el dolor, como todo lo que nos acontece sobre esta madre tierra, tiene para nosotros una gran enseñanza:  SIEMPRE PASARAN.

Por esto es que no creo en los pesimistas, vaticinadores de desgracias, quienes hunden su cabeza dentro de sus hombros, caminan lento, atemorizados y ven el futuro como desgraciado y/o sin solución; porque, precisamente, ese tiempo que hace todo hecho  o evento pasajero, nos permite considerar que los problemas no son más que asuntos por resolver, cual es un trabajo que individualmente nos corresponde realizar,  para lo cual fuimos dotados por Dios de todos los elementos necesarios para solucionarlos, por lo cual solo requerimos optimismo, fe, trabajo, constancia, confianza  y diligencia para remediarlos.

Read Full Post »

EL CAMINO EN EL NUEVO AÑO

ano-nuevo

  • ¿Qué cuál será mi camino el próximo Año? Es un pensamiento que me asalta todos los días treinta y uno de Diciembre de cada año; la respuesta siempre es la misma: el mismo tuyo, porque como escribiera el poeta: “… se hace camino al andar…”.

  • Es que lo importante no es lo largo, estrecho, duro o sinuoso del camino, sino que yo voy por él… continuo sobre el camino y eso significa que soy parte de este mundo, con la responsabilidad de continuar mi camino siempre adelante.

  • ¿Qué cómo será ese camino que debo recorrer el Nuevo Año? Simplemente, con el color y el sabor que yo le dé; porque soy yo y únicamente yo quien tengo el poder, devenido de Dios, de hacerlo conforme lo desee. Así, si amo a la gente y a las cosas; si tengo una sonrisa en mis labios; si permanentemente tengo una palabra de amor, solidaridad y utilidad para los demás; mis manos, mis brazos y mi corazón abiertos para abrazar, entender, aceptar, escuchar y  pronunciar una  palabra amiga; mi corazón y mi alma están prestos para mirar la gota de rocío sobre la rosa, la mariposa sobre la hoja y la hormiga con su gigantesca carga al hombro, con la misma ternura que los errores, desvaríos y hasta ofensas de mis hermanos, y aun así poder… perdonar.

  • Si soy capaz de nutrirme de la luz del día y acoger como premio especial para el descanso de mi cuerpo y mi alma, la tierna noche; si puedo lograr que mis sentidos atrapen el aroma de las rosas, que representa la bondad de mis hermanos humanos y no dejarme afectar por el fétido olor del mal; si puedo cambiar la sátira burlona o la ofensa, en solo el paso de una ráfaga de viento en la tormenta, sin permitir que me dañen.

  • Si puedo amar íntimamente con la magia que sólo surge de la unión físico-espiritual; si puedo orar con mis actos bondadosos, amorosos, generosos y no rezar con palabras escritas con la idea preconcebida de producir una reacción; si disfruto cada segundo de mi hoy, sin recordar ayer ni preocuparme por mañana.

  • Si en vez de juzgar a mis hermanos, halago su bondad e ignoro sus desatinos; si concibo las cosas mal hechas como inconvenientes para quien las realiza y para todos los demás, pero no como pecaminosas; si puedo introspeccionar que la música, el sonido del aire, el vuelo de la hoja, la risa del niño, la música de los arroyos y el canto de las aves, también son una oración que nuestro Padre Celestial disfruta.

  • Entonces, no importará si mi camino es más largo o más corto; más ancho o angosto; menos o más soleado; porque con mi mente y mis sentidos, tengo el poder de transformarlo todo a mi favor. Se trata de ese extraordinario e  insustituible estado de ánimo que Dios me inyectó dentro de lo más profundo de mi ser, precisamente para que le diera a mi vida el color y el sabor que yo deseare, en todo momento que fuere necesario, sin requerir de nadie más para lograrlo.

  • Bendito sea Dios y benditos sean mis hermanos humanos, sin distinción de ningún género, este año que termina y todos los muchos que continuarán llegando; porque lo importante de nosotros que recorre el camino, que es nuestra alma, no es finito sino infinito, como infinito es Dios y el Universo; por lo cual, después de este camino vendrán otros… muchos otros que también recorreremos con nuestros bellos sentimientos o miserias humanas, pero los recorreremos hasta que el Gran Hacedor diga: ya es tiempo que descanses aquí… a mi lado

Read Full Post »

LA MARIONETA

 Si Dios me obsequiara un trozo de vida…

MARIONETA II

Aunque algunos erradamente atribuyen la autoría del Poema “La Marioneta” al GABO, ciertamente el texto, aunque pertenece al famoso ventrílocuo y humorista mexicano, Johnny Welch, en su esencia, pudiera ser una recopilación de frases y expresiones que hiciera éste, ya que algunas de ellas también fueron referidas, unas por Borges, otras por  el Doctor Ron Jenson en su obra “Viva no Sobreviva”, quien las oyó a una señora que vivió en una montaña de Pensilvania, entre otros. Sin embargo, este interesante poema, sobre una marioneta que especula “…sobre que hubiera hecho si tuviera un poco de vida.” y “…si yo tuviera un corazón.”, expresando pensamientos que merecen especial reflexión y profunda atención, cuando decía:

 “…no diría todo lo que pienso, pero pensaría todo lo que digo.” Si esto hiciéramos en nuestra vida diaria, seguramente seríamos más dueños de lo que sabemos y acertados en nuestros juicios.

“…daría valor a las cosas, no por lo que valgan sino por lo que significan.” No tengo duda, estimaríamos menos lo lujoso pero banal  y disfrutaríamos más de las maravillosas cosas sencillas que hacen nuestra cotidianidad.

  “…dormiría poco, soñaría más.” En verdad, la vida sin sueños, es como nunca despertar;

 “…Escucharía cuando los demás hablan, y… cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.”  Creo que con tal actitud, aprenderíamos muchísimo más de lo escuchado… y dejar de disfrutar -de vez en cuando-  de un buen helado de chocolate, es desperdiciar uno de los grandes placeres de la vida;

 “…escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol.”  Nada más sabio que dejar que el odio se derrita –no tanto con el sol sino con el amor- porque nos libera de  una carga pesada y permanente… en el alma;

 “…no dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero… convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.” Nunca más actual esta admonición, con tanta gente sola, estresada,  desorientada, atemorizada y hasta seudo paranoica en la actualidad, cuando hace tanta falta manifestarnos amor, volver a sentir el calor humano de la palabra amiga, el contacto físico del abrazo fraterno, el apretón de la mano extendida, el corazón abierto y un hombro sobre el cual recostar la cabeza, para sentirnos como lo que somos: la familia humana;

“…a los hombres les probaría cuan equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.» Esta es la más real, cierta y verdadera forma de enfrentar los sentimientos equivocados que normalmente genera la vejez, de que los años aminoran el amor, cuando es todo lo contrario. EN LA VEJEZ EL AMOR ES MÁS FUERTE, SOLIDO, SOLIDARIO Y PERMANENTE”

“…a un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.” Ninguna demostración más grande de amor de un padre a su hijo, para enseñarle a enfrentar su vida.

“…a los viejos les  enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido.” Cuánto aprenderían los hijos y los nietos, sobre el bien que harían a  sus viejos, de no ignorarlos y visitarlos continuamente porque  fueron quienes los trajeron al mundo y… dedicaron a su crianza y educación sus mejores años.

“… un hombre sólo tiene derecho a mirar otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.” No tengo ninguna duda que todos seríamos más humanos, si recordáramos y reflexionáramos sobre  esta máxima. Por cierto, me hace recordar algo que me dijo mi padre hace 60 años: “Hijo, un hombre valiente no pisa un gusano ni se humilla ante un Rey.”

Espero que estas reflexiones pudieran servir de algo, precisamente para quienes hoy, ven nublado un cielo que permanecerá brillante… en  nuestras vidas.

Read Full Post »

SIEMPRE ES BUENO VIVIR

la vidaSi como lo hemos escrito muchas veces, la  naturaleza es bella y la gente, por lo general es buena; si existe Dios y el amor que es el  hecho sobre el cual basamos su existencia; si frente al desastre siempre habrá la sonrisa de un  niño; frente al dolor, el hermoso canto y color del turpial penetrando nuestra alma, llevándole reposo; si frente a  un mundo cambiante y estresante de por sí, vemos la mirada tranquila y bondadosa del anciano; si frente a la cobardía de los malos, siempre se impone el valor de los buenos; si no importa cuán fea pueda considerar la sociedad a una persona, siempre hay alguien para quien es bella; si como escribió un  poeta, “…fueron iguales la madre de Cristo  y la de Judas…”; si aún en este Siglo de las luces, es más importante la sabiduría que el conocimiento; si frente al miserable y despiadado subsiste la bondad, gratitud, generosidad y caridad de las mayorías… entonces sin ninguna duda, vale la pena continuar viviendo.

Es que vivir es recibir la oportunidad de contemplación y disfrute de todas las cosas bellas que tiene esta vida, que son más abundantes que las desagradables y aberrantes, por lo cual con sólo utilizar nuestra diligencia y estado de ánimo, ya tenemos abierta la puerta a una vida edificante. Por cierto, hoy cuando la mayoría comenta que la gente actúa violentamente, porque está “estresada”, yo pienso que no es tan cierto; lo que pasa es que nos hemos despersonalizado y, de alguna manera, recelamos unos de los otros; hemos olvidado saludarnos, dialogar, darnos la mano cariñosamente, abrazarnos con ternura: sentirnos hormigas de la misma cueva, y, es tal la situación psicológica global, que estamos en peligro de convertirnos, por lo menos, en seudoparanoicos. Tenemos que revisar nuestro comportamiento diario con nuestros hermanos humanos, conozcámoslos  o no e independiente de su raza, credo o posición social, debemos ser amables y hacerles sentir que nos preocupa su vida, sus problemas, que estamos prestos a ayudarles. Se requiere edificar a nuestros hermanos, porque todos somos uno con Dios, y eso es lo más importante. Si quiere probarlo, trate de hablar con la gente, demostrarle su interés por ellos y verá que, en su gran mayoría, son buenas personas de quienes mucho podemos aprender y a quienes podemos, de alguna manera ser útiles, pero se sienten solos, y eso no es justo.

 

Read Full Post »

imagen del mas allaCreo firmemente en el poder inconmensurable de Dios y su inagotable bondad, pero no soy muy dado a pensar que sobre esta tierra tenemos muchos “Santos”; pero no por eso desestimo, sino que admiro, esos hombres buenos que dedican lo mejor de sí a tratar de mejorar el mundo. Sigo fielmente el pensamiento de Jesús, y siento que uno de esos hombres  buenos es el Papa Francisco, de quien releyendo algunas de sus admoniciones, tropecé con una que coincide con mi forma de ver nuestro paso por esta vida y… la otra: ”Nunca he visto un camión de mudanza detrás de un cortejo fúnebre, nunca. Pero hay un tesoro que llevamos con nosotros. No es lo que guardamos para nosotros, es lo que dimos a los demás.” Estas palabras me  hacen meditar sobre una pregunta muy común: ¿Qué esperar del más allá?  Siento que somos lo que pensamos, sentimos  o creemos de nosotros y nuestro entorno; esto es que, si  miramos y aceptamos la vida como una oportunidad de vivir emocionantes y edificantes experiencias, donde no sólo la naturaleza está dispuesta para nuestra admiración y disfrute, sino que las personas que nos rodean sólo esperan una palabra de amor, comprensión o solidaridad para sentir nuestra hermandad y actuar como tales, debemos esperar del más allá una vida espiritual cónsona con nuestras acciones en esta existencia física.

(más…)

Read Full Post »

Como la vida es elemental, podemos disfrutarla en toda edad

VIDA ELEMENTALEse proceso que denominamos VIVIR, que lo es desde el nacimiento de un óvulo para ser fecundado por uno entre miles de espermatozoides y  concebir un ser humano hasta el día de la muerte, es simple y absolutamente elemental, aunque para muchos pareciere complicado. El libre albedrío y estado de ánimo de que venimos dotados internamente, nos suministra herramientas para una vida simple, que sólo depende de  nosotros mismos para hacérnosla fácil, agradable  y… ELEMENTAL. Por una razón inexplicable, tendemos a complicárnosla  cuando,  como seres gregarios pero individuales, integramos comunidades, donde debemos cumplir determinadas normas para la convivencia pacífica, indispensable para la continuación de la especie sobre esta tierra; para cumplir  este objetivo ético-natural debemos unirnos a otra persona, siendo que  en dicha escogencia pudiéramos acertar o equivocarnos. Si acertamos, ganamos el premio mayor y con esa compañera de viaje largo  haremos nuestra vida más emocionante, fantástica y edificante, que permaneciendo solos. Si nos equivocamos, pues lo tomamos como una enseñanza, atesorando y recordando lo bueno que pudimos vivir y olvidando los sinsabores o desengaños sufridos, con la convicción de que adelante, en el camino de nuestra existencia, alguien espera para darnos lo que nos merecemos, porque  siempre ofrecemos lo mejor de nuestros sentimientos… así de simple.

En cualquiera actividad, como estudiar o trabajar -entre otras-  debemos iniciarlas con el proyecto emocionante que fija la meta, cual también es elemental: UN SUEÑO. No puede concretar  nada importante, quien no es capaz de soñar  y visualizar el  logro futuro; y es que la vida no pasa, sino que somos nosotros quienes pasamos por ella y lo único que nos llevamos es lo que hubiésemos realizado positivamente; y sin soñar, amar y servir, difícilmente podremos disfrutar las muchas bendiciones que existen sobre la tierra para nosotros; especialmente EL AMOR, que también es elemental, pero asimismo, el combustible que mueve al mundo.

En esa vía de vivir pudieran abrírsenos vacíos, pero entonces nos hacemos los locos tomándolos como algo pasajero y le aplicamos la fe, el optimismo y la esperanza; recursos que no requieren otra inversión que nuestra voluntad personal, que al final nos devuelve eso para lo cual fuimos creados: LA FELICIDAD. Entonces, luego de este sencillo análisis podemos preguntarnos: ¿Qué es lo complejo de la vida? Y sin ninguna duda llegaremos a la conclusión acertada: NUESTRA ACTITUD.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: