Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘RECUERDO’ Category

¿Qué importancia tienen nuestras raíces? En verdad, como todo en la vida, depende de la idiosincrasia de quien lo analice. Nuestras raíces como seres  humanos, no se refieren solo a quienes fueron nuestros padres o donde nacimos. Nuestras raíces nacen en nuestra historia personal y van a  mantenerse siempre. Tenemos raíces territoriales, familiares, culturales, e inclusive  de ensueño. De donde vienen nuestros ancestros es una raíz, que suele a veces marcar nuestra vida, por la forma de ser de nuestros mayores, su idioma, sus costumbres y en general, su cultura que en mucho nos es transferida. El sitio donde nacemos, sin duda alguna es otra raíz fundamental, porque es de allí de donde tomamos nuestra forma integral de ser. Es la forma de actuar, de  hablar, de comunicarnos, de mantener algunos valores como prioritarios, lo que  heredamos de esta raíz. En muchas ocasiones y por diferentes razones, donde reposan los huesos de nuestros ancestros, suele convertirse en una raíz de tanta fortaleza que oímos decir: ” … yo quiero que mis restos reposen al lado de los de mis padres.”

Las raíces son esos nexos existenciales, que en silencio,  habitan lo más profundo de nuestra alma,  de los cuales nace el arraigo a los lugares, a los valores y a las cosas que estimamos especialmente trascendentales. Normalmente, las raíces tienen que ver mucho con el pasado y el recuerdo. Por eso es importante la defensa de nuestra  historia y nuestra cultura. Es que en nuestra vida, casi siempre, cada acto que realizamos o cada cosa que valoramos, deviene o tiene su propia historia que nos vincula.

Especialmente el sitio donde nacemos y/o crecemos, es una raíz de gran profundidad, porque de allí tomamos los valores que regirán nuestra conducta de vida. A veces, cuando el sitio donde nacemos tiene graves problemas algunos se preguntan ¿Por qué tal o cual persona,  teniendo todas las posibilidades de irse no se va del País? Lo hacen porque no piensan en el arraigo, en las raíces de esa persona que persiste en quedarse, precisamente porque son existenciales… no están a la vista.

Yo, personalmente, me digo: si durante las últimas cinco décadas, teniendo gran parte de mi familia en Colombia, Europa y USA, así como todas las condiciones, oportunidades y recursos para irme… ¿Por qué sigo aquí? Y la respuesta es obvia:  arraigo a la tierra que me vio crecer, formó mi personalidad, mi educación, me dio mi bella esposa y hermosa familia, quienes también aquí crecieron  y se formaron, y aunque la mayoría  hoy ya no vive en Venezuela, fue esta tierra la que les dio la oportunidad de la formación básica, que igual que a mí, nos permite vivir aquí o en cualquier otro lugar comodamente, porque esa especial y maravillosa forma de ser del venezolano, la llevamos a cualquier sitio donde vamos, y como quiera que se fundamenta en valores humanos universales, siempre será bienvenida en cualquier parte.

Como nunca he creído en fronteras naturales para el hombre, porque el mundo es de todos, por lo que  aquellas que existen corresponden a una cultura geopolítica, me siento un hombre universal, por lo cual mi patria originaria es todo el mundo;  pero Venezuela es ese pedacito dentro de mí ser interno, anterior a cualquier otro sitio de este amplio mundo, porque aquí siento que están mis raíces más profundas. También aquí están mis amigos que amo, que son parte importante de mi  vida cotidiana  y que conforman esa familia especial que yo mismo voluntariamente escogí, porque no me llegó de forma genética o consanguínea;   por eso aquí estoy, por eso de aquí no me voy; porque Venezuela es mi raíz más profunda; de alguna manera es como mi madre y…  hasta el último momento, yo quiero estar con ella.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

«EL AMOR NO CONOCE LA PACIENCIA, LA RESIGNACION NI LA RENUNCIA»

700Atendiendo a la inquietud de una consecuente lectora de este Blog sobre si en una pareja se puede engañar al corazón, debo comentar que en artículos anteriores determinamos que el amor físico-espiritual no muere, sino que cuando le falta la alimentación adecuada disminuye, hasta ponerse como en estado de hibernación, para revivir cuando vuelva a recibirla, pero no muere.

No obstante, existen quienes debido a factores de formación familiar, religiosa, temor a la condena social u otra conveniencia cualquiera, desestimando el amor como base fundamental sobre la cual se constituye una pareja, encierran un amor verdadero hacia una persona determinada entre las rejas de sus sentimientos, mientras hacen pareja con otra con la esperanza de que el recuerdo de ese amor no logrado, les de suficiente fuerza para sustituir el amor por la costumbre, constituye un grave error porque amor y costumbre pudieran en algunos casos parecerse, pero son sentimientos completamente diferentes.

El amor entre dos personas que se aman no conoce la paciencia, la resignación ni la renuncia; es un sentimiento de urgencia de acercamiento, de pasión, de dar, de recibir, de compartirlo… todo; es idilio, sueño y… magia.

Idealizando al corazón como el emisor y receptáculo del amor, pienso que no debemos engañarlo. Tratar de mentirle es jugarse a sí mismo una mala pasada. Por eso si alguien hace pareja con quien no le llena integralmente ese sentimiento arrobador que es el amor, pudiera ser que mantenga esa relación, pero nunca experimentará ese sentimiento emocionante, mágico, de color y música inidentificables, que te sumerge en un viaje casi etéreo, de explosión de sensaciones sin tiempo ni espacio definido, donde todo lo das sin dejar nada para ti y de donde no quisieras regresar… nunca.

Es que el sentimiento de amar a una persona es tan dinámico y tiene tanta fuerza que no podemos contenerlo, porque sería contrariar nuestra naturaleza. Tratar de sustituirlo por algo parecido, de alguna manera, sería como traicionarnos a nosotros mismos. Pero en el caso de la pareja, sería un acto premeditado de deslealtad que limitaría el disfrute integral de una relación tan hermosa, que precisamente por la entidad de su grandeza, eternizamos mediante la descendencia.

No obstante, en algunos casos, por razones insuperables, alguien pudiere perder el amor de la persona amada, y dejando atrás los recuerdos siga adelante en busca de su felicidad. Esas personas muy valientes no engañan su corazón, sino que como el amor siempre está vivo, hacen uso de su derecho a ser felices y logran encontrar en el camino, ese alimento que lo revive: respeto, ternura, comprensión, aceptación, solidaridad, buena comunicación, lealtad y sensualidad.

Creo que como hijos de Dios tenemos derechos inalienables y dentro de ellos, de manera especial, el de amar y ser amados por quien con plena libertad de elección lo decidamos, y en defensa de ello estamos obligados a luchar porque ello nos permite realizarnos física y espiritualmente.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: