Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘BUENA COMUNICACION’

CISNES

Amo a la gente porque todos son mis hermanos sobre esta tierra de Dios; porque sé y no tengo duda, que dentro de todos vive un niño inocente, desconcertado, atemorizado, nervioso, inseguro, por to que aunque nunca llegara a crecer, en el fondo de su alma… siempre serà bueno. Amo a mis hermanos humanos porque nacieron como yo, inocentes, pero la sociedad no supo enseñarles lo hermoso de la vida, lo extraordinario de tener raciocinio y lo grande de ser inteligentes; tampoco se les enseñó la consecuencia, el reconocimiento, la solidaridad, la caridad, la obligación de ser útiles y lo importante de considerarnos hormigas de una misma cueva; no se les dijo que somos bellos, tiernos, llenos de hermosos sentimientos, capaces de compartir nuestro pan y sacrificar nuestra vida por nuestros semejantes. Nadie les dijo que Dios vive en nosotros, que nos conoce desde antes de nacer, nos cuida y orienta nuestros pasos. Nadie les dijo que no existen problemas sino asuntos por resolver y que fuimos dotados de lo necesario para poder resolverlos.

Nunca les enseñaron que si algo no sale como lo esperamos, es porque no nos conviene y que con el tiempo, daremos gracias porque no se haya dado. Nadie les enseñò que la vida es un hermoso regalo de Dios: que es elemental, que es fácil de experimentar, que màs que esfuerzo requiere fe; que debemos soñar para lograr realizaciones; que el amor es más regocijante para quien lo da que para quien lo recibe.

No les convencieron de que los milagros existen, empezando por mantenernos vivos tantos años, cuando somos el animal más vulnerable sobre en este mundo, no sólo física sino espiritualmente; no requerimos caer de un doceavo piso para morir, sino resbalar o tropezar en el camino, pero sin embargo, sobrepasamos los cien años; tampoco es necesario golpearnos gravemente el cerebro para perder la razón, ya que basta la deficiencia de pocos gramos de un elemento químico y nos quedamos en blanco, a veces… por siempre.

Nadie les dijo nunca que somos hacedores de magia, o… ¿No es mágico que alguien que nunca habíamos visto o tratado, un día luego de una mirada y unas palabras nos ame especialmente y por siempre? O… ¿Acaso no es mágica en la tribulación, la tranquilidad espiritual experimentada luego de la oración, el abrazo o la mano amiga? Y… ¿Quien puede pensar que entes tan especiales deban ser odiados, discriminados o rechazados por sus propios hermanos?

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

sentido de pertenencia

Resumir lo elemental, a veces es más difícil que  acotar lo complejo. El sentido de pertenencia, responde a factores internos que se complementan y traducen en actitudes externas. Es que, como seres gregarios no sabemos realizarnos aislados y para nuestra plenitud, requerimos sentirnos que formando parte de algo importante  y… vinculante; nuestros sentidos están, de alguna manera y salvo raras excepciones, orientados a su satisfacción, en presencia de eventos de la interacción con el grupo social. Así, dentro de lo elemental pero trascendente, requerimos sentirnos parte de una familia, comunidad o sociedad; llámese  esta asociación, fraternidad, escuela, lugar de trabajo, colegio profesional, equipo deportivo, de voluntariado, club o… religión.

El apreciarnos individuales y diferentes, no es suficiente para sentirnos realizados material  y espiritualmente. Y es que no sabemos vivir en silencio, sino que requerimos dialogar, cambiar impresiones, exteriorizar nuestros sentimientos de alegría, tristeza, dolor o frustraciòn; comentar la felicidad, la belleza, el éxito y hasta la enfermedad, porque nos descarga emociones, reduce el estrés y… nos equilibra. De allí la necesidad de no sentirnos solos frente a un mundo expectante y gigantesco, donde con razón, nos sentimos demasiado  vulnerables. Esa soledad interna e inconfesable, es  lo que nos orienta a involucrarnos en  algo que supere nuestra propia y  natural individualidad. Para vencer ese temor de soledad, es que sentimos la urgencia de pertenecer a algún órgano del grupo social, y activarnos como  una familia, una escuela, un equipo deportivo, un trabajo, o alguna actividad que al interaccionar nos hace útiles  y nos permite desarrollar nuestras potencialidades. Es ese sentido de pertenencia lo que nos crea la propensión  la sana competencia, la tendencia a la eficiencia, al mejoramiento, convirtiéndose en fuente  para hacer las amistades y  el solidificar el compañerismo; siendo que, el materializar estos sentimientos, promueve el compartir, que es un sentimiento especial de unificación que hace más fuerte la organización social. El sentido de pertenencia es una necesidad fundamental en los seres humanos, porque combate el aislamiento y promueve la generosidad y sensibilidad entre los miembros del grupo.

Aún en los sectores más problemáticos  de la sociedad, los cohesiona el sentido de pertenencia, como es el caso de las llamadas “maras”, donde la falta de obtenerlo en otra parte, especialmente los jóvenes, realizan actos que ponen en riesgo su vida, únicamente  para  pertenece a esa “familia” y escapar de su agobiante y atemorizante…  soledad personal.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

aamistad¿Qué son el tiempo y el espacio más que meras operaciones mentales? Como consecuencia, únicamente pueden incidir en nuestra existencia en la misma medida y como nosotros íntimamente los aceptemos. Siento que los sentimientos más hermosos de nuestra intelectualidad, como el amor y la amistad, trascienden el tiempo y el espacio. El primero, como el más acabado y profundo sentimiento que puede experimentar un ser humano normal, no puede ser afectado por ninguno de estos factores. Uno ama con intensidad por hoy, mañana y… siempre; pero también lo hace en cualquier espacio en que se encuentre, precisamente porque este sentimiento, cuando es verdadero,  permanece o sobrepasa en el tiempo en cualquier circunstancia de nuestra vida. En cuanto al espacio donde se experimenta no existe ningún anclaje especial, porque amamos aquí, allá y… más allá. El otro, la amistad, es simplemente un evento extraordinario que marca nuestra vida por siempre. La amistad, que en muchas ocasiones es el preludio del amor íntimo entre dos personas, es un fenómeno humano extraordinario, casi… milagroso. De  alguna manera, cuando lo consideramos trascendente, podemos decir que se convierte en la única familia que nosotros escogemos; porque la consanguínea nos llega por la sangre, es decir… obligatoriamente. Nuestros padres, hermanos y/o cualquier otro familiar consanguíneo, deviene de lo genético que nos llega sin solicitarlo; simplemente es un hecho natural que lo normal sería que nos produjera un sentimiento de amor y solidaridad. Pero, la amistad es una escogencia absolutamente volitiva; no nos llega por nuestra naturaleza originaria o nuestra condición gregaria que nos orienta a vivir en grupos para prosperar, sino que es una escogencia que hacemos de algunos de nuestros congéneres, a los cuales amarramos a nuestra alma con ese sentimiento puro que no tiene otro intereses que no sean el compartir, ayuda mutua, solidaridad, como parte de nuestro sentir,  y algunas veces hasta de nuestra vida. Con los amigos perdemos uno de los mecanismos originarios de defensa para sobrevivir físicamente, como es el egoísmo. El sentimiento de cercanía, de comunidad de sentimientos en esta relación, al menos cundo es sincera, siempre que la otra persona comparta nuestra filosofía personal sobre la vida y las cosas, se hace similar al amor conyugal: siempre va in crescendo y llega a hacerse tan fuerte que el tiempo, el espacio y la distancia no afectan su solidez sentimental y afectiva.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

mundo

Una linda mañana de primavera; camino por las calles de Roma sin conocer personalmente a nadie, pero todas las caras me son familiares: hombres, mujeres, niños; unos jóvenes, otros menos jóvenes  y otros… mayores; rubios, blancos, afroamericanos, latinos, pero todos en lo mismo; viviendo… tratando de vivir lo mejor posible. Es la misma gente y el mismo mundo.  Es mi mundo y son mi familia humana. Sonrisas, ansiedad, alegría, tristeza, sueños, ambición, decepción; unos apurados, otros caminando lentamente; pero todos procurando por encontrar alguien con quien hablar, con quien compartir, con quien huir de esa horrible soledad, que una sociedad sorprendida ante sus propios retos, incapaz de reaccionar positivamente ante el futuro, atemorizada de ella misma, nos ha ido creando temor colectivo… progresivamente. En mi lucha contra esa tendencia a considerarnos extraños por ser de diferente nacionalidad, origen o raza, aún siendo hermanos en Dios, sonrío a unos y otros, mientras siento el frío de la mañana, pero también la calidez de las miradas y signos positivos de respuesta de esas personas que no conozco ni sé quienes son, pero que como yo sienten que  somos diversos, diferentes, pero… familia.

Padre Celestial, gracias… muchas gracias por haberme permitido vivir estos años; por todo lo que he conocido, por regalarme mi familia humana que tanto amo. Gracias por enseñarme a sonreír y a sentir amor por mis semejantes. Gracias por permitirme disfrutar igual del vuelo presuntuoso  del águila  como del  parsimonioso paso de una mariquita  sobre el marco de mi puerta. Padre amado, gracias… mil gracias por haberme enseñado a disfrutar de este maravilloso mundo de las cosas sencillas, que llena mis días y mis noches; por el canto de los pájaros, el murmullo de las quebradas, la sonrisa de los niños, la belleza de las flores, la música de las campanas, el vuelo silencioso de las hojas al caer para dar nueva vida a… la vida y el inigualable sonido de la palabra amor,  porque eso hace mi felicidad.

Padre… de alguna manera, no importa cómo, donde ni de qué forma, ayúdame a llevar mi sonrisa, mi palabra, mi mano amiga y mi corazón abierto, a tantos hermanos solos y tristes quienes no han entendido que tú estás aquí, con nosotros, en la tierra, en el agua, en el aire, en cada cosa o movimiento; que no requerimos nada extraordinario para ser felices, porque nuestra existencia es elemental. Así, todo es bello, maravilloso, único; porque todo tiene una razón y un propósito; porque es tu obra que nos obsequias todos los días, sin considerar si lo merecemos o no y con la única intención de que seamos… felices.

Y esta noche Padre, cuando la luna resplandezca semi escondida detrás de una nube, las estrellas guiñen sus ojos al mundo,  y yo cierre los míos, déjame considerar que, aunque  fuere con una sonrisa tranquilicé o alegré el alma de alguien, porque así sentiré que soy digno de llamarme… tu hijo.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

vida sencillaComo todos mis días, el de hoy fue un día bello, porque estoy vivo, tengo una familia maravillosa, múltiples amigos que amo y muchas cosas que hacer, por lo que al sentirme activo y útil a mis semejantes me induce a escribir estas reflexiones para los visitantes de esta página web. Muy temprano tomé la Biblia y al azar leí a Mateo cuando dice: «Así que, todo lo que queráis que los hombres hagan por vosotros, así también haced por ellos» (Mateo 7:12). Tan edificante admonición afianzó mi ruego a Dios porque todos los días, pueda hacer algo por alguien, especialmente una palabra que le haga entender que la vida es elemental y bella, y por tanto, menos difícil de vivirla para cada quien; por lo cual debemos disfrutarla intensamente, porque existen más bendiciones que lo que consideramos problemas, pero que no son más que asuntos por resolver y Dios siempre está aquí para ayudarnos. Es que todos los días estoy más convencido de que los humanos, una vida que nos es dada elemental, tendemos a complicarla.

Al regresar a mi casa releí al Rabino HAROLD KUSHNER, en unos párrafos de su espectacular libro “When All you’ve Wanted Isn’t Enough” (Pag. 145) , cuando escribe:

“…Acerca de que se trata la vida? No es acerca de escribir grandes libros, amasar una gran fortuna, alcanzar el poder. Es acerca del amar y ser amado. Es acerca de disfrutar su comida y sentarse al sol, en vez de almorzar corriendo y regresar apuradamente de la oficina. Es para saborear los momentos que no perduran, los atardeceres, las hojas que cambian de color en el otoño, los escasos momentos de comunicación real. Es acerca de saborearlos en vez de perderlos porque estamos tan ocupados, y no van a esperarnos hasta que tengamos tiempo para ellos.”

Profunda reflexión de H. Kushner, que ojalá sea meditada por quienes lean este artículo, porque sin duda alguna, las cosas más hermosas y valiosas de nuestra vida cotidiana, son esas que de forma coloquial pero brillante nos expresó el autor ya citado, las cuales por cierto no son nada difícil de materializar. Pienso que si digerimos correctamente esta lectura, seguramente nuestra vida será todos los días, menos difícil y estresante. Siendo que además contribuirá a hacer la vida más grata y tranquila a esas personas que conviven con nosotros y que tanto amamos.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

SIEMPRE ES BUENO VIVIR

la vidaSi como lo hemos escrito muchas veces, la  naturaleza es bella y la gente, por lo general es buena; si existe Dios y el amor que es el  hecho sobre el cual basamos su existencia; si frente al desastre siempre habrá la sonrisa de un  niño; frente al dolor, el hermoso canto y color del turpial penetrando nuestra alma, llevándole reposo; si frente a  un mundo cambiante y estresante de por sí, vemos la mirada tranquila y bondadosa del anciano; si frente a la cobardía de los malos, siempre se impone el valor de los buenos; si no importa cuán fea pueda considerar la sociedad a una persona, siempre hay alguien para quien es bella; si como escribió un  poeta, “…fueron iguales la madre de Cristo  y la de Judas…”; si aún en este Siglo de las luces, es más importante la sabiduría que el conocimiento; si frente al miserable y despiadado subsiste la bondad, gratitud, generosidad y caridad de las mayorías… entonces sin ninguna duda, vale la pena continuar viviendo.

Es que vivir es recibir la oportunidad de contemplación y disfrute de todas las cosas bellas que tiene esta vida, que son más abundantes que las desagradables y aberrantes, por lo cual con sólo utilizar nuestra diligencia y estado de ánimo, ya tenemos abierta la puerta a una vida edificante. Por cierto, hoy cuando la mayoría comenta que la gente actúa violentamente, porque está “estresada”, yo pienso que no es tan cierto; lo que pasa es que nos hemos despersonalizado y, de alguna manera, recelamos unos de los otros; hemos olvidado saludarnos, dialogar, darnos la mano cariñosamente, abrazarnos con ternura: sentirnos hormigas de la misma cueva, y, es tal la situación psicológica global, que estamos en peligro de convertirnos, por lo menos, en seudoparanoicos. Tenemos que revisar nuestro comportamiento diario con nuestros hermanos humanos, conozcámoslos  o no e independiente de su raza, credo o posición social, debemos ser amables y hacerles sentir que nos preocupa su vida, sus problemas, que estamos prestos a ayudarles. Se requiere edificar a nuestros hermanos, porque todos somos uno con Dios, y eso es lo más importante. Si quiere probarlo, trate de hablar con la gente, demostrarle su interés por ellos y verá que, en su gran mayoría, son buenas personas de quienes mucho podemos aprender y a quienes podemos, de alguna manera ser útiles, pero se sienten solos, y eso no es justo.

 

Read Full Post »

En principio pienso que ser un padre es  un privilegio desde

Tarjeta-padre-e-hijo-para-el-día-del-padre

 todo punto de vista; se requiere haber vivido al menos hasta la mayoría de edad, cuando tantas personas  que no han podido alcanzar esa edad;  se ha vivido un amor, que nos regaló uno  nuevo; se ha cumplido con la base ética natural de todo ser  humano, que es la continuación de la especie; por nueve meses se ha sentido ese sentimiento de alegría y cierta angustia, que hacen un sentimiento incomparable, hasta que llega esa nueva vida y… ya nunca estaremos solos. Pero ese título especial y honorable de ser padre, requiere de algunas condiciones personales, que no pueden ser endosadas de ninguna manera, porque representan la mayor o menor  posibilidad de que un hijo sea feliz, cual es la máxima  aspiración de un ser humano y, quizás, la razón principal por la cual vinimos a este bello mundo. Tales condiciones se basan en el amor que voluntariamente debemos profesar a ese nuevo ser, a quien  por cierto, no le pedimos permiso para traerlo por acá, por lo cual es nuestra absoluta y única responsabilidad producirle la mejor vida posible. Ese hecho de que Dios nos haya prestado ese cuerpo y alma llamado hijo por años, para los padres debe ser constante, permanente y por siempre; porque no importando la edad y/o cualquier condición, será nuestro hijo hasta el último día de nuestra vida. Al menos para mí, mis hijos de 44 y más años siguen siendo y siempre serán “mis muchachos”. Los padres para serlo realmente, deben merecerlo. En nosotros, los hijos deben encontrar, en las buenas y en las menos buenas situaciones,  siempre un refugio seguro; un hombro donde recostar su cabeza y un corazón abierto al amor, al consejo y a la comprensión. Ser padre no puede ser sólo engendrar, porque ese es el resultado de  un acto físico y casi instintivo. Ser padre es tomar la responsabilidad y dedicación que se requiere para sacar adelante los hijos. Pero eso la celebración del día de hoy, no es para todos aquellos que han engendrado hijos, sino para aquellos que han sabido actuar  como tales. Por tanto, celebro y felicito a todos los padres del mundo que han sabido honrar este calificativo y agradezco a mis hijos,  nietos y bisnieto, haber venido para hacerme más feliz de lo que siempre he sido.  FELIZ DIA DEL PADRE.

 

Read Full Post »

 

PAREJA

 

Suscribo la máxima de que «Cuando aprendemos a comunicarnos abiertamente y con sinceridad, la vida cambia». Especialmente en el caso de la pareja, para establecer una buena comunicación requiere el estar dispuestos a oír, ya que, independientemente de que en el amor los medios de comunicación pueden ser diversos, es el idioma su forma más expresiva. Fue de forma oral como se intercambiaron las primeras ideas, que se sugirió la posibilidad de la unión y en su oportunidad se solicitó la decisión. También es mediante el uso de las palabras que ratificamos los votos cuando se repite la frase más hermosa y sentida: te amo.

Una fluida comunicación orienta el camino a la sinceridad recíproca de doble vía, donde exista confianza de las partes para que el temor quede en último plano, abriendo la posibilidad de cualquier tipo de confidencia por más difícil que pudiere resultar. De hecho, no podría concebirse la relación más íntima como es la sexual sin una muy buena comunicación entre ambos participantes.

En mis entrevistas con personas que tuvieron problemas de pareja, una de las constantes fue las malas comunicaciones o la ausencia de este indispensable recurso. Primordialmente, porque cuando se producen los mal entendidos, problemas, desacuerdos o actuaciones dudosas en la pareja, como no existe la confianza y seguridad que genera la permanente y buena comunicación, el afectado entra en un proceso progresivo de desmejoramiento cual similar a una copa que se llena gota a gota llega un momento en que se rebosa, y al derramarse el líquido se hace imposible recoger su contenido íntegro.

Es que el amor conlleva comprensión, ternura, camaradería, concordia, respeto, consideración y…entrega; no puede progresar y desarrollarse por conjugar en sí mismo todas esas emociones que no se mantienen ni progresan, si mediante una buena comunicación no se ratifica que se es parte integral y no parcial de esa otra persona con quien se hace vida común. La mala comunicación entre los que se aman engendra el virus de la desconfianza, el cual se nutre con la sospecha de que no somos importantes ni prioritarios en la escena afectiva de nuestro par.

Quienes optan por vivir en pareja, lo hacen con el convencimiento de que al unir su vida con otro los convierte en una sola persona, y por tanto con una intercomunicación fluida, sincera y permanente… casi automática. Es sobre la base de esta premisa, que se presume que la pareja que no tenga una buena comunicación, le será muy difícil lograr sus dos fines principales: la permanencia y la felicidad.

¿Cómo podría alguien imaginar que dado el alto grado de afectividad que encierra la relación de pareja, pudiere mantenerse por mucho tiempo en estado de felicidad si entre ambos no existe una fluida comunicación.? ¿Dónde quedarían la ternura, la comprensión, la solidaridad, la emoción y la pasión que hacen del amor en pareja la más hermosa aventura, si su canal de expresión ideal no estuviere presente y activo?

Son las parejas bien comunicadas la piedra angular sobre la cual se establecen las comunidades que producen los mejores ciudadanos, y hacen a los países buenos para la mayor felicidad de sus habitantes. No puede racionalmente concebirse un país próspero y bueno para la vida de sus ciudadanos, donde las parejas y las familias no tengan capacidad para comunicarse de manera fluida y gratificante, porque ya no podría denominársele nación. En todo caso, sería lo más parecido a la… Torre de Babel.

En una oportunidad y por causa de una de nuestras conferencias, alguien preguntó: ¿Si todo lo que usted ha dicho es obvio, por que es tan difícil de admitir, y sobre todo… de realizar? Precisamente porque ES OBVIO; y cuando las soluciones son obvias, extrañamente no las consideramos importantes, o simplemente… no las advertimos.

Procede observar que no realizamos ningún esfuerzo personal para nacer; luego, para nuestra subsistencia física durante la niñez y adolescencia, si no nos la proporcionan nuestros padres o el Estado, la naturaleza se encarga de hacerlo con esa variedad de productos y elementos que con una mediana diligencia, nos asegura. Asimismo, desde el punto de vista intelectual somos unos especialistas en complicarnos la vida. El mayor porcentaje de nuestro intelecto lo dedicamos a perseguir metas de enriquecimiento, poder, y otra multiplicidad de cosas materiales con la intención de sobrevivir más que de vivir intensamente, sin advertir que esas cosas materiales por sí solas de ninguna manera pueden suplirnos lo fundamental para mantener nuestra máxima aspiración: paz y felicidad.

En descargo de la población joven tan afectada por la desconfianza, debemos aceptar que esa tendencia hacia la negatividad, es producto de un cúmulo de basura mental, que por dosis progresivas, les fueron inoculando desde su más tierna edad, con especial descuido por su formación espiritual, tanto en sus hogares como en sus escuelas, donde el temor al futuro, a la tentación, al pecado, al demonio y quien sabe cuántas taras mentales más dentro de las cuales la más terrible se la endilgaron al castigo de Dios al desvirtuar su naturaleza divina y por tanto sustentada en el amor infinito a sus hijos, que lo hace padre amoroso, que no terrible y castigador…

Próxima Entrega: COMUNICACIÓN EN LA PAREJA II

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: