Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘COMENTARISTA DE TV’ Category

 

lao tse - pensador chino

Releyendo a Lao Tsé (490-570 a.C.), cuando sentenciaba:  “Quien conoce a los  hombres es inteligente/Quien se conoce a sí mismo es iluminado.”

Al respecto medito sobre el que la mayoría de los  humanos, dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a tratar de conocer cómo piensan los demás, sin preocuparnos de  nuestro pensamiento propio. Realmente, nuestras mayores desavenencias y preocupaciones diarias surgen porque  no somos sinceros con nosotros mismos, precisamente porque no nos conocemos suficientemente; es por lo cual, no tenemos la valentía de ser y  hacer nuestra vida, únicamente como corresponde a nuestra idiosincrasia y/o identidad propia.

Pienso que por eso sufrimos las consecuencias de Abogados que debieron ser Comerciantes o Médicos que debieron ser Banqueros, ya que, en su interior estas personas nunca les preocupó tratar de conocerse a sí mismos, sino que, como veletas, siguieron la tendencia del momento o la sugerencia de quienes, bien o mal intencionadamente, les aconsejaron conforme a su criterio; como consecuencia produjeron relaciones personales fundamentales como el matrimonio, orientados por intereses que  no coincidían con su criterio interno, las cuales consecuencialmente no llegaron a buen fin, con los consabidos daños a quienes no tenían culpa de esa ignorancia: los hijos.

En el mismo sentido, el no conocerse a sí mismo nos  pone en riesgo de  ser esclavos de las tendencias de vida, tan bien e inteligentemente diseñadas por los especialistas en publicidad y marketing, pero aún mejor difundidas por los nuevos medios de comunicación social,  que invaden hasta lo  más íntimo del estudiante, la familia o la pareja. Como resultado, observamos estudiantes que, cuando  no están en la escuela, parecen zombis, ensimismados por horas en sus equipos electrónicos y no precisamente para estudiar; vemos asimismo, familias reunidas donde se perdió la calidez de la conversación mutua, la magia de la oración y el calor especial de compartir las anécdotas de sus vidas en la mesa del comedor;  y en las parejas, llenas de belleza, salud y vigor, desperdiciar la oportunidad de prodigarse ternura y amor suficiente, porque los programas de televisión les ocupan tanto tiempo, que cuando finalizan ya están muy cansados y mañana deberán levantarse temprano para trabajar, por lo cual esos maravillosos e irrepetibles momentos de convivencia, quedarán relegados… para otra oportunidad.    

Ese no preocuparse por conocerse a sí mismo, que decía Lao Tsé nos hace iluminados;  cuando nos referimos a la apariencia personal,  entonces es realmente dramático y algunas veces patético, ver señoras y caballeros que por seguir la moda usan atuendos, peinados y maquillajes tan en contraposición a su edad, que por decir lo menos se ven… ridículos; o damitas que por seguir la usanza del momento, muestran más de lo que deben o  pintarrajean sus cuerpos de tal manera, que interponen un velo sobre lo que seguramente disponen y ayudarían a la sociedad divulgando: su belleza natural, inteligencia, sensibilidad e intelectualidad.      

Finalmente, debo comentar que al  menos para mí, ese conocerse a sí mismo, que es como decir actuar en todo conforme a nuestro propio sentir, es la única manera de disfrutar y mantener una libertad personal que nada ni  nadie, bajo ninguna circunstancia, podrá arrebatarnos nunca.

Read Full Post »

El genio tiene actitudes que asemejan las de unloco

Repetidamente he oído el término “ese tipo es loco”, únicamente porque hace cosas que nosotros no somos capaces de hacer, como permanecer pasivos cuando alguien dice algo inconveniente o cuando alguien ha juzgado alguno de nuestros actos, o emite  criterios ideológicos diferentes a los nuestros.

En verdad, somos individualidades y como tales actuamos. Al menos a mi no me hace daño ni me interesa el criterio de los demás sobre mi persona o manera de pensar, porque todo lo hago a mi voluntad, con la intención de ser feliz y sin perjudicar a nade; al menos por acción.

¿Quién podría asegurarme que actuar diferente es ser loco?

¿O que  porque alguien no acepta las etiquetas del control social MODA, que tanto dinero producen a los medios masivos de comunicación social, al tiempo que hacen infelices a quienes llenos de vanidad, sufren por no poder adquirir esas cosas?

Mi vida no ha sido un lecho de rosas, pero salvo espacios muy pequeños siempre he sido feliz. He trabajado desde niño en casi todo tipo de actividades lícitas, y en todas nunca he envidiado a nadie y siempre he encontrado la forma de hacer los amigos, a quienes nunca juzgo, precisamente porque creo que su actuación, como a la mía, está dentro de su libre albedrío, y por tanto de ninguna manera podría llamarles “LOCOS”. Entre otras cosas, porque si lo fueran esa sería su locura, que ellos laviven y  entienden, con ella han vivido siempre y,  pudiera ser que más felices que muchos llamados intelectuales o cuerdos.

Quienes de alguna manera han tratado hacerme daño, yo no los ataqué ni los desprestigié o repudié: porque sin ánimo de juzgador o castigador, creo que con mi actitud feliz y amistosa, es la mejor manera de hacerles pagar su maledicencia o maldad; ya que, más que sentir rencor por ellos siento compasión, porque se pierden el disfrutar de la diversidad del ser humano y convivir sus éxitos. Sin ser un estudioso del más allá soy fan de Jesús de Nazaret.  Creo que fue eso lo que quiso decir cuando expresó “… no hagas a los demás lo que no quieres que te  hagan a ti”.

Yo tengo vocación para la felicidad, al punto que creo que la mejor oración a Dios es ser feliz. Quizás por eso a mis 71 años, tendría que  hacer un gran esfuerzo para ser infeliz.

Read Full Post »

Hoy, en el día de los padres, quiero recordar con reconocimiento, amor y honor a un padre: Tim Russert.  Con su muerte apenas a los cincuenta y ocho años de edad, no solamente nos dejó un periodista, abogado, escritor, presentador, animador y analista político, sino que  se fue un… papá, y eso para su familia, es irreparable. Que descanse en paz y… buen viaje.

 Venturosamente, para quienes estamos convencidos de que la muerte es el regreso al hogar originario, debemos celebrar que ese papá responsable, bonachón y amoroso se despidió de su paso por esta tierra, como había vivido: feliz, haciendo lo que le gustaba, de  regreso de sus merecidas vacaciones y habiendo cubierto otra importante etapa de su vida: graduar a su hijo.

 ¿Por qué murió tan joven? Nadie lo sabe, pero tampoco debe importarnos o  importunarnos.  No obstante que Dios nos trae a este mundo sin establecer condiciones ni señalarnos nuestra misión, al cumplirla simplemente nos vamos.

 También es cierto que, de alguna manera, nosotros le damos matices a la temporal existencia terrenal. Tim Russert, como todo ser humano racional, tuvo un abanico de opciones que, en su caso, por su genialidad e inteligencia, debió ser muy extenso.

 Ese chico de Buffalo,  NY, pudo dedicarse exclusivamente a ejercer el derecho, hacer política, el comercio, la industria,  engrosar la burocracia oficial o enseñar en una Universidad; pero escogió un camino duro, problemático, riesgoso y hasta… peligroso, como es el de decir siempre la verdad. En ese trabajo,  sólo la seguridad en sí mismo,  el valor, el dominio de la verdad y el conocimiento de las reacciones de los seres humanos, pueden permitir llegar incólume al puesto que, con toda justicia, tuvo hasta el último momento de su vida: una voz oída, respetada y querida universalmente, considerado una de las cien personas más influyentes del mundo. 

Tim Russert fue como un roble, siempre de pie. Era  un guerrero y así murió: con las botas puestas, haciendo lo que amaba, trabajando en lo que creía: informar y comentar sobre la verdad, sin temor a quien afectara o  las consecuencias, para fortalecer el mayor bien de la humanidad, y especialmente de los Estados Unidos de Norteamérica: la libertad y la democracia.

 Sin temor a equivocarme, puedo decir que murió un soldado de la verdad, del derecho a ser informados verazmente y a… disentir. Venturosamente, alguien recogerá ese estandarte, que son nuestras propias banderas. Siempre ha sido así. Es la historia del mundo que gira y gira sobre su propio eje y no se detiene… nunca.

 Desde aquí, desde mi humilde atalaya, como ciudadano del mundo, como abogado, escritor,  padre, y de alguna manera, también comunicador social, no quiero decir a Tim Russert adiós, porque se que el recuerdo de su bonomía, de su amor a la verdad, a su familia, a los Estados Unidos y al mundo, permanecerá en el recuerdo de millones de personas que creían en él, porque en su voz y análisis encontraban el grito callado de su propia insatisfacción.

 Paz a sus restos.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: