Posted in ACTITUD POSITIVA, ADULTOS FELICES, AFECTIVIDAD, ALEGRIA, AMAR Y SER FELICES, AMOR, AMOR DE PADRE, AMOR EMOCIONANTE, AMOR FILIAL, AMOR POR LA VIDA, APTITUD PARA SER FELIZ, ARTE DE VIVIR, BENDICION PATERNA, CALIDAD DE VIDA, CAMBIO DE ACTITUDES, CAMBIO GENERACIONAL, CARENCIA DE MALDAD, COLORES DE LA VIDA, COMPARTIR ES AMAR, COMPASION, CONCEPCION, CONEXION ESPIRITUAL, CONTACTO CON DIOS, CONTROLAR LOS HIJOS, CREATIVIDAD, CREATIVIDAD INFANTIL, CURIOSIDAD E INGENUIDAD, DEBER CUMPLIDO, DERECHO A SER FELIZ, DIOS ES AMOR, DISNEYWORLD, EDUCACION POSITIVA, EJEMPLO, EL NIÑO INTERNO, EL PASADO ES UN MUERTO, EL PRIVILEGIO DE TENER HIJOS, ENGENDRAR, ENSEÑAR A PESCAR, ENTENDER A LOS NIÑOS, EPOSAS Y MADRES, ESPACIO PROPIO, FACTORES DE FELICIDAD, FAMILIA FELIZ, FANTASIA, FORMACION DE HOGAR, FUNCION DE PADRES, GACION DE LOS HIJOS, HIJOS, HIJOS DE DIOS, HIJOS IMITAN A SUS PADRES, HIJOS POR SIEMPRE, HOGARES FELICES, INOCENCIA, JESUCRISTO, LA EDAD, LA FAMILIA, LAGRIMAS DE MADRE, LOS HIJOS NO SE VAN, LOS NIETOS, MADRES, MALOS HIJOS, MAQUINA DEL TIEMPO, MI YO INTERNO, NACER, NIÑEZ, NIÑEZ FELIZ, NIÑO INTERNO, NIÑO JESUS, NIÑOS VULNERABLES, NILOS DE AYER, NUEVA PSICOLOGIA, ORGULLO PATERNO, PADRES, PADRES AMIGOS, PADRES E HIJOS, PLAN IFICAR EL FUTURO, PRIORIDAD FAMILIAR, PROTEGER A LOS NIÑOS, PSICOLOGIA FAMILIAR, RECREACION, REGAÑOS, SER NIÑOS, TERNURA DE MADRE, TRAUMAS, VULNERABILIDAD HUMANA, tagged ABRIR EL CORAZÒN Y LA MENTE, HACER EL AMOR, LA INOCENCIA DE LOS NIÑOS, LOS HIJOS EMULAN A SUS PADRES, NIÑO INTERNO, TODA EDAD ES BUENA PARA SER FELICES on 04/12/2014|
Leave a Comment »

Hablar del pasado no siempre es afortunado, pero oteando hacia atrás en el tiempo, siento que se nos fue quedando una forma de vida especialmente de los niños, que cambió bastante nuestro mundo, pero no nuestra vocación para ser felices. Criar los hijos no era tan difícil, porque se alimentaban sencilla pero sanamente y visitaban el médico una vez al año; jugaban descalzos en el patio o la calle y podían comer dulces o helados sin restricciones; no conocían antialérgicos ni pastillas tranquilizantes pero actuaban normalmente; no viajaban a Disneyworld, pero disfrutaban entusiasmados viajes de playa, retreta, películas vespertinas o paseos campestres; para dormir no requerían más de una limonada caliente o té de hoja de lechuga, antes de pedir la bendición. No conocían juguetes eléctricos, robots o nintendo; ellos confeccionaban sus propios juguetes con carretes de hilo y latas de sardina; eran creativos, sencillos, respetuosos y… amorosos. Disfrutaban su niñez pues no asistían a la escuela sino hasta los siete años; esto les daba espacio para descansar, jugar y colaborar con las tareas domésticas, creciendo en el amor y solidaridad familiar. Tampoco se usaban filtros para el agua y el mentol era el remedio para los golpes, pero generalmente eran bien sanos. Aunque generalmente pedían permiso, si no estaban en casa, suponíamos que compartían con los vecinos, los amigos o en la escuela, pero no en nada peligroso. No los amarraban a los asientos del auto, ni se temía por depredadores sexuales, ya que no recuerdo ningún caso o deceso infantil por esos males o descuidos. No necesitaban psicólogo, porque no conocían “traumas” ni necesitaban “espacio propio” o “especial intimidad”: vivían la familia integralmente. Para su disciplina bastaba la nalgadita a tiempo, tan eficiente para evitar malos hijos y… delincuentes. ¿Qué sucedió y porqué cambiamos? No lo sé con exactitud, quizás de todo un poco; se trata de un nuevo tiempo preñado de cambios, que nos reta y debemos enfrentarlo serenamente. Seguimos siendo los mismos hombres sobre la misma tierra, donde todo tiempo puede ser riesgoso, pero apto para la vida buena. ¿Cuál es la enseñanza? Que sin lamentaciones inútiles, evocaciones tristes o detenernos para que el desarrollo nos atropelle, conviene de vez en cuando mirar atrás, para sinceramente, evaluar el pasado, apreciar el presente y por esas experiencias, planificar el futuro, en función del logro de una felicidad que tanto antes como ahora, siempre es posible lograr.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »
Posted in AÑOS DORADOS, ABOINACION, ABRAZO FRATERNO, ACCESO A LA EDUCACION, ACEPTACION, ACERCAMIENTO, ACTITU PARA SER FELIZ, ACTUAR CON DILIGENCIA, ADOLESCENCIA, ADULTOS FELICES, ALEGRIA, ALMA ETERNA, ALTA AUTOESTIMA, AMABILIDAD, AMOR DE PADRE, AMOR FILIAL, AMOR PERMANENTE, ANCIANOS, ARTE DE VIVIR, BONDAD, BUEN JUICIO, CIRCUNSTANCIA VIVENCIAL, COMPARTIR, CONEXION EFECTIVA, CONEXION ESPIRITUAL, CONFIANZA, CONTROLAR LOS HIJOS, CORRESPONSABILIDAD, CRIAR LOS HIJOS, DAD, DEBER CUMPLIDO, DECIR NO, DECISION A TIEMPO, DEDICACIÓN, DERECHOS DE LOS HIJOS, DIGNIDAD, DIVERSIDAD HUMANA, EDUCACION POSITIVVA, EJEMPLO DE VIDA, EL PRIVILEGIO DE TENER HIJOS, ENTENDER A LOS NIÑOS, EPOSAS Y MADRES, EQUIDAD, ESPACIO PROPIO, FAMILIA, FE Y ESPERANZA, FORMACION DE HOGAR, FORMACION PARA LA VIDA, FUNCION DE PADRES, HIJOS, HIJOS DE DIOS, HIJOS IMITAN A SUS PADRES, HIJOS POR SIEMPRE, HIJOS Y NIETOS, HOGARES FELICES, IMPORTANCIA DEL ROL, JESUCRISTO, JESUS DE NAZARET, JUVENTUD, LA FAMILIA, LIBRE ALBEDRIO, LOS HIJOS NO SE VAN, LOS NIETOS, MADRES POR SIEMPRE, MALOS HIJOS, MÁS ALLÁ, MORAL, MUNDO CAMBIANTTE, NIÑEZ FELIZ, NIÑOS, NIÑOS VULNERABLES, NIÑOS Y ANCIANOS, NIVEL DE AFECTACIÒN, OBLIGACIÒN DE PADRES, ORGULLO PATERNO, ORIENTAR, PADRES, PADRES AMIGOS, PADRES DESCUIDADOS, PADRES E HIJOS, PADRES INTEGRALES, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE VIDA, PRINCIPIOS INNEGOCIABLES, PRIORIDAD FAMILIAR, PUBERTAD PRECOZ, REALIZACIÒN, REALIZACIÒN ESPIRITUAL, REALIZACIÒN MATERIAL, RESPETO, RESPONSABILIDAD PATERNA, SABIDURÌA, TERCERA EDAD, TRABAJO Y ESTUDIOS, TRANSMITIR AMOR, VALORES HUMANOS, VALORES PERMANENTES, VALORES TRADICIONALES on 24/08/2014|
Leave a Comment »

Como ningún padre o madre puede prometer a sus hijos que estará toda su vida para ayudarlos, sí que estamos obligados los progenitores a darles lo mejor de nosotros; cuidar de ellos y amarlos mientras tengamos vida. Creo en Jesús cuando dijo: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay…” por eso sé que desde esa morada donde me toque estar, seguiré… amándolos. Por experiencia propia conozco de la necesidad que, independiente de su edad, siempre tenemos los hijos de los padres. Por tanto, es un compromiso ineludible el estar siempre listos y prontos para ayudarlos, en lo que fuere necesario y conveniente, sin permitir que la exageración del tierno sentimiento paterno contribuya, bajo la premisa de evitarles sinsabores, con hacerlos menos diligentes o eficientes de lo que la vida les exigirá para lograr su realización material y espiritual.
Conocer que se tiene los padres a mano y listos para servir, es diferente a descuidar sus obligaciones con la seguridad de que papá y/o mamá ayudarán a solucionar el problema. A veces, el decir NO con toda la energía a las pretensiones facilistas de los hijos, es una manera de decir: te amo. De la misma forma, decirles SI cuando tengan dudas sobre acciones que nos consulten y puedan afectar su efectividad positiva hacia su presente o futuro, es tan importante como el no frente a la tendencia a descuidar sus deberes confiando en nuestro apoyo. No es fácil decirle no a los hijos, cuando acceden a nosotros con esa cara de niños, fija en nuestra mente por siempre; pero cuando convenga hacerlo debemos tener la valentía de amarrarnos ese corazón y llorar por dentro. Tampoco es fácil decirles que sí, cuando llegada la hora toman sus propias decisiones, cuales en algunos casos no estamos seguros si son las mejores, pero que corresponden al respeto debido a su libre albedrío. Los padres debemos aceptar sin dolor ni nostalgia, que el mundo es energía; que el tiempo pasa, la tierra sigue girando y produce cambios en la forma de ver la vida y las cosas, por parte de quienes nos continuarán; especialmente nuestros hijos. El amor y el respeto son gemelos, y los padres jamás podemos desestimar este apotegma. Lo único que los hijos recordarán de nosotros, será el amor y el respeto que les dimos. Lo demás, con toda seguridad, se lo tragará el largo… largo túnel del tiempo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »