Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘DIOS ES PRINCIPIO Y FIN’ Category

Hoy, revisando en mis papeles viejos, encontré una conferencia de ese Barcelonés especialmente inteligente, estudioso, curioso y  polifacético,  Eduardo Puncet (09-11-1936/22-05-2019), quien dentro de su formación académica acumuló Títulos de Abogado, Escritor, PolÍtico y Presentador de TV, en cuyo programa trataba  sobre sociología, medicina, psicología, biología y astronomía; siendo que  también en sus últimos años se dedicó, a dar conferencias en varios países. Pues bien, este hombre trató en sus disertaciones temas para mí   -como estudioso de la felicidad- especialmente interesantes como el amor, el desamor, la belleza, el deseo, el dolor y el miedo; por cierto utilizando  un término en el cual nunca ha había personalmente meditado: el desaprender. Aunque tengo mi propio criterio sobre qué fue primero, el amor o el deseo, su criterio me pareció realmente interesante. Asimismo, trató sobre que produce la belleza y qué es la  felicidad.

El ubica el amor como nacido del instinto atávico de los primeros seres vivos, como la necesidad  de fusionarse con otro organismo, para mejorar la vida de los dos, insistiendo en que primero fue el amor y luego el deseo. Ahora bien, a este respecto y refiriéndome a la pareja, difiero porque creo que, aunque son complementarios, –por ser algo ciertamente instintivo-, el deseo es anterior al amor; al menos el amor idílico  que nos ha enseñado la cultura. Pienso que en nuestras relaciones amorosas contemporáneas, la atracción y la buena comunicación, dan origen al amor y éste último da origen al deseo en la pareja, que cuando logra imbricar estos dos sentimientos de forma sana, romántica, y si se quiere, mágica, producen la permanencia en el tiempo, cual se convierte en  el verdadero amor.

Respecto del desamor, loubica como una emoción negativa y dolorosa, producida cuando se pierde el interés por la persona amada, con lo cual coincido plenamente, así como su consejo de solución a esta situación, cual lo es buscar de inmediato otra persona que sustituya al amor perdido, sobre la base de que no amas  a  nadie que no te atraiga profundamente. y mientras más pronto esa nueva persona entra en tu vida, mejor; porque la felicidad es la ausencia del dolor y del  miedo, por lo cual es importante olvidar y desterrar  a ambos. Es que es muy importante estar conscientes de cuanto valemos y cuanto somos capaces de hacer; de tal manera que, tenemos que afincarnos en el hecho de que así como conquistamos ese amor perdido, de la misma forma podremos lograr ubicar y conquistar un nuevo amor, que como dice el adagio popular “…un clavo saca a otro clavo…”. Yo, que me divorcié  hace 50 años, sé y me consta que es cierto que uno no pierde su capacidad de conquista y que siempre hay alguien que requiere lo que nosotros estamos ofreciendo, gracias a los cual tengo ya 48 años felizmente casado.

Coincido también con Puncet en que no puede existir belleza humana, sin no hay ausencia del dolor; precisamente, porque la belleza no es solamente algo físico, sino que es integral tanto en la apariencia como en el comportamiento de quien ostenta la belleza.Al menos en mi experiencia personal, en muchas oportunidades me ha parecido bella una persona a la cual he frecuentado, pero al oírla expresarse sobre la vida y las cosas, simplemente perdió todo el encanto de la atracción inicial. De la  misma forma, conocí personas que no me atrajeron a primera vista, sino que, por el contrario al primer momento internamente las rechacé, pero cuando las frecuenté seguido, encontré en su comportamiento y actitudes, una hermosura y paz inusitadas, que me hicieron frecuentarla, porque me producía además de placer, la sensación de recibir influencias positivas.

Por todo lo expuesto, tanto en mis escritos como en mis conversatorios y conferencias, cuando tengo la oportunidad de realizarlas, insisto en la necesidad de tratar a las personas suficientemente e independiente de su atracción inicial, porque como le decía Sócrates a un joven cuando lo veía por primera vez, “Habla para conocerte”, creo que en la mayoría de los seres humanos, es cierto el apotegma que apunta que, de la riqueza del corazón habla la boca. No se podría negar que el amor comienza por la atracción a otra persona, pero es sólo eso:  atracción, que es muy diferente a comportamiento, comunicación, educación, sensibilidad, por mencionar algunos sentimientos que son fundamentales en la persona que debemos escoger para amarla y ser amados, con sentido de emoción, pertenencia y permanencia. Sin duda que cuando amamos corremos el riesgo de que esa persona que escogemos, en el devenir de la relación puede cambiar sus gustos y atracciones, y en pro de su propia felicidad decida abandonar  la que nos une, ejerciendo un derecho que nosotros personalmente también consideramos sagrado, como es el hacer todo lo que está a nuestro alcance para ser felices, y no cabe ninguna duda que nadie puede ser feliz en  una relación obligada, aburrida o desagradable, al lado de alguien que no le atraiga integralmente.

Tengo tres hermosas hijas, con matrimonios de más de veinte años muy felices; a ellas desde muy niñas mamá y yo les enseñamos que una relación amorosa no era nada elemental, porque dependiendo de ella se lograría un hermoso o desastroso futuro conyugal. En ese orden de ideas, siempre insistimos en que el noviazgo era muy importante, porque les permitiría conocer, al menos en buena parte, la ideología de esa persona sobre la existencia y el comportamiento humano, necesarias para evaluar su coincidencia con la de ellas. Todas nos oyeron con respeto y creyeron en nuestro criterio, de tal manera que dedicaron un tiempo razonable al noviazgo, cuando trataron dentro de lo  posible, de ahondar en sus pares en cuanto a  sus principios, ideología, concepto de ética natural respecto de la vida, la familia, la amistad, la solidaridad humana, hasta encontrar suficientes coincidencias que justificaran enseriar la relación al punto de constituir un hogar. También debo confesar que les imbuimos de que los seres humanos tenemos una sola vida; que cuando dejamos de ser solteros igualmente perdemos mucho de nuestra libertad personal,  por lo cual no hay ningún motivo que justifique sacrificarla por una persona que no actúa conforme a nuestra ideología de la vida, de tal modo que perdamos la atracción. Es que si dispusiésemos de  varias vidas, pues sin  ningún problema le regalaríamos una, pero como solo tenemos una, nuestro mayor compromiso con nosotros mismos es ser felices, lo cual es imposible de lograr si no se comparte integralmente sentimientos fundamentales para mantener la pareja, como son la sensibilidad, solidaridad, compromiso y fidelidad conyugal. Es por lo cual debemos  desaprender a amar a esa persona que ya no nos merece o quizás no nos mereció… nunca.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

ANIVERSARIO DE BODAS

¿Dónde y cómo debe celebrarse un Aniversario de Bodas? Creo que la respuesta debe estar condicionada a la personalidad y forma de   pensar de quien respondiere la pregunta, ya que, en verdad como somos diferentes todos los individuos, asimismo son diferentes y diversos los matrimonios. Siento que igualmente vale la pena celebrar un matrimonio de uno o cinco años que uno de 20, 30 o más años; esto porque a mi manera de ver la vida, el hecho de que una persona que conocemos y que no es nuestra familia, teniendo miles de opciones a su alrededor, tenga la nobleza de juntar su vida y su destino al nuestro –independiente de por cuánto tiempo- es algo extraordinario, por no decir, milagroso. Es por lo cual creo que vale la pena celebrar cualquier aniversario de bodas o de unión en pareja. Pero, en verdad ¿Qué celebramos? Bueno, eso es otra cosa. Hay quienes celebran por obligación, otros la ocasión, otros la intención, otros el tiempo transcurrido y algunos,  además el amor dado o recibido.

En  mi caso particular, al celebrar mi Cuadragésimo Noveno aniversario de bodas, son tantas las cosas que celebro, que por mencionar la más importante, diré que se trata del hecho de que después de casi cinco Décadas de matrimonio, sigo amando física  y espiritualmente a mi esposa, en mayor entidad de cuando teníamos 20 o 30 años de casados; en segundo lugar, personalmente celebro que mi amada esposa haya tenido la resistencia y el gran amor que se requiere, para aguantar a un tipo especialmente complicado y acaparador, pero no celoso ni irrespetuoso de la personalidad de mi cónyuge.  Celebro asimismo, esa ternura especial que me genera y recibo de mi amada, independiente de cual fuere nuestra situación, esto es mejor o mucho mejor, porque a decir verdad, en estos casi cincuenta años de unión matrimonial, en este equipo ganador que ambos constituimos, nunca  hemos tenido malas situaciones; quizás porque los dos manejamos la convicción de que, somos nosotros y nadie más quien puede darle color y sabor a nuestra propia vida, la cual siempre ha tenido un color hermoso y un sabor simplemente… delicioso, que como regalo especial nos ha dejado cinco bellos hijos, once nietos y dos bisnietos.

Será por eso que no entiendo tantas parejas que conocemos, que luego de una unión amorosa de años, con hijos o sin ellos, no son capaces de entender que no se casaron con un ángel sino con una persona normal, con virtudes  y defectos, pero con el sincero deseo de ser mejor, para lo cual solo requiere la ayuda de esa persona que especialmente escogió dentro de miles a quienes conoció, para hacer con ella su compañera o compañero de viaje largo, en un camino en el cual la felicidad no está al final del mismo, sino en cada paso durante larga caminata que se recorre para llegar a  un final… indefinido.

Como Asesor Familiar y de Parejas por más de diez años, y luego como editor de mi Blog www.unavidafeliz.com, donde he evacuado miles de consultas,  puedo asegurar que por lo menos el noventa por ciento de los casos conocidos de separaciones y divorcios de parejas con más de dos años de unión, los problemas que produjeron el rompimiento, siempre fueron asuntos que pudieron ser resueltos,  si las partes hubiesen entendido  que los seres humanos en su gran mayoría, aun siendo imperfectos, siempre tenemos la posibilidad de mejorar, y quizás, perfectibles; pero que no es posible lograrlo solos, sino con esa mano abierta, tierna, cariñosa entendida  y  ese hombro siempre presto de la persona que amamos, en el cual recostar nuestra cabeza, cuando la vida  nos golpea de tal manera, que pareciera que no existe solución para nuestros problemas.

Es por todo lo expuesto, que una parte de mi celebración de este aniversario de bodas, es precisamente escribir esta crónica para que sea leída por alguna o algunas parejas que, de alguna manera, estén pensando separarse sin darse la oportunidad de pensar, repensar y manifestar sinceramente sus reales sentimientos, vacíos, insatisfacciones o frustraciones en su relación íntima, cuales,  por cuanto la otra parte no es adivina, al ser manifestadas  y escuchadas con interés por su par, pudieren entre ambos encontrarle una solución posible, que si no evitare la separación, por lo  menos la hiciere menos traumática para ellos, y sus descendientes si es que los tuvieren.

Finalmente, en mi nombre y en el de todas las parejas que  han logrado superar sus desacuerdos, desinteligencias o errores, de tal manera que se hayan entusiasmado en celebrar sus respectivos aniversarios, doy infinitas gracias a ese Dios bueno, que desde que estuve en el vientre de mi madre hasta hoy, me ha motivado como seguidor de las enseñanzas de su hijo Jesús de Nazaret, en cuanto a que el amor, que conlleva respeto, consideración, buena comunicación, solidaridad y lealtad a toda prueba,  es el único camino cierto para lograr la felicidad de la pareja, que le motive suficientemente, precisamente para celebrar un Aniversario de Pareja, trátese de  Bodas o de cualquier otro nexo de unión, entre dos personas que se amen.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

¿ LLEGA O SE ENCUENTRA LA FELICIDAD ?

JOVEN PAREJA FELIZ

Sobre la pregunta del título, tanto a nivel positivo como negativo, se ha escrito mucho. Yo mismo escribí hace trece años, sobre temas de la vida real y  a nivel positivo, un libro de trescientas cincuenta páginas, el cual por cierto está disponible y puede bajarse en forma digital y  completamente gratis en este mismo Blog, al final de cada post. Pues bien, luego de más de veinte años como Asesor Familiar y de Parejas, donde platiqué de forma continua con muchos  padres que tenían problemas con sus hijos; personas que conformaban uniones conyugales,  solteros y divorciados; así como que viajé por más de 14 países, siempre observando cuidadosamente el comportamiento humano,  puedo decir con toda certeza que LA FELICIDAD NO LLEGA, SINO QUE DEBE CREARSE.  Cuando alguien comenta que “Tal o cual persona encontró la felicidad.”, lo que realmente encierra esta oración  es que esa persona que es feliz,  buscó y encontró dentro de sí mismo, qué o cómo es que se siente feliz.

Desde el mismo momento cuando respiramos por primera vez, nuestra vida se concentra en sobrevivir, pero luego al tener plena conciencia, entendemos que esa primera etapa de nuestra vida debe ser superada por nuestra  razón e inteligencia, para lograr algo superior como es: VIVIR, en su sentido integral, lo cual significa VIVIR INTENSA Y PLENAMENTE, circunstancia que no podremos realizar si no se conquista la más cara ambición  humana: LA FELICIDAD. Es que la felicidad, como quiera que se refiere a un sentimiento interior, por lo cual no se puede inferir a simple vista si una persona es feliz o no, no llega ni se encuentra a la vera del camino de nuestra vida, sino que, se requiere invariablemente  que nosotros mismos la provoquemos, precisamente haciendo de cada paso del sendero de la vida un acto feliz, sin esperar o ambicionar que la felicidad  llegará o la encontraremos al final del camino.

Puesto  que una  de las características de la felicidad es que como la infelicidad no es permanente y sin intervalos en nuestra vida, aunque fuere de segundos, no tenemos otra opción que aceptar que la felicidad no es más que la suma de muchos momentos felices, cuales sin duda es a nosotros y no a nadie fuera de nuestro ser interno, a quien le corresponde determinar su estatus, integridad y duración.  Siempre lo he manifestado, escrito y practicado, que soy yo quien le da color a los actos y circunstancias de mi vida, por lo cual soy yo y nadie más, el responsable de mi felicidad. Ejemplarizando: si siguiendo la guía que nos dejara Jesús de Nazaret, si somos capaces de olvidar el ayer; no preocuparnos sino ocuparnos del mañana; perdonar a quienes nos hagan o intenten hacernos daño, amando a nuestros semejantes y especialmente a nuestro entorno íntimo, siento que tengo más probabilidades de ser feliz que quien no asiente su vida sobre estos principios.

En mi caso, considerando que nuestra vida es elemental,  y en mucho por mi formación familiar, esos antes citados valores han sido una constante de mi vida desde niño, por lo cual  siempre he sido, soy y seré feliz hasta el último de mis días; precisamente porque he creado mi propia felicidad amando a la gente, aceptándolos como son, respetando su individualidad, solidarizándome con sus problemas –que normalmente no son más que asuntos por resolver–  y siempre seguro de que, salvo raras excepciones, existe una gran posibilidad de recibir de los demás, sino lo mismo,  por lo menos algo parecido a lo que yo les doy. Por eso no entiendo los hijos que se pelean por siempre con sus padres u otros familiares, no obstante el  vínculo sagrado de la consanguinidad; ni  las parejas que luego de amarse y entregarse en cuerpo y espíritu, no son capaces de perdonarse alguna ofensa o agravio,  y destruyen lo que les costó tanto amor, esfuerzo, dedicación y tiempo construir; o los amigos que, al crear ese sentimiento tan especial -que a veces supera la calidez de la familiaridad consanguínea- lo desmejoran o destruyen por imponer su criterio, por situaciones fútiles, superficiales y superables, pero que no son capaces de afrontar con la autoevaluación sincera de su actitud y respeto por la persona humana.

La vida me  ha enseñado que algo fundamental para entender a los demás, y que por cierto no es difícil, es ponerse en su situación en determinadas circunstancias que muy bien pudieran ser las nuestras. En tal sentido, como mis congéneres son tan humanos como yo, estoy obligado a pensar cual hubiese sido mi actitud en su caso y como consecuencia tratar de sobrellevar la situación que se presente; si lo hago, seguramente podré entender mejor sus actuaciones y posiciones frente a esa cotidianidad, que nos envuelve como grupos y/o sociedad organizada, cuyo resultado es precisamente, la convivencia en armonía y paz, para abonar a nuestra felicidad personal. Casi a medio Siglo de matrimonio feliz, una bella y numerosa familia en la misma situación; muchos y muy queridos amigos, tanto en persona como cibernéticos, no dudo en recomendar a mis lectores que no esperen que la felicidad les llegue del cielo o la encuentren mediante la riqueza, la belleza, el poder o la fama, sino que deben procurarla mediante actos de amor, comprensión, respeto, solidaridad, sensibilidad y buena comunicación; siempre diciendo la verdad y sin guardar las situaciones de diferencias con nuestro entorno, sino manifestando lo que sentimos a tiempo de que se pueda instrumentar alguna solución, porque cuando se guardan o esconden los sentimientos, éstos buenos o malos, crecen hasta convertirse en obsesiones o situaciones que pueden llegar a ser hasta… patológicas y eso, precisamente, es fuente de infelicidad.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

¿DONDE ESTA DIOS?

Pregunta innecesariamente repetida por muchas personas… muchas veces. En mi humilde concepto, luego de  haber vivido más de 76 años, en múltiples y diferentes situaciones de tiempo y espacio; con altibajos, pero siempre muy feliz, no me cabe ninguna duda que Dios está en todas partes, desde la tempestad más fuerte hasta en el vuelo de la mariposa o la gota de rocío sobre la rosa. En verdad, lo cierto es que Dios estará donde creas que esté. Es que todos nosotros somos una parte de esa maravillosa y universal energía que se llama Dios, Elí, Alá o como se te ocurra llamarle. Es esa energía especial y universal por la cual vinimos a este mundo y viviremos  hoy, mañana y…siempre por los Siglos de los Siglos; porque somos físico-espirituales, y como consecuencia, al mismo tiempo que existimos físicamente lo hacemos espiritualmente, y es esa característica de espiritualidad la que nos permitirá vivir, con nuestra alma, eternamente, en alguna de esas dimensiones que Jesús invocaba cuando decía: “En la casa de mi Padre muchas moradas  hay…”

He pasado por muchos peligros, unas cuantas enfermedades y accidentes, pero aquí sigo como un roble, porque nunca he dudado de que mi Papá Celestial me cuida; por eso,  cuando nadie daba medio por mi vida, yo no temía quedarme porque sentía que El estaba conmigo y, como era cierto, aquí estoy y seguiré hasta el día que, habiendo crecido espiritualmente cuanto requiero,  El quiera que regrese a su regazo o al destino temporal o definitivo que tenga para mí. En tal sentido y conforme a lo narrado…¿Cómo podría dudar de su existencia o su presencia si siempre lo he sentido conmigo?

Quiero sugerir a quienes tengan duda sobre donde está Dios, que se miren en el espejo, pronuncien o escuchen la palabra amor, observen un árbol, escuchen la sonrisa de un niño, la voz de Andrea Bocelli, caer la lluvia, correr los ríos y quebradas o el ruido de un trueno y no tendrán duda que en todos y cada uno de esos fenómenos está presente: Dios. Asimismo, cuando alguien te pida que le muestres donde le amas o te diga que  grafiques la verdad, adivines porqué surge una lágrima, sentirás que hay algo más de lo que puedes explicar con tus palabras, porque esa es la obra de Dios.

Ejemplarizando con la situación de nuestra amada Venezuela, donde de una u otra manera la situación actual es tan difícil, que se hace propicio sentir temor, sin embargo, independiente de comentarios negativos y asechanzas, quienes sabemos que somos un pedacito de Dios, NO TENEMOS TEMOR. El miedo, como alguien lo definiera alguna vez, es la sensación de no saber que puede suceder; pero quienes creemos en la bondad de Dios, porque  sabemos El representa el amor que nunca nos niega, estamos curados frente a ese gran mal.

Para quienes como yo hemos vivido más de la mitad de nuestra posible vida física en esta tierra bendita de Dios que es  nuestra  increíble Venezuela, sabemos que la patria no desaparecerá, que de una u otra manera, nosotros, todos los venezolanos, como lo que somos, como hermanos, nos repensaremos, reencontraremos y en conjunto arreglaremos los entuertos, en los que, en menor o mayor entidad hemos sido partícipes y que han traído como consecuencia los problemas que hoy nos aquejan. Los venezolanos preocupados por el país, que somos la mayoría, sabemos que nadie va a venir de afuera a arreglar nuestros problemas, sino que seremos nosotros mismos, ocupándonos más que preocupándonos de los mismos como encontraremos una solución que se acomode a esa cara ambición que tenemos de la paz, tranquilidad, progreso, justicia social y hermandad que merecemos vivir.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

ano-nuevo-2017

Seguramente algunos lectores no estarán de acuerdo con algo de lo que aquí escribo, pero ese es un riesgo que corremos quienes nos dedicamos, tanto a escribir libros, como hacer papel de  “escribidores” para todo público.

Nunca he dudado que el tiempo es una ficción de nuestra mente, que crea sobre la base de un Calendario pre establecido de años, meses y días, los cuales si desconociéramos, simplemente nadie hablaría de su edad, sino que actuarían conforme se sintiese su  cuerpo y su mente. De hecho conozco personas de muy poca edad con mentalidad de “viejos” y gente de avanzada edad con mente realmente de personas “jóvenes”.

Ciertamente, al menos en mi vida, esta se ha comportado conforme me he sentido y me siento. Cuando muy niño, mi familia era muy pobre, pero yo nunca me sentí pobre, sino falto de algunos recursos de que otros disponían, por lo cual yo no tenía duda que –más temprano que tarde-  los lograría igual o en mayor cantidad. Con esa idea desde los nueve años empecé a trabajar y estudiar, lo cual no he dejado de hacer hasta mis actuales setenta y cinco años de edad con extraordinarios resultados; por lo cual,  salvo algunas limitaciones típicas de mi edad,  me siento como de cincuenta.

Nunca he requerido de especial edad más que para hacer algunos negocios o casarme, porque en mi juventud se requería tener veintiún años para hacerlo libremente. Así, que para trabajar, antes de mi mayoridad, lo hice con un permiso del Ministerio del Trabajo e igualmente  me casé  a los 25 años de edad.

Creo que lo más importante del tiempo –como casi todo en  nuestra vida-  está en nuestra mente; es allí donde funciona esa fábrica de sueños, sin la cual nunca lograríamos ninguna realización personal. No tiene importancia el tiempo si  eres  pesimista  u optimista; si eres pobre mental o emprendedor y positivo. En el primer caso, podrás ganarte el Gordo de España o USA, pero seguirás siendo pobre. En el caso contrario, no se requieren premios especiales para sentirte afortunado, porque sabes que lo que la gente normal llama suerte no es más que hacer las cosas con diligencia y en el momento oportuno; inclusive, si no avizoramos la oportunidad y somos positivos… simplemente, la creamos.

Estoy convencido que el tiempo no tiene mucho que ver con los actos más importantes de la existencia como actividades intelectuales y  artísticas. Respecto del amor conyugal, si logramos superar nuestra naturaleza originaria y lo transformamos en físico-espiritual, poco importan los años; por el contrario, la experiencia en  el largo pero bello camino de la convivencia mutua, lo hacen más agradable, emocionante, reflexivo,  armónico, y si se quiere… mágico.

Puedo asegurar que los resultados del transcurso del tiempo, sobre el dolor, tropiezos y fracasos, al asimilarlos como accidentes en el camino de la vida, suelen convertirse en maestros, para una mejor manera de vivir y la tan ansiada… sabiduría. El tiempo, la edad, la enfermedad, la felicidad y el dolor, como todo lo que nos acontece sobre esta madre tierra, tiene para nosotros una gran enseñanza:  SIEMPRE PASARAN.

Por esto es que no creo en los pesimistas, vaticinadores de desgracias, quienes hunden su cabeza dentro de sus hombros, caminan lento, atemorizados y ven el futuro como desgraciado y/o sin solución; porque, precisamente, ese tiempo que hace todo hecho  o evento pasajero, nos permite considerar que los problemas no son más que asuntos por resolver, cual es un trabajo que individualmente nos corresponde realizar,  para lo cual fuimos dotados por Dios de todos los elementos necesarios para solucionarlos, por lo cual solo requerimos optimismo, fe, trabajo, constancia, confianza  y diligencia para remediarlos.

Read Full Post »

PERESONA ESTRESADA

En cada sitio que acudo diariamente, con incredulidad y tristeza, veo la inmoderación en el trato personal, como algo que se hubiese convertido en la forma de ser del venezolano, lo cual no puedo aceptar. En tiempos difíciles como son los actuales, cuando la política, la economía y la seguridad personal, por citar algunas de las circunstancias especialmente alteradas parecieran haberse salido de control, no solamente en Venezuela sino en el mundo, la moderación pudiera ser el elemento amortiguador que permita vivir con mayor plenitud la compleja trilogía sociedad-familia-trabajo, cual cubre el noventa por ciento del tiempo útil de cada día. Tenemos la capacidad, pero también la necesidad como personas, de entender la realidad de que sólo disponemos de una vida, y que es un desperdicio transcurrirla con el ceño fruncido, el carácter a punto de explotar y un estrés de por sí enfermizo y casi constante.

Siento que se requiere reflexión sobre el hecho cierto de que, como seres gregarios, si queremos progresar, no tenemos alternativa que no sea la de vivir en comunidad, para lo cual tenemos que aceptarnos como somos: con nuestras virtudes y defectos, sin esperar que el comportamiento individual y/o colectivo sea exactamente de la forma como quisiésemos que fuere. Como consecuencia, estamos obligados a movernos en la sociedad con amabilidad, generosidad, y si se quiere, compasivamente; requerimos sentir la familia y los compromisos que conlleva, como aporte de amor para hacer edificante nuestra cotidianidad; conviene sentir que tener una ocupación, independiente de cual fuere, es una bendición que nos permite contribuir con lo necesario a nuestra existencia y la de la familia feliz.

Recordemos que una sonrisa, un apretón de manos, una mano sobre el hombro e inclusive una mirada cordial a nadie disgusta; pudiere presagiar el cambio en la actitud e incidir efectivamente en un estado de ánimo, promoviendo un color más atractivo a ese momento de la vida. Debemos volver a sentir a Dios en el roce de la brisa sobre nuestra cara, la risa de los niños, la mirada tranquila de los ancianos y el olor especial de esa persona que amamos. Precisamos encontrarnos y reencontrarnos con nuestros hermanos humanos, como lo hacían nuestros ancestros: sin reservas, sin temores, sin suspicacia, con sensibilidad, solidaridad y caridad; porque todos somos uno con Dios, y sentirlo se hace fundamental para lograr la tan ansiada felicidad individual y colectiva que se supone… merecemos.

 

Read Full Post »

DIOS II

Hoy, al entrar en una Clínica local, tropecé con una joven dama que lloraba inconsolablemente, por lo cual me dirigí a ella con la intención de ver si podía hacer  algo por confortarla en su pena. Al preguntarle cual era su problema, entre lágrimas me contó que su madre acababa de  morir en la Emergencia. Tierna pero respetuosamente tomé sus manos entre las mías y le hablé un momento sobre lo que considero es la muerte como fenómeno universal más físico que espiritual; aconsejándole hablar con Dios, porque sin duda, ni una  hoja de un árbol se mueve sin su voluntad. Ella me miró,  secó sus lágrimas y me permitió continuar emitiéndole algunos criterios sobre la muerte, que como muchas veces lo he escrito, para mí es “el regreso” a esa morada que Dios tiene para cada uno de nosotros, donde ya estuvimos antes. Ella se tranquilizó y noté que, aunque no me lo dijo, ella no tenía claro como hablar con Dios,  porque creo que sólo la habían enseñado a rezar. Yo traté de orientarla al respecto y este hecho fortuito, pero muy común, me hizo reflexionar sobre que para algunas personas no es fácil entender cómo hablar con Dios. Sin embargo,  algunos hombres especiales y por mí muy admirados desde hace bastantes años, como es el caso del Ministro Evangélico norteamericano Norman Vincent Peale, en su obra  “Por qué Algunos Pensadores Positivos Obtienen Resultados Poderosos” (1987) y el cual se ha reeditado más de diez veces, me hizo pensar que podría ser oportuno y conveniente compartir con mis lectores –independiente de que hayan o no leído el mencionado libro- algunas de las variadas y efectivas Invocaciones y  Afirmaciones que se contienen en el mismo,  y que me consta se convierten en Decretos Positivos a favor de nuestra vida físico-espiritual, así como Agradecimientos a Dios por tantas bendiciones que todos los días nos ofrece; entre las cuales, a  mi manera de ver la vida –luego de haber estado varias veces muy cerca de la muerte y con la ayuda de Dios haber sobrevivido- destacan  especialmente aquellas  a favor de la vida, la salud y la felicidad. De tal suerte, tomando prestadas las palabras  textuales del ya mencionado autor,  me permito transcribirles algunas de sus expresiones literarias, que no tengo ninguna duda podrán serles de gran utilidad.

INVOCACION AL AMANECER PARA OFRECER EL DIA:

GRACIAS TE DOY SEÑOR, PORQUE ESTOY VIVO

GRACIAS POR MI FAMILIA Y MIS AMIGOS

HOY VA A SER UN GRAN DIA

TENGO GRANDES ESPERANZAS POR LO QUE ME TRAERÁ EL DÍA DE HOY

ME PROPONGO VIVIR TODO MINUTO DE EL  INTENSAMENTE

AGRADECIMIENTO  POR NUESTRO MILAGROSO CUERPO:

GRACIAS DIOS MIO POR MI MENTE CLARA

GRACIAS POR MI CORAZÓN ROBUSTO

GRACIAS POR MIS PULMONES SANOS

GRACIAS POR MI RED MARAVILLOSA DE VENAS Y ARTERIAS

GRACIAS POR MI CONFIABLE SISTEMA DIGESTIVO

GRACIAS POR MI VISTA Y MI OÍDO

GRACIAS POR LA PERFECCIÓN DE TU OBRA CREADORA TAL COMO SE VE EN TODO  MI ORGANISMO

AFIRMACIÓN DE QUE DIOS EN TODO MOMENTO ESTÁ CON NOSOTROÓ:

LA FUERZA VITAL DE DIOS INUNDA EN ESTE MOMENTO TODO MI SER

TODO MI CUERPO SE LLENA DE SALUD

LA GRACIA SANADORÁ DEL GRAN MÉDICO ME SOSTIENE

EN ÉL ESTA LA VIDA: SU VIDA ESTÁ EN MÍ

ESTOY SANO Y FUERTE.  ¡ALABADO SEA DIOS!

 

AFIRMACIÓN DE CONFIANZA, FORTALEZA Y FE EN DIOS:

YO SOY VIGOROSO

ESTOY LLENO DE VIDA

ESTOY LLENO DE INAGOTABLE ENERGÍA

ESTOY RADIANTE DE BUENA SALUD

SOY FELIZ

SOY ENTUSIASTA

ESTOY LLENO DE LA FUERZA VITAL Y  YO SE QUE EN ÉL ESTÁ LA VIDA Y QUE SU FUERZA VITAL OPERA EN MI, DÁNDOME ENERGÍA, SALUD Y PODER

¡ALABADO SEA SU SANTO NOMBRE!

Al ser estas afirmaciones e invocaciones (que se convierten en decretos personales),  tan completas y llenas de sabiduría,  yo únicamente añadiría al invocarlas: “Gracias Padre porque sé  que tú me has oído.”   Al transcribirle estas expresiones de confianza y fe en Dios, siento en mi corazón que quien las haga consuetudinariamente, comenzará y terminará bien el día, dormirá tranquilo, pero además el Universo conspirará para hacer realidad sus contenidos, porque el amor, el agradecimiento, la fe y la confianza, son fundamentales para la felicidad, que unicamente la poderosa fuerza de Dios puede producirnos y concedernos.

Read Full Post »

GRACIAS… PADRE

SIN MI FE EN DIOS ESTOY COMPLETAMENTE SOLO

IMAGEN DE DIOS  V 

En esta noche tranquila y excepcionalmente fresca, como… decembrina, bajo el manto clarísimo de un paisaje de estrellas, escuchando en mi alma el ruido del silencio que es largo e indefinible, siento la necesidad de dar GRACIAS: MUCHAS… MUCHISIMAS GRACIAS.

Sí, en este mundo lleno de contradicciones que despierta sentimientos de  todo género; donde los hombres parece que nos empeñáramos en complicarnos una vida, que es agradable, fácil y sencilla, siento que debo dar gracias por tantas bendiciones recibidas.

Es que no hay un momento del día o de la noche, en mi casa o fuera de ella, que no sienta en mi camino, la influencia de esa fuerza poderosa y universal que se llama Dios; siempre guiando mis pasos y los de las personas que amo.

Necesito dar gracias por mi vida y por la de mi familia, que son una parte de mí; por mis amigos, que aumentan mi felicidad diaria; por la de mis adversarios, que mantienen vivos mis mecanismos de defensa; por la de tantos pobres, que mantienen activa mi generosidad y me enseñan sobre lo importante de la humildad; por la de los muy ricos, que me muestran su gran soledad y… pobreza espiritual; por la de los creyentes y justos, que me muestran su paz y me ayudan a aumentar mi fe; por la de los descreídos, que no pueden ocultar su permanente angustia, inseguridad y temor, lo que me destaca el gran tesoro de que dispongo.

Pero también debo dar gracias por el sol, que hace las flores más hermosas, y el agua que las mantiene vivas; por el vuelo de los pájaros, que me señalan el valor de la libertad, y por las notas de sus cantos que me regalan alegría; por la hormiga que paciente recorre kilómetros con su comida a cuestas para poder sobrevivir, porque me enseña lo suave  que es mi trabajo y lo fácil que es mi vida.

Tengo que dar Gracias a Dios por ser  un pedacito de esta tierra amada, que se llama Venezuela; por quererla casi de manera enfermiza y poder estar aquí con amor y deseos de ser útil,  hoy y… siempre.

Sí, gracias Padre Celestial, porque me has permitido sentir estas… verdades, que me elevan sobre mi propia naturaleza física y me hacen sentir que cada día, mes o año que transcurro sobre esta tierra, que es mi hogar, son una nueva bendición.

Read Full Post »

soledad....

Hoy, luego de haber vivido más de siete décadas, habiendo sentido en varias oportunidades el olor de la muerte en mis narices; la rabia corroer mis venas; la impotencia violentar mis sentidos y el amor llenar mi alma, cuerpo y espíritu, siento que me puse  un poco más allá del temor a lo que será de lo que me quede de  vida o… a la muerte. Estoy convencido de que ciertamente, todo tiene su tiempo y oportunidad en el cual  nuestras actuaciones e iniciativas pueden ser más efectivas; sin que esto quiera decir, que todo tiempo no sea bueno para hacer cosas positivas y para ser felices.

Quizás por no pertenecer a la élite económica de este País, desde muy corta edad aprendí que todo lo que deseo debo lucharlo con mis únicas armas: la diligencia, el esfuerzo, el estudio, la honradez y el trabajo. Mi generación ha vivido un tiempo muy especial: de 1941 al 2013 hemos visto cambiar el mundo más que en los últimos 2000 años. Especialmente en Venezuela, hemos vivido largas y cortas dictaduras, democracias y el actual  experimento socialista del Siglo XXI; de ello he aprendido que no hay tiempos ideales para realizar las cosas, sino actitudes y aptitudes que las  fundamenten, lo cual  determina los logros y les da permanencia en el tiempo.

Una persona puede ser muy joven y un sistema o programa ser muy eficiente, pero  sin la actitud positiva y la aptitud para realizarla, más temprano que tarde… fracasará. Por el contrario, una persona puede no ser tan joven y un sistema o programa no muy adelantado, pero si la actitud de sus actores es positiva, decidida, ética y comprometida, si está acompañada de la aptitud para ser eficiente, sin duda será coronada por el éxito y se mantendrá en el tiempo.

Dada la situación económica crítica  mundial y nacional, creo que vale la pena meditar sobre esto. No hay un tiempo ideal para realizar las grandes labores, sino actitudes colmadas de  valores como la verdad, la generosidad, la comprensión,  el trabajo y el estudio, cuales acompañadas a la capacidad para determinar la prioridad para la atención a las personas e instituciones, determina su realización práctica. De lo contrario, de forma progresiva perderá su vigencia, y al final, sólo quedará la sensación amarga de haber perdido una oportunidad de hacer la vida más amable y feliz para todos.

Read Full Post »

LA INTELIGENCIA INFINITA Y FE

SOLAMENTE TEN FE

Releyendo a Ernest S. Holmes, un escritor norteamericano del  Siglo XIX (1867-1960), me produjo reflexiones que quiero compartir con mis lectores en estos días de confusión, desconfianza, competencia indiscriminada, cambio de algunos valores,  estrés y… lo más grave: TEMOR.

Muchos filósofos, religiosos e intelectuales, coinciden en que una “Mente e Inteligencia infinita, omnipotente y omnipresente”, independiente de su denominación específica, creó, organizó y domina todo lo creado. Pero su objeto más importante y hacia el cual orientó todos los beneficios de su acción perfecta, lo fue: EL HOMBRE. Por tanto, como su especial creación y objeto de su mayor atención, somos producto de su amor, ocupación y poder. Por ser parte de Él mismo, disponemos de su amor, capacidad y PODER, lo cual nos es trasmitido desde el nacimiento, cuando nos insufla la parte espiritual que denominamos alma, y que nos transfiere sus propias características, igual como un padre físico transfiere sus genes a sus descendientes.

Con ese bagaje extraordinario interno nos corresponde desarrollarlo a medida que acrecentamos nuestra conciencia de que disponemos de esas maravillosas bendiciones que nos son innatas. Mediante la palabra y acción  se nos permite comunicarnos, SENTIR que disponemos de  “el poder creativo de esa Mente infinita y omnisapiente” que es nuestro Padre Dios. Debemos aplicar y lograr en nuestra vida terrenal, el éxito en las cosas fundamentales y necesarias para una vida feliz. Y esto quedó probado con la expresión de Jesús, cuando sentenció: “La palabra que os he dicho, son espíritu y son vida”

Pero ese gran poder heredado de Dios es inútil sin la convicción inequívoca y fe absoluta para SENTIRLO dentro de nosotros mismos, aplicándolo a NUESTRA salud, economía, amor, generosidad, amistad, solidaridad humana, paz, caridad y actuación justa.  Así lo decretó Jesús, con gran autoridad y seguridad, cuando dijo:  “Hágase en vosotros según vuestra fe”. Con esto quiso decirnos, que ese gran poder lo llevamos dentro de nosotros mismos en todo momento y lo único que requerimos para conectarlo a esa Mente Universal e infinita, es la fe, la confianza, el pensamiento positivo y el agradecimiento.  Ni siquiera requerimos pedirlo sino activarlo, porque  también Jesús decía: “Mi padre sabe mejor que tú lo que te hace falta…”

Por experiencia propia sé que esto es cierto. Lo he vivido e independiente de cualquier otra opinión, no tengo duda de su efectividad, por lo cual todos los días… doy gracias.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: