Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘MAÑANA NO HA NACIDO’

aamistad¿Qué son el tiempo y el espacio más que meras operaciones mentales? Como consecuencia, únicamente pueden incidir en nuestra existencia en la misma medida y como nosotros íntimamente los aceptemos. Siento que los sentimientos más hermosos de nuestra intelectualidad, como el amor y la amistad, trascienden el tiempo y el espacio. El primero, como el más acabado y profundo sentimiento que puede experimentar un ser humano normal, no puede ser afectado por ninguno de estos factores. Uno ama con intensidad por hoy, mañana y… siempre; pero también lo hace en cualquier espacio en que se encuentre, precisamente porque este sentimiento, cuando es verdadero,  permanece o sobrepasa en el tiempo en cualquier circunstancia de nuestra vida. En cuanto al espacio donde se experimenta no existe ningún anclaje especial, porque amamos aquí, allá y… más allá. El otro, la amistad, es simplemente un evento extraordinario que marca nuestra vida por siempre. La amistad, que en muchas ocasiones es el preludio del amor íntimo entre dos personas, es un fenómeno humano extraordinario, casi… milagroso. De  alguna manera, cuando lo consideramos trascendente, podemos decir que se convierte en la única familia que nosotros escogemos; porque la consanguínea nos llega por la sangre, es decir… obligatoriamente. Nuestros padres, hermanos y/o cualquier otro familiar consanguíneo, deviene de lo genético que nos llega sin solicitarlo; simplemente es un hecho natural que lo normal sería que nos produjera un sentimiento de amor y solidaridad. Pero, la amistad es una escogencia absolutamente volitiva; no nos llega por nuestra naturaleza originaria o nuestra condición gregaria que nos orienta a vivir en grupos para prosperar, sino que es una escogencia que hacemos de algunos de nuestros congéneres, a los cuales amarramos a nuestra alma con ese sentimiento puro que no tiene otro intereses que no sean el compartir, ayuda mutua, solidaridad, como parte de nuestro sentir,  y algunas veces hasta de nuestra vida. Con los amigos perdemos uno de los mecanismos originarios de defensa para sobrevivir físicamente, como es el egoísmo. El sentimiento de cercanía, de comunidad de sentimientos en esta relación, al menos cundo es sincera, siempre que la otra persona comparta nuestra filosofía personal sobre la vida y las cosas, se hace similar al amor conyugal: siempre va in crescendo y llega a hacerse tan fuerte que el tiempo, el espacio y la distancia no afectan su solidez sentimental y afectiva.

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Si tienes alguna duda o requieres aclaración sobre el tema aquí tratado, el correo del autor está disponible: amauricastillo@gmail.com

Read Full Post »

dsc02505.jpg «Si viviera otra vez…» es frase común que cargada de nostalgia oímos o leemos, de quienes no han sabido hacer las cosas de tal manera que disfrutaran plenamente su temporal vida terrenal. A raíz de la declaración de una ancianita en las montañas de Kentucky USA de las cosas que haría si tuviese otra vida, escritores, periodistas y poetas especulan sobre «… lo que harían si vivieran otra vez.», arrepentidos por haber dejado de hacer tal o cual cosa a tiempo.

Yo no tengo duda que espiritualmente no moriré. En cuanto a mi vida física, la tomo como un viaje interesantísimo por un mundo de incontables maravillas, con personas en su mayoría nobles y buenas y que hacen aún más agradable mi incierta estadía por estos lares.

Considero esta vida física mi mayor capital; por eso la cuido integralmente y hago lo que creo puede ayudarme a edificar una personalidad sensible y solidaria, que me posibilita el intercambio diario con mis hermanos humanos, que como yo avanzan para disfrutar una vida física, que ni solicitamos ni sabemos hasta cuando durará.

Como no quiero contarme dentro del grupo de quiméricos que aspiran a tener otra vida física para hacer lo que debieron hacer y no hicieron, disfruto cada instante lo que hago, independiente del tiempo o espacio..

Amo, abrazo tiernamente y lo comunico a mi querida esposa, a mis hijos y a mis amigos en toda oportunidad. Saludo la mañana con su radiante sol, el canto de los pájaros, el color de las flores y el sonido cantarino y familiar de la risa de los niños, sobre el fondo del ruido de una fuente.

Amo la noche silenciosa, que con su manto de sombras se hace mi cómplice, ofreciéndome paz y quietud en mi intimidad, haciendo más propicio el momento para el amor.

No pude vivir mi niñez, porque me la robaron las circunstancias adversas de mi familia, que me hicieron hombre antes de tiempo.

Pero no obstante no haber podido conocer integralmente ese pedazo de la vida, disfruté intensamente mi juventud, que he prolongado en estos sesenta y seis años sobre esta bendita tierra.

No tengo porque añorar otra vida para realizar cosas que hubiere dejado de hacer. Hoy y hasta mi último día de mi vida terrenal, hago lo que me gusta, como lo deseo y en su oportunidad.

Soy un todo con Dios y mis hermanos humanos, por lo tanto mis deseos y realizaciones no tienen otro límite que aquel que yo mismo me impongo.

No me importa lo que pasó hace un segundo ni me preocupa lo que no ha llegado. Me interesa hoy, mi presente, porque es mi parte de esta vida y no voy a esperar otra para disfrutarlo.

Jesús enseñaba: «Cada día trae su propio afán, basta a cada día su propio mal.» Soy un convencido de la vigencia de sus palabras, pero especialmente de esta sentencia que he hecho parte de mi vida. Te invito a meditar sobre ella.

Próxima entrega: EL DIVORCIO

Read Full Post »

amauri-y-nancy.jpgEn la entrega anterior analizamos la Dieta Ideal de vida y  expusimos someramente en qué consistía. Me corresponde comentarles que como en todo proyecto exitoso, para manejarla con éxito se requiere preparar un Plan.

Cuando como pareja disertamos sobre los exitosos logros que nos mantienen juntos y felices, contínuamente nos preguntan: ¿Cómo lo logran? Desarrollamos un Plan que hemos hecho parte integral de nuestras veinticuatro horas de vida y que gustosamente cumplimos.

Ese Plan es elemental: al levantarnos agradecemos el nuevo día, lo bendecimos como el día perfecto que nos prometemos disfrutar intensamente. En corta oración lo agradecemos a Dios, junto con nuestra salud, nuestros hijos, nuestra familia,  amigos y la provisión diaria que estamos seguros no nos faltará.

Cuando nos duchamos, alabamos a Dios por ese líquido maravilloso e indispensable, del cual carecen millones de nuestros  hermanos. Al secarnos y mirarnos al espejo, damos gracias por nuestro bello cuerpo, que es completo, saludable y nos permite disfrutar las cosas bellas de la vida.

Al vestirnos, felices disfrutamos escogiendo el perfume y el vestuarrio, usando colores alegres que contribuyan a hacernos sentir más bonitos y felices.

En el desayuno, para nosotros fundamental,  como en cada comida no excedemos las raciones, ingerimos alimentos sanos, masticando lento para disfrutarlos plenamente; damos gracias por lo exquisito del mismo, haciéndolo rico en carbohidratos y proteinas,  suficiente para resistir sin hambre el tiempo del día que fuere necesario, pero también por todas las personas que con su trabajo lo hicieron posible.

Cuando nos trasladamos al trabajo, si el tràfico está colapsado ponemos música alegre o un cd con lo que nos interesa estudiar o recordar, con lo cual nos distraemos y avanzamos en el quehacer que nos corresponde.

Al arribar al trabajo, obsequiamos a los compañeros con sonrisas, miradas alegres, frases optimistas y palabras de reconocimiento, porque conocemos que una palabra cariñosa, una mirada o una sonrisa significa mucho para ellos, quienes dan lo mejor de sí en su labor diaria, por una paga imposible de compensar el tiempo que restan a sus familias.

 Si surgiere algún inconveniente, no lo consideramos  un problema sino un asunto por resolver y lo interpretamos como una oportunidad de crecimiento para una vida mejor. 

En todo momento, mentalmente pedimos a nuestro Hacedor dirección y guía para tomar acertadas decisiones, conscientes de que vendrá en nuestro auxilio. Asimismo, nos repetimos afirmaciones que mantienen nuestra mente en positivo, tales como: «Dios es amor», «El tiempo de Dios es perfecto»,   «Somos maravillosos», «Hacemos todo bien»  «Amamos la vida», «La vida es bella», «Todo está bien en mi mundo», por citar algunas.

Llegada la hora del descanso, al agradecer a Dios la oportunidad de haber vivivo ese  día, que para nosotros es una vida más, perdonamos y olvidamos agravios que nos hubiesen afectado; nos ponemos en manos de Dios y dormimos plácidamente, con la esperanza de un nuevo día que Él nos proporcionará, si ese es su Plan para nosotros.

Como solo vivimos veinticuatro horas, que para nosotros es HOY, no nos preocupa el ayer ni el mañana,  siempre es HOY, es nuestro eterno  ahora que hacemos alegre, dichoso, enamorados de la vida; bendiciendo a todos las personas, saludándolas con amor, conscientes de que todo lo semejante se atrae y esa actitud producirá para todos crecimiento espiritual, fundamental para la felicidad.

 El Plan, es más  una dieta mental  que condiciona la alimentaria, por lo cual sugerimos algunos tips, que como en nuestro caso nos mantienen en excelente condición física y mental.

Al levantarnos ingerimos por lo menos un vaso de agua, que completamos en el día hasta llegar por lo menos a un litro y medio. Nuestro desayuno incluye una banana, claras de huevos, queso y suficientes carbohidrados para no volver a comerlos después del almuerzo.

En el almuerzo evitamos carnes rojas, ingiriendo  granos, pescado, pollo o pavo, acompañado con ensalada y berenjenas. Hacemos casi un ritual tropical del cazabe y dentro de lo posible, bebemos una copa de vino tinto al día.

Cenamos sólo carnes blancas con  ensalada de vegetales, que antes hemos pasado por agua con vinagre, rica en coliflor, brócoli, tomates, repollo, lechugas  y un toque de locura con pedacitos de alguna fruta, nueces o pasas.

 El agua que tomamos la  hervimos por más de diez minutos con clavitos de especie, porque desde que usamos este método nuestras enfermedades bajaron casi a cero.

Caminamos por lo menos cinco kilómetros tres días a la semana; tomamos diariamente algún polivitamínico y tratamos de hacer el amor con la mayor frecuencia posible, con lo cual cerramos el círculo de nuestra bella vida, que es el resultado de ejecutar, sin fanatismos ni dándonos mala vida, ese plan de vivir mejor todos los días.

Olvidaba decirles que una parte importante de nuestro tranquilidad espiritual nos la da el hecho de que tratamos de aquietarnos en todo;  meditamos y reflexionamos sobre el porqué en un mundo tan riesgoso y siendo tan fìsicamente vulnerables, seguimos vivos sobre esta madre tierra y no  obstante que nos faltan horas para disfrutar el día, nos acostamos cansados pero felices y … nunca sufrimos de insomnio.

Próxima Entrega:   COMPORTAMIENTO ETICO.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: