Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘DISNEYWORLD’ Category

HABLANDO DEL PASADO

                        NIÑO COMIENDO

 Hablar del pasado no siempre es afortunado, pero oteando hacia atrás en el tiempo, siento que se nos fue quedando una forma de vida especialmente de los niños, que cambió bastante nuestro mundo, pero no nuestra vocación para ser felices. Criar los hijos no era tan difícil, porque se alimentaban sencilla pero sanamente y visitaban el médico una vez al año; jugaban descalzos en el patio o la calle y podían comer dulces o helados sin restricciones; no conocían antialérgicos ni pastillas tranquilizantes pero actuaban normalmente; no viajaban a Disneyworld, pero disfrutaban entusiasmados viajes de playa, retreta, películas vespertinas o paseos campestres; para dormir no requerían más de una limonada caliente o té de hoja de lechuga, antes de pedir la bendición. No conocían juguetes eléctricos, robots o nintendo; ellos confeccionaban sus propios juguetes con carretes de hilo y latas de sardina; eran creativos, sencillos, respetuosos y… amorosos. Disfrutaban su niñez pues no asistían a la escuela sino hasta los siete años; esto les daba espacio para descansar, jugar y colaborar con las tareas domésticas, creciendo en el amor y solidaridad familiar. Tampoco se usaban filtros para el agua y el mentol era el remedio para los golpes, pero generalmente eran bien sanos. Aunque generalmente pedían permiso, si no estaban en casa, suponíamos que compartían con los vecinos, los amigos o en la escuela, pero no en nada peligroso. No los amarraban a los asientos del auto, ni se temía por depredadores sexuales, ya que no recuerdo ningún caso o deceso infantil por esos males o descuidos. No necesitaban psicólogo, porque no conocían  “traumas” ni necesitaban “espacio propio” o “especial intimidad”: vivían la familia integralmente. Para su disciplina bastaba la nalgadita a tiempo, tan eficiente para evitar malos hijos y… delincuentes. ¿Qué sucedió y porqué cambiamos? No lo sé con exactitud, quizás de todo un poco; se trata de un nuevo tiempo preñado de cambios, que nos reta y debemos enfrentarlo serenamente. Seguimos siendo los mismos hombres sobre la misma tierra, donde todo tiempo puede ser riesgoso, pero apto para la vida buena. ¿Cuál es la enseñanza? Que sin lamentaciones inútiles, evocaciones tristes o detenernos para que el desarrollo nos atropelle, conviene de vez en cuando mirar atrás, para sinceramente, evaluar el pasado, apreciar el presente y por esas experiencias, planificar el futuro, en función del logro de una felicidad que tanto antes como ahora, siempre es posible lograr.

 

Read Full Post »

Mirando hacia atrás en el tiempo y habiendo desarrollado una familia de cinco hijos, quienes tienen hogares felices, siento que paulatinamente se nos fue quedando una forma de vida que cambió bastante nuestro mundo, pero no nuestra vocación para ser felices.

Criar los hijos no era tan difícil, porque se alimentaban del seno materno, visitaban el médico una vez al año, jugaban descalzos en el patio o la calle, podían comer dulces o helados, no conocían antialérgicos, pero eran muy sanos.

No viajaban a Disneyworld, pero disfrutaban entusiasmados los paseos a la playa, la retreta, las películas vespertinas o los paseos campestres los fines de semana; y para dormir no requerían ninguna medicina, más allá de una limonada caliente antes de pedir la bendición, cuando dormían como lirones.

No conocían juguetes eléctricos, ni robots, ni nintendo; confeccionaban sus propios juguetes con carretes de hilo y latas de sardina, porque eran creativos, sencillos, conformes, respetuosos y… amorosos. Disfrutaban su niñez porque no asistían a la escuela sino hasta los siete años, lo cual les daba espacio para descansar, jugar y colaborar con las tareas domésticas, creciendo en el amor y solidaridad familiar. Tampoco se usaban filtros para el agua y el mentol era el remedio para los golpes, pero generalmente eran bien sanos.

Si no estaban en la casa, se suponía que compartían con los vecinos, los amigos o en la escuela, pero no en nada peligroso. No los amarraban a los asientos de los autos ni se temía por depredadores sexuales; pero no recuerdo ningún caso o deceso infantil por esos males.

Ninguno necesitaba psicólogo, porque no conocían  “traumas”, “espacio propio” o “especial intimidad”, porque vivían la familia integralmente. Para su disciplina bastaba la psicología doméstica” de la nalgadita a tiempo, tan eficiente para evitar malos hijos y… delincuentes.

¿Qué sucedió y porqué cambiamos?

No lo sé con exactitud, quizás de todo un poco; se trata de un nuevo tiempo preñado de cambios, que nos reta y debemos enfrentarlo serenamente. Seguimos siendo los mismos sobre la misma tierra, donde todo tiempo es apto para la vida buena.

¿Cuál es la moraleja y qué debemos considerar como enseñanza?

Que sin lamentaciones inútiles, evocaciones tristes o detenernos para que el desarrollo nos atropelle, conviene de vez en cuando mirar atrás, para sinceramente, evaluar el pasado, apreciar el presente y por esas experiencias, planificar el futuro en función de una felicidad que siempre es posible lograr.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: