«EL DIVORCIO ES UNA SOLUCION HUMANA A UN PROBLEMA HUMANO»
¿Quién podría aupar un matrimonio donde desapareció el amor, donde unos niños presencian diariamente actitudes grotescas de sus padres?
¿No es deleznable el comportamiento amoroso de las puertas del hogar hacia fuera, frente a la desconsideración e insensibilidad dentro de la familia?
¿Puede considerarse moral compartir sin deseo, no sólo las actividades conjuntas diarias sino además la relación sexual?
¿Parecería justo que después de años de dedicación amorosa y solidaria, se le exija a un cónyuge soportar por el resto de su vida a quien ya no experimenta los sentimientos que motivaron la unión?
¿Acaso el pago por haber dedicado años de amor y solidaridad, deba ser perder la libertad de actuación y el derecho a construir una vida plena?
¿No es lo correcto el agradecimiento por los años de amor y dedicación proporcionados mientras se mantuvo el afecto?
¿No es la libertad para comenzar una nueva vida, lo menos que merecería quien dedicó los mejores años de su vida a otra persona?
¿No es ofensivo e irrespetuoso para el otro cónyuge, permanecer a su lado cuando ya no se siente amor sino fastidio, manteniendo relaciones sexuales no deseadas?
Una noche de amor vale una vida, pero soportarlas al lado de quien no se ama sino que desagrada, es una especie de suicidio que a nadie debería exigírsele.
Cuando el amor desaparece, el divorcio no es ninguna tragedia sino una necesidad.
La conseja de que el matrimonio debe mantenerse por los hijos aunque no exista amor, me parece de lo más hipócrita, porque la actuación inconveniente de una pareja desavenida perjudica el desarrollo mental y físico de los niños.
El matrimonio se consuma para mantenerse juntos con amor que genera ternura, aceptación, solidaridad y buen sexo. Cuando eso no funciona, el matrimonio pierde su razón de ser.
Nuestra vida es corta y una sola; para vivir el amor no podemos esperar por otra, porque no la hay.
Como no podemos disfrutar la vida solos, dos nos unimos para lograrlo. Si no funciona la unión, divorciarse y por tanto liberarse para comenzar otra vez, es algo que ambos se merecen.
Cuando se propone el divorcio lo es para que ambos tengan plena libertad de acción. Es esa parte positiva la que debemos ver y tratar en el divorcio.
Se los dice alguien que lo ha vivido, porque gracias a un divorcio encontré mi felicidad al lado de otra persona, con quien disfruto una vida plena, la cual no cambiaría por ninguna otra.
Ojalá no dejáramos de amar a nuestro cónyuge nunca, porque el amor viene y se queda, pero a veces… se va. Lo inteligente es disfrutarlo mientras permanece, por eso debemos aceptar su partida como una opción existencial más que como una tragedia.
Es una reflexión sincera que todos deberíamos hacernos, si realmente queremos mantener familias felices y no mascaradas que convierten una institución, que nace con la intención de proporcionar felicidad mutua, en algo desagradable por no decir aberrado.
Próxima Entrega: UN ESPACIO NECESARIO.
mi conciencia ahora esta tranquila y liberada despues de haber leido esta reflexion sobre el divorcio VIVA LA VIDA.
Buenas tardes doctor estuve leyendo su articulo de como superar el divorcio, yo tengo 10 años de casada, y siento que ya no amo a mi esposo, y siento como un dolor en el pecho me siento muy culpable, por muchos años yo espere cariños y atenciones de el, pero era muy seco conmigo, solo era la parte economica o el cubrir necesidades o darme obsequios costosos y con el paso del tiempo, le fui perdiendo el amor.
Ahora siento la imperiosa necesidad de dejarlo quiero ser libre, quiero ser feliz, pero hay una dependencia a el ,que no me deja terminar de tomar esta decision.
El pensar en mi futuro me asusta muchas veces, pero tampoco me parece justo para el, el que yo solo me aproveche de la seguridad y comodidad economica que me da, cuando siento que ya no lo quiero.
Y estoy pasando por una etapa en la cual sueño estar con otras personas, en vez de soñar estar con mi esposo
Necesito de su ayuda y comentarios al respecto….