Recientemente, los medios de comunicación masiva han advertido que el deseo sexual ha disminuido. Independientemente de salud y edad tengan incidencia en el ritmo de la actividad sexual de la pareja, influyen decisivamente factores de carácter psíquico y motivacional. Especialmente sobre la disfunción eréctil, desde el punto de vista práctico, tengo opiniones que compartir con ustedes.
El deseo sexual se produce como respuesta a estímulos del exterior, por vía de nuestros sentidos, cuales desencadenan reacciones específicas en nuestro interior; pero esos estímulos deben ser suficientemente motivacionales para que la respuesta sea efectiva. Cuando el estímulo psicológico y/o físico no es suficiente, se produce la disfunción, lo cual en el lenguaje común, en el hombre significa insuficiente o ninguna erección; y en la mujer, déficit o ausencia de deseo sexual.
Independiente de cualquier origen patológico, el deseo de hacer el amor responde a la motivación que genere la pareja como resultado de su actuación cotidiana, que no únicamente en el momento de consumar la relación sexual. Son el trato diario considerado, la ternura, la aceptación y la buena comunicación, el preludio necesario y conveniente para ese acto maravilloso de… entrega mutua.
El conocimiento del mapa erótico corporal de nuestro par y su concepción espiritual del acto mismo, adicionado a la pulcritud personal, el conocimiento de sus reacciones eróticas físico-psicológicas, algo de técnica sexual y… un toque de locura, inciden definitivamente en el mayor o menor deseo de recurrencia del acto sexual.
Como consecuencia, la irregularidad, indiferencia o falta de entusiasmo por el acto sexual de pareja, sus factores desencadenantes pudieran estar en la ignorancia de las profundas diferencias en la motivación sexualidad femenino y masculina; el irrespeto, desconsideración, ausencia de ternura; el desconocimiento de las zonas eróticas, deseos y rechazos a formas de realizar el acto sexual, que conllevaría inmotivación a realizar acto, cuales por cierto, prevalecen sobre las características físicas específicas de los órganos sexuales, posiciones para realizarlo, o cualquier asunto que tenga ver con la parte exclusivamente física.
Por cierto que, para los hombres la andropausia es prácticamente inexistente, pues está comprobado científicamente que el hombre, independiente de su edad, continúa produciendo testosterona; y para las mujeres, la menopausia, gracias a la abundante oferta de hormonas femeninas de diferente origen, lejos de convertirse en un problema se transforma en ventaja para la mayor recurrencia del acto sexual de pareja. Es que“hacer el amor”, no es un acto únicamente material, sino esencialmente físico-espiritual
La crisis, es la causa de todo, mas problemas menos relacion de parteja, menos sexo
Amigas y amigos lectores,vayan sentándose porque llegó el doctor amor:entrando en materia sexual puedo decir lo siguiente.El sexo no es el amor carnal,es simple y llanamente » una gran celebración» donde dos personas que se atraen mutuamente quieren devorarse,mas sin embargo cuando una de las partes no entra en el juego con disposción a lograrlo;todo se arruina..Ahí, en ese trance no se debe fingir ni mucho menos buscar nada mas que la mera satisfacción personal…El buen trato cotidiano hacia la pareja,el juego insinuoso.el chiste oportuno,la gracia del uno y el rico perfume que despierte el demonio del erotismo y esa lasciva mirada que debe conducir a lecho de manera artisística;porque eso es el amor: un arte,lo demas es una copia vulgar de kamasutra.
No estoy de acuerdo con la frase «hacer el amor» yo lo llamaría acto sexual.
hay tipos de amor:
amor agape que tuvo Cristo al morir en la cruz sin esperar nada a cambio
El amor filos amor de amigos, familiar
amor eros es el erótico.
Estos se deben conjugar para que en una relación de matrimonio el acto sexual se de éxito…