Sin intención de especulaciones conceptuales de alto vuelo filosófico sobre lo que representa la Etica, sí debo comentar que, esencialmente, involucra la responsabilidad de nuestras acciones en el comportamiento integral frente a los demás seres humanos y el medio ambiente, haciéndola extensiva a la previsión para una buena vida de las generaciones futuras.
Conforme a tal criterio, comenzaremos por nuestras actuaciones frente a nosotros mismos, las cuales debemos orientar hacia un comportamiento digno, que conlleva el cuidado de nuestra personalidad integral, con un cuerpo limpio y sano, física y espiritualmente.
La etica personal, frente a los demás seres humanos nos obliga a ser respetuosos, generosos, nobles, considerados y justos; independiente de la edad, raza, sexo o posición social de los demás individuos, conlleva el compromiso ineludible de prestar ayuda física o espiritual a quien lo necesite.
Es más difícil solicitar ayuda espiritual que física. Extrañamente, es más fácil pedir alimentos o medicinas, que ayuda espiritual cuando la frustración perturba nuestro espíritu y se requiere asesoramiento, consejo o siquiera una palabra de solidaridad, porque ello amerita mostrar intimidades y penas. Paradójicamente, y no obstante tenerla voluntad, no todos pueden producir buenos consejos o asesoramiento para tranquilizar o sanar el alma; en cambio, no se requiere calidad o cualidad especiales para suministrar ayuda económica o física.
En virtud de la estructura económica que soporta todas las súper estructuras sociales, el individuo debe tener presente siempre el comportamiento ético, que es, esencialmente, natural y de especie.
Un miembro de pareja, hijo o padre, no debe olvidar que sus actos reflejarán en su entorno íntimo la misma medida de su comportamiento; si es positivo y beneficioso, esa será la reacción, pero si lo es negativo o perjudicial, lo mismo recibirá de sus allegados.
Quienes cumplen labores en la sociedad, ya sean orientadores, ministros religiosos, funcionarios pùblicos, profesionales, artesanos, empleados u obreros, requieren para el ejercicio eficaz de sus actividades, un comportamiento ético. Si alguno de ellos desatiende esta necesidad, el aparato social se desequilibra.
En el caso de los abogados, por citar alguno, la ética es fundamental. En nuestras manos las personas ponen sus más preciados tesoros: su libertad y su patrimonio. Por nuestro conocimiento de los principios y normas jurídicas, siempre estamos en posibilidad de hacer mucho bien o igual mal. Es únicamente la ética profesional lo que nos limita a dar el paso para convertir un ministerio sagrado, en algo reprobable.
El maestro Ossorio escribió: «Los abogados son arquitectos del alma de la gente.» Sabias y acertadas palabras. Los abogados trabajamos sobre el «deber ser», que es intangible; diferente a los médicos, ingenieros o arquitectos quienes trabajan sobre cosas físicas como los cuerpos, los materiales o los planos. Nosotros logramops con algo inmaterial como es una norma jurídica, general y abstracta, una sentencia favorable y justa que es particular y concreta, produciendo un resultado objetivo.
Si los profesionales, y en general quienes prestan sus servicios a la comunidad, entendieran la importancia del comportamiento ético, no tendríamos tantos rábulas, ni negligencia médica; no se caerían los puentes, hundirían carreteras o derrumbarían edificios a poco tiempo de su construcción. Tampoco leeríamos de policías, militares y servidores públicos involucrados en delitos, ni esposos-padres que abandonan sus hogares con hijos, olvidando su sagrado compromiso de solidaridad y lealtad, por efecto de las más bajas y ancestrales pasiones.
Cuando se descuida la ética, aparece la corrupción oficial que no es solamente un delito común: es un crimen colectivo, de lesa humanidad, porque atenta contra los recursos que la sociedad destina a los niños, viejos, enfermos y menesterosos, quienes en su mayoría, dependen de esos dineros para mantener una vida mejor o… continuar viviendo.
La ética no debemos verla sólo como una voluntad, como algo etéreo, sino como un compromiso de vida que se materializa en todos en los actos de nuestra vida diaria; aplicable a la familia, los vecinos, el Estado, la comunidad, los animales y los recursos como el agua, la agricultura y los demás elementos que conforman el medio amb iente natural y paisaje geográfico-biológico.
Si mantenemos un comportamiento ético, haremos un mundo mejor para nosotros y para quienes nos seguirán. Actuar con ética es responder a nuestro origen divino. Esa debería ser la regla, no la excepciòn. De alguna manera, fue eso lo que quiso decir Jesús cuando nos impuso su mandamiento: «Ama a tu prójimo tomo a tI mismo.»
Próxima Entrega: EL POR QUÉ DEL PARA QUÉ.
exelente aprendi mucho
Gracias, que Dios te bendiga 😀
thanks learned a lot….
god bless…………..
Estimados Sres!
Estos saberes de la ÉTICA, que yo considero «vital de ncesidad» pese a mi escasa formación académica y profesional, estoy más que totalmente de acuerdo con Vdes. que seria no solo en la juventud,(empezando ya CON CINCO O SEIS ANOS, sino que debería seguir siendo «asignatura» para todadas las edades, sin olvidadar, claro está, a los Sres de la 3a. EDAD!
Yo mismo estoy descubiriendo (a mis 74 anos),-por mi curiosidad en «querer» saber lo que nos conviene más-, algunas de las muchas ventajas de la ÉTICA en nuestro comportamiento frente a los demás. Estoy queriendo aprender tambien, como conseguir A LA VEZ,ser honesto conmigo mismo y no sólo con los demás! otro problema es el motivar POSITIVAMENTE a «mis» Sres de la 1a. y 3a. EDAD!
Un afectuoso Saludo
Isidoro F. Momparler
Hola, si todos y me incluyo, aprendieramos de la etica, claramente seria un mundo mejor. Sostengo y mantengo siempre, que mientras pueda ayudar moralmente a una persona que me necesite ahi estare. Por ende, la verdad de todo esto son los valores que aprendo de Dios, cada dia sintiendo su mano en mi hombro. Y dandome la posibilidad de ayudar en su justo momento.
atentamente: patry.
Siempre he discutido con mis amigos, lo de la Ética de una persona, a mi manera personal, va en torno de nuestra familia que es la primera escuela de educación, por la cual el ser humano pasa. Ahí en este lugar suceden cosas extraordinarias, que dejan huella para lo que vayamos a ser cada uno de nosotros en la cosecución de nuestra profesión y ponerla en práctica con la comunidad, para vivir en armonía.
Los sentimientos van incrustados en nuestro ser, independientemente, como nos eduquen, ellos libran una batalla constante de lo que quieren ser, por ejemplo, la humildad y el amor hacia los demás, los tenemos ahí y a medida que uno crece sigue ahí, y se van desarrollando lentamente y mira, que la gente es feliz a través de sus sentimientos por que ejerce como una fuerza interior que no se deteriora, al contrario, crece.
Te agradezco de todo corazón, tus mensajes, son para mí, como la fuerza que siento para no claudicar en mi ministerio aquí en la vida. «Dios lo bendiga y lo guarde en el caminar de toda su existencia»
Atte.Nuegod
pss señor me gusto mucho su redaccion y lo que dice lo expresa muy bien, me ayudo mucho a comprender el comportamiento etico y me ayudo mucho con mi tarea, sus publicaciones son muy buenas.
Espero que siga escribiendo igual de entendible y comprensible que nos ponga ha reflexionar sobre los temas.
Muy buen escrito
Bueno en lo personal me a facinado
La conceptualización es muy completa, es verdad la revalorización de la conductas manifestadas por cada uno de nosotros.
Me gustaria conocer sus apuntes sobre el deber ser en el Derecho, el rol del nuevo abogado en el sociedad actual.
Esto en verdad nos hace reflexionar y desprendernos del ego, de la indiferencia con la que vivimos a diario; de la apatia por la vida, por Dios, por el verdadero amor a los que vienen detras de nosotros. Que las huellas que dejemos, los lleven a creer, y las vidas que de ahora en adelante vivamos los inspiren a obedecer las reglas de la vida regidas por El Creador. Que las buenas cosas que dejemos, sean la luz del camino que cada uno debe encontrar.
CORRAMOS NO SOLO POR EL PREMIO, SINO COMO AQUELLOS ANTES DE NOSOTROS DIERON SUS VIDAS, DEMOS A LOS QUE VIENEN DESPUES DE NOSOTROS, LA HERENCIA DE FIDELIDAD A LA VIDA QUE DIOS NOS HA DADO Y QUE EL QUIERE QUE VIVAMOS.
Dios os bendiga a todos.
wa me guzto muxo
el exito nos lleva al teiunfo……………..siga adelanta
NUNCA MIRES HACIA TRAS
lo felicito por su gran redaccion….
me sirvio de mucho, y sobre todo fue de mi agrad0.
gracias.!!!
El tema de la ética es algo que todos debemos apropiarnos, podríamos mejorar la sociedad y sobre todo las instituciones si actuamos con ética. Es una canción que hay que cantar hasta que todos sepamos bien la letra.
Felicitaciones
La ética es un valor muy importante que hoy en día lo estamos perdiendo a causa de dejarnos llevar por la corrupcion, la envidia, el rencor, el fracaso, etc. Amigos si nosotros cultivamos valores buenos tendrias exito en la vida, nos ayudariamos unos a los otros, y no solo uno tendria exito sino todos. como dice aquella frace.»LA UNION HACE LA FUERZA». entonces porque dejar caer algo que esta en nuestras manos de nosotros mismo depende. por eso que la ética es lo escencial del ser humano que puede tenerlo en la vida diaria.
Para poder lograr una etica. En mi concepto primero debemos mirar nuestra actitud frente a los demas, que sea la mas optima para nuestro entorno. Por que de esta manera nos comvertimos como en iman para otras personas que obtienen una etica, el cual nos lleva a un punto mas cerca de perfeccion moral, espiritual, etico,para poder llegar a un futuro mejor.
La ética debería de ser practicada por todos y cada uno de los seres humanos para conformar una mejor vida en sociedad, sin embargo ésta no puede existir si no hay una actividad reflexiva y consciente en las personas. Se dice que un comportamiento ético es digno y conlleva al esfuerzo por obrar bien, pero ¿qué es el bien o lo bueno?, podría significar una intención y acción bondadosa, quizas no sea la respuesta correcta, pero desde mi punto de vista, lo bueno denota cualquier acción que contribuye al beneficio y bienestar personal y colectivo, todo depende de cómo el individuo interprete su significado en su respectivo entorno. Esta es solo la opinión de una adolescente de 15 años y considero que todo lo que uno hace afecta a otros, por lo cual es mejor aplicar la ètica en todos los ámbitos de nuestra vida.
Una persona con falta de ética no es persona.La ética es importante pongamosla en practica.
LA ÉTICA»..ES UN DEBER D’ »TODOS»…EMPECEMOS »EN CASA»……..
gracias por la ayuda su publicacion me a dado las palabras que necesitaba.
¡Excelente! nunca comento un articulo en la red, este vale mucho la pena GRACIAS Dr. Amauri.
[…] https://unavidafeliz.com/2008/01/22/comportamiento-etico/ […]
Excelente gran respuesta para mi tarea
excelente reflexión. otra seria la realidad de nuestro planeta; si todos analizáramos nuestro comportamiento ético. gracias me fue de mucha ayuda….