En la entrega anterior descalifiqué por absurdo que sea el estrés, derivado del nacimiento de los hijos, lo que termine con la relación de pareja.
Todo lo contrario, quienes hemos traído hijos al mundo sabemos que no es así. Ellos refrescan la relación, aportan amor y ternura; son un renacer de nuestra propia vida. De alguna manera en ellos, somos nosotros de regreso al mundo; son la vida que vuelve y el amor que renace; la ternura presa en unos ojitos que saben hablar… sin palabras. Es Dios que nos grita por esas dos rendijas de amor, que aún no se ha olvidado de nosotros.
¿Cómo puede alguien ignorar estas verdades? Ese supuesto informe dice que así es. Tan equivocados están, que sabemos de matrimonios que fracasaron, precisamente porque les faltó el elemento hijos, que era fundamental para convertir la casa en un hogar… siempre renovado, y los cónyuges no lo soportaron.
En mi humilde concepto, lo que sí representaría una fuente de estrés, sería la soledad a que están condenados quienes por no tener hijos, carezcan de incentivos importantes por los cuales luchar con entusiasmo, así como falta de motivaciones para lograr metas elevadas; o el sentirse incapaces de satisfacer ese deseo pro creativo de la pareja y su imposibilidad de satisfacer la urgencia natural de contribuir al mantenimiento de la especie. Esos sí que son factores perturbadores del individuo, porque lo hacen dudar de si ha cumplido o no con su función vital como ser humano.
Esos aspectos negativos, producto de no haber procreado, sí que son motivo de estrés, no los hijos, quienes como ha quedado expuesto, representan elementos de vinculación y fortaleza; también previenen para los padres ese factor de tanta expectación, que significa un futuro completamente aleatorio, impredecible e incierto.
Adicionalmente, la certeza de que por no haber procreado durante los años de juventud y adultez, la vejez, que siempre requiere de apoyo, transcurrirá en soledad física y espiritual, porque no habrá un compañero o compañera con quien se hubiese transitado, tomados de la mano y vinculados en el espíritu, ese trayecto largo … largo, que comienza con el nacimiento y termina luego que ya somos viejos.
Es que al no tener hijos, tampoco habrá alguien adicional a la posible pareja -quien eventualmente pudiera ya no estar- que en horas de enfermedad, soledad o ancianidad, se acerque con amor fraternal y solidaridad especial, que en la mayoría de los casos los hijos saben dar.
Tal será la importancia de los hijos para la pareja, que al menos en mi caso, no podría considerar esos años dorados tan lindos que vivo, si no hubiera procreado mis cinco bellos hijos, quienes a su vez me coronaron con esos nueve increíbles y tiernos nietos.
No tengo riquezas más allá de lo que corresponde a quien no obstante no darle demasiada importancia, sí trabajó más de cincuenta años y administró sus recursos con divina prudencia. Pero, cada vez que tengo la oportunidad me endeudo hasta la coronilla, únicamente con la esperanza de pasar unos días con mis nietos. Sólo mi esposa y yo podemos medir como nos sentimos; el bien que nos hace devolvernos cuarenta años atrás y volver a vivir, nuestros niños. Es mágico. Es inyectarse de vida, sintiendo, en vez de dolor, amor y ternura… sin límites. Sin duda, un privilegio y lo agradecemos a nuestro Padre Celestial.
En mi criterio, decir que los hijos no son buenos para la pareja que se ama, es simplemente ignorar qué somos como seres humanos y cual es nuestra esencia espiritual. Para quienes no tenemos duda respecto de nuestro origen divino, considerar negativo traer hijos al mundo que, como nosotros, son hechos a imagen y semejanza de Dios, es lo más parecido a una blasfemia, en la semántica del vocablo.
Como seres humanos, morir sin haber traído hijos al mundo por cualquiera de esas insensatas consideraciones, es abstraerse conscientemente de pagar una deuda natural, que como tal, aunque no esté documentada, corresponde a un compromiso moral, ético y existencial con nuestros padres, quienes murieron o viven confiados en que somos suficientemente leales y solidarios, para no dejar extinguir su simiente sobre esta tierra, cual es lo que sucede cuando no se procrean hijos.
Si usted tiene hijos, sin importar su comportamiento, edad o sexo, son lo más hermoso que usted ha hecho. Son un privilegio, porque millones de personas no lograron tenerlos. Así que vaya, sin demora, ahora mismo y abrácelos, béselos y dígales cuantos los ama, cuanto los necesita. No oiga a los frustrados, a los fracasados, a los cobardes, a los irresponsables e ignorantes de lo que es el amor, cual una de sus máximas expresiones lo son precisamente: LOS HIJOS.
Próxima Entrega: ¿MUERE EL AMOR?
Encantadísima de conocer su blog…no sé quién me hizo el gran favor de dármelo a conocer…Pero estoy absolutamente feliz por ello….
GRACE
grace7087@hotmail.com
En retribución a sú visita: mui bella sú página: lo hermoso de tener Hijos …bendición.
Muchas gracias por enviarme su pàgina, tambièn agradezco a quien le informò de mi.
Soy la feliz madre de cuatro adultos, a quienes le crecieron las alas e hicieron sus propios nidos; Esto me hace muy feliz, pero ademàs tengo cuatro bellìsimos nietos, en quienes veo el inmenso amor de Dios.
Estoy infinitamente agradecida al Universo por regalos tan bellos; hace 11 años me divorciè, pero mi familia no se desmembrò, fuè mi tarea lograrlo y mis muchachos Respondieron.
Estoy convencida que soy un ser en unidad con Dios, completa y esto no me permite sentirme sola; el amor està en cada cosa que hago, en cada persona con la que me relaciono, en cada ser que hay en esta tierra.
Lo felicito por el mensaje tan importante que tiene en su pàgina, los jòvenes necesitan mucho de ello, para aclarar sus dudas y sentirse mas seguros de sì mismos.
Por mi parte estarè siempre pendiente, pienso que
siempre hay algo que aprender
Reciba un saludo y mis felicitaciones
Elizabeth Dìaz
elizadiazmendez@hotmail.com