Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘RIQUEZA ESPIRITUAL’ Category

NO PREDISPOSICION A LAS ENFERMEDADES

mpañaemfer,eno a la enfermedad

Si bien es cierto que -conforme se nos ha enseñado- los gérmenes así como algunos rasgos genéticos con que venimos al mundo, pudieran predisponernos para contraer algunas enfermedades, no menos cierto es que la mayoría de las personas felices, positivas, proactivas, generosas, amables, amigables y socialmente solidarias,   suelen ser menos propensas a contraer enfermedades que aquellas asustadizas, hurañas, gruñonas, estresadas, coléricas o faltas de fe; siendo que además, cuando las primeras se enferman tienen un proceso muy rápido de curación, pero en el caso contrario, las personas negativas, pesimistas y descreídas, si no perecen, quedan afectadas, al menos sicológicamente… de por vida.

 Debo confesar que, por experiencia propia he comprobado la valiosa contribución benéfica que, objetivamente,  produce en los procesosde sanación, las características de personalidad positiva, proactiva y feliz del paciente, antes indicadas.

Conozco personas de mi entorno, que viven atemorizadas por el riesgo de ser contaminadas por un insecto volador o rastrero, un virus, e inclusive, por la taza del café. Asimismo, viven angustiadas de que cualquier enfermedad ataque su colon, su estómago, vejiga o cualquier otro de sus órganos; olvidando que los humanos, como obra perfecta de Dios, tenemos un sistema especial inmunológico de defensa, cual funciona automáticamente frente a cualquier peligro a nuestra salud; claro está que tenemos que ayudarlo, lo cual no es difícil de lograr si dormimos una cantidad mínima de 7 u 8 horas, nos alimentamos sanamente ingiriendo frutas, hortalizas, vegetales como los granos, y a ser posible, carnes blancas o magras como el pescado, pavo etc., evitando el abuso en el consumo de tabaco, licor, carnes rojas; y procurándonos tranquilidad espiritual, lo cual no es difícil si no odiamos, sino que amamos; no nos vengamos sino que perdonamos; no envidamos sino que celebramos el bienestar ajeno; enaltecemos a nuestros semejantes y no los disminuimos; prestamos ayuda al necesitado sin esperar recompensa.

Sobre el mismo tema, considero importante para la salud, nuestra posición mental; vale decir, mantener un buen estado de ánimo y armonía en nuestro entorno. Si seguimos estas reglas, pero además evitamos conflictos graves familiares  e íntimos, sin duda alguna a cualquier enfermedad le será muy difícil penetrar nuestro cuerpo o mente.

 Específicamente, creo que  en mucho, algunos cánceres comienzan en la mente o en el espíritu de las personas; si se vive permanentemente atemorizado de que se puede sufrir de cáncer o se mantiene una vida conflictiva en el entorno familiar e íntimo, el resultado puede ser precisamente, el surgimiento de esa temida enfermedad, como lo demostró el Dr. Hammer en sus estudios científicos sobre el cáncer de mamas, con escaneos cerebral en más de 100 pacientes en ese tipo de cáncer, que demostraron la conexión directa entre el conflicto previo o actual y la enfermedad.

En mi caso, como sobreviviente de un cáncer muy agresivo, aprendí: primero, que el cáncer no significa ni tiene porque significar, muerte; en segundo término,  que en el proceso de sanación, el deseo de vivir, la actitud positiva, el buen estado de ánimo, el amor del entorno y la apropiada nutrición, sin ninguna duda, producen efectos tremendamente efectivos en la sanación y así estoy obligado a divulgarlo.

Read Full Post »

PASARE SOLO UNA VEZ POR ESTE CAMINO (II Entrega)

 

camino viContinuando  sobre la Parte I de este Artículo, respecto de las admoniciones de Dale Carneige:  “…nunca más volveré a pasar por aquí…»,  es por lo cual no dejo pasar oportunidad para “…ser cortés con cualquier ser humano…”, ni tampoco “…lo dejo para mañana.”.   Cuando me levanto comienzo por ser cortés con este mundo… mi mundo;  y  doy gracias a Dios por las innumerables bendiciones que me ha obsequiado.

Al observar la luz del día, que me permite disfrutar de la maravillosa sensación de ver, cuando tantas personas  nunca podrán hacerlo, porque son ciegas; cuando oigo el dulce canto de los pájaros, que me hacen recordar el extraordinario regalo de Dios, que es poder escuchar cualquier sonido, cuando millones de mis hermanos humanos jamás podrán hacerlo, porque son sordos; cuando observo sobre la cama, aún sin despertar y a mi lado a mi compañera de viaje largo, quien por más de 45 años me ha acompañado en las buenas y en las menos buenas, siendo que muchos otros hombres, igual que yo hijos de Dios, desearían despertarse al lado alguien que, por lo menos les acompañara, pero están… muy solos; cuando observo los retratos de mis tres hijas, mis dos hijos, mis once nietos  y mi tierno bisnieto, todos bellos y sanos, mientras millones de hombres y mujeres que hubiesen dado o darían lo que les pidieren por tener descendencia, pero por algún motivo extraño de la naturaleza no pueden lograrlo, entonces más que nunca estoy consciente del tesoro que, por voluntad divina, yo dispongo.

Asimismo, cuando a mis setenta y cuatro años de edad, subo los veinte peldaños de la escalera de mi habitación a mi recibo y luego veinte más hasta mi estudio sin sentir ningún cansancio, mientras millones de mis hermanos humanos, algunos inclusive bastante más jóvenes que yo, no podrían subir ni los primeros cinco peldaños porque están enfermos, así como que otros aunque quisieran y tuviesen la fuerza física o salud para hacerlo no tienen esa posibilidad, porque carecen de piernas. Entonces me hecho de rodillas y le pido a Dios que me de mucha fuerza y más amor, para entender y ayudar a esos millones de seres que carecen de todos los privilegios que El me permite disfrutar plenamente.

Toda esta reflexión me convence que todos esas bendiciones que Dios me dio, me obligan a  tratar de entender tanta tristeza y dolor  sobre esta madre tierra y, como consecuencia, ser más generoso, bondadoso y compresivo ante quienes, seguramente, no comprenden el porqué de su… desgracia.

Read Full Post »

imagen del mas allaCreo firmemente en el poder inconmensurable de Dios y su inagotable bondad, pero no soy muy dado a pensar que sobre esta tierra tenemos muchos “Santos”; pero no por eso desestimo, sino que admiro, esos hombres buenos que dedican lo mejor de sí a tratar de mejorar el mundo. Sigo fielmente el pensamiento de Jesús, y siento que uno de esos hombres  buenos es el Papa Francisco, de quien releyendo algunas de sus admoniciones, tropecé con una que coincide con mi forma de ver nuestro paso por esta vida y… la otra: ”Nunca he visto un camión de mudanza detrás de un cortejo fúnebre, nunca. Pero hay un tesoro que llevamos con nosotros. No es lo que guardamos para nosotros, es lo que dimos a los demás.” Estas palabras me  hacen meditar sobre una pregunta muy común: ¿Qué esperar del más allá?  Siento que somos lo que pensamos, sentimos  o creemos de nosotros y nuestro entorno; esto es que, si  miramos y aceptamos la vida como una oportunidad de vivir emocionantes y edificantes experiencias, donde no sólo la naturaleza está dispuesta para nuestra admiración y disfrute, sino que las personas que nos rodean sólo esperan una palabra de amor, comprensión o solidaridad para sentir nuestra hermandad y actuar como tales, debemos esperar del más allá una vida espiritual cónsona con nuestras acciones en esta existencia física.

(más…)

Read Full Post »

soledad....

Hoy, luego de haber vivido más de siete décadas, habiendo sentido en varias oportunidades el olor de la muerte en mis narices; la rabia corroer mis venas; la impotencia violentar mis sentidos y el amor llenar mi alma, cuerpo y espíritu, siento que me puse  un poco más allá del temor a lo que será de lo que me quede de  vida o… a la muerte. Estoy convencido de que ciertamente, todo tiene su tiempo y oportunidad en el cual  nuestras actuaciones e iniciativas pueden ser más efectivas; sin que esto quiera decir, que todo tiempo no sea bueno para hacer cosas positivas y para ser felices.

Quizás por no pertenecer a la élite económica de este País, desde muy corta edad aprendí que todo lo que deseo debo lucharlo con mis únicas armas: la diligencia, el esfuerzo, el estudio, la honradez y el trabajo. Mi generación ha vivido un tiempo muy especial: de 1941 al 2013 hemos visto cambiar el mundo más que en los últimos 2000 años. Especialmente en Venezuela, hemos vivido largas y cortas dictaduras, democracias y el actual  experimento socialista del Siglo XXI; de ello he aprendido que no hay tiempos ideales para realizar las cosas, sino actitudes y aptitudes que las  fundamenten, lo cual  determina los logros y les da permanencia en el tiempo.

Una persona puede ser muy joven y un sistema o programa ser muy eficiente, pero  sin la actitud positiva y la aptitud para realizarla, más temprano que tarde… fracasará. Por el contrario, una persona puede no ser tan joven y un sistema o programa no muy adelantado, pero si la actitud de sus actores es positiva, decidida, ética y comprometida, si está acompañada de la aptitud para ser eficiente, sin duda será coronada por el éxito y se mantendrá en el tiempo.

Dada la situación económica crítica  mundial y nacional, creo que vale la pena meditar sobre esto. No hay un tiempo ideal para realizar las grandes labores, sino actitudes colmadas de  valores como la verdad, la generosidad, la comprensión,  el trabajo y el estudio, cuales acompañadas a la capacidad para determinar la prioridad para la atención a las personas e instituciones, determina su realización práctica. De lo contrario, de forma progresiva perderá su vigencia, y al final, sólo quedará la sensación amarga de haber perdido una oportunidad de hacer la vida más amable y feliz para todos.

Read Full Post »

Por mi formación familiar, desde que tuve uso de razón temí a la muerte. Tal sentimiento hizo menos felices algunos momentos de mi vida, cuando ocasionalmente, alguien tocaba el tema y lograba atemorizarme. Esto me llevó a analizar bien la situación  y convencido de que no debía permitir que nada me atemorizara, reflexioné sobre el evento hasta llegar a determinar qué: la muerte es un suceso futuro, incierto e indeterminable; que no existe forma de prever cuando sucederá; que su arribo es fatal, vale decir, que sucederá independiente de cómo, dónde y ni cuándo; y con esta certeza, es algo que no tiene solución y por tanto: si un problema no tiene solución no vale la pena preocuparse;  precisamente porque no tiene solución.

 Esa acertada reflexión me eliminó ese temor y  años después se fortaleció con la anécdota que leí sobre los últimos días del famoso Pastor evangélico Billy  Graham, quien cuando ya estaba a pocas horas de morir, un amigo íntimo le preguntó si no le atemorizaba el hecho de que la muerte estuviere tan cerca. Serenamente, éste le respondió que no, porque “…ardo en deseos de ver la cara de mi Padre.”

Tal afirmación no nos deja ninguna duda de que el Pastor Graham no tenía ningún miedo a la muerte, porque él, esencialmente,  estaba seguro de dos cosas: 1) Que él era un hijo de Dios y que al dejar esta tierra regresaría a la casa de su Padre celestial; y 2) Que la muerte como tal no existe para quienes están convencidos, de que nuestro paso por esta vida no es más que una oportunidad para crecer espiritualmente, porque es en espíritu la próxima etapa de nuestra vida.

Yo comparto plenamente la base del criterio del difunto Mr. Graham, porque como él creo en mi espiritualidad, pero como tengo una vida física feliz soy demasiado terrenal, siendo que aunque desde hace años perdí el miedo  a la muerte física porque sé que mi próxima vida será espiritual, para ser muy sincero la evito a toda costa, porque no estoy muy urgido de “… ver la cara de mi Padre.”, como parece que si lo estaba este buen Pastor de la Iglesia evangélica. Simplemente, vivo lo mejor posible tratando de disfrutar, ser feliz y hacer felices a mis semejantes, sin temor a la muerte pero con gran amor por esta vida terrenal que Dios me dio.

Read Full Post »

iraq-soldierholdingiraqichild-image

Frente a tanta abominación, crímenes, injusticias y caos; frente a los hombres convertidos en bestias que matan, violan  y destruyen sin considerar género ni edad; frente a Instituciones Multinacionales creadas para  velar por todos los habitantes del mundo, pero que se hacen los locos, cuando el conflicto puede afectar intereses de los grandes; frente a una casi ausencia por los derechos humanos de los más desvalidos; frente a la indiferencia ante las masacres, que podrían cesar sólo con la acción valiente de  uno solo  de los poderosos que dominan el mundo; frente a unas religiones desactualizadas, fanatizadas, que no han sido capaces de adaptarse a los nuevos tiempos, donde su primer papel en vez de gritar SEÑOR… SEÑOR, debería ser participar activamente  en ayudar con su avasallante poder  y recursos a tanta gente que sufre, la gente normal, que son la mayoría, a quienes han enseñado que Dios nos da lo bueno y produce lo malo, cuando pecamos. Se preguntan: ¿Y Dios… en qué pecamos que permites esto?

Y que desgracia… Nadie puede satisfacer su respuesta, porque las religiones nunca nos hablaron del verdadero Dios, que no tiene Chivita, ni vive en el cielo y desde allí domina al mundo, sino que  vive dentro de nosotros por lo  que son nuestras actuaciones las responsables de todo lo bueno y lo malo.

Yo, que no soy teólogo, ni filósofo, ni fanático, sino un cristiano libre pensador, les digo que no es culpa de Dios lo que nos está pasando, sino culpa nuestra. Porque Dios sí existe, pero como una fuerza maravillosa, energética, infinita e infalible; que organizó este mundo, desde un cuanto (la partícula más pequeña) hasta un Quasar (conjunto de miles de galaxias); nos dio  un mundo maravilloso, con ríos y mares; millones de especies de todo género, agua dulce, mares  y montañas inmensas, repletas de recursos y alimentos, suficientes para todos, sin tener que pelearnos por ellos o guerrear por territorios, porque para todos alcanza.

Por tanto, es muestra ambición la culpable, es nuestra inversión de valores lo que está acabando la paz de la tierra. Es que el valor riqueza lo hemos superpuesto a cualquier otro, inclusive la vida del ser humano.

Tenemos que volver a amarnos, aceptarnos como somos y tratar de mejorar nuestra relación humana, porque  mientras continuemos pensando que es más importante acumular riqueza que cuidar la tierra  y nuestros congéneres, simplemente estaremos preparando nuestro propio… apocalipsis.

Read Full Post »

Hoy, temporalmente lejos de mi lar, en calidad de visitante, en un espacio bien diferente a aquel donde me manejo diariamente, he tenido tiempo para reflexionar sobre lo elemental y sencilla que, más allá de la vanidad humana, es nuestra vida.

Ciertamente, como seres físico-espirituales, nos movemos en dos áreas que potencian nuestra existencia: por una parte, la  subsistencia física –que debemos lograr en el exterior de nuestro cuerpo- y por la otra, el mantenimiento de nuestra espiritualidad, que vive, crece o se disminuye en  nuestro ser interno.

Así tendremos que la parte física sólo requiere de oxígeno y alimentos apropiados para mantenernos vivos, así como la protección frente a los elementos naturales del medio ambiente, que de alguna manera pudieran afectarnos. Dicho de otra manera: aire, comida y un espacio protegido donde vivir (casa o apartamento).

Adicionalmente para esa parte física, conforme a nuestra actividad, deseos y aspiraciones personales, vamos requiriendo algunos elementos secundarios que nos dan mayor confort  y seguridad, como la formación educativa, mobiliario y vehículo.

De tal manera, el oxígeno que requerimos lo tenemos en el aire, sin requerir para lograrlo más que respirar; esto es, sin ningún esfuerzo físico o costo económico. En cuanto a la alimentación, lo más importante que es el  agua, normalmente es barata y se encuentra al alcance de todos. Para los restantes alimentos, la sociedad ha creado mecanismos, que los pone a  disposición de cualquier persona, a precios alcanzables, independiente de la actividad, profesión u oficio.

Sin embargo, observamos como el mayor estrés no se lo producen las personas por la carencia de estos elementos fundamentales, sino debido a la vanidad o competencia con sus congéneres, sobre tal o cual tipo de cosa que supere o puede ser superada por los demás.

De tal manera notamos como algunas personas, complicándose una vida que es  elemental,  dejan parte de sus años en el camino, restando el tiempo para su familia y dañando su salud, únicamente para ostentar bienes muy costosos, que permitan a los ojos del público, destascar su supremacía económica.

Respecto de nuestra parte espiritual –que es interna- únicamente requerimos para su crecimiento y mantenimiento, el amor, la comprensión, la generosidad y la convicción de que todo está a nuestro alcance, en la misma medida en que seamos diligentes y proactivos.

Mucha razón tenía el sabio Salomón, cuando escribió que la vanidad no trae más que  dolor y aflicción de espíritu.

Read Full Post »

INOCENCIA Y FELICIDAD

Read Full Post »

Hoy trataré sobre  temas apasionantes: Fantasía y Magia, recursos mentales que nos permiten idear situaciones como desearíamos que sucedieren y que, debidamente administrados, se convierten en venero de extraordinarias sensaciones. Según opiniones liberales “La fantasía es producto de la imaginación… la Libre actividad del pensamiento por la cual premisas y conclusiones pueden ignorar la realidad. Esto nos indica que nuestra mente, al poder ignorar la realidad, está en capacidad de convertir lo normal en fantástico y eso es de gran trascendencia  en el logro de la felicidad; entre otras cosas, porque la felicidad no es nada físico, ni tangible, sino un sentimiento derivado de nuestra actividad mental, que materializa en una sensación físico-espiritual.

Así, si yo idealizo una situación cualquiera como fantástica, ese es el mensaje que mi cerebro envía a mi mil millonésima reserva de células que integran mi cuerpo, cuales al hacer sinapsis conforman mi estado de ánimo, que al final determina el color, sabor y calidez de mis sensaciones. Por ejemplo, puedo fantasear con el cuerpo de mi esposa, con su voz, con su pelo, con su piel, con su sexo, y no por eso cambio su conformación física, sino que simplemente mi mente la convierte en lo que yo idealizo, produciéndome  satisfacción en la misma medida y extensión de mi fantasía.

Idéntico al ejemplo anterior, cuando me alimento, visto o realizo cualquier actividad diaria, puedo fantasear sobre su contenido o significado. Mi mente es infinita… da para todo. Cómo lo veo, siento o asimilo, es algo que procesa mi cerebro de la misma manera como se lo ordeno. Cuando fantaseo sobre algo es porque le doy esa orden al cerebro. Si le digo: “Quiero que conviertas esta situación normal en fantástica y te ordeno que lo hagas de tal manera”, y abra-kadraba, está hecho en fracción de segundos. Tan fácil como eso. Puedo sentirlo, percibirlo, disfrutarlo. Simplemente, lo vivo. Soy tan especial como ser humano, que me doy el lujo de VIVIR LA FANTASIA, que es como decir que soy capaz de convertir la irrealidad en realidad. Pues bien, al menos en mi vida, en la cual por cierto soy bien feliz, la fantasía es parte importante de mi existencia diaria. Doy testimonio de que ella siempre me ha producido felicidad.

Respecto de La Magia, no sabría vivir sin ella. Las contadas oportunidades en que soy infeliz, es porque pierdo el rumbo de mi querida magia. Claro está que no me refiero a esa magia, antiguamente vinculada a la Astrología y  la Alquimia como  “el arte de influir en el curso de los acontecimientos o adquirir conocimientos por medios sobrenaturales». Para mí esa es otra magia, la cual por cierto no me da ni frío ni calor. Me refiero a mi magia, la que con mi intelecto puedo fabricar; esa que me hace convertir un asunto común y corriente en algo diferente y agradable. Esa que como pareja nunca he permitido que perdamos; esa que le da un valor especial a ese cuadro de arte sobre la pared, a ese viejo libro en la biblioteca, a ese antiguo prendedor, cuyo precio de adquisición en una feria fue muy bajo, y a esa vieja servilleta ya amarillenta, guardada en un álbum donde se lee: “Te amo”. Aquella que algunas tardes, cuando juntos nos sentamos en un café y pedimos el mismo chocolate muy caliente con que desayunamos, extrañamente su aroma inconfundible  nos devuelve casi cuarenta años atrás y nos recuerda que somos privilegiados porque aún nos amamos como en aquel tiempo, o quizás… más.

A la fantasía y a la magia, nosotros como pareja  le debemos mucho de nuestra felicidad conyugal; quizás por eso la cuidamos tanto y no permitimos que ninguno de nuestros días dejen de tener por lo menos un momento de fantasía o magia. Por eso les aconsejo que si hasta ahora no le han dado el valor que tienen, empiecen a usarlas y, seguramente, aumentará su felicidad.

Read Full Post »


A medida que aumento el dialogo con diversas personas, fortalezco mi convicción de que primero enferma el espíritu y como consecuencia surgen la mayoría de las enfermedades que afectan nuestro cuerpo.

Pero… ¿Por qué enferma el espíritu? Por tantas causas cuanto actuemos o pensemos contrario a nuestra esencia divina que debería irradiar optimismo, seguridad, confianza, amor, aceptación y compasión hacia nuestros semejantes; o por causa de emociones reprimidas, tales como tristeza, ira, agresividad, resentimientos, odio, o temores que devienen de la falta de fe y esperanza en nuestro poder, inmanente a nuestro origen divino y condición racional.

Así, observo como las personas optimistas interpretan la vida como una oportunidad para experimentar felicidad y percibo su magnetismo positivo: sonríen, saludan alegres contagiando entusiasmo y en vez de hablar sobre resentimientos, tristezas pasadas o temores futuros, comentan el maravilloso hoy y sus circunstancias positivas, con vehemencia y confianza en que son y serán beneficiosas; y hasta ahora, ninguna de ellas me ha manifestado que se sienta mal o tema enfermarse.

Por lo contrario, para aquellas personas negativas, los inconvenientes del ayer y la imprevisibilidad del mañana, representan importantes factores de perturbación y preocupación; sonríen poco, les cuesta saludar, transpiran pesimismo y hacen pesado el ambiente; normalmente hablan de achaques, mala suerte, exámenes de laboratorio y su necesidad de visitar los médicos para prever nuevas enfermedades.

En estas últimas personas, su enfermedad del espíritu les evita mirar con claridad la parte bella de la vida, creándoles la propensión a las enfermedades del cuerpo, que precipitan con la cantidad de fármacos innecesarios que ingieren, cuales nunca podrán competir en eficiencia con los sentimientos de alegría y la felicidad de vivir intensamente.

Es que el cuerpo espiritual-mental se resiste a que se le niegue la posibilidad de disfrutar las mieles de la vida, que le corresponden como habitante de este mundo, lo cual depende únicamente de su estado de ánimo –que es mental- y  esa acumulación de emociones negativas crean o aceleran procesos de morbilidad física.

En mi opinión, la mejor manera de ayudarnos a prevenir enfermedades corporales es mantener el espíritu sano, viviendo alegres y felices; disfrutando de los buenos recuerdos, olvidando los malos y esperando siempre lo mejor del futuro, porque para auxiliarnos en su  logro ahí está Dios pendiente, vigilante, para ayudarnos a vivir dichosos, en la misma medida de nuestra diligencia, inteligencia, fe, optimismo, esperanza y… generosidad con nuestros hermanos humanos.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »