La sorpresa, orgullo herido, dolor y frustración, producen la acción inmediata de rechazo, lo cual si no es debidamente analizado, trae graves consecuencias. Tomaré como referencia un caso, como textualmente me fue propuesto por una de mis lectoras:
“Mi esposo, a quien amo me fue infiel, me confesó su arrepentimiento porque me ama; no sabe que le impulsó a hacerlo, pero que eso ya pasó y no volverá a suceder. Siento rabia, frustración y hasta dudo de mi capacidad sexual. Quiero perdonarlo pero temo que vuelva hacerlo y… no sé qué hacer.“
La infidelidad sexual no se produce por un impulso momentáneo, sino en un proceso acumulativo de insatisfacciones que desencadena en una actuación cargada de emotividad, frustración, perturbación, confusión e irracionalidad.
Es el triunfo de la originalidad sobre la cultura, en la permanente lucha del hombre civilizado con su herencia atávica: atracción heterosexual y cópula. El acto desleal violenta los sentimientos, pactos de amor, solidaridad, fe y confianza, que produjeron la unión; y el mundo se pone… oscuro.
Al fugaz goce carnal –casi siempre sin nada extraordinario- sigue la angustia, culpa, remordimiento tardío y el precio es demasiado alto: perder años de amor, esfuerzos, dedicación y… sueños. La reflexión llega tardía, pero… llega. El mundo se pone pequeño y la vida se hace… miserable. El mal está hecho; la sensación es la de un callejón sin salida, donde están solos para solucionarlo. El shock da paso al temor a las consecuencias, y ambos se preguntan:
¿Y ahora qué?
¿Debe condenarse sin término de juicio?
¿No tiene ningún valor la actuación consecuente, honesta, leal, de años, frente a un solo acto equivocado?
¿No es cuando nuestro par tiene problemas cuando más requiere nuestra ayuda?
Frente al suceso fáctico sólo queda una opción válida: controlar el dolor, ira, temor, revanchismo y analizar qué desencadenó la situación previa al suceso, poniendo por delante la verdad para encontrar el fallo; cómo y por qué se produjo y no fue advertido ni tratado a tiempo. Sin duda, ambos, consciente o inconscientemente, en mayor o menor grado resultarán incidentalmente culpables. Consecuencialmente, si el amor se mantiene vivo, la frustración dará paso al valor de lo que está en juego. La solicitud de perdón y la contrición resarcirán el dolor. La nobleza y generosidad, hermanas gemelas del amor, propiciarán el perdón y… el olvido. El ofensor compensará con creces sus errores y el ofendido se sentirá satisfecho y orgulloso de su altura espiritual, requerida para perdonar y olvidar… salvando la relación.
Si hubiere reincidencia, no sería el ofendido el perdedor, porque dentro de sus opciones, en el camino de su vida, en sentido contrario, otros vienen con sus mismos deseos, ambiciones, sueños y nobleza; en un momento, se encontrarán, sentirán que llegaron a su destino y se producirá el milagro: el amor nuevamente abrirá su puerta y renacerá la magia que unirá dos vidas… por siempre.
si puedo le aria con placer