Normalmente, las personas se angustian especulando sobre cuál es su tiempo y como administrarlo eficientemente.
En mi caso -porque este es un testimonio- nunca me he hecho problema pensando qué debo hacer con el o como lo administro. Vivo cada segundo disfrutándolo como si fuera el último, con la convicción de que es parte del plan divino diseñado por Dios, para guiar mis pasos sobre esta tierra.
No considero importante qué representa el tiempo, sino cómo lo interpreto y asumo. Todo tiempo es mi tiempo; no me preocupa para nada, porque lo utilizo de la mejor manera posible, con sentido de continuidad.
El día y la noche me pertenecen por entero y a nadie respondo por su uso. Mi incapacidad en conocer su extensión, lo constituyen en un privilegio que utilizo en función de mi felicidad, única posiblidad de dar felicidad a otros.
Cubierto por su manto etéreo y acariciando sus largas barbas lo bendigo al meditar, trabajar y estudiar, seguro de que siempre me será agradable y suficiente. Lo hice mi amigo y por eso no le temo, sino que me instalo en su vagón de sueños, bien distante de aquel donde suben los desesperados, los inconformes, los que nunca aprendieron a… soñar.
Hace años descubrí que si no me permito precipitaciones, disgustos, apuros o preocupaciones por lo que vendrá o sucedió en el pasado elimino el «estrés», que es generador de graves enfermedades físicas y mentales.
Yo manejo mi tiempo, no permito que él me maneje a mí. No permito que me preocupe, acose o esclavice porque él existe para servirme. Mi tiempo es hoy, en el presente, no mañana ni después. Amo, vivo y sueño el «hoy» que presiento limitado. No me arriesgo a dejarlo para un futuro que no se si llegará para mí.
No tengo duda que, si realizo con amor y diligencia mis actividades, todo me llegará en su debido tiempo y como consecuencia, porque mi tiempo es el mismo de Dios y el tiempo de Dios es perfecto. Especialmente, si planifico cada una de mis actividades, sin presión o presentimiento negativo, pero sí como una guía que me evitará improvisaciones o desperdicio de un espacio que debo disfrutar integralmente.
Hay tiempo para nacer, vivir y… morir. El cuánto no depende de nosotros, pero cómo utilizarlo sí. Es una elección individual que determinará su resultado.
El tiempo, similar al agua de los ríos que podemos tomarla, encauzarla o simplemente ignorarla, siempre estará agazapado en su propia esencia. Si no lo utilizamos bien crecerá, se agigantará y nos pasará por encima.
Diariamente observamos personas viviendo la sensación de que no les alcanza el tiempo. No se dan tregua para pensar, son víctima de una patología representada por la fijación de alcanzar algo que nunca llegan a determinar, negándose el espacio necesario para notar las cosas bellas de la vida, que se quedan en el camino y que, como en el caso del agua de los cauces, nunca regresarán.
Disfrutar nuestro tiempo, vivirlo intensamente con alegría y la seguridad de que juega a nuestro favor, no es sólo una conveniencia sino una necesidad vital, porque es lo único realmente nuestro y la entidad de su disfrute, es lo sólo aquello que realmente nos llevaremos de este mundo. Así de simple, si se quiere… elemental, pero como todas las cosas obvias, los humanos le restamos importancia y casi siempre pagamos un alto precio.
Próxima Entrega: EL LENGUAJE DE DIOS.
Deja una respuesta