A partir de hoy, para satisfacer la solicitud de un estimado creativo de una importante empresa de multimedia en Houston Texas, doy inicio a una serie de entregas sobre un tema apasionante para quienes como yo, los años no han podido robar ese toquecito de locura, que nos ha permitido vivir más allá de nuestra propia realidad: LOS SUEÑOS.
Soñar, es sentir que la vida es más como nosotros quisiéramos que fuera, que como la vemos pasar todos los días, con la firme convicción de que podemos transformarla.
Los sueños representan lo que pensamos que podemos lograr ahora y siempre. Los que sueñan, tienen el valor de enfrentar con una sonrisa de esperanza cada minuto de su existencia.
Soñar, es decirle no a los elementos y circunstancias que intenten disminuir la esencia poderosa y transformadora que recibimos de Dios.
Soñar, es decirle al dolor, la tristeza, la soledad y la falta de amor, que hay algo más poderoso y prometedor que la realidad misma; con suficiente poder para transformarla, porque cuando soñamos, cuando nos convencemos de que somos capaces de entrar en ese mundo nebuloso que precede la inspiración y obligarlo a moverse a nuestro favor, entonces simplemente hemos entrado en una nueva dimensión, sin tiempo ni espacio; adapta las situaciones a nuestro pensamiento; transforma los sonidos y los colores y nos dota de alas para volar sobre nuestra propia mente para convertir la realidad en una fantasía… posible.
Soñar, es un derecho al cual nadie debería renunciar, porque representa no contentarse con las limitaciones que la realidad trata de imponer, a quienes no tienen la capacidad de crear su propia fantasía, su propio mundo.
La creatividad es parte de nuestra herencia divina, pero únicamente puede materializarse mediante los sueños que nos han permitido transformar el mundo, frente al asombro de los que duermen despiertos, precisamente porque perdieron la capacidad de soñar.
Los sueños enfrentan la realidad porque es demasiado común, cómoda, monótona y sin retos. Es resignarse a recibir lo que la vida nos ofrece, sin especular si podríamos obtener algo mejor.
Los sueños son el escape de un espíritu libre e ilimitado que se ahoga en un cuerpo cautivo, rodeado de paredes de tiempo y espacio… que él no reconoce.
Soñar es decirle a Dios que entendemos nuestra supremacía sobre los seres irracionales, que no sueñan porque les falta la esencia divina que nos permite diferenciar la noche del día; lo bueno de lo malo; vivir el perfume de las flores e imaginar su máxima belleza, plasmándola en un lienzo con nuevos colores; oír el canto de los pájaros y convertirlo en celestial sonata; sembrarle magia y transformar con nuestro sentimiento la muerte en vida, cuando hacemos romántica la caída de las hojas, en el otoño; convertir el sexo en algo más que el acto natural procreativo, sublimizándolo, llenándolo de magia, de fantasía y haciéndolo trascender más allá de su propia temporalidad.
Si carecemos o perdemos la capacidad de soñar, que es una habilidad típica y exclusiva del ser humano, nos resignamos a una existencia regida por los elementos naturales y… el destino.
No soñar, es renunciar a nuestra diferencia profunda con esos compañeros de viaje en este mundo, cuyo déficit espiritual les induce únicamente a sobrevivir.
Carecer de sueños, es la renuncia a nuestra propia condición inteligente; engendra fallarnos a nosotros mismos y a nuestro Hacedor.
El soñar nos hace humanos, especulativos, inconformes con una realidad que tiene que ser matizada con colores nuevos, música sublime, aromas y esencias que exciten el alma, para crear lo excelso que ella, por sí sola, en su estado natural no puede ofrecernos.
Soñar es un reto a la normalidad, a la resignación y la pasividad; es avanzar más allá de hoy, fabricando un mañana a nuestra propia medida.
Sin soñadores, el mundo sería lento, atrasado, monótono, aburrido, sin emociones; y seguramente, sin las grandes transformaciones que hacen nuestra vida mejor.
¿Qué le parece si analizamos cómo nacen los sueños, cómo se desarrollan, cómo debemos materializarlos y vivirlos?
Aquí lo espero, para compartir en unas cuantas entregas posteriores un poco de irrealidad de la… realidad.
Próxima Entrega: DECIDIÉNDOSE A SOÑAR.
Que buen comienzo. Llegué a tu blog por el navegador de etiquetas y luego de leer este artículo muchas ganas de leer el resto tengo. Par mí los sueños han sido desde mi niñez algo muy importante, tanto que cuando era adolescente los puse en el primer lugar de mis prioridades. La consecuencia fué quizas una ausencia completa de la realidad, pero que en definitiva me sirvió para descubrir lo bello que hay escondido en cada rincón de uno mismo y de este gran planeta.
Durante dicha ausencia descubrí el arte que habitaba latente en mí, lo proyecté al máximo creando música, canciones, cuentos, poesía y pinturas; descubrí la vida de los soñadores de siglos pasados y cada vez me fuí deleitando más en ello; el romanticismo del siglo XIX fué mi estandarte; en fin… muchas cosas hermosas.
Hoy estoy totalmente insertado en el sistema globalizado, capitalista y marketero de nuestra época y lamentablemente tan fuerte es su brazo que te hunde en la realidad y te va eliminando uno a uno los anhelos de infinito que se sembraron. Sin embargo siempre uno vuelve a sus raíces en algun momento de su vida y precisamente ahora, mediante wordpress he ido redescubriendo la alegria de volver a soñar.
Será muy grato visitar tu Blog, y más aun si lo puedo agregar a mi Blogroll, ¿te parece?
Un abrazo !!
COLEGA EN EL MUNDO DE LA REALIDAD DE LO IRREAL…POSIBLE:
BIENVENIDO DE REGRESO AL MUNDO DE LOS SUEÑOS, QUE ES COMO S COMO EL ESPÍRITU: INFINITO, INTANGIBLE, ETERNO, CON UNA PROMESA PERMANENTE DE ELEVACIÒN.
GRACIAS POR SUS CONCEPTOS. SIN DUDA LA IDEA ES DIVULGAR LA PROBABILIDAD DE VIVIR UNA VIDA MÀS PLENA, CUAL ES LO QUE AMBOS PROMOVEMOS. POR TANTO, UTILICE LA INFORMACIÒN DE MI BLOG EN CUALQUIER COSA, QUE DE ALGUNA MANERA PUDIERE BENEFICIAR LA INTENCIÒN PRINCIPAL: LA FELICIDAD DE LAS PERSONAS.
MIENTRAS TANTO, POR FAVOR INCLUYAME EN SU LISTA DE COMPATIBLES EN EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA DIMENSIÒN EXTRAORDINARIA DE… LOS SUEÑOS.
El Autor: DR. AMAURI CASTILLO RINCON
amauricastillo@gmail.com
¿Cual es la parte de mí torta? excelente me encanto ese artículo.
Hablar de oportunidades, es hablar de actitud ante la vida, donde Dios quiere lo mejor para sus hijos, pero somos nosotros que decidimos que pedazo escoger.
A veces vemos a una familia, que tiene más de 2 hijos y se observa que uno de ellos es triunfador y el otro es si se quiere algo pesimista, que todo critica, nada le gusta y muchas cosas mas.
Pero allí vemos la actitud de vida, hay que cambiar la visión ante las cosas que se presentan en el día a día.
Agradecida, estoy de la oportunidad de leer lo que escribes demas esta en decirle, que es hermoso, y que a veces nos hace viajar en el tiempo para reflexionar.
Dios lo bendiga
GRACIAS MI CONSECUENTE TRINI:
NO PODRÌA ESCRIBIR CON VERDADERO AMOR ESTAS COSAS, SI PERSONAS COMO TÙ, LLENAs DE AMOR POR LA VIDA Y CONVENCIDAS DE LA BONDAD DE DIOS, NO ME DIERAN COMO EN TU CASO UN FEED BACK, RETROALIMENTADO MI ESPIRITU PARA CONTINUAR OBSERVANDO AL HOMBRE Y SUS CIRCUNSTANCIAS, DESDE MI HUMILDE ATALAYA DE ESCRIBIDOR DE COSAS,QUE COMO TODO E LA VIDA, PARA UNOS PARECERÁN BUENAS Y PARA OTROS… EXTRAÑAS.
QUE BUENO QUE PARA TÌ ESTÀN EN LA PRIMERA ENTIDAD, PORQUE ESO JUSTIFICA EL ESFUERZO, QUE POR CIERTO ES BIEN AGRADABLE DE REALIZAR.
QUE DIOS ILUMINE TU SENDA, EN BUSCA DEL FIN PARA EL CUAL FUISTE TRAIDA A ESTA VACACIÒN TERRENAL: TU FELICIDAD INTEGRAL.
El Autor: Dr. Amurì Castillo Rincòn
amauricastillo@gmail.com
hablo de esto en mi blog
http://otrascorrienteshumanas.blogspot.com/2011/03/necesidad-de-sonar-somos-destructores.html