Cuando calla el cantor… calla la vida; pero en este momento, entre lágrimas, siento que al callar un cantor, callamos todos y morimos un poco de… silencio.
Hoy, asesinaron un jilguero de voz ronca y pausada que nos deleitó y enseñó mucho: Facundo Cabral o «El Indio Gasparino», como alguna vez le llamaron. Músico, cantor, compositor, filósofo, y… predicador.
Siento que Morimos de espanto por ver morir… la rosa
Facundo le cantó a la vida, al amor, a Dios, al tiempo, a la edad, al dolor y a la alegría. Le “…gustaba el sol, Alicia, un buen cigarro y la guitarra… española.”
Quienes creemos que la misma vida es todo un canto, siempre gustando del amor, el vino y las flores, las garras del dolor arañan nuestros ojos del corazón y arrancan lágrimas de… sangre.
La vida no pudo golpearlo suficientemente para hacerlo… triste; porque Facundo fue mudo hasta los 9 años, niño de la calle, errabundo, marginal, alcohólico, analfabeta hasta los 14 y encarcelado.
No conoció a su padre hasta los 46 años, su esposa murió trágicamente a los 40 años, pero el cantaba: Yo lo paso bien solo, porque hago lo que quiero.
Su voz que era notas, guitarra y sol, no calló nunca; no cantó sus dolores sino para ensalzar la vida, esa que tanto amó y vivió como una fiesta que disfrutó, sin recordar los golpes recibidos.
Su vida estuvo llena de baches que él supo sortear apegado a su propio Dios, hasta cierto punto pagano. «Empecé a cantar con los paisanos, con la familia Techeiro. Y el 24 de febrero de 1954, un vagabundo me recitó el sermón de la montaña y descubrí qué estaba naciendo. Corrí a escribir una canción de cuna, Vuele bajo, y empezó todo«.
Facundo no era de ninguna parte porque para él todo el mundo era su mundo. Eso quiso expresar cuando cantaba: “No soy de aquí ni soy de allá, no tengo edad ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad…”
Para mí, que como él soy cristiano libre pensador, Facundo fue un filósofo de la calle; compuso y cantó para todos, pero especialmente para ellos, para esa gente que sólo tienen como patrimonio su propia fuerza espiritual y alguien que cante… sus penas y esperanzas.
Buen viaje fabricador de sueños, que al fin y al cabo, tú sabías que No hay muerte… hay mudanza y… para la vida con una milonga alcanza.
Muy emotivo homenaje !! Un hombre que aprendio a ser feliz a pesar de tantas cosas, y se dedico a mostrar como se hacia. Un juglar, un hombre que honraba la vida. Y como él bien dijo en su último recital… Dios sabe por que hace las cosas!! Un abrazo y gracias!!
Gracias por ese bello y poetico escrito con palabras hermosas para despedir a uno de los ultimos cantantes reales de la música folklórica latinoamericana. Descanza en paz Facundo Cabral…
muy bello el escrito sobre el filosofo de la calle, nos quedo un aprendizaje enorme de el , nos ratifico que el camino interior es el mas dificil , pero es el que nos lleva a vivir el aqui y el ahora, nos lleva acomprender que la felicidad es un edo de conciencia, gracias por eviarmelo y felicidades !!!!!!!!!!!