La relación familiar para que se mantenga permanentemente grata, emocionante y edificante, requiere de amor, ternura, atención y cuidado.Especialmente en los grupos familiares con hijos si la pareja actúa con suficiente inteligencia, sin permitir que la emoción y entusiasmo por éstos desplace el afecto y atención mutuos, cuando los hijos abandonen el hogar, este continuará fuerte y cálido.
Se requiere comprender que, independiente del amor y apego por los hijos, hay leyes inmutables que en vez de atemorizarnos deben llamarnos a reflexión sobre el sagrado derecho de todos a diseñar, construir y disfrutar su propia vida.
Cuando los hogares, durante la época del crecimiento de los hijos, fueron dinámicos, entusiastas y disfrutaron equilibradamente, cada cual en su rol y sin dejar en segundo lugar la atención personal y afectiva del cónyuge, cuando éstos dejan el hogar, allí permanecerán todos esos sentimientos que hacen del hogar no sólo refugio de paz, sino fuente de amor, pasión y… vida.
Pero cuando los cónyuges no cuidaron y abonaron ese espacio íntimo especial, indispensable para mantener activa la relación de pareja, cuando los hijos emigran del hogar paterno, la magia escapa y el hogar se convierte en un cascarón vacío.
La lucha para lograr sacar adelante la familia no sólo debe conllevar esfuerzo, sino además consecuencia, aceptación, ternura, dedicación e… inteligencia, para mantener encendida la llama del amor conyugal, que debe alimentarse manteniendo celosamente, ese espacio conyugal esencialmente personal e íntimo, pero sensible ante cualquier influencia externa, inclusive la de los hijos.
Sano es considerar que los hijos, al menos en el hogar, son pasajeros; ellos crecerán y se irán, pero papá y mamá, igual que al iniciar la familia quedarán juntos; por eso, debe haberse mantenido la calidez del amor y atención personal, para cuando ellos ya no estén el hogar siga con vida, el tiempo siga siendo agradable, las noches y los días estén plenos de bellos recuerdos y no de quimeras o nostalgia.
En verdad, no existe soledad cuando se ama, porque si tenemos a nuestro lado al ser amado, el producto de ese amor que son los hijos, sin importar la distancia, siempre estarán presentes en el sentimiento, y su recuerdo contribuirá al calor, asistencia y consuelo mutuo que dará seguridad a los hijos de que sus padres, no obstante cuanto les amen, sabrán ser felices sin ellos, en un hogar que seguirá siendo el suyo… por siempre.
Deja una respuesta