Cuando los cambios se producen a gran velocidad, la reacción frente a lo nuevo, extraño o desconocido es el temor, que se convierte en estrés, desasosiego y crispación, incidiendo negativamente en las tomas de decisiones.
La preocupación, desorientación y paroxismo, no aportan nada positivo a una situación que se considere problemática o adversa. Los presentimientos negativos, los comentarios irreflexivos y la exageración de lo que se cree pudiera suceder, sólo produce mayor desestabilización emocional que resta capacidad de acción efectiva.
En estos casos, a lo que más debemos temer es… al temor. Para quienes no tenemos duda de la existencia de Dios -quien ordenó todo lo que existe de manera perfecta- dotándonos de inteligencia, raciocinio y capacidad extraordinaria de adaptación a cualquier situación, sabemos que si Él está con nosotros, a nada ni nadie debemos temer.
Para aquellos que no tienen esa fe, sano sería meditar sobre que sus preocupaciones, augurios negativos y temores sobre lo que “pudiere acontecer” y el daño que “pudiere causar”, deberían ser sustituidas por el optimismo, fe en si mismos, en la generosidad de sus hermanos humanos, y en que lo único que pueden hacer por un futuro incierto e imprevisible, es hacer las cosas bien… hoy.
El hecho cierto de no conocer cuanto tiempo permaneceremos sobre esta madre tierra, nos obliga vivir intensamente ese maravilloso presente, que tantas cosas bellas pone a nuestra disposición, cuales si no las desaprovechamos o no disfrutamos plenamente, jamás se repetirán y las perderemos por siempre.
Debemos vivir intensamente ese maravilloso mundo de las cosas sencillas pero trascendentes, como amar y manifestarlo a nuestros seres queridos; disfrutar la belleza del día y paz de las noches, la fragancia de las flores, la voz cantarina de los niños; los alimentos y el compartir con nuestro entorno. Si a esas vivencias adicionamos actividades útiles a nuestros hermanos humanos, ya no tendremos tiempo para pensar en tragedias, que quizás nunca llegarán pero que nos producen temor, sino que invertiremos nuestro intelecto en ser y hacer felices a nuestros semejantes, cual pudiera ser la razón más importante de nuestra vida terrenal.
No estamos solos ni a la deriva; algo superior -independiente como usted le llame- rige el universo, la naturaleza y nuestras vidas, pero tambièn vela por nosotros. Nuestra preocupación no puede cambiar el proceso universal, pero sí puede hacernos miserable una vida que nos fue dada con el único objeto de vivir felices.
ojala todos los seres humano tubieramos pensamiento positivo así no tendriamos que preocuparnos de todas las cosas malas que pasa a nuestro alrededor