Hoy mantuve dos reuniones muy interesantes; la primera, con un respetable y estimado amigo, activo luchador social e inscrito desde que le conozco -y esto sobrepasa los veinte años- en las teorías izquierdistas; la segunda, una empresaria -no menos amiga- pero en el lado opuesto, desde el punto de vista filosófico-político. Ambas fueron conversaciones que me llenaron de gran entusiasmo, porque la constante fue la preocupación por los vacíos existenciales que no logra llenar el poder, la riqueza ni la fama, que para mí responde a la necesidad de encontrar un medio para crecer espiritualmente.
En verdad, se trata del hastío de tanto materialismo, que difundido de mil maneras por los medios masivos de comunicación social, desde el exterior pretende imponerse frente a los principios y valores -que son internos- y que fueron las raíces sobre las cuales cimentamos los parámetros de nuestro comportamiento general, para desarrollar familias honestas, con padres e hijos que disfrutaran de gozo, plenitud y solidaridad perdurables, pero conscientes de su importante rol individual, como guardianes de esos principios y valores, sin los cuales el hombre deja de ser importante frente al poder, la riqueza y la fama.
Quienes hemos mantenido esos principios y valores -que nacen dentro de nosotros y se proyectan al exterior en nuestras actuaciones- dentro de los cuales Dios y el amor al prójimo son los principales, ni tenemos vacíos vivenciales, ni tenemos temores. Porque al sentirnos hijos de Dios y por tanto imbuidos de poder y amor, haciendo introspección del compromiso con nuestro congéneres, así como nuestra extraordinaria capacidad de adaptación a cualquier situación por muy difícil que fuere, la plenitud es tal, que no tenemos espacio para ningún vacío, porque ese coctel maravilloso compromiso-amor es demasiado dinámico, renovador y reconfortante.
Es que no existen mecanismos de carácter externo, que divorciados de los principios y valores humanos, puedan substituir la espiritualidad de que éstos últimos están imbuidos; y, como consecuencia, no son los elementos materiales como la riqueza o el poder, por citar los comúnmente más deseados, los que pudieran llenar esos vacíos que nacen y sólo pueden ser satisfechos por elementos intangibles como el amor, la solidaridad y el respeto por la persona humana, prioritarios frente a cualquier circunstancia económica, de poder o bienes tangibles.
Siento que se hace necesario reencontrarnos con la espiritualidad, dando oportunidad de expandir hacia el exterior ese potencial de amor y solidaridad humana, que todos tenemos como parte de nuestra herencia divina; aceptando gozosos, que nuestro espíritu prevalece frente a nuestra condición física, y por tanto es allí donde nace y se desarrolla la esencia de nuestra individualidad, y que de él depende la indispensable armonía físico-espiritual, que nos blinda frente a cualquier tentación, debilidad o adversidad, pero muy especialmente frente a esa insatisfacción angustiosa, de sentir y no saber como llenar esos vacíos… existenciales.
hola, en verdad hoy en dia esos valore del cual hablas, ya se perdieron. Quizas por el ritmo de vida, y el poco compromiso al sentimiento espiritual, no reparamos tanto en las persona que nos necesitan, ciertamente eso nos da la pauta del cambio.Y tomar conciencia de los valores y el amor de Dios para con nosotros,es la base de la espiritualidad y el gozo del alma en perfecta armonia y salud.
ante todo permitame saludarlo y desearle el mayor de sus exitos.
Dr le estoy escribiendo por que realmente el dia de hoy mis emociones las tengo tan confundidas que en realidad no se el sentido de muchas cosas.
estoy casada considero que soy una mujer buena dentro de lo que cabe
soy profesional
madre buena
con ganas de salir siempre para delante
y apoyando a mis hijos y esposo
y el dia de ayer mis esposo me ofendio de tal manera por q no le tenia unas camizas planchadas es justo que una mujer pueda ser maltratada verbalmente por esa insigificancia,
saludos
Sor maria