Antonio Estevez (2006)
¿Qué debemos esperar de la vida? Sin duda, lo mejor. Fue para disfrutar de felicidad y plenitud que fuimos traídos a este mundo. Por eso la excepción es la infelicidad y la felicidad la regla.
Sin embargo, existen reglas no escritas que circunscriben lo que de la vida recibimos, proporcional a lo que demos o hagamos por los demás. Son proposiciones que responden al principio de la causalidad y no de la casualidad.
De tal manera, está en nuestras manos y no de la ventura recibir cosas mejores o peores, porque estas llegarán conforme fueren nuestras actuaciones. Dicho de otra forma, se nos devolverá conforme a lo que nosotros demos.
Esta regla va a funcionar en todo los ámbitos de nuestra vida. Así, en el campo de la intimidad familiar y las otras relaciones personales, si queremos recibir amor, ternura, respeto, consideración, lealtad y sinceridad, eso mismo debemos dar.
En verdad, somos nosotros mismos quienes determinamos la medida de nuestras realizaciones físicas y espirituales, que es como decir, nuestra potencialidad para ser felices.
No es suficiente no hacer daño, es necesario hacer el bien. El dar es activo, no pasivo. El dar engendra acción y determina reacción; de allí la necesidad de hacer las cosas de la manera como queremos que nos responda la vida.
No basta con disfrutar la belleza de los bosques y la tranquilidad del agua de los ríos, es necesario preservarlos porque es la manera como obtendremos lo mejor de ellos.
Si queremos la protección de una comunidad positiva, dinámica y respetuosa de las normas y principios que la regulan, tenemos que actuar de tal manera que hagamos sólidos los principios que dan vida a esa normativa; no es suficiente únicamente respetarla sino que debemos participar activamente en el diseño y desarrollo de la misma, desde el sitio donde en la sociedad nos corresponda.
Como esposos y padres que conformamos familias, no podemos contentarnos con la pasividad de la tranquilidad dentro de nuestros hogares, sino que tenemos que participar activamente en la comunidad, en pro de fortalecer y mantener los valores humanos que deben privar en la sociedad, dando lo que queremos que en el futuro reciban nuestros hijos.
Si estudiamos o realizamos cualquier actividad productiva, no debe ser nuestro esfuerzo únicamente el necesario para lograr los beneficios personales en cada caso, sino que debemos ir más allá, dando en interés de los demás y para los demás el mayor esfuerzo posible, como quisiéramos que se hiciera a nuestro favor.
No debemos culpar a la vida o al destino de lo que no logramos, debemos revisar si estamos dando lo mejor de nosotros para obtener las cosas que estimamos convenientes.
De la vida he aprendido que siempre devuelve lo mismo que nosotros damos. Si queremos recibir mucho, mucho debemos dar. Lo demás sería aleatorio y yo creo más en la diligencia, la dedicación, la confianza y el trabajo, que en la suerte. Al menos, así ha sido en mi vida y de eso les doy mi testimonio.
Próxima Entrega: UN VALOR INTANGIBLE.
Esto es una prueba