«RESPETAR LOS HIJOS, LA MEJOR MANERA DE DECIR TE AMO.»
Engendrar o concebir no requieren ningún aprendizaje o entrenamiento especial, porque responde a urgencias biológicas de mantenimiento de la especie.Pero más allá del hecho natural reproductivo, el papel de padres sí que amerita de aprendizaje e inclusive entrenamiento, aunque la sociedad no le de la importancia que merece. No obstante, en gran manera, la felicidad de los hijos pudiera depender de cómo se materialicen el papel de padres.
Los hijos, no solamente requiere atención y cuidados físicos, sino fortalecer su espiritualidad, sin la cual su instinto natural podría superar el aprendizaje cultural, afectando su capacidad de convivencia en el conglomerado social.
Los padres deben respetar a sus hijos y orientarlos debidamente; pero también comprender sus limitaciones, natural curiosidad y deseos de conocer; así como, en su momento, respetar sus decisiones porque corresponden al sagrado ejercicio de su libre albedrío.
No es el niño culpable si accede imprudentemente a la calle, sino de los padrea que no lo toman de la mano; tampoco si el niño tiene actitudes descorteses, sino de los padres que les corrigen a tiempo, permiten compañías inapropiadas o no le dan ejemplo de gentileza. Tampoco es culpa de los adolescentes acceder a información deformada, cuando los padres no interactúan con ellos como verdaderos amigos.
Los padres deben aprender que los niños son curiosos, inquietos, sensibles, susceptibles a las enfermedades, y a veces como mecanismo natural… manipuladores. Por tanto, si son inquietos, lloran y arman berrinches, y en vez de regañarlos o castigarlos, deben tratar de entender que esa es su forma de manifestar sus sentimientos, curiosidad o necesidades, actuando con amor, comprensión y moderación frente a ellos.
Cuando los adolescentes, en esa confusión natural de ya no sentirse niños pero tampoco adultos, actúan con rebeldía y exasperación, a veces casi exagerada, requieren el mayor respeto y comprensión de sus padres, tanto para orientarlos como para disciplinarlos. Esa +etapa de su vida pudiera su época de mayor soledad, porque subestiman a los menores y chocan con el criterio de los adultos, perdiendo cualquier fuente de información, asesoramiento o ayuda a sus muchas interrogantes.
Los padres reales, se acercan respetuosa pero afectivamente a sus hijos adolescentes, demostrándoles que comprenden los problemas de esa edad porque ellos los vivieron, tratando de cambiar la imagen de padre por la amigo, como única posibilidad de que sus hijos encuentren en ellos la información que de no lograr, los orienta a buscarla en personas o lugares inapropiados.
Conviene a los padres recordar con honestidad, cuales fueron sus preocupaciones, limitaciones e inhibiciones cuando niños y adolescentes; ponerse en el lugar de sus hijos y actuar en consecuencia. Seguramente, de tal manera serán mejores padres.
Mi amigo, mi padre , consejero , mi todo. ¿Porque eres tan bello?. Dios te bendiga donde quiera que te encuentres y te llene de mas amor y sabiduria para dar al projimo.
TE QUIERO UN MONTONNNNNNNNNNNN.
me encanto este articulo. Si no es gran molestia me gustaria comunicarme via correo por que hay algunas cosas que me gustaria aclarar. estoy segura que puede ver mi correo. No me gustaria publicarlo.