LA JUSTICIA ES UNA VOLUNTAD, NO UN HECHO FÁCTICO.
Para responder a un lector interesado y despejar su interrogante, opino que no es cierto que nuestra existencia física, como condición fáctica, de alguna manera pueda ser justa o injusta. En verdad, nuestra vida y la justicia, más allá de conceptos escolásticos o academicistas, son circunstancias de entidad y magnitud conforme a la personalidad e ideología de cada persona en particular.
Vivir es existir físicamente, es decir, no estar muerto. La definición clásica de justicia de que es “…la voluntad de dar a cada quien lo que corresponde… en su justa medida.”, la sitúa en el plano de lo volitivo; un concepto que no es material ni tiene existencia física.
La vida como condición existencial no tiene nada que ver con la justicia, sino que, lo que pudiera afectarnos tiene mucho que ver como interpretemos nuestra vida, y muy especialmente, como actuemos y percibamos la actuación de nuestros hermanos humanos, hacia nosotros.
Independientemente de que existen reglas naturales, que aunque no están escritas como derecho objetivo siempre se cumplen, como aquella de actuar en la misma forma que esperamos actúen con nosotros; en una sociedad organizada de alguna manera convergen junto con las normas que rigen el comportamiento social, para constituirse en guía de nuestra actuación individual, de donde pudiera derivar lo que consideremos justo o injusto, respecto de las situaciones que nos afecten.
Así, si dispongo de mi libre albedrío, y a voluntad de mi estado de ánimo, cuales son los dos elementos que rigen mi circunstancia vivencial ¿De qué manera la vida podría serme justa o injusta? ¿No soy yo acaso, en mi ser interior, quien decide que cosa es o puede ser buena o mala, agradable o desagradable, justa o injusta? ¿No es acaso mi conciencia la balanza que pesa lo conveniente o inconveniente de mis actuaciones? Porque, para yo juzgar la actuación de alguien, requeriría poder entrar y ver en su alma, ya que sus actuaciones responden a sus motivaciones íntimas, cuales no me está dado conocer.
Entonces, debo concluir que la vida no es ni justa ni injusta, sino que somos nosotros, con nuestra percepción personal del significado y alcance de cada una de nuestras actuaciones, quienes podemos calificar nuestra vida respecto de cómo la afecta la justicia; pero no como regla o concepto general y abstracto que pudiera justificar situaciones adversas, sino con relación a nuestra actuación personal y conforme a la escala de nuestros propios y personalísimos valores.
Deja una respuesta