«LA INFIDELIDAD SEXUAL ES PRODUCTO DE LA CIVILIZACION Y NACIO CON LA MONOGAMIA»
La infidelidad sexual es un problema que afecta de tal manera a la sociedad, que si se le diera mayor trascendencia de la que realmente tiene, se bajaría de forma peligrosa el nivel de parejas constituidas.
¿Cómo, porqué surge y se acrecienta este problema? No tiene aceptación conceptual universal, quedando al libre arbitrio del analista que se interese en el tema; personalmente, creo que la infidelidad sexual es producto de la civilización y nació con el advenimiento de la monogamia como institución social.
¿Por qué se produce en una pareja consolidada, que se aman y hasta con hijos? Respuesta inmediata, lógica y general ciertamente no la tiene, porque los seres humanos somos especulativos, diversos pero individuales, y de esa misma forma reaccionamos ante una idéntica situación o motivación, independiente de su recurrencia y/o factores de tiempo y espacio. Consecuencialmente, corresponde analizar el cómo se produce la circunstancia que desencadena el acto, porque es allí donde podemos encontrar respuestas coherentes, que nos permitan entender y prever este fenómeno social.
La infidelidad sexual no se produce como una reacción inmediata o espontánea a un evento específico, sino que es un proceso progresivo del desamor, desencanto y perturbación, que sitúa a la relación de pareja en su más bajo nivel afectivo. En la mayoría de los casos, de alguna manera, ambos tienen parte de la culpa; el actor, por no plantear a su par su situación sentimental de frustración o rechazo, y el afectado por no ser suficientemente diligente y cuidadoso, para observar la actitud y el comportamiento anormal de la otra parte, previo a la materialización del acto desleal.
Pareciera que los miembros de pareja olvidaran que, aunque no se escriba en ningún documento, el compromiso de reciprocidad amorosa y sexual lo es únicamente mientras el amor se mantenga vivo y activo; porque continuar una relación de intimidad sexual con quien que ya no se ama, es un acto de engaño y violatorio de ese pacto no escrito que fundamentó el inicio de la relación.
Lo apropiado es que en el mismo momento que se deje de amar, se manifieste la situación y se ejercite el derecho de separación, so pena de incurrir en la utilización de la otra persona como instrumento de satisfacción corporal, pero sin involucrar el amor, que hace del acto sexual en la pareja algo sublime, sagrado y profundamente espiritual.
A título de ejemplo, para mencionar uno de los factores de mayor incidencia para que algunas parejas aun no amándose permanezcan unidas, convirtiéndose en potenciales candidatos para la infidelidad sexual, lo es la necesidad legal de repartir los bienes habidos durante la unión. Así, al sacrificar el amor por los bienes, se inicia un camino largo, desagradable y… peligroso, que al hacerse inaguantable en el tiempo, lo único que logra es demorar el rompimiento, con fatales consecuencias para ambos, debido a que se produce en una etapa de la vida, cuando no obstante ser posible lograr una relación nueva, por la edad se hace más difícil.
¿Existe forma de prevenir la infidelidad sexual? Pienso que sí, en tanto y en cuanto exista buena comunicación, aceptación y respeto por la relación; ya que, si se manejan bien los factores comunicación y aceptación, plantear a tiempo la situación previa de insatisfacción que induce a buscar otra persona para llenar los vacíos vivenciales producidos, es una muestra de respeto tanto a la persona con quien se hace pareja, así como de la relación existente.
Quien ama quiere la felicidad de su amado, y como consecuencia, conociendo que su amor no es compartido por su pareja, nunca pretendería sacrificarla en aras de mantener una relación donde sólo él se satisface. De tal manera que, liberarla para que pueda rehacer su vida, además de un acto de amor sublime, puede significar la posibilidad de emprender un nuevo proyecto personal, orientado a lograr la ansiada felicidad.
Es bien interaznte saber estos detalles para no caer en una lista larga de agonia .lo pondre en mis prioridades de mi vida para concervar mi matrimonio por largos años mas
Me siento identificado con el último párrafo, aunque creo que no podría soportar dar ese paso. Lo último que desearía en este momento es estar lejos de mi mujer. Lo que está claro es que sus sentimientos hacia mi nada tienen que ver con los mios de un tiempo a esta parte. Tan mal lo he hecho. Esto es muy duro.