¿Por qué muere el amor?
¿Cuál amor? ¿El que se tiene a Dios, a los padres, la pareja o los hijos? Porque todos son amores, pero diferentes.
Para que algo muera debe estar vivo, si es que se trata de algo físico y… ¿Podría alguien señalar dónde está ubicado físicamente el amor? ¿Dónde lo percibe? ¿En la cabeza, en el corazón, en una mano, en el hígado?
No puede ser ubicado, diferenciado, no existe certeza donde se siente. Tampoco cual de los cinco sentidos conocidos lo percibe, porque se trata de una sensación, de un sentimiento, pero es intangible… físicamente inubicable.
Entonces, si no puedes ubicarlo en el mundo de los objetos físicos, no puedes saber cómo es ni donde lo sientes; simplemente, por no tener existencia física, tampoco puede morir, porque sólo muere lo corporal. Podrás percibirlo en mayor o menor grado, pero hasta ahí. Como no existe físicamente, tampoco puedes perderlo, porque no se puede perder lo que no se tiene; por tanto, no tiene posibilidad de morir.
Lo que sucede es que en presencia de determinadas situaciones físicas y espirituales, por razón de motivaciones, también intangibles, lo percibes, lo sientes en tu alma, que es inmortal. El amor es inherente a nuestra vida. Es un sentimiento natural, razonado y exclusivo del ser humano, dentro de las especies que pueblan este planeta. El amor es esa parte de Dios que traemos desde antes de nacer y que continuará con nosotros, en nuestra alma, después de la muerte: «Dios es amor.»
Ese maravilloso sentimiento que nos recuerda que somos parte de Dios y que se llama «amor», perceptible pero inubicable, es una parte del equipaje que traemos a este mundo y que funciona conforme a nuestras particulares motivaciones. No es estático, ni siempre de la misma entidad. Amamos nuestra vida física, nuestros padres, nuestro entorno íntimo personal, e inclusive algunos sentimientos representados en valores como la libertad, la verdad y la patria, por citar algunos. Pero como no lo percibimos con ningún miembro o sentido del cuerpo, sino que es un sentimiento que está hibernando en nuestro interior, la percepción y su entidad lo será conforme a las motivaciones que lo despierten. Así, amo a las personas, pero el nivel del amor lo será conforme a las motivaciones que lo generen.
Por tanto, se amará más a quienes se perciba que otorgan mayores elementos de los necesarios para generar y mantener el amor, como el respeto, la ternura, la aceptación, la solidaridad, la lealtad y la consideración, entre otros, materializados en actuaciones positivas.
El amor puede ser mayor o menor, más o menos emocionante o recíproco, pasajero o permanente; podrá aumentar o disminuir conforme a la interacción con la persona que se ama, o la concepción ideológica cuando se trate de valores. Pero el amor en el ser humano no muere, no puede morir, como no es posible que muera el alma, porque son eternos.
Lo que sucede es que el amor emigra, se muda, cuando las motivaciones que lo despiertan y deben mantenerlo activo, no son suficientes. Al ser dinámico, como el cuerpo requiere la energía que le suministre la alimentación y el oxígeno mínimo para mantenerse activo.
Las motivaciones que hacen nacer el amor deben ser permanentemente alimentadas, so pena de que por falta de energía emigre, buscando ese alimento fundamental para mantenerse en actividad, materializado en el respeto, la ternura, la aceptación, la comprensión, la solidaridad, la lealtad, una fluida comunicación, tiernas caricias y la ratificación de los pactos que lo originaron. Cuando no se dan estos factores que le suministran energía, si no pudiere emigrar para cubrir sus necesidades, entonces entra en letargo hasta cuando encuentre otra fuente alterna; pero no muere.
Es por eso que cuando los padres no producen las motivaciones suficientes, los hijos no dejan de amarlos, el nivel de amor baja. Así, cuando una persona a quien se ama no responde suficientemente para mantener esas motivaciones que originaron el amor, el nivel del mismo baja y algunas veces llega a desaparecer la orientación de este hacia esa persona específica, pero no muere el amor.
Una de las motivaciones fundamentales para vivir, es disponer del recurso amor que nos acompañará toda la vida; cuyo nivel se lo damos nosotros mismos y que cuando no recibe suficiente alimento no muere, sino que se aletarga o emigra a otras personas que sí estén dispuestas a suministrárselo. Esa característica del amor representa la esperanza de que mientras se tenga vida, nadie tiene suficiente poder para hacernos infelices, porque dependerá de nosotros aceptar y otorgar o no el amor, especialmente en el entorno íntimo.
No debo finalizar sin hablar del mayor de los amores, que es aquel que se personifica en Dios, por el cual vinimos a este mundo y nos llevará a otro… cuando Él lo estime conveniente. Ese amor nos da seguridad y confianza de que nunca, bajo ninguna circunstancia estaremos solos, porque siempre Él estará con nosotros. No existe posibilidad de que alguien pueda separarnos, porque integralmente, somos uno con Él.
Próxima Entrega: NOVIAZGO: ANTESALA A LA PAREJA
¿Es posible que muera la admiración y por ende el amor vuela al vacío?
Libélula
Estimada Libélula:
No tengo ninguna duda que uno de los elementos muy importantes, no para iniciar una relaciòn amorosa sino para mantenerla, lo es la admiraciòn por el ser amado, pero siempre y cuando dicha admiraciòn lo sea por factores que puedan considerarse decisivos para la relaciòn.
En tal caso, considero que si muere la admiración por ese elemento que se considera fundamental para el mantenimiento del vìnculo afectivo, serà difìcil mantenerlo; pero el amor no muere, sino que se queda en estado de hibernaciòn, hasta que alguna nueva motivaciòn lo despierte, venga de esa misma persona o de otra diferente.
Dios es amor; nosotros somos una parte de Dios quien nunca muere, por tanto el amor no muere porque, como nosotros, es parte de Dios; pueden morir los sentimientos que lo animan y las motivaciones que lo generen, pero el amor sigue ahì: vivo, pero aletargado en nuestro fuero interno, por lo cual puede ser nuevamente puesto en acciòn.
Espero haber satisfecho tu inquietud.
Que Dios te bendiga… siempre
El Autor: Dr. Amaurì Castillo Rincòn
amauricastillo@gmail.com
Muchísimas gracias Doctor… actualmente los conceptos de amor y sus aledaños, realmente se han tambaleado en mi vida. Gracias por responder.
Libre libélula
http://tantritas.wordpress.com
Me ha encantado el tratamiento dado a este tema.
Quisiera saber si me autoriza a linkear este texto, vale la pena su difusión.
Al margen, excelente contenido en general, tan necesario en este tiempo de relativismo, donde los valores esenciales pierden ( sólo en apariencia) sustancia, dando paso a lo somero, a lo superficial e inmediato, perdiendose el real sentido de lo trascendente.
Saludos
http://andreabalbontin.wordpress.com
PS: Un regalo
¿Podemos vivir sin amor?
Podemos perder todo, absolutamente todo, pero perder un amor, un amor verdadero, nos deja en este mundo al descubierto, indefensos, desesperados, desesperanzados. Porque finalmente el amor es esperanza, es vida , es razón de ser.
No es raro, entonces, ver la frialdad del corazón humano, la rudeza de las actuaciones, los atropellos a la dignidad, cuando un ser no ha conocido el amor en toda su majestuosidad.
El amor saca lo mejor de cada uno de nosotros, nos vuelve alegres, con energías insospechadas, con una razón y un por qué, preguntas frecuentemente buscadas por el ser humano.
Constantemente asociamos el amor a la relación de pareja, sin embargo el concepto es mucho más amplio, infinitamente en cualidad y cantidad y respecto de lo que se ama.
Aunque ese amor no sea correspondido (madre/hijo, padre/hijo , amigos, hermanos, familiares, Dios-obra, claro que en este caso no puede ser su opuesto, aunque el ser humano no ame a Dios, Dios siempre le amará), el amar es suficiente razón para encontrar en el arte del pintor, del escultor, del escritor , del orfebre, la magia que sin ese sentimiento cada obra carecería.
El amor es virtud: No todos los hombres están preparados para amar en su más amplio y despojado sentido y , consecuentemente, desterrar egoísmos y posesiones; no todos los hombres están hechos para liberar en virtud del amor…Cuando el hombre dice amar y se resiste a su abandono de si mismo, entonces estamos frente a un mal: ese hombre no ama, centra su mundo en lo que él desea para sí , pero no para el ser amado, convirtiéndose en una enfermedad que terminará en la muerte de sí mismo en si mismo. Egocentrísmo, narcisismo. que finalmente terminará en odio hacia su propia persona al no soportar no poder alcanzar mayor perfección en él. Lo propio se vuelve contra si.
Cuando lo que mueve al hombre es el deseo de poder sobre el prójimo, sometimiento y subyugación y su carente respeto a la dignidad, ningún movimiento está guiado por el amor. Es, ciertamente, un desprecio a la vida propia y de sus semejantes.
Amor es superarse a si mismo, abandono de su propio ser, crear, accionar, en virtud del amor más puro: sólo el que aguarda en lo más recóndito del alma humana, salir, emerger y dar frutos.
El ser humano que ama, con ese amor verdadero, trascendente, supera de sí mismo su propio ego, su egoísmo, que lo lleva a querer amar “para ser amado” o simplemente para “ser” en este mundo. Requiere de ese cierto “reconocimiento” social para aceptarse a sí mismo, sin respecto de determinada persona.
Simplemente amar, con amor puro , ese que yace en el alma, no en el cuerpo, sino en la mayor pureza que todos tenemos. El amor verdadero no requiere de reciprocidad, de esperar algo a cambio, de ser tratado del mismo modo.
Éste se logra en la medida en que alejamos los individualismos exacerbados, pensamos con amor en el necesitado, en el que todo lo tiene en cuanto material o consumo pero está vacío de espiritualidad; en cuanto pensamos en amar a quien nos daña o lastima; en cuanto amamos a los niños y no recriminamos su buena o mala educación, sólo observamos tiernamente su alma noble y pura.
En fin, si amamos , con ese amor que nadie puede definir , sólo sentir, pero que tratamos de explicar a los demás de qué modo sentimos, (definición aún insatisfactoria), el egoísmo, la posesión, la evasión , el repudio, el rechazo, el odio, la envidia, la imposición, etc ,no tienen cabida en ese ser humano. Y así el amor se convierte en virtud.
El hombre se supera a sí mismo una vez que trasciende, pero, atención: en este mundo, en esta vida.
Luego ¿podemos vivir sin amor? Más aún ¿podemos vivir sin amar?
QUERIDA ANDREA:
GRACIAS POR TUS COINCIDENCIAS CON LOS FUNDAMENTAL DE NUESTRA IDEOLOGÌA.
SIN DUDA TIENES MI AUTORIZACIÒN PARA AYUDARME A DIVULGAR ESTAS IDEAS, QUE NO SON MÀS QUE PARTE DE MI COMPROMISO COMO HOMBRE FELIZ, DE COLABORAR CON MIS HERMANOS A ENCONTRAR EL CAMINO.
EN VERDAD, ALGUNAS PERSONAS QUE PIERDEN UN AMOR NO SIEMPRE SE AFECTAN TANTO Y POR MUCHO TIEMPO.
ALGUNAS VECES, ESE HECHO LAMENTADO DE LA PERDIDA DE UNA RELACIÒN AMOROSA PUDIERA SER QUE NO SE CONVIERTA EN LAMENTABLE, PORQUE LUEGO, SI SABEMOS PROCESARLO, PUDIERA CONVERTIRSE EN EL ACICATE PARA UNA NUEVA RELACIÒN, DONDE NUEVAMENTE EL AMOR SE DESPIERTE Y PUDIERA DISFRUTARSE CON MÀS INTENSIDAD: CON LA SED QUE SE TIENE EN… EL DESIERTO.
EN MI CRITERIO EL AMOR ES EL MÁXIMO SENTIMIENTO HUMANO. TANTO QUE NOS HACE PARECERNOS A DIOS.
NO HAY NADA QUE SE RESISTA AL AMOR, PERO DEFINITIVAMENTE, COMO TU ACERTADAMENTE LO DEJAS SENTADO, QUIEN MÀS DISFRUTA DEL AMOR ES QUIEN LO DA, NO QUIEN LO RECIBE.
EL AMOR, ASÌ COMO LA ENTIDAD DEL MISMO, ES INDEFINIBLE; SÒLO SE SIENTE, SE PRESIENTE Y SE PERCIBE, MÁS NO HAY COMO DEFINIRLO, AL MENOS DE MANERA GENERAL; ENTRE OTRAS COSAS, PORQUE ES MUY PERSONAL.
TE FELICITO POR TU SENSIBILIDAD Y POR OBSEQUIARNOS TUS INTERESANTES COMENTARIOS.
PIDO A DIOS QUE TE DE SU MAYOR TESORO, LUEGO DEL AMOR: «LUCIDEZ PARA TOMAR ACERTADAS DECISIONES…
SIEMPRE.»
AFECTUOSAMENTE,
EL AUTOR:DR AMAURÌ CASTILLO RINCÒN
Estimado Dr. Castillo
Agradezco la concesión que hace, porque ciertamente me ha sorprendido la forma en que se aborda la «no muerte» del amor. Y es así como me alegra que pueda ser difundida. Muchas gracias.
El amor es como Dios: personal. Así como El es un Dios personal , entendiendo que es de persona a persona, cada una singular, única e irrepetible, el amor es un sentimiento tan único que definirlo es una tarea imposible, mas no lo es explicar lo que «uno» siente, aunque , en efecto, llegado cierto nivel de amor ello también se hace insuficiente y sólo podemos «sentir» pero no explicar.
Y luego de conocido el amor, también comprendemos que todas sus derivadas tienen sus bases sobre este cimiento: la generosidad, el abandono de si mismo, la solidaridad, la caridad, misericordia, etc.
Dr. Castillo, una de las cosas que más me agrada es compartir mis escritos, pienso que es un modo de entregar algo de mi y si sirven para reflexionar, ya sea a favor o en contra, el cometido se cumple.
Agradezco su generosidad y poder ompartir su texto.
Aquí dejo otro regalo, esperando no sea una molestia para usted dada la extensión de los mismos.
Afectuosamente
Andrea
«Es realmente amor?
No pocas veces nos sucedió o ha sucedido que, sin darnos cuenta, va creciendo un sentimiento en nuestro interior, que , al principio, nos parece extraño, hasta molesto, pero, al mismo tiempo, nos agrada, nos sitúa en un estado de encantador nerviosismo. Nuestros pensamientos confluyen hacia una sola persona.
Hasta aquí todo bien. Pero ¿qué sucede cuando ese sentimiento, que en un principio era una atracción, un cierto gusto, va creciendo y llegado el momento se “impone” , de modo tal que no nos resulta posible manejarlo, tener el control sobre él, no razonamos? ¿Qué ocurre cuando descubrimos que ese sentimiento inicial se ha transformado en amor?
Reconocido como tal , nos enfrentamos a varias disyuntivas, de ellas sólo dos:
a) Hacer de ese amor un acto de generosidad
b) Hacer de ese amor un acto posesivo, un querer “para si”.
Resulta del todo lógico que la segunda alternativa se aleja de lo que es el verdadero amor, se traduce en el mero afán de encontrar a alguien, que , si bien, puede ser complemento, forme parte de “si” ( se anula la individualidad), para sí mismo (egoísmo)
De cierta manera “cosificamos” el amor.
En medio de este escenario surge el término “abandono”. Abandonarse por amor, lo que no implica una entrega irreflexiva o un “no pensar”, sino que, tomada la decisión o reconocido el sentimiento como verdadero, se hará todo aquello que signifique algo “bueno” para la persona amada, aunque ello implique el propio sufrimiento de quien ama.
“ Es tanto lo que amo que soy capaz de vivir el dolor que significa abandonar mis propios anhelos con la persona amada por el bien de ésta” renunciado a este egoísmo y egocentrismo que sólo admite pensar en la forma en que “uno” puede ser feliz, de un modo casi obsesivo, olvidando la causa y origen primero de ese sentimiento: El Amor.
El amor es un don y como tal debemos explorar, llegar a lo más recóndito del sentimiento y dejar de lado la subjetividad, lo que el individuo quiere para sí, que sólo interfiere con el arte mismo de amar. Y a veces este amor exige renuncia en aras del bienestar de quien decimos amar.
En la medida que ese amor sea generoso, de entrega, de “dar”, abriremos paso al verdadero amor, a aquel que sólo Dios conoce en plenitud y que los hombres tratan de alcanzar a lo largo de toda una vida y así lo han comprendido.
Aprendamos a distinguir este verdadero y trascendente amor al otro, del amor que sólo es para sí y, por tanto, insuficiente, vacío, sin sentido ¿Qué clase de amor quiere el Padre ,de nosotros?»
Tal como prometí, he publicado su excelente artículo en mi blog, esperando que sea un llamado a la reflexión y aprendizaje de todos los lectores.
Dr. Castillo, nuevamente muchas gracias.
Saludos afectuosos
Andrea Balbontin Nesvara
http://andreabalbontin.wordpress.com/2008/01/31/%c2%bfmuere-el-amor/
DR AMAURÌ CASTILLO RINCÒN:
En el blog de Andreaita leí , más bien devoré ¿MUERE EL AMOR?, gracias doctor, entendí en él adicionalmente lo que es la tristeza tan subjetiva, tan propia y diferente en cada persona y circunstancias.
Reciba Usted mi aprecio y cordiales saludos.
Leonardo Godoy Echeverría.
Estimado Doctor:
Me pregunto por la tristeza la que relaciono como una frustración en el amor en algunos casos, también por la depresión que produce si está asociada al único pecado que Dios no perdonará, el dudar o negar la inmensa misericordia y el perdón de Dios.
Su respuesta me será de gran ayuda para tratar de ayudar.
Reciba Usted mi aprecio.
También me pregunto el verdadero significado de esas palabras pronunciadas en la cruz: Padre, Padre, ¿ por qué me has abandonado?
¿ Se sintió desolado Jesús ?
«El amor es llorar cuando nos dice Adiós» «Es perdonarme tú, y tú comprenderte yo»…..Dice una canción de Perales, «el amor», doctor y colega Amauri Castillo…
Hola amigo
¿que clase de pregunta es esa? nunca imaginé que preguntarías algo así, es casi lo mismo que preguntar si Dios muere… sobre todo una persona como tu que has vivido toda la vida regalando ese sentimiento tan hermoso, del cual yo soy beneficiaria…
El Amor amigo, mio el amor… cómo lo describiría? es algo?, no se, una cosa? un sentimiento? una emoción? un que? quien puede definirlo a menos que describa la reacción física o quimíca que experimenta cuando ve al objeto de amor o que cree amar…
El Amor para mi es entrega, desde el espíritu hasta el espíritu… desde el amor hasta el amor… no hay manera de medirlo, cuantificarlo, de pesarlo, la unica manera de saber lo que es el amor es sintiendolo.
Desde luego que estoy de acuerdo contigo, no muere, ni siquiera estoy segura que cambia, creo que cuando mi Señor, mi Dios me dieron el primer aliento de vida me regaló el milagro del amor y ahí estará aún despues que quieten el privilegio del último aliento. Si realmente el amor muriera cómo es que seguimos amando después que desaparece el depositario del sentimiento?
Gracias amigo mio es un artículo expectacular.
Irene
[…] Completa – Blog del Dr. Amauri Castillo (Gracias por la información) Filed under: Anotaciones | Tags: Amor, […]
realmente estoy asombrado porque es lo quen yo siempre pense del amor y por temor a ser el unico que lo pensaba no lo decia pero gracias a su enfoque me ilumino el alma de verdad muchas gracias es que solo tengo que hacerselo conprender a mi esposa porque estamos pasando por una crisis de esas en la que tuvimos muchos desencuentros y cansancios pero despuen de 22 anos de matrimonio y siete hijos no es fasil tenemos un centimiento el uno para el otro pero cansados de la lucha y un hijo muerto el ano pasado 20 de junio y eso nos desvasto a los dos comenso un desgaste de lo que se pudiera haber hacho y no se iso y demas que nos damos cuenta que no sirve para nada mi hijo no resucitara por pelearnos usted que me aconceja como encarar esto desde ya gracias
ESTIMADO RUBEN:
GRACIAS POR DEJARME CONOCER TU SITUACIÒN FAMILIAR, LA CUAL CONSIDERARÈ CON GRAN RESPETO; TANTO QUE, POR TRATARSE DE ALGO TAN ÌNTIMO, SALVO QUE ME AUTORICE, CONTESTARÈ PERSONALMENTE A SU CORREO.
POR EL MOMENTO SÒLO PUEDO DECIRLE QUE, COMO SE LO ANALIZARÈ AMPLIAMENTE EN MI CONTESTACION PERSONAL, EL AMOR MÁS PERMANENTE, PURO E INTERMINABLE ES EL DE DIOS, QUIEN ES PADRE TUYO, DE TU HIJO QUE YA ESTÀ CON ÈL Y DE SU ESPOSA.
NINGUNO DE USTEDES ES UN ÁNGEL, SÒLO SON PERSONAS TRATANDO DE SER MEJORES; PERO AL FIN Y AL CABO SERES HUMANOS, CON TODAS LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LOS HUMANOS.
NI USTED NI SU ESPOSA LE DIERON LA VIDA A SU HIJO, PORQUE SU VIDA, COMO LA DE USTEDES, ES Y SE LA DIO DIOS. USTEDES ÚNICAMENTE FUERON UN INSTRUMENTO PARA TRAERLO A ESTE MUNDO. ÉL LO TRAJO Y ÉL DECIDIÒ CUANDO LLEVÀRSELO. AUNQUE DOLOROSA, ES LA RALIDAD Y NO NOS QUEDA MÀS RECURSO QUE ACEPTARLA.
PERO LO IMPORTANTE PARA USTEDSES DOS DEBE SER, LA CONCIENCIA DE QUE EN EL FONDO DE SU ALMA, ALLÁ DONDE SÒLO UNO MISMO TIENE ACCESO, AMBOS USTED Y SU ESPOSA TIENEN VIVA ESA LLAMITA DE AMOR DEVENIDA DE DIOS; ESA PUEDE SER QUE DECAIGA, PERO NO SE APAGA Y PUEDE SER AVIVADA.
AHORA REQUIERE HACERSE UNO SOLO, UN DOLO CUERPO Y UNA SOLA ALMA, PARA HACERSEN MÁS FUERTE Y LUCHAR CONTRA EL DOLOR HASTA VENCERLO.
LE RECOMIENDO QUE TENGAN FE Y ESPERANZA CADA UO EN EL OTRO. ESOS SON DONES QUE UN DIOS PODEROSO, OMNIPOTENTE, OMNIPERSENTE Y BONDADOSO PONE A SU DISPOSICIÒN Y DEBEN UTILIZARLOS.
POR FAVOR, ESPERE MI RESPUESTA MUY PRONTO. MIENTRAS TANTO PIDO A DIOS QUE LE DE LA TANQUILIDAD QUE USTED Y SU ESPOSA MERECEN.
AFECTUOSAMENTE,
DR. AMAURÌ CASTILLO RINCON
amaurìcastillo@gmail.com
Dr. Amauri Castillo ansioso espero su cosejo espero no le sea de molestia esto y gracias por su gran ayuda
Parense en frente de una pequeña fogata y traten de meter sus manos, que sentitran un calorcito y si siguen meteindolas el calor sigue creciendo hasta que te quemas cierto. Pero me gusta sentir calor y cada vez siento ese calor y me gusta porque no me quema cuando estoy con la persona que me hace sentor lleno de calor que cada vez mas me meto en esa candela y sin quemarme me gusta la sensación que deja.